El Globo y el Celeste se vuelven a enfrentar en el Beranger. Será el partido Nº 22 del historial que es netamente favorable a Huracán
Jugaron 21 partidos
Temperley ganó 2(16 goles)
Huracán ganó 16(40 goles)
Empatados3
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1923 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Cesáreo Onzari (penal)
Jugado en Huracán
Equipo de Temperley que enfrentó a Huracán
en el primer partido del historial. (La Montaña)
HURACAN 1 TEMPERLEY 1 Larmeu Soracco
Jugado en Del Plata
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1924 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 3 HURACAN 2
Pedro Fernández 3
Cesáreo Onzari 2
Jugado en Huracán
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1925 - PRIMERA DIVISION
HURACAN 1 TEMPERLEY 0
Stábile
Nota gráfica del periódico "Ultima Hora" de 1925
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1975 - PRIMERA DIVISION
HURACAN 2 TEMPERLEY 0
Houseman y Brindisi
TEMPERLEY 1 HURACAN 3
J.A.Sanabria 2 y Brindisi (penal)
Di Bastiano
Jugado en Independiente
1977 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 2 HURACAN 1
José Alberto Sotelo 2
Osvaldo O. Rodríguez
Sotelo (el goleador) es abrazado por Noguera y Bello Meza.
Se acerca Verón. Emotivo festejo ante El Globo.
HURACAN 5 TEMPERLEY 3
Houseman 3 y Luis Cabrera 2
Manuel Pereyra, Freire y Noguera
1983 - PRIMERA DIVISION
HURACAN 2 TEMPERLEY 0
Morresi
TEMPERLEY 1 HURACAN 2
Piris (penal)
Néstor Candedo 2
Ricardo Dabrowski
Pasó de Temperley a Huracán en 1983
(foto:EAM)
1984 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Claudio García
HURACAN 1 TEMPERLEY 0
Gustavo Carrizo
1985/86 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 1 HURACAN 1
Guaita
Claudio García
HURACAN 2 TEMPERLEY 1
H.M.Herrero y J.L.Romero
Siviski
1987/88 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Paolorossi
HURACAN 2 TEMPERLEY 0
López Turitich (penal) y Meriggi
1988/89 - PRIMERA B NACIONAL
HURACAN 1 TEMPERLEY 1
Fernando Quiróz
Luis Rodolfo Moreno
TEMPERLEY 1 HURACAN 2
Arana
Garré 2 (1p)
1999/2000 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 0 HURACAN 3
Derlis Soto 2 y Di Carlo
Jugado en Banfield
HURACAN 3 TEMPERLEY 1
Gastón Casas 2 (1p) y Morquio
Gabriel Guzmán
2014 - PRIMERA B NACIONAL
HURACAN 3 TEMPERLEY 0
Milla 2 y Cristian Espinoza
GOLEADORES
HOUSEMAN, René4
FERNANDEZ, Pedro3
ONZARI, Cesáreo3
JUGARON PARA LOS DOS CLUBES
Fernando Ezequiel Andreoli, Luis Bellatti, Marcelo Jorge Bottari, Enrique Brunetti, Miguel Angel Candedo, Néstor Canevari, Sergio Cantú, Juan León Cañete, Carlos Ciavarelli, Victorio Civrán, Osvaldo Cortés, Osvaldo Crosta, Ricardo Dabrowski, Oscar Victoriano Del Castillo, David Mariano Dalla Líbera, Carlos De Marta, Jorge Arnaldo Díaz, José Omar Diéguez, Jorge Alberto Diz, Pablo Erbín, Alberto Estrach, Cayetano Federico, Juan Domingo Fierro, Juan Manuel Filgueiras, Claudio Filosa, Jorge Ginarte, José María Gutiérrez, Néstor Hernandorena, Adrián Eduardo Janín, Luis Julio, Angel Lomiento, Crisanto López, Héctor Daniel Tanque López, Julio Marcarián, Roberto Gustavo Marioni, Eduardo Masotto, Pedro Medina, Reinaldo Molina, Rodolfo Orio, Ariel Paolorossi, Eduardo Alejandro Papa, Orlando Peloso, Manuel Benjamín Pereyra, Gabriel Puentedura, Luis Pedro Solé, Alejandro Tanucci, Aníbal Valente, Francisco Viacaba, Alberto Domingo Violi, Antonio Zinna.
Crisanto López atajó para Temperley y Huracán
CURIOSIDADES DEL HISTORIAL
Los tres primeros partidos entre Huracán y Temperley se jugaron en campos neutrales. En virtud de que la cancha de Turdera tenía una capacidad acotada, El Celeste hizo de local en la vieja cancha que El Globito tenía emplazada en Chiclana y Av. La Plata, mientras que Huracán hizo de local en el field del Club Del Plata.
Temperley solo consiguió dos triunfos en todo el historial ante Huracán. En 1924, en cancha de Huracán (haciendo Temperley las veces de local) por 3 a 2, con tres goles de Pedro Fernández. La segunda y última victoria fue en el Beranger en 1977 por 2 a 1 con goles de Beto Sotelo.
El 20 de noviembre de 1983, Temperley y Huracán empataban sin goles en partido jugado en el Estadio Beranger bajo la lluvia. A los 30’ del segundo tiempo ocurrió un hecho increíble : Ante un centro de Néstor Candedo -puntero del Globito- el juez Juan Bava resbaló en el barro y empujó el balón dentro del arco celeste. El gol fue válido ante el asombro de los espectadores y le fue otorgado a Candedo quien había sido el último en tocar la pelota.
Primer partido del historial
3/6/23 - 14º fecha (Primera División AAF)
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Jugado en Huracán (local Temperley)
Temperley : Croce; Brameri y Durruty; Perri, Chiessa y E.Sosa;
S.Alvarez, P.Fernández, E.Gainzarain, Soracco y
J.N.Perinetti.
Huracán: E.Kiessel; J.Pratto y S.Nóbile; C.Federico, R.Vázquez
y M.Fontana; M.Ginebra, J.B.Rodriguez, G.Dannaher,
A.Larmeu y Cesáreo Onzari.
Gol: 63’ Onzari-penal- (H).
Juez : N.MaffioliRec.: $ 2.310,60(6.000 personas)
Cesáreo Onzari, autor del
primer gol en el historial.
El último jugado en el Beranger
22/4/89 - 37º fecha de la Primera B Nacional
TEMPERLEY 1 HURACAN 2
Temperley: Claudio Medina; J.L.Salas, Franchini, Casanueva y Bottari;M.Pereyra, Legaspi y Morrudo; Arana, Azerrad (W.Villalba)y Daniel Pérez (Walter Martín).D.T. Roberto Iturrieta.
Huracán: Puentedura; Gentile, Cuper, Garré y R.Brítez; M.Janín (Montero), Quiróz, De Felipe (Cudos) y V.H.Delgado; Paolorossi y Mohamed.D.T. Carlos Babington.
Goles: 41'-penal- y 87' Garré (H). 68' Arana (T).
Juez : Juan Carlos DemaroRec.: A 55.350
Tercera : Temperley 0 Huracán 5
El partido de ida
09/08/14 - 1º fecha
HURACAN 3 TEMPERLEY 0
Partido nocturno. Televisado por TV Pública.
Huracán: Marcos Díaz; Mandarino, F.Mancinelli, Erramuspe y Guillermo Sotelo;Vismara, Lucas Villarruel y Toranzo; Cristian Espinoza, Milla (Borghello)y Gonzalo Martínez.D.T. Frankl Kudelka.
Temperley: Crivelli; Leonel Barrios (N.Roselli), Gastón Aguirre, Rodrigo Alonsoy Patricio Romero; Sambueza, Oroná, Adrián Arregui y Di Lorenzo (Dinenno); Brandán y Grbec (Ariel Rojas).D.T. Ricardo Rezza.
Goles: 11’ y 45’ Milla (H). 19’ C.Espinoza (H).
Juez : Pablo Lunatti.
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri Colaboración de Sergio Lodise.
En esta entrega se publica la tabla histórica de goleadores celestes. Luis López aparece en el puesto Nº 12, con 51 conquistas. Aquí la lista con los 18cannoniere.
Jugadores
campaña
goles
1º
LUCIANO AGNOLIN
1939/1943
140
2º
MIGUEL DONNOLA
42/46 - 48/52
106
3º
HERIBERTO FLORES
1938/1948
92
4º
REYNALDO HARGUINTEGUY
1945/1947
88
5º
ANIBAL PASSERI
1943/1947
73
6º
ESTEBAN H. CORBALAN
1967/1975
69
7º
LUIS RAVELO
26/30 - 33/37
63
8º
VICTOR HUGO PRATO
1951/1957
57
9º
ANIBAL ROBERTO TARABINI
1962/1965
57
10º
EMILIO FELIPE PEREZ
38/40 y 42/45
56
11º
JUAN CARLOS MERLO
71/72 - 75/76
54
12º
LUIS EDUARDO LOPEZ
2007/2014
51
13º
PEDRO FERNANDEZ
22/26 - 1929
50
14º
FELICIANO PERDUCA
23/27 - 30/32
44
15º
MARCELO MONTESERIN
54/55 - 57/58
41
16º
MIGUEL VITULANO
1967/1973
40
17º
EDUARDO D. BAZAN VERA
98/99 - 08/09
39
18º
JUAN FRANCISCO AVILA
1954/1957
37
Agnolín, el Máximo Artillero
Luciano Agnolín
En “abc del Ascenso” -Olé, 2001- se publicó la siguiente semblanza sintética acerca de Luciano Agnolín: “Es el máximo goleador de la historia de la principal división del fútbol del Ascenso en la Argentina. Con físico de atleta y gran musculatura, era terrible por su violento remate de derecha y su cabezazo, que llevaba casi la fuerza de un disparo con el pie. Era un gran definidor de jugadas, implacable al conectar de sobrepique”.
Nació en La Paz, Mendoza. En sus comienzos jugó de arquero en Junín, ciudad en la cual vivió cuando trasladaron a su padre, ferroviario. Probó suerte en ese puesto en Vélez Sarsfield, a pesar de que tenía una lesión crónica en uno de sus dedos y, aunque quiso probarse en ese club como delantero, no fue aceptado. Se fue a Tigre, club en el cual jugó en 1937. Al año siguiente pasó por All Boys y en 1939 se incorporó a Temperley.
Su pase costó 500 pesos y “una chata llena de carbón”. Durante las cinco temporadas en las que brilló para los celestes, jugó 145 partidos convirtiendo 140 goles. Obviamente, es el máximo goleador en la historia de la entidad.
A Banfield le hizo su primer gol defendiendo la casaca celeste. En un partido ante Estudiantes de Buenos Aires conquistó seis goles en el primer tiempo. En 1943 fue el máximo goleador del torneo con 41 goles.
En 1944 fue transferido a Atlanta -entidad para la que actuó en primera división hasta 1946- y convirtió cuatro goles en un partido que lo bohemios le ganaron a Racing Club por 5 a 2. También le hizo cinco a Chacarita. Posteriormente pasó a Ferro. Terminó su carrera en Danubio, de Montevideo.
Donnola, el Colorado Eterno
Miguel Donnola
Brilló en la delantera del ’45 aunque estaba en el club desde 1942, proveniente de la cuarta división de River Plate. Su primer gol se lo hizo a Defensores de Belgrano. Formó parte de los distintos equipos celestes hasta 1952. Jugó un total de 272 partidos y marcó 106 goles.
Flores, el Misil de tiro libre
Heriberto Flores
Heriberto Flores, uno de los baluartes históricos del club, se inició en Independiente -jugando en segunda división- y tuvo un corto paso por Sportivo Dock Sud. En 1938 se incorporó a Temperley y en su tercera presentación convirtió su primer gol ante Estudiantes de Buenos Aires. Vistió la celeste hasta el año 1948. En total jugó 296 partidos y convirtió 92 goles. A Milone -arquero de Ferro- lo metió dentro del arco, con pelota y todo, después de ejecutar un tiro libre.
Harguinteguy, el Mortero de avenida Galicia
Flores, Núñez, Donnola, Harguinteguy y Passeri.
El Vasco Harguinteguy llegó a Temperley luego de haber recorrido un camino iluminado por goles en varios clubes del ascenso. Nació en La Tablada y se inició futbolísticamente en Lanús llegando a jugar en la segunda división de ese club. En 1940 pasó a El Porvenir y se coronó como el máximo goleador del campeonato con 40 goles. Al año siguiente dio el salto a un club de primera división firmando contrato con Platense. La suerte le fue esquiva ya que en su tercera presentación en el club calamar, sufrió una seria lesión en los meniscos que lo mantuvo inactivo por más de seis meses. A su regreso pasó fugazmente por Almagro y recaló en Talleres, de Remedios de Escalada durante 1943 y 1944. Fue allí donde volvió a tomar impulso su oportunismo de goleador.
Harguinteguy llegó al Celeen 1945 y convirtió su primer gol frente a All Boys, en la tercera fecha del campeonato de Primera B. Dos semanas después, en el triunfo ante Argentinos Juniors marcó tres de los cuatro goles. De este modo se ganó a la hinchada. Con sus 43 goles obtuvo el primer lugar en la tabla de artilleros del torneo. El Vascojugó en Temperley 102 partidos y convirtió 88 goles entre 1945 y 1947.
Passeri, el Cerebro del ‘45
Aníbal Passeri llegó a préstamo del club Lanús en 1943 y un año después Temperley adquirió la totalidad de su pase. Debutó en la red con un doblete a Unión, en el Beranger, marcado en su tercer partido. Permaneció en el club hasta 1948, año en que pasó a Atlanta. Jugó 159 partidos oficiales y convirtió 73 goles.
Corbalán, el Negro Idolo
Horacio Corbalán
Un wing como los de antes, bien pegado a la raya. De remate muy fuerte con las dos piernas. Pese a que no era un gran cabeceador, convirtió muchos goles de esa manera. Su debut en la red fue ante Sportivo Dock Sud. En Temperley contabiliza 204 presencias y 69 goles. Uno de los campeones del ’74.
Ravelo, el Amateur
Luis Ravelo
Es el máximo goleador en la etapa amateur de Temperley. Ocupó varios puestos del ataque en sus diez temporadas en el club. Su primer gol con la celeste se lo convirtió a Sportsman. En total jugó 163 partidos y convirtió 63 goles.
Prato, el Velocista
Víctor Hugo Prato
Un wing izquierdo, de potente remate, que le imponía velocidad y entusiasmo a su juego. En sus 187 partidos con la celeste convirtió 57 goles. Su debut en la red fue con dos goles a Dock Sud.
Tarabini, el Conejo
Aníbal Tarabini
Sinónimo de goles con la celeste. Proveniente de Estudiantes de La Plata, integró una delantera memorable junto a Diz, Crosta, Cantú y Diéguez. Entre 1962 y 1965 jugó 121 partidos y convirtió 57 goles. A All Boys le convirtió el primer gol con la celeste. Su carrera incluyó a Independiente, Boca Juniors, México, Francia y la Selección Argentina.
1964: Diz, Crosta, Cantú, Diéguez y Tarabini.
Emilio Pérez, el Gallego polifuncional
Emilio Pérez
Otro jugador todo-terreno que brilló en varios puestos del ataque y terminó su carrera como centrohalf del gran equipo del ’45. Cumplió siete temporadas en Temperley, en las que convirtió 56 goles. Su primer gol se lo convirtió a Excursionistas, en su segunda presentación con la casaca celeste.
Merlo, el Doctor del gol
Juan Carlos Merlo
De buen físico y remate potente. Obtuvo 54 goles en 119 partidos. Debutó en la red con un doblete a Nueva Chicago, en su segundo partido en Temperley. Es el único de los 18 que también dirigió al Cele.
Pedro Fernández, el Crack
Dupla de oro: Perduca y Pedro Fernández.
Dice la leyenda que era más habilidoso que Perduca, con quien alternaba en los puestos de insider y en el centro del ataque.Convirtió 50 goles en los más de 70 partidos que disputó en la primera de Temperley.
A mediados de 1926, en el apogeo de su carrera, una seria lesión lo marginó del fútbol por largo tiempo. Volvió tres años después, pero jugó apenas dos partidos. Fue un ídolo malogrado.
ACLARACION
Pedro Fernández debutó en Temperley en el Campeonato de Segunda División de 1922. La falta de registros verificables impidió reconstruir algunas crónicas sintéticas correspondientes a ese torneo en el que Pedro Fernández convirtió 7 goles. Sin embargo resta aún saber la autoría de 22 goles. Proyectando el porcentaje de goles que Fernández convirtió (7 de un total de 19), con otros siete probables goles convertidos, probablemente se ubicaría en el 8º puesto de la tabla histórica igualando a Prato y a Tarabini.
Perduca, el Olímpico
Feliciano Perduca
En “Historia del Fútbol Argentino” -Editorial Eiffel, 1955- se publicó la siguiente semblanza acerca de Feliciano Perduca: “Jugador que singularizó la picardía del fútbol auténticamente criollo. El recordado “Gaucho Corvina” fue uno de los mejores insiders izquierdos que anduvo realizando diabluras por las canchas argentinas. Iniciado en Temperley, donde mostró la calidad de su juego brillante, pasó a Racing que, deslumbrado por sus condiciones, lo ubicó en su línea de ágiles donde por entonces jugaban Perinetti y Ochoa. Brillante en la gambeta, seguro y exacto en el pase y con vocación para el gol, llegó de inmediato a la cumbre del estrellato y fue convocado para integrar la selección nacional que libró la final olímpica con los uruguayos en Amsterdam. Entonces paseó su señorío de crack indiscutido formando ala con Orsi y al lado de Nolo Ferreira, el célebre “piloto olímpico”, con Carricaberry y Tarasconi en el costado derecho. Una de sus características principales, además de su típica boina clarita, era el remate al arco casi acostado en el suelo y shoteando de “cuchara”. En esa posición su envío era justo y de gran eficacia”.
En Temperley disputó un centenar de partidos y conquistó 44 goles. El primer gol se lo hizo a Argentino de Quilmes.
Su gol de cabeza al "Divino" Zamora
jugando para el seleccionado nacional.
Monteserin, el Habilidoso
Avila y Monteserín
Muy hábil para resolver en el área. Marcó 41 goles en 107 partidos. Siguió su carrera en México. En su debut le convirtió un gol a Nueva Chicago.
Vitulano, el Tano
Miguel Vitulano
Otro nombre propio para el gol. En Temperley jugó 102 encuentros y convirtió 40 goles. su primer gol se lo convirtió a Excursionistas, en cancha de Racing, en un partido que fue televisado por el viejo Canal 7. Después de obtener el subcampeonato con Temperley, en 1973, se fue al fútbol italiano. Fue ídolo del Livorno.
Bazán Vera, el Indio
Daniel Bazán Vera
El último gran goleador, con 39 gritos en 64 partidos. Un promedio espectacular. Campeón con Temperley en la temporada 1998/99. Su primer gol con la celeste se lo hizo a Sarmiento.
Avila, el Nene
Gol del Nene Avila, de cabeza a Argentinos Juniors
Jugó en Temperley 88 partidos y convirtió 37 goles entre 1954 y 1957. Su primer gol en Temperley se lo hizo a Central Córdoba, en el Beranger. También jugó en Platense, Sarmiento de Junín, México y Colombia. En el club mexicano Necaxa volvió a formar en el ataque junto a Marcelo Monteserín. Mediocampista ofensivo, poseedor de una gran técnica y un muy buen manejo de pelota, se sumaba al ataque que conformaban Chavaño y Prato, los dos hombres de punta en Temperley.
López, el Animal
Luis López (foto: Guillermina Payero)
Lleva 51 goles en 173 partidos. Su debut en la red fue ante Estudiantes de Buenos Aires.
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Un clásico de barrio que recorrió épocas de gran rivalidad, pero también de amistad entre las parcialidades. Vuelven a enfrentarse tras 15 años de espera. El Taladro con ventaja.
Jugaron 58 partidos
Banfield ganó 26 - 98 goles
Temperley ganó 15 - 77 goles
Empatados 17
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1932 - PRIMERA DIVISION
ARG. DE TEMPERLEY 2 BANFIELD 1
Zoroza y Remo Lucarelli
Gregorio Zorrilla
BANFIELD 1 ARG. de TEMPERLEY 0
Donaldo Barba (penal)
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1933 - PRIMERA DIVISION
ARG. de TEMPERLEY 1 BANFIELD 2
Julio Souza
Zorrilla y Larroca (penal)
COPA COMPETENCIA
TEMPERLEY 2 BANFIELD 0
Ravelo y Julio Souza
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1934 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 BANFIELD 3
G.Zorrilla 3
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1935 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
BANFIELD 1 TEMPERLEY 2
Ricci
S.González y J.Souza
Jugado en Talleres
1936 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
TEMPERLEY 0 BANFIELD 2
Garrafa 2
1937 - SEGUNDA DIVISION
TORNEO PREPARACION
TEMPERLEY 1 BANFIELD 4
Rozas
Garrafa, Ricci, Mathias y Narvaja
1937 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 BANFIELD 0
Bracco, José Díaz y Di Lallo
1938 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 BANFIELD 1
Rozas, Alfredo Pereyra y Unzué
Ignacio
BANFIELD 3 TEMPERLEY 2
Laveirú 2 y Narvaja
Emilio Pérez 2
1939 - SEGUNDA DIVISION
BANFIELD 2 TEMPERLEY 1
Crisafi y Echauz
Agnolín
RONDA FINAL POR EL ASCENSO
BANFIELD 2 TEMPERLEY 0
Samaniego y Crisafi
Jugado en San Lorenzo
1945 - SEGUNDA DIVISION
BANFIELD 1 TEMPERLEY 0
Laporta
TEMPERLEY 5 BANFIELD 0
A.Núñez 2, Harguinteguy 2 y Passeri
El Gráfico cubrió el 5 a 0 en el Beranger
1946 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 1 BANFIELD 1
Harguinteguy
Fernando Sánchez
BANFIELD 4 TEMPERLEY 0
Fernando Sánchez, Del Campo,
Sanz y Albella
1955 - PRIMERA B
BANFIELD 1 TEMPERLEY 1
Albella
J.J.Novello
TEMPERLEY 2 BANFIELD 2
Prato y Avila
C.E.Morales y Albella
1956 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 BANFIELD 2
Prato 2 y Avila
E.Alvarez y U.D.Acevedo
BANFIELD 0 TEMPERLEY 0
1957 - PRIMERA B
BANFIELD 0 TEMPERLEY 3
Alberto Domínguez 2 y H.C.Salinas
Banfield GP por jugador mal incluído
Equipo de Temperley que derrotó a Banfield por 3 a 0.
Parados: Fernando Bello (DT), Comaschi, Piola, Tancredi,
Berrud, Masotto y Bootz. Hincados: Casas (PF), Domínguez,
Salinas, Monteserin, Chavaño y Prato.
Fue el primer triunfo celeste en el Florencio Sola,
pero perdió los puntos por una sanción de AFA.
TEMPERLEY 1 BANFIELD 2
Monteserin
Luis Suárez y Giordano
1958 - PRIMERA B
TEMPERLEY 4 BANFIELD 2
Curi 2, R.Nario y Amaijenda
Graziolo y Giofré
BANFIELD 2 TEMPERLEY 2
Luis Suárez 2
Alberto Domínguez y Bonavena
1959 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 BANFIELD 1
Scandoli
BANFIELD 2 TEMPERLEY 2
Onzari y Roberto Pérez (penal)
Raúl Gutiérrez y Alfredo Martínez
1960 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 BANFIELD 5
Jorge Alberto Diz
Luis Suárez 2, Oscar López,
Elías (en contra ) y V.M.Lezcano
Jugado en Lanús
25 de junio de 1960. Cancha de Lanús.
Diz domina el balón entre Anglese y Galván.
Lejos de la jugada está Osvaldo Zubeldía.
Otra escena del mismo partido. Lescano -Banfield- lleva el balón
mientras Luis Suárez espera la descarga. Entre los dos,
el defensor celeste Roberto Elias. Más atrás corren Brunetti
y Vicario. En el fondo de la imagen asoma Ambrosio Romero.
BANFIELD 2 TEMPERLEY 0
Luis Suárez 2
1961 - PRIMERA B
BANFIELD 1 TEMPERLEY 2
Luis Maidana
Scialino y Cañete
TEMPERLEY 1 BANFIELD 3
J.R.Herrera (en contra)
Martinoli, R.Zárate y A.Vázquez
1962 - PRIMERA B
BANFIELD 5 TEMPERLEY 1
Raffo 2, Oscar López 2 y J.R.Herrera
Calabró
TEMPERLEY 2 BANFIELD 2
Villegas y Demarco
Oscar López y Raffo
1973 - PRIMERA B
BANFIELD 3 TEMPERLEY 2
Taverna 2 y Alberto J. Benítez
Vitulano 2
TEMPERLEY 2 BANFIELD 2
Di Bastiano y Corbalán
A.J.Benítez y R.Flotta
Temperley 1973
Equipo que empató 2 a 2 con Banfield y finalizó segundo.
De pie: Arrigó (DT), Beccari (M), Barbieri, Salvador, Mielle,
Rago, Di Bastiano y Magalhaes. Hincados: Grasso (PF), Mazzei, Vicente, Vitulano, Pardo, Corbalán, Torre y Mercuri.
1975 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 4 BANFIELD 3
Corbalán, Rodolfo Juárez, J.C.Merlo y Di Bastiano (penal)
Novello 2 y Madurga
BANFIELD 5 TEMPERLEY 1
Mateos 2, Lo Gatto, Corvo y Novello (penal)
J.C.Merlo
1975 - NACIONAL
BANFIELD 1 TEMPERLEY 2
Terzagui
De Marta y Merlo
Jugado en Lanús
TEMPERLEY 3 BANFIELD 1
Valencia, J.C.Merlo y De Marta
Pitarch
1976 - METROPOLITANO
BANFIELD 1 TEMPERLEY 0
Cerqueiro
TEMPERLEY 1 BANFIELD 1
Valencia (penal)
Miguel González
1976 - RECLASIFICACION
TEMPERLEY 1 BANFIELD 1
Valencia
Cerqueiro
Jugado en Racing Club
1976 - NACIONAL
TEMPERLEY 1 BANFIELD 2
Manuel Pereyra
Orte y Cerqueiro
BANFIELD 2 TEMPERLEY 0
Sacconi y Gómez Vila
1977 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 0 BANFIELD 1
Mario A. Ruiz
BANFIELD 1 TEMPERLEY 1
Moris
Biondi
Mariano Biondi autor de un golazo contra Banfield;
definió con sutileza después de eludir a varios rivales.
1979 - PRIMERA B
BANFIELD 2 TEMPERLEY 0
Corvo y Miguel O. González
TEMPERLEY 1 BANFIELD 2
Pallería
Sacconi (penal) y Lucero
1980 - PRIMERA B
BANFIELD 1 TEMPERLEY 1
D´Angelo
Candedo
TEMPERLEY 1 BANFIELD 1
Cáneva
Jara
1981 - PRIMERA B
BANFIELD 2 TEMPERLEY 2
R.J.Rodríguez y Del Ducca
Candedo 2 (1p)
TEMPERLEY 0 BANFIELD 1
Miguel González
1982 - PRIMERA B
BANFIELD 0 TEMPERLEY 2
Spataro y Raúl R. Benítez
TEMPERLEY 1 BANFIELD 1
Spataro
Piris (en contra)
1988/1989 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 1 BANFIELD 1
Bottari (penal)
Toribio D. Aquino
BANFIELD 1 TEMPERLEY 2
Patrizio
Morrudo 2
Temperley 1989
Equipo que derrotó a Banfield por 2 a 1.
Parados: Medina, Capuzzi, Pereyra, Franchini,
Bottari y Legaspi. Agachados: Aguilar, Morrudo,
Arana, Seco y Azerrad. Ultimo triunfo como visitante.
1999/2000 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 0 BANFIELD 0
Jugado en Banfield (local Temperley)
BANFIELD 2 TEMPERLEY 0
Leeb y Forestello
Goleadores
Luis Suárez7Banfield
Oscar López4Banfield
Juan Carlos Merlo4Temperley
VISTIERON LAS DOS CASACAS
Victorio Adamo, Ricardo Aguirre, Adrián Fabio Alvarez, Héctor Amaijenda, Fernando E. Andreoli, Jorge Balanda, Edmundo Bazet, Damián Benedetti, Atilio Brameri, Jorge Raúl Cabrera, Joaquin Cazalbón, Fernando Cinto, Victorio Civrán, Ernesto Del Castillo, Antonio Del Ducca, José Luis Demarco, Rubén Flotta, Manuel Edgar Giordano, Angel B. Grillo, Gabriel Eduardo Guzmán, Diego Katip, Juan José Pichi López, Fausto Lucarelli, Remo Lucarelli, Juan Carlos Merlo, José Miguel, Héctor Minitti, Eusebio Monti, Oscar Alfredo Moris, Ricardo Hernán Pagés, Mario Pardo, Oscar Pezzano, Gabriel Puentedura, Francisco Rizzo, Santiago Andrés Rodríguez, Carlos Roscisano, Favio Spotorno, Walter Zermattén, Gregorio H. Zorrilla.
Fausto y Remo Lucarelli jugaron para los dos clubes
Datos del historial
Luciano Agnolín, el máximo goleador celeste, le convirtió a Banfield su primer gol con la camiseta de Temperley.
Agnolín, máximo artillero celeste
El 19 de noviembre de 1955, Temperley recibió a Banfield por la 27º fecha de la Primera B con una concurrencia estimada en 10.000 personas. Tras sacar El Taladro una ventaja de dos goles, Temperley se recuperó y logró igualar antes de terminar la primera mitad, pero en el segundo tiempo, el árbitro Francisco Lamolina suspendió el partido a los 22’ por falta de garantías. Un proyectil arrojado desde el sector ocupado por los simpatizantes de Banfield impactó en el jugador Monteserín. La AFA les dio por perdido el partido a ambos clubes, suspendió la cancha de Temperley por cuatro partidos y la de Banfield por tres fechas.
Monteserín: víctima de una cobarde agresión
El sábado 6 de julio de 1957, Temperley derrotó a Banfield por 3 a 0, en el estadio “Florencio Sola”, en partido correspondiente al Campeonato de Primera B. Pero los puntos obtenidos legitimamente en la cancha le fueron descontados por una protesta.
En el clásico jugado el 1º de agosto de 1959, en el Estadio Beranger, se vendieron 13.109 entradas, la mayor cantidad en nuestro estadio hasta ese momento.
1959. Record de entradas
(El Gráfico)
En los 58 partidos jugados, el 2 a 1 fue el resultado que se repitió más veces en el historial. A continuación se indican los marcadores y sus frecuencias :
10 veces : 2 a 1
9 veces : 1 a 1
8 veces : 2 a 0
6 veces : 2 a 2 y 1 a 0
3 veces : 3 a 0, 3 a 1, 3 a 2 y 5 a 1
2 veces : 0 a 0
1 vez : 4 a 0, 4 a 1, 4 a 2, 4 a 3 y 5 a 0
El 20 de octubre de 1973, el Celeste recibió al Taladropor la 33º fecha del campeonato de Primera B. Banfield encabezaba las posiciones con cuatro puntos de ventaja sobre Temperley, el segundo. Aún restaban seis fechas para la finalización del torneo. Di Bastiano -de tiro libre- abrió el marcador para el local y a los 33’ Corbalán estiró la ventaja tras una veloz escapada. Alberto Jesús Benítez descontó de tiro libre antes de finalizar el primer tiempo y el BichoFlotta marcó el empate, con una extraordinaria apilada, al comienzo de la segunda etapa. Banfield, que se consagró campeón tres fechas más tarde, logró mantener la ventaja de cuatro unidades hasta el final del campeonato. En el entretiempo las dos hinchadas intercambiaron señales de amistad y compartieron las tribunas cantando “Banfield y el Celeste, cueste lo que cueste”.
Por el Metropolitano de 1975, Temperley derrotó a Banfield por 4 a 3, en un partido con alternativas cambiantes en el marcador. Ganaba Temperley con gol de Corbalán. En el segundo tiempo lo empató Novello. Desnivelaba Rodolfo Juárez, para Temperley, y al minuto otra vez El Tano Novello empató. Madurga puso en ventaja a Banfield, por 3 a 2, cuando faltaban 7'. A los 44' empató Merlo y sobre la hora Di Bastiano le dio el triunfo a Temperley, por la vía de un penal que el árbitro Romero hizo ejecutar dos veces. En ambas oportunidades derrotó a La Volpe. Final dramático. Crónica encabezó su comentario con el título "Mil inventos, un intento y Temperley" parafraseando una película de moda por aquellos dias.
Penales
Se ejecutaron 16 con el siguiente detalle :
AÑO
CAMPEONATO
FAVORECIDO
EJECUTOR
ARQUERO
RESULTADO
1932
1º Amateur
Banfield
Donaldo Barba
Edmundo Bazet
convertido
1933
1º Amateur
Banfield
Larroca
Massobrio
convertido
1958
Primera B
Temperley
Amaijenda
Graneros
convertido
1959
Primera B
Banfield
Roberto Pérez
De Udaeta
atajado
1962
Primera B
Banfield
Roberto Zárate
De Udaeta
atajado
1975
Metropolitano
Temperley
Di Bastiano
La Volpe
convertido
1975
Metropolitano
Banfield
Nicolás Novello
Mercuri
convertido
1975
Nacional
Temperley
Benito Valencia
Montilla
atajado
1976
Metropolitano
Temperley
Benito Valencia
Baglioni
convertido
1976
Nacional
Temperley
García Sangenis
Anhielo
atajado
1979
Primera B
Banfield
Sacconi
Mercuri
convertido
“
“
Temperley
Pedro Coronel
Baglioni
atajado
1981
Primera B
Temperley
Candedo
Buttice
convertido
1982
Primera B
Temperley
Spataro
Buttice
atajado
1988
Nacional B
Temperley
Bottari
Ferrari
convertido
1989
Nacional B
Banfield
Daniel T. Aquino
Claudio Medina
atajado
El primer partido del historial
5/5/32 - 4º fecha de Primera División Amateurs
ARG. de TEMPERLEY 2 BANFIELD 1
A.Temperley : E.Bazet; R.Bruno y M.Macías; J.Díaz, R.Ribas y R.Cedrón; R.Avila, A.Zoroza, R.Lucarelli, A.Díaz y C.D’Abatte.
Banfield : M.Pergolezzi; G.Gilbert y J.Barba; M.Alló, R.Lagomarsino y E.Etchemendi; D.Barba, G.Zorrilla, B.Mattas, C.López y J.Narvaja.
Ultimo partido jugado en el estadio Florencio Sola
26/2/00 - 22º fecha de la Primera B Nacional
BANFIELD 2 TEMPERLEY 0
Banfield : J.Miguel; A.González, J.Sanguinetti y Zaragoza; Pautasso (L.Gómez), San Martín, Aquino y Tríbulo; Cameroni (Salvatierra); Forestello (Pesado Castro) y Leeb. D.T. Oscar Blanco.
Temperley : Campodónico; Sandoval, Smigiel, S.Rodríguez y Cazajous; M.Gómez, L.Velázquez (x) y Lencina; Orellana (Elía) y Adrián Alvarez (G.Guzmán); Flavio Fernández. D.T. Rubén Flotta. (x) expulsado a los 52’.
Goles : 41’ Leeb (B). 59’ Forestello (B).
Juez : Luis Bongianino Rec.: $ 17.506 (5.000 personas)
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Guaita supera a Gatti y pone el 1 a 0 parcial (en esa jugada
se desgarró). Más atrás Mouzo, Cacho Córdoba y Ruggeri.
(foto Fabián Dinocco)
BOCA JUNIORS 0 TEMPERLEY 3
Guaita 2 y Néstor Scotta
Jugado en Atlanta
1984 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 BOCA JUNIORS 1
C.A.Mendoza
BOCA JUNIORS 1 TEMPERLEY 2
Vales
Finarolli y Cragno
Jugado en Vélez Sarsfield
1985 - NACIONAL
BOCA JUNIORS 1 TEMPERLEY 1
Brown
Brown (en contra)
Jugado en Huracán
TEMPERLEY 1 BOCA JUNIORS 2
Guatia
Finarolli (e/c) y Krasouski
1985/86 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 2 BOCA JUNIORS 2
Guatia y Finarolli
Passucci y Centurión
BOCA JUNIORS 1 TEMPERLEY 0
Passucci
1986/87 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 2 BOCA JUNIORS 2
Tanucci y Héctor Vargas
Passucci y Comas
Jugado en Vélez Sarsfield
Equipo que empató con Boca, el 12 de octubre de 1986.
Parados: Valente, Villalba, Ducca, Tanucci, Ruiz y
Vargas. Hincados: Píccoli, Aguilar, Spotorno, Bufarini y Erba.
(foto: Solo Fútbol)
BOCA JUNIORS 0 TEMPERLEY 0
Una postal de La Bombonera y el marco imponente para el
último partido del historial que finalizó sin abrir el marcador.
Carlos Daniel Tapia, el árbitro Juan Bava y Omar Bordet junto a los colaboradores. (foto: Omar Bordet)
2015 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 BOCA JUNIORS 2
Juan Manuel Martínez (penal) y Calleri
Goleadores
FELMAN, Darío6Boca Juniors
GUAITA, Christian5Temperley
El mendocino Felman convierte el tercero de su
cosecha personal en el 0-5 en cancha de Vélez.
Mastrángelo y Yuyo Martínez completan la escena.
JUGARON PARA LOS DOS CLUBES
Marcelo Aldape, Omar A. Bordet, Miguel Angel Bordón, Enrique Horacio Brunetti, Jorge Cecchi, Pablo Erbin, Enrique Espinosa, Rubén Fernández Real, Bernardo Gandulla, Hugo Nelson Lacava Schell, Alfredo Raúl Martínez, Antonio Angel Martínez, Horacio Matuszyczk, Jorge A. Quiróz, Ricardo Hugo Scialino, Humberto Taborda, Aníbal Roberto Tarabini, Saverio Valente, Raúl Italo Valsecchi, Roque Valsecchi.
Antonio Angel Martínez jugó en Boca y en Temperley
ALGUNOS JUGADORES QUE PASARON POR TEMPERLEY, PERO NO JUGARON OFICIALMENTE EN LA PRIMERA DE BOCA JUNIORS:José Colomer Tuset, Néstor Manuel Hernandorena, Carlos Hipólito Rojas, Héctor Delfín Tarrío, Sebastián Vidal, Miguel Vitulano.
DIRECTORES TECNICOS EN LOS DOS CLUBES
Emilio Baldonedo, Mario Boyé, Bernardo Gandulla, Jorge Carlos Habegger, Adolfo Pedernera, José María Silvero.
Datos y curiosidades del historial
En 1926 Temperley y Boca Juniors jugaron dos veces en el Beranger. El 14 de marzo se jugó un amistoso que terminó con el triunfo boquense por 3 a 0, con dos goles de Cherro y uno de Fortunato. Luego de finalizado el partido, la delegación Xeneize fue agasajada en una cena organizada en el local de la esquina de 9 de Julio y Vicente López, propiedad de Campolonghi. El 22 de agosto Boca derrotó a Temperley por 3 a 1 en partido correspondiente al campeonato de primera división de la Asociación Argentina de Foot-ball. Con la renuncia de Temperley a esa entidad y su pase a la Asociación Amateurs, el partido quedó sin computar. Iba a pasar casi medio siglo hasta que celestes y boquenses volvieran a verse las caras oficialmente.
Sin contar el partido amistoso citado más arriba, Temperley recibió a Boca Juniors, en el Beranger, cinco veces; Boca ganó tres, Temperley una y empataron dos partidos. El detalle es el siguiente:
1926, ganó Boca Jrs. 3 a 11º división
1977, ganó Temperley 2 a 1Metropolitano
1984, ganó Boca Jrs. 1 a 01º división
1985, ganó Boca Jrs. 2 a 1Nacional
1985/86, empataron 2 a 21º división
Excepto en el caso del 1 a 0 de 1984 y del último encuentro, en el resto de los partidos Temperley fue quien abrió el marcador.
El Nano Gandulla
Bernardo Gandulla fue un hábil futbolista surgido en Ferro, en donde fue ídolo, que pasó por Boca Juniors, club con el que obtuvo dos títulos de campeón (1940 y 1943). En el final de su carrera recaló en Temperley asumiendo el doble rol de jugador y entrenador; jugó tres partidos y en su debut frente a Los Andes, convirtió un gol.
Nano Gandulla
La sinceridad de Mouzo
En 1975 el viejo Canal 7 de televisión ofrecía los domingos a la noche un programa en el cual se transmitían las alternativas más destacadas de la jornada futbolística. El invitado de la noche era Roberto Mouzo, defensor boquense. Ante una pregunta de Enrique Macaya Márquez, conductor del programa, Mouzo respondió seguro: “El único equipo que nos salió a jugar de igual a igual en La Bombonera fue Temperley”.
Hugo Issa y Roberto Mouzo
(Foto: Fabián Dinocco)
El 6 de febrero de 1970 se produjo un trágico accidente en la Ruta 2 que involucró a una delegación del Club Temperley que viajaba a Mar del Plata para disputar con el Club Quilmes, de esa ciudad, el partido preliminar del clásico entre Boca y Racing, con motivo de la transferencia de Vitulano a la entidad xeneize.
El domingo 31 de octubre de 1976, Boca Juniors goleó al Celeste por 5 a 0 en partido jugado en Liniers. En el equipo Xeneize jugó Alberto El Conejo Tarantini, que reaparecía tras mantener un conflicto con su club, con tan mala fortuna que en la jugada previa al primer gol chocó con Panizo -marcador central de Temperley- y quedó desvanecido por varios minutos. Fue una tarde de accidentes en el José Amalfitani ya que De Marta también sufrió un choque con El Colorado Suárez y su cabeza fua a dar contra un cartel fuera del campo. El volante de Temperley estuvo varios minutos desvanecido.
Tarantini está tendido en el campo de juego
ante la mirada de Tesare y el juez Roberto Barreiro.
Diez años después, Temperley vuelve a recibir a Boca en el estadio de Vélez y tambien en el mes de octubre. El encuentro finalizó empatado en dos goles. Tanucci abrió la cuenta para el Celeste; Passucci y Comas desnivelaron para los boquenses y Héctor Vargas, sobre la hora, decretó el empate final con sabor a triunfo. Fue el último partido de Ducca, el ParaguayoVillalba, Vargas y Bufarini con la celesteya que, tras mantener un conflicto con el Club, A.F.A. los declaró libres, tres semanas más tarde. Tras la algarabía de la sufrida parcialidad de Temperley y la ofrenda de camisetas por parte de los futbolistas, sobrevino el principio del calvario de juicios, cierres e inhabilitaciones, que desembocaron en la quiebra del club, cinco años después.
Los primos Valsecchi
Roque y Raúl Valsecchi se iniciaron en la quinta división de Temperley. En 1936 pasaron a Boca Juniors junto al arquero Fusco. Raúl Italo Valsecchi jugaba en varios puestos y llegó a integrar el primer equipo de Boca en dos partidos. Integró la escuadra celesteen 135 partidos, entre 1944 y 1950 y convirtió 18 goles. Roque Finimondo Valsecchi era delantero, habilidoso y de un físico privilegiado. Integró la primera de Boca con la que fue campeón en 1940 y 1944. Tuvo un paso fugaz por Platense y Chacarita Juniors. En 1946 volvió a Temperley y solo jugó cuatro partidos. Falleció dos meses antes de cumplir 50 años.
Raúl Valsecchi flanqueado por dos monstruos:
Heriberto Flores y el Vasco Harguinteguy
Roque Valsecchi con la azul y oro
El primero del historial
15/4/23 - 6º fecha de Primera División (A.A.F.)
TEMPERLEY 0 BOCA JUNIORS 1
Jugado en Argentino de Banfield (local Temperley)
Temperley : Croce; Brameri y Durruty; Di Lorenzo, E.Sosa y Machiavello; Natalio Perinetti, P.Fernández, S.Alvarez, P.D.Raggi y Juan N. Perinetti.
Boca Jrs.: M.Bidoglio; L.Bidoglio y R.Mutis; A.Medici, M.Busso y A.Elli; Bergamini, A.Pozzo, D.Tarasconi, A.Martín y J.Oliva.
Gol:7’ Tarasconi (BJ).
Juez : A.MorettiRec.: $ 1.115,30
El último en el Beranger
22/02/15 - 2º fecha de Primera División
TEMPERLEY 0 BOCA JUNIORS 2
Partido nocturno.
Temperley: Crivelli; Chimino, Boggino, Bojanich y Patricio Romero (Grbec); Oroná, Eduardo F. Ledesma (Esparza), Sambueza y Brandán (Terzaghi); Dinneno y Vilchez. Suplentes: De Bórtoli, C.Paz, F.González y Magallán.D.T. Ricardo Rezza.
Boca Juniors: Orión (x); L.Marín, Daniel Díaz, G.Burdisso y Luciano Monzón (Torsiglieri); Meli, Cubas y Pablo Pérez (Colazo); N.Lodeiro; Juan Manuel Martínez (Sara) y Calleri. Suplentes: Fuenzalida, F.Carrizo, S.Palacios y D.Osvaldo. D.T. Rodolfo Arruabarrena.(x) expulsado a los 45’+2
El historial abarca 14 partidos. La Academia está solo un partido arriba.
Jugaron 14 partidos
Racing Club ganó 7 - 20 goles
Temperley ganó 6 - 21 goles
Empatados 1
1975 - METROPOLITANO
RACING CLUB 1 TEMPERLEY 1
Gottardi
Juan Carlos Merlo
TEMPERLEY 3 RACING CLUB 1
Magalhaes 2 y Valencia
Néstor Leonel Scotta
1975 - NACIONAL
TEMPERLEY 3 RACING CLUB 2
Biondi 2 y Juan Carlos Merlo
Jorge (penal) y Squeo
Jugado en Huracán
Nota de "El Diario". Temperley lució una casaca amarilla.
RACING CLUB 4 TEMPERLEY 2
Squeo 2 (penales), Barreiro y Buzzo.
Oscar Suárez y Valencia
1976 - METROPOLITANO
RACING CLUB 2 TEMPERLEY 0
Heriberto Correa (penal) y Gottardi
TEMPERLEY 0 RACING CLUB 1
Glaría
Jugado en Lanús
1976 - TORNEO DE RECLASIFICACION
TEMPERLEY 1 RACING CLUB 0
José Alberto Sotelo
Jugado en Banfield
Donaires remata ante Roberto Díaz y Pablo Cárdenas.
Ganó Temperley y complicó a La Academia en
la lucha por la permanencia.
(Foto: Diario Popular)
1977 - METROPOLITANO
RACING CLUB 2 TEMPERLEY 3
Squeo (penal) y Pablo Cárdenas
Bello Meza, M.Pereyra y Biondi
¡Gol de Temperley!
Biondi (fuera de la imagen) ya remató. Lo sufren Squeo,
el Panadero Díaz, Cejas y Domínguez.
Forlán abre los brazos y festeja.
(Foto: La Nación)
TEMPERLEY 3 RACING CLUB 0
Biondi, Freire y J.A.Sotelo
Donaires intenta tapar el remate de Trama.
De Marta observa la jugada.
1983 - PRIMERA DIVISION
RACING CLUB 2 TEMPERLEY 1
Azzolini y Orte
Leroyer (en contra)
Jugado en Independiente
TEMPERLEY 3 RACING CLUB 0
Aldape 2 y Oscar Aguilar
1986/87 - PRIMERA DIVISION
RACING CLUB 1 TEMPERLEY 0
Walter Fernández
TEMPERLEY 0 RACING CLUB 2
Medina Bello 2
Jugado en Banfield
2015 - PRIMERA DIVISION
RACING CLUB 2 TEMPERLEY 1
Marcos Acuña y Bou
Grbec
Goleadores
BIONDI, Mariano4
SQUEO, Carlos4
Mariano Biondi
JUGADORES QUE PASARON POR LOS DOS CLUBES
(en el profesionalimo)
Horacio Luis Agostinelli, Marcelo Alberto Aldape, Salvador Azerrad, Luis Alberto Barbieri, Osvaldo Tomás Canadell, Juan Carlos Carrera, Humberto Cataffo, Jorge Raúl Cragno, Mariano David Dalla Líbera, Juan Ignacio Dinneno, Fernando Donaires, Roberto Mario Espósito, Hugo Víctor Esquivel, Ricardo Fernández, Lucas Sebastián Ferreiro, Pedro Gallina, Juan Carlos García Sangenis, Raúl Humberto Grimoldi, Rubén Angel Guibaudo, Gabriel Nicolás Hauche, Hugo Omar Issa, Remo Lucarelli, Horacio Arturo Magalhaes, Horacio Ignacio Matuszyck, Juan Carlos Merlo, Ramán Roberto Noguera, Horacio Noseda, Manuel Benjamín Pereyra, Orlando Robustelli, Adalberto Rodríguez, Héctor Raúl Séptimo Rógora, Néstor Leonel Scotta y Hugo Alberto Villarruel.
Horacio Magalhaes
También en la época amateur compartieron jugadores:
Crivelli y Cristian Benítez. Hincados: Luis López, Guiñazú,
Brito, Funes y Carreira.
2010/2011 - PRIMERA B METROPOLITANA
BROWN 2 TEMPERLEY 0
Juan Pablo Peralta 2 (1p)
TEMPERLEY 0 BROWN 3
Grbec 2 (1p) y Fabro
2011/2012 - PRIMERA B METROPOLITANA
BROWN 3 TEMPERLEY 1
Esteban, Grecco y Enrique
Ignacio Fernández
TEMPERLEY 1 BROWN 1
Francisco Martínez
Martín Fabro
2012/2013 - PRIMERA B METROPOLITANA
BROWN 1 TEMPERLEY 0
Martín Fabro
TEMPERLEY 0 BROWN 1
Sproat
GOLEADORES
Guillermo Cejas4Temperley
Gastón Grecco4Brown
Martín Fabro3Brown
Gonzalo González3Brown
JUGARON PARA LOS DOS CLUBES
Rodrigo Acosta, Salvador Azerrad, José A. Barrella, Agustín Campomar, Juan Bela Coklac, Gabriel De Cesare, Ernesto Del Castillo, Héctor Julio Díaz, Rubén Enrique, Norberto Fariña, Mario Fernández, Marcelo Franchini, Luis Funes, Pablo Genovese, Paulo Gorgerino, Javier Grbec, Rubén Héctor Guerra, Lucas Hure, Juan Carlos Janín, Ruben Maciel, Claudio Medina, Juan Carlos Micozzi, Martín Minadevino, Andrés Gabriel Montenegro, Pascual Monzo, Roberto Piola, Eduardo Porcel, Rafael Robila, Ricardo Salvador, Mauricio Suigo, Leonel Unyicio, Norberto Vaca, Jorge R. Van Domselaar, Mariano Valentini, Alberto Vargas, Pablo Vico, Mauricio Vietto, Marcelo Vieytes, Gustavo Vitulano.
D.T. En comun: Manuel Frago, Juan Carlos Kopriva, José Pintado y Daniel Raimundo.
José Barrella jugó para Brown en la temporada 1998/99
Marcelo Franchini. Otro celeste
que pasó por Brown
CURIOSIDADES DEL HISTORIAL
Entre los clubes directamente afiliados a AFA, son pocos los que tienen camiseta tricolor. El Club Brown forma parte de esa "selecta minoría". Esta característica tiene su explicación en la historia y en un homenaje que sus fundadores quisieron rendir a sus "ancestros" futbolísticos.
Ya en la época amateur el fútbol pisaba fuerte en la zona de Adrogué. Muchos equipos disputaban la supremacía barrial. Almirante Brown -que nada tiene que ver con el actual equipo de Isidro Casanova- América, Instituto Americano, Martín Arín. Pero hubo dos que lograron acaparar los favores de la afición local: El Club Atlético Adrogué y el Club Nacional. La rivalidad entre ambos era muy grande, mucho más si se tiene en cuenta que sus canchas estaban una frente a la otra, sobre la calle Murature.
Llegamos al año 1945. El día 3 de marzo se funda, en Adrogué, una nueva institución dispuesta a hacer del fútbol su principal objetivo. El Club Atlético Brown. A la hora de elegir los colores acuerdan rendir homenaje a los dos antiguos grandes del pueblo, por lo que se decide combinar la camiseta de Adrogué (celeste) con la de Nacional (roja y negra), para formar la tricolor que identifica al Club.
En febrero de 1974 se jugó un amistoso entre Temperley y Brown, en el estadio Beranger. El partido fue casi informal. Las terceras empataron 2 a 2 y en primera ganó Temperley por 3 a 1. Brown se presentó luciendo una camiseta color naranja.
El 27 de agosto de 1994 Cristian Del Castillo debutó, jugando para Temperley, ante Brown. En el último minuto del partido -había reemplazado a Claudio Flores a los 21' del st- salió lesionado. Fue a buscar un pelotazo cerca del área de Brown. Llegó junto a Leguizamón Cañete (arquero del Tricolor) y ambos chocaron. Desde el sector prensa se escuchó el ruido del golpe. El arquero se levantó enseguida pero Del Castillo fue trasladado al Hospital Vecinal de Lanús donde se comprobó que tenía fractura de tibia y peroné.
El ilusionista Cristian Del Castillo y un debut accidentado
(foto: gentileza Fabián Dinocco)
Otro jugador de Temperley tuvo la mala fortuna de fracturarse en su debut. Manuel Garrido fue retirado con fractura de tibia y peroné en un partido frente a El Porvenir cuando corrían apenas 12 minutos de juego. El hecho ocurrió el 28 de agosto, un día después de la lesión de Del Castillo, pero en 1937, es decir 57 años antes.
El primero del historial
5/10/93 - 13º fecha de Primera División C
TEMPERLEY 1 BROWN (ADROGUE) 1
Temperley : Coroniti; Céspedes, Varvello, Rey (x) y Faravelli; Di Crocco, De Césare, Araujo (J.J.González) y Losas (D’Aloia); Llanos y Romero. D.T. Eduardo Lendoiro. (x) expulsado a los 68’.
Brown : Leguizamón Cañete; Justo, Roberto Díaz, Iramain y Cassinerio; Astorga, Yanacón y Rindone (Reyna); Aquilano (Frezza), Palacios y Vaca (x). D.T. Oscar Pérez. (x) expulsado a los 74’.
Goles : 8’ Llanos (T). 10’ Yanacón-penal- (B).
Juez : Amílcar Sandanella Rec.: $ 12.698
El último en el Beranger
25/05/13 - 42º fecha de la B Metropolitana
TEMPERLEY 0 BROWN (Adrogué) 1
Temperley: Crivelli; Carlos Ramos, S.Ferreira, Fassi y Frejuk; Teijeira (H.Gómez),Gianunzio, Maggiorini (Fleitas) y Quiñonez; Jorge A. González (Souto) y Campodónico.D.T. Aníbal Biggieri.
Brown: J.P.Burtovoy; Joel Barbosa, G.Esteban, E.Del Castillo y Schmidt;Martin Fabro (Sproat), Unyicio, O.Villamayor (Gustavo Ruiz Díaz)y Lemmo; Bordacahar y Gastón Grecco (Tridente). D.T. Pablo Vico.
Gol: 64’ Sproat (B).
Juez : Julio BarrazaRec.: $ 34.420 (3.500 personas)
Escudos website "Para el fútbol"
Fotos : Intercele, Página Oficial del CAT y Glorioso Gasolero
Colaboración: Fernando Esteban y Fabián Dinocco
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
El Celeste y el Matador volvieron a enfrentarse después de (exactamente) diez años. El último partido se había disputado el 7 de marzo de 2005 en el Estadio Beranger.
Jugaron 56 patidos
Tigre ganó 23 y convirtió 100 goles
Temperley ganó 17 y convirtió 90 goles
Empataron 16 partidos
1943 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Agnolín
Vannoni
TIGRE 1 TEMPERLEY 2
Rubio
Agnolín y Donnola
1944 - SEGUNDA DIVISION
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Garro, Di Marco y A.Báez
Passeri
TEMPERLEY 2 TIGRE 2
Passeri y Pedro Gallina
José García y Antonio Báez
1945 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 2 TIGRE 6
Valle (penal) y Bosch.
José E. Martínez 2, José García,
Vicente Gallina, Lazarte y rubio
TIGRE 3 TEMPERLEY 2 Santana (e/c), José García y Garro Donnola y Antonio Núñez
1951 - PRIMERA B
TIGRE 2 TEMPERLEY 1
N.Ferrari y Novoa (penal).
Bonelli
TEMPERLEY 1 TIGRE 3
Riesgo
Novoa 2 y N.Ferrari
1952 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 3
Prato
N.Ferrari 2 y Cucchiaroni
TIGRE 7 TEMPERLEY 1
N.Ferrari 4, Villafañe, Cesáreo y Suárez (en contra)
Lacomba
1953 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 TIGRE 3
Arturi y Roberto Espósito
Cándido González 2 y Cesáreo
TIGRE 4 TEMPERLEY 0
Cesáreo 2, Paolazzi y Giffoni
1959 - PRIMERA B
TIGRE 2 TEMPERLEY 1
L.Pereyra y Luis López
Rubén Nario
TEMPERLEY 0 TIGRE 2
Pilán y Cesáreo
1960 - PRIMERA B
TIGRE 3 TEMPERLEY 3
Borra, De María y Alfaro
Scialino 2 (1p) y Diz
TEMPERLEY 0 TIGRE 0
1961 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 TIGRE 0
Pedro Medina y Wrobel (penal)
Formación de Temperley que derrotó a Tigre por 2 a 0 en partido jugado
en el Estadio Beranger el 3 de junio de 1961. Parados: Ayude, Romero,
Vivas, Molina, Wrobel y Fiorio. Hincados: Scialino, Abel López,
Pedro Medina, Giordano y Cañete. Fue el primer triunfo celeste
ante Tigre en el Beranger, y el segundo del historial.
La gambeta de Pedro Medina (autor del primer
gol y figura de la cancha) descoloca a Pilán.
TIGRE 0 TEMPERLEY 0
1962 - PRIMERA B
TIGRE 0 TEMPERLEY 1
Minitti
TEMPERLEY 3 TIGRE 0
Tarabini 2 y Minitti
1963 - PRIMERA B
TIGRE 1 TEMPERLEY 2
Scarabelli
Calabró y Tarabini
TEMPERLEY 6 TIGRE 0
Tarabini 2, Stringa 2 (penales), De Marco y Sartori
1965 - PRIMERA B
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Mallo, R.E.Sosa y M.Suárez
Tarabini
TEMPERLEY 6 TIGRE 3
Diéguez 2, Tarabini 2 (1p), Escos y Minitti
M.Suárez 2 (1p) y Villamor
1966 - PRIMERA B
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Santana, Busico y R.Herrera
Sello
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Valentukonis
R.Herrera
El tiro de Valentukonis supera a Hernandorena
(Foto: La Unión)
1969 - PRIMERA B
TIGRE 0 TEMPERLEY 2
Parodi y Vitulano
1970 - PRIMERA B
TIGRE 2 TEMPERLEY 1
A.Córdoba y May
Cazalbón
TEMPERLEY 0 TIGRE 1
Bavastro
1970 - TORNEO de RECLASIFICACION
TEMPERLEY 4 TIGRE 1
Magalhaes, Escos, Vilanoba y Corbalán (penal)
R.Castillo
Jugado en All Boys
1972 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 TIGRE 1
Corbalán y Vicente
M.A.Gómez
TIGRE 2 TEMPERLEY 3
O.A.Sánchez y De Rosa
Corbalán, C.Fernández y Vitulano
1973 - PRIMERA B
TEMPERLEY 4 TIGRE 2
Corbalán 2, Di Bastiano (penal) y Mazzei
TIGRE 0 TEMPERLEY 1
Corbalán
1978 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 0
García Sangenis
García Sangenis ya clavó el tiro libre que superó
a Candia. Temperley le ganó a Tigre por 1 a 0.
TIGRE 1 TEMPERLEY 1
Raúl Chaparro
Bello Meza
1979 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Margetic
Orlando
Jugado en Ferro Carril Oeste
TIGRE 2 TEMPERLEY 1
Aimetta y R.Carrizo (penal)
Margetic
1981 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Spataro (penal)
Luis M. Blanco
TIGRE 2 TEMPERLEY 2
Del Capellán y Fiori
Dabrowski y Héctor Daniel López
1982 - PRIMERA B
TIGRE 1 TEMPERLEY 0
Mántaras
TEMPERLEY 3 TIGRE 1
Dabrowski 2 y Néstor Scotta
Héctor Arregui
1987/1988 - PRIMERA NACIONAL B
TIGRE 3 TEMPERLEY 3
Giachello 2 (1p) y Toloza
Crnko 2 y Nahara
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Gustavo Zapata
Difonzo
1988/1989 - PRIMERA NACIONAL B
TEMPERLEY 0 TIGRE 0
TIGRE 4 TEMPERLEY 0
Irazoqui, Paruzzo, Montero y Caamaño
1997/1998 - PRIMERA B METROPOLITANA
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Maggiolo, V.H.Delgado y Arana
Siviski
TEMPERLEY 4 TIGRE 2
Zamuner 2, Cristian Fernández y C.P.Cardozo
Baigorria 2 (1p)
1999/2000 - PRIMERA NACIONAL B
TEMPERLEY 0 TIGRE 2
Stalteri 2
TIGRE 2 TEMPERLEY 0
Maximiliano Blanco y Stalteri
2002/2003 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 TIGRE 3
De Luca (penal), Flavio Fernández y Quiñonez.
Krikorian (penal)
2003/2004 - PRIMERA B METROPOLITANA TIGRE 0 TEMPERLEY 5 Ortigoza 3, Orfila y Padilla
Antonio Ortigoza, autor de tres goles en el
5 a 0 logrado por Temperley en Victoria
(foto: El Trueno Verde)
TEMPERLEY 1 TIGRE 1 Orfila D.Correa
2004/2005 - PRIMERA B METROPOLITANA TIGRE 1 TEMPERLEY 1 Arriola J.M.Coronel
Luciano Agnolín, Sebastián Allende, Fernando Ezequiel Andreoli, Oscar Bello Meza, Mariano Biondi, Maximiliano Hernán Blanco, Enrique Horacio Brunetti, Alejandro Agustín Carrizo, Jorge Cecchi, Damián Cirillo, Alejandro Aníbal Correa, Oscar De Buono, Leandro De Muner, Alberto Antonio Domínguez, Luis Alejandro Escobedo, Christian Adrián Fernández, Flavio Osvaldo Fernández, Lucas Sebastián Ferreiro, Juan Domingo Fierro, José Ghersinich, Gustavo Germán Gords, Néstor Hernandorena, Adrián Janín, Luciano Krikorian, Héctor Maisson, Héctor Antonio Maselli, Antonio Mercuri, José Jorge Molnar, Luis Rodolfo Moreno, Héctor Fabián Chucky Orellana, Alejandro Orfila, Antonio Ortigoza, Walter Oudoukian, Roberto Jorge Parodi, Mariano Pasini, Salvador Pasini, Walter Perduk, Juan Carlos Piris, Cristian Hernán Quiñonez, Jorge Alejandro Quiróz, Eduardo Rocco, Adalberto Omar Rodríguez, Jorge Ismael Finito Ruiz, Enrique Omar Sánchez, Fabio Spotorno, Rodrigo Stalteri, Héctor Rubí Vivas.
Pasini y Bello Meza El Tano y El Chileno fueron compañeros en Temperley
-en la gran campaña del Gasolero en el Nacional 1975-
y campeones de la B con Tigre, en 1979.
HERNANDORENA
en una figurita de su época de Tigre (con el apellido mal escrito )
Bocadillos del historial
En 1945 Tigre y Temperley pelearonel campeonato de la B palmo a palmo. Al final Tigre se quedó con el título. Fue el año del la delantera histórica celeste que conquistó 129 goles -uno más que Tigre- y aún es record.
Flores, Donnola, Harguinteguy, Passeri y Núñez.
Los cañones de Temperley
Luciano Agnolín se inició en Tigre, club en el que jugó en 1937. Al año siguiente fue cedido a All Boys y en 1939 se incorporó a Temperley. En la entidad celeste cosechó una marca espectacular de 140 goles convertidos en 145 partidos. Su pase de Tigre a Temperley costó 500 pesos y "una chata llena de carbón".
Agnolín
Hubo dos ocasiones en las que Tigre, en Victoria, le ganaba a Temperley por 3 a 0 y el Celeste logró empatar. En 1960, por la cuarta fecha de la B, Tigre recibía a Temperley luego de haber goleado a El Porvenir y a Banfield -con sendos 4 a 0- y marchaba segundo en la tabla. Mientras que Temperley había perdido los tres partidos anteriores. A los 31' el local ganaba por 3 a 1 y la suerte del Cele parecía echada. Pero Temperley se recuperóy conquistó el empate con un penal convertido por Scialino a ocho minutos del final.
El otro empate en tres goles fue en el Nacional B de 1987/88. Tigre ganaba por 3 a 0 y restaban 15 minutos para el final. Con goles de Nahara (72') y Crnko (76' y 84') Temperley llegó a un heroico empate.
Tigre 3 Temperley 3, 21 de noviembre de 1987
El 12 de diciembre de 1981 Tigre y Temperley empataron 2 a 2, en Victoria. Darío Siviski hizo su debut en la primera celeste ingresando en reemplazo de Sassone.
El primer partido del historial
15/5/43 - 5º fecha de Segunda División TEMPERLEY 1 TIGRE 1 Temperley : Vacarezza; R.N.Aguirre y Trípodi; S.Mingo, Bonastre y Ventimiglia; H.Flores, Donnola, Agnolín, Passeri y Salomone.
Tigre : Monjo; Hazaña y A.C.Medina; Rubio, Arcos y Oubiñas; Vannoni, De Marco, Marvezzi, José García y J.E.Martínez. Goles : 24’ Agnolín (Tem). 75’ Vannoni (Tig). Detalles : 40’ Vacarezza le atajó un penal a José García. Juez : J.Belazercosky Rec.: $ 1.535,60
El último en el Beranger
09/03/15 - 4º fecha
TEMPERLEY 1 TIGRE 1 Partido nocturno Temperley : Crivelli; Chimino, Bojanich, Gastón Aguirre y Fernando J. González; Brandán (Oroná), Aprile, Adrián Arregui y Sambueza (Di Lorenzo); Vilchez (Grbec) y Dinneno. Suplentes: De Bórtoli, Boggino, P.Romero y Terzaghi. D.T. Ricardo Rezza.
Tigre : Javier García; Erik Godoy, M.Echeverría, González Pirez y Goñi; K.Itabel (Bertoglio), Arzura, Pelletieri (Paglialunga) y Wilchez (Janson); Carlos Luna y Larrondo. D.T. Gustavo Alfaro. Goles : 48’ Brandán (Te). 76’ Larrondo (Ti). Juez : Pedro Argañaraz 12.000 personas
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Rubén Bravo 3, Waldino Aguirre, De Cicco y Vilariño
Agnolín, Salomone y Donnola
TEMPERLEY 0 ROSARIO CENTRAL 1
José F. Pérez
Jugado en Rosario Central
1951 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ROSARIO CENTRAL 0
Berrud
ROSARIO CENTRAL 2 TEMPERLEY 1
Di Loreto y Juan Vairo
Petirosi
1975 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 0 ROSARIO CENTRAL 1
Bóveda
TEMPERLEY 6 ROSARIO CENTRAL 2
Kempes 4 (1p), Aimar y Daniel Killer
Magalhaes y Valencia (penal)
1975 - RONDA FINAL NACIONAL
ROSARIO CENTRAL 2 TEMPERLEY 0
Kempes (penal) y Pellegrini
Jugado en Racing Club
1977 - METROPOLITANO
ROSARIO CENTRAL 4 TEMPERLEY 0
Miguel Angel Benito 3 y Mancinelli
TEMPERLEY 0 ROSARIO CENTRAL 0
1983 - NACIONAL
ROSARIO CENTRAL 0 TEMPERLEY 1
Aldape
¡gol de Temperley!
El remate de Marcelo Aldape llegará a la red Canalla.
Primer triunfo Celeste en el Gigante de Arroyito
¡atajó Cassé!
El Mudo Cassé desvía el remate de Campagna
TEMPERLEY 1 ROSARIO CENTRAL 1
Finarolli
José Raúl Iglesias
Jugado en Banfield
1983 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 2 ROSARIO CENTRAL 1
Aldape 2
R.Chaparro
ROSARIO CENTRAL 1 TEMPERLEY 2
José OmarReinaldi
Aldape y Héctor Vargas
1984 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 1 ROSARIO CENTRAL 1
Finarolli
Balbis
ROSARIO CENTRAL 0 TEMPERLEY 0
1986/1987 - PRIMERA DIVISION
ROSARIO CENTRAL 4 TEMPERLEY 1
Palma 2, Escudero y Cuffaro Russo
Tanucci
TEMPERLEY 1 ROSARIO CENTRAL 1
Dabrowski
Palma (penal)
Goleadores
KEMPES, Mario Alberto5Rosario Central
ALDAPE, Marcelo4Temperley
Mario Kempes (taringa)
Marcelo Aldape, flanqueado por
Mario Finarolli y el Tola Scotta
Pastillas del historial
En 1942, Rosario Central ganó el título de Segunda División y volvió a primera. En la última fecha debía visitar a Temperley. Por pedido de los rosarinos, el Celeste cedió la localía y el 5 de diciembre se jugó en Rosario una jornada doble : En el partido preliminar, la reserva de Central se enfrentó a Temperley y en el partido de fondo jugaron Rosario Central y Huracán como festejo por el ascenso Canalla.
El 2 de junio de 1951 Temperley obtuvo su primer triunfo sobre Rosario Central. El partido se jugó en el Beranger y el Celeste ganó por 1 a 0 con gol de Berrud -de tiro libre- a los seis minutos.
El 6 de mayo de 1984 Temperley y Rosario Central empataron en un gol por bando en el Beranger. El partido se desarrolló en un clima de golpes e infracciones que arrojó un saldo de cuatro expulsados. Promediando la etapa final, en Temperley ingresó Víctor Bottaniz para marcar al Negro Palma; se le pegó a la espalda y comenzó a “charlarlo”. No pasaron dos minutos del ingreso cuando Palma -en un rápido movimiento- levantó su brazo derecho, como un latigazo, sobre la cara de Bottaniz que quedó tendido en el cesped. Ni el árbitro ni el asistente de ese sector (el más cercano a la platea) advirtieron la infracción. Sí lo hizo el entrenador rosarino Pascuttini que a los pocos minutos ordenó el reemplazo de Palma.
AÑO
CAMPEONATO
FAVORECIDO
EJECUTOR
ARQUERO
RESULTADO
1942
2da. división
Rosario Central
Nicanor Fernández
Vacarezza
desviado
1975
Metropolitano
Rosario Central
Kempes
Mercuri
convertido
“
“
Temperley
Valencia
Biasutto
convertido
1975
Nacional
Rosario Central
Kempes
Guibaudo
convertido
1977
Metropolitano
Rosario Central
Palavecino
Guibaudo
atajado
1983
Nacional
Rosario Central
Campagna
Cassé
atajado
1984
1era. división
Rosario Central
Scalise
Cassé
atajado
1987
1era. división
Rosario Central
Palma
Puentedura
convertido
El último partido
2/5/87 - 38º fecha de Primera División
TEMPERLEY 1 ROSARIO CENTRAL 1
Temperley: Puentedura; J.A.Pavón, O.P.Ruíz, Tanucci y A.Carrizo; O.A.Aguilar (x), Marioni y Dalla Líbera; Matuszyczk (E.Pereira), Dabrowski (J.R.Cabrera) y Barrella.
(x) expulsado a los 24'. D.T. Rodolfo D.Motta.
R. Central: Lanari; Hernán Díaz, Cuffaro Russo, Bauzá y Pedernera; Gasparini (Urruti), Cornaglia y Palma; Osvaldo Escudero (Toscanelli), Lanzidei y Galloni.D.T. Angel T. Zof.
Goles: 43' Dabrowski (T). 62' Palma-penal- (RC).
Juez : Carlos EspósitoRec.: A 80.772
Ultimo partido jugado en el Beranger por torneos de 1º A,
anterior al actual ascenso. Temperley y Central empataron 1 a 1.
Parados : Pavón, Marioni, Carrizo, Tanucci, Ruiz y Puentedura.
Hincados : Barrella, Aguilar, Matuszyck, Dabrowski y Dalla Libera.
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
En el año 1928 bajo la presidencia de Juan A. Muller y Alfonso Bastín, se realizó un partido de fútbol internacional, que alcanzó trascendental importancia no solo en nuestra zona, sino en todo el ambiente futbolístico. Temperley enfrentó a Wanderers Football Club, de Montevideo. El partido se jugó el 19 de febrero y las fiestas de carnaval, muy concurridas, no hicieron mella en la voluntad de los simpatizantes a presenciarlo. Se jugó en la actual cancha del Club Temperley que por ese entonces solo contaba con el contorno que bordeaba el campo de juego como únicas instalaciones para el acceso al público, además de la casilla-vestuario situada en donde hoy se levanta el palco central de la platea. Delante de esta sencilla construcción había unos escalones que oficiaban de tribuna.
Una escena del partido en la que se puede divisar
la construcción aludida y las banderas argentina y uruguaya.
El partido comenzó a las 16.55 y el juez fue Consolato Nay Foino.
Temperley : C.López (cap.); M.Ugarte y H.Durruty; F.Risso, E.Sosa y A.Papa; P.Fernández, Remo Lucarelli, Fausto Lucarelli, L.Ravello y L.J.Sala.
Wanderers :F.Battignani; E.Loureiro y D.Tejera (cap.); A.Godoy, H.Tomassin y J.C.Labrada; M.Ferradas, N.Casanello, R.Borjas, N.Conti y R.Figueroa.
Correspondió iniciar las acciones a Remo Lucarelli y los jugadores de Temperley prevalecieron en el primer cuarto de hora. Los celestes acentuaron el dominio y luego de un rechazo de Durruty, entró en juego Sala; su veloz despliegue terminó en un pase a Remo Lucarelli, quien a su vez pasó el juego a la izquierda, molestado por Tomassin y Tejera, dando oportunidad a Ravelo de rematar y batir al arquero uruguayo. El equipo Montevideano logró equilibrar en parte el partido, pero a los 38’ Pedro Fernández inició un ataque que Tomassin cortó, fue entonces que Fausto Lucarelli entró en juego desviando la pelota hacia la izquierda; al notar la jugada Tejera corrió en procura de ella, pero Luis Ravelo llegó primero y desde unos 15 metros ejecutó un potente tiro que hizo llegar la pelota a la red por el ángulo izquierdo superior, pese al esfuerzo del arquero Battignani.
El wing uruguayo Figueroa, quien sería
campeón olímpico unos meses más tarde.
Los orientales antepusieron su clásica garra e inclinaron el dominio del juego hacia el campo celeste, pero el arquero Crisanto López anuló uno a uno todos los intentos por vulnerar la valla. El primer tiempo finalizó con Temperley ganando por 2 a 0.
Luis Ravelo convirtió los goles de Temperley
El comienzo del segundo tiempo fue un calco del primero, los de Temperley presionaron a los orientales, pero estos comenzaron a prevalecer en todo el terreno. Pese a ello, un despeje de Papa puso en juego a Remo Lucarelli y éste a Ravelo, quien eludió a Tejera. Al advertirlo el arquero oriental, se adelantó para anular la jugada, pero Ravelo elevó por su cabeza la pelota, cayendo sobre la red del arco, festejando el público tan hábil jugada. Promediando la etapa complementaria, los jugadores de Temperley denotaban cansancio y la presión uruguaya se hizo sentir. A los 25’ descontó Wanderers. Tomassin le dio un pase a Ferradas quien avanzó velozmente, gambeteando primero a Papa y luego a Sosa, cedió a Conti que con fuerte remate, rasante y esquinado, venció la resistencia de López. Poco tiempo después Tomassin habilitó a Figueroa y éste a Conti. Como no podía rematar efectuó un centro a media altura que Borjas desvió con un fuerte cabezazo, anidando la pelota en la red, por el lado derecho de López. Continuó el dominio del equipo oriental, pero la defensa de Temperley logró conjurar todos los intentos, llegando así al termino del partido con el resultado final de 2 a 2.
Borjas, autor del empate uruguayo.
Aún continuaban los comentarios de los simpatizantes celestes por la brilante jornada pasada cuando se prestaban a vivir otra tarde deportiva.. Esta vez correspondió al combinado de la Zona Sur hacer las veces de anfitrión para recibir a Wanderers. El partido se jugó en la cancha de Racing Club y en el combinado se destacaba la participación de varios jugadores celestes.
El combinado formó con: Crisanto López (Temperley); Ravizza (Talleres) y Macagna (Nacional); Rizzo (Temperley), H.Bassadone (Arg. Banf.) y J.Lagomarsino (Banfield); Beloqui (Arg. Banf.), Zubizarreta (Talleres), Fausto Lucarelli (Temperley -ex Banfield), Perduca (Racing Club) y J.Bianchi (Banfield).
Los primeros movimientos tuvieron a los ágiles de Temperley como protagonistas y a los 3’ Ravelo se adelantó con la pelota y eludió a Tomassin, la cruzó hacia la izquierda donde la recibió El Gallo Perduca que, sin dilación, despidió un tiro potente y esquinado convirtiendo el tempranero gol.
La lucha fue con dominio del combinado, el equipo de Wanderers intentó equilibrar el partido, pero prevalecieron los locales. El ST no varió en cuanto a la disputa por la pelota, nuevamente al comienzo y también a los 3’ Zubizarreta, que había cambiado el puesto con Luis Ravelo, avanzó por el medio de la cancha y esquivando a varios rivales, cedió la pelota a Feliciano Perduca, quien desde unos quince metros disparó un fuerte remate cruzado que el arquero uruguayo Batignani no pudo detener. La victoria fue para el combinado por 2 a 0.
El Gallo Perduca
Feliciano Perduca, la figura: “de sangre bien celeste, ya de grande sus consejos fueron escuchados, al simple hecho de marcar la cancha con sus mojones y su blanca línea que nunca borraba, por más lluvia y pisoteo de jugadores y jueces de linea”.
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Fotos : diario La Prensa y archivo personal del autor.
Fuente : periódicos La Prensa, La Nación y Temperley en Imágenes
Finki es un gran predio en forma de triángulo, que tiene más de 10 hectáreas y está enclavado entre Temperley y Turdera. Un poco de luz sobre el origen de su nombre.
A comienzos de la década de 1920, Felipe Finck y su esposa Germana Rincón, se establecieron en Temperley, en una casa de la calle Vicente López "al fondo". El lugar era considerado un suburbio de la ciudad. La calle terminaba abruptamente en una tranquera. Más al Sur, cruzaba una vía férrea y después campo hasta donde daba la visión. Don Felipe se dedicó a la cría de ganado, actividad que necesitaba un corral que estaba ubicado junto a la vía -pasando la tranquera- y que era utilizado para descarga de animales desde los vagones del ferrocarril. Durante años Finck fue locatario del Ferrocarril Sud -más tarde llamado F.C.Roca-, que era el propietario de esas tierras.
Felipe Finck y Germana Rincón se casaron en 1912,
el mismo año en que fue fundado el Club Atlético Temperley.
Desde aquel tiempo el lugar fue una referencia fronteriza -entre las dos localidades vecinas de Temperley y Turdera- y un paso alternativo al Camino Real, actual av. Hipólito Yrigoyen. Conocido como Campo de Finck, con el tiempo sufrió la deformación de Finki o Finky.
Documento de compra/venta de un equino que data de 1947.
Abajo, a la derecha se observa la firma de Oscar F. Finck.
Sin embargo familiares y amigos lo llamaban por su segundo nombre.
Pero no solo esas tierras pertenecían al ferrocarril. El solar donde hoy el Club Temperley tiene su sede y su estadio, fueron comprados al Ferrocarril Sud en una operación que se prolongó durante años y que costó sangre, sudor y lágrimas. Tal dificil empresa acabó con la vida de su presidente más emblemático, Don Alfredo Beranger.
Alfredo Martín Beranger
La relación de la institución deportiva con el ferrocarril, llevada al compás de su historia, casi siempre fue ríspida. Igual calificativo vale para las distintas autoridades que pasaron por el municipio lomense quienes, al parecer, frecuentemente recibieron con mayor agrado el progreso de otras instituciones deportivas. Mientras tanto, durante su quiebra financiera, el Club Temperley se debatía entre la vida y la muerte y su tabla salvadora fue la decisión y la valentía de socios y vecinos que no dudaron en hipotecar sus viviendas para que el club siguiera adelante.
La imagen tiene más de 40 años. Pibes posando durante una tarde de fútbol en Finki. Temperley utilizó el predio
como lugar de entrenamiento desde los años 60.
Imagen satelital de Finki (Gambeta)
Arqueología Temperlina
Dos imágenes de la tumba de Oscar Felipe Finck,
que está sepultado en el cementerio de Rafael Calzada.
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Será el tercer partido del historial. Un triunfo para cada uno en el Transición de la Primera B Nacional de 2014.
13/09/14 - 7º fecha
CRUCERO del NORTE (Misiones) 3 TEMPERLEY 0
Crucero : Caffa; Alejandro Pérez, J.Barraza (Rosso), Tomasini (L.Caballero)y Dematei; Nicolás Martínez, M.Lamas y Cólzera; Diego Torres, Gabriel Avalos (T.Figueroa) y Dardo Romero.D.T. Gabriel Schurrer.
Temperley: Crivelli; Nahuel Roselli, Bojanich, Gastón Aguirre y Patricio Romero (Leonel Barrios); Oroná, A.Arregui (Sambueza) y Di Lorenzo; Brandán;Luis López y Dinneno (Grbec).D.T. Ricardo Rezza.
Temperley: Crivelli; G.Aguirre, R.Alonso, Bojanich y Patricio Romero; Brandán (x), A.Arregui (Enzo Ruiz), Oroná y Quiñonez (Salina); Grbec (N.Roselli) yDinneno.
(x) expulsado a los 27’.D.T. Ricardo Rezza.
Crucero : Caffa; Alejandro Pérez, Julio Barraza (Tobías Figueroa), Tomasiniy Dematei; Lucas Caballero (Gironi), M.Lamas, Dardo Romero y Nicolás Martínez (Yagusieczko); Diego Torres y Gabriel Avalos.D.T. Gabriel Schurrer.
Mariano Biondi se inició en la quinta división de Temperley. Ya en esa etapa se destacaba por su habilidad. Comenzó como delantero para pasar a volante de creación. Luego de un paso fugaz por la tercera celeste, a los 19 años debutó en primera; el 25 de abril de 1970 jugó desde el arranque en el equipo de Temperley que derrotó a Almirante Brown por 3 a 1. Al promediar el partido fue reemplazado por Francisco Novello.
Atrás habían quedado sus inicios en Sol de América, el club de Achaval y Kloosterman, Banfield Este. La cancha "Las Tres Villas", en Roma y Lynch, fue testigo de su fantasía para sortear esos bravos entreveros.
Mariano Biondi en Sol de América
En 1974 fue uno de los artífices del primer ascenso profesional de Temperley a Primera División.
Temperley Campeón 1974
En la escuadra celeste totalizó 210 partidos -entre 1970 y 1977- y convirtió 30 goles.
Jugada previa del 1 a 0 frente a River Plate
Cae un grande en el Beranger. Biondi convierte
uno de los dos goles que le hizo a Boca, en 1977.
En 1977 fue transferido a Independiente, club en el que compartió cartel con Bochini, Bertoni, Villaverde, Trossero y otras figuras. Su participación fue fundamental en una jugada histórica en la que el Rojo de Avellaneda conquistó el Campeonato Nacional de 1978 con ocho jugadores ante Talleres de Córdoba.
Biondi diablo rojo
Pasó por San Lorenzo (1980) y por Tigre (1981). Jugando para el club de Victoria enfrentó a Temperley en un frío sábado de julio. En la vuelta a su casa, el estadio Beranger, cosechó los aplausos de la gente celeste.
Siguió su carrera en Ecuador jugando para Universidad y Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo. Club en el que Biondi es considerado el mejor jugador de toda su historia.
Biondi en Portoviejo, Ecuador
Como entrenador de Temperley, logró el título de Primera C en la temporada 1994/95, con 20 partidos jugados, 14 ganados, 5 empatados y sólo 1 perdido. También dirigió a Temperley en algunos partidos de la Primera B Metropolitana y del Nacional B. Fue director de la Escuela de Fútbol del Club Atlético Boca Juniors, que se encontraba en Florencio Varela bajo la supervisión de Madoni. Trabajo como Director Técnico para empresas privadas como así también para el Colegio de Contadores Públicos. Dirigió en las divisiones inferiores del Club Atlético Lanús, en donde se lo reconoce no solo por su talento sino también por valorizar a los juveniles. Trabajó en el año 2010 nuevamente en las divisiones inferiores del Club Atlético Temperley. En el año 2011 fue Coordinador General de Liga Deportiva Universitaria de Ecuador.
Mariano Biondi hoy está concentrado para jugar su partido más dificil. Junto a él están sus afectos, viejos compañeros y los hinchas de todos los clubes por donde pasó, especialmente los de Temperley, su casa. Un viejo refrán de la vida dice que se cosecha lo que se sembró.
Nada más y nada menos.
¡Fuerza Pepe!
y gracias por tanto fútbol
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri.
Gracias a Fernando Esteban y Fabián Dinocco
por aportar material fotográfico. Temperley Página Oficial.
Algunas fotografías pertenecen al perfil de Facebook
Amplia ventajadel Sabaleroen el historial que atesora 36 partidos jugados.
Jugaron 36 partidos
Colón ganó 22 - 84 goles
Temperley ganó 6 - 44 goles
Empatados 8
1949 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 1 COLON 2
Petirosi
Canteli y Eulalio Gómez
COLON 4 TEMPERLEY 0
Elias, Reula, Estrella y Canteli
1950 - PRIMERA B
COLON 5 TEMPERLEY 2
E.Ferreyra 2, Canteli, J.C.Frutos y Marángelo
Del Castillo y Cerioni
TEMPERLEY 0 COLON 5
Canteli 2 (1p), Marángelo 2 y J.C.Frutos
1951 - PRIMERA B
COLON 8 TEMPERLEY 3
Canteli 2 (1p), E.Ferreyra 2, J.C.Frutos 2 y Marángelo 2.
Donnola, Petirosi y Berdía
TEMPERLEY 1 COLON 1
Prato
Canteli
1952 - PRIMERA B
COLON 4 TEMPERLEY 3
Leanza 2, Raúl Gómez y Canteli
Ré 2 y Prato
TEMPERLEY 1 COLON 1
Ré (penal)
Martorelli
1953 - PRIMERA B
COLON 3 TEMPERLEY 1
Mercado 2 y Marángelo
Juan Carlos Vilar
TEMPERLEY 4 COLON 3
Riesgo 2, J.C.Vilar y J.Ramón
Marángelo 2 (1p) y H.Cardozo
1954 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 COLON 1
Ricardi
COLON 5 TEMPERLEY 3
E.Ferreyra 2, Oliva Silva, M.A.Sánchez y Marángelo.
Avila, Tancredi (penal) y J.C.Vilar
1955 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 COLON 2
Monteserín 2
Gúrpide y E.Ferreyra
El Nene Avila intenta superar la férrea marca de
Manuel Rodríguez y Eulalio Gómez, centrales de Colón.
(foto: Mundo Deportivo)
Otra escena del partido jugado el 4 de junio de 1955,
en el estadio Beranger y que terminó igualado 2 a 2.
(Foto Mundo Deportivo)
COLON 3 TEMPERLEY 0
Gúrpide 2 y R.Olivera
1956 - PRIMERA B
COLON 5 TEMPERLEY 1
Giauqué 2, M.A.Sánchez, Córdoba y Kairuz
Chavaño
TEMPERLEY 2 COLON 1
Novello y Tancredi (penal)
Giauqué
1957 - PRIMERA B
COLON 1 TEMPERLEY 0
Prestifilippo (penal)
Jugado en Gimnasia y Esgrima, Santa Fe
TEMPERLEY 1 COLON 0
De Vicenzo
1958 - PRIMERA B
COLON 1 TEMPERLEY 1
R.Villalba
Monteserín
TEMPERLEY 2 COLON 2
A.Domínguez y Bonavena
C.Mendoza y Magna
1959 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 COLON 2
J.Vivas y R.Olivera
COLON 2 TEMPERLEY 3
R.Olivera y J.A.Córdoba
Raúl Gutiérrez 2 y Maisson
1965 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 COLON 3
Diéguez
J.A.Castro 2 y Alejo Medina (penal)
COLON 2 TEMPERLEY 1
Obberti y Orlando Medina
Alejo Escos
Janín y Larpín
1975 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 0 COLON 0
COLON 3 TEMPERLEY 1
Coscia, H.Villarruel e Iman
De Marta
1975 - NACIONAL
TEMPERLEY 2 COLON 0
Raschia y Tamagni
COLON 2 TEMPERLEY 2
Ernesto Alvarez y Borgna
Valencia y Oscar Suárez
Oscar Jorge Suárez
1977 - METROPOLITANO
COLON 2 TEMPERLEY 0
Di Meola y Luñiz
TEMPERLEY 1 COLON 2
De Marta
Araoz y Aricó
1982 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 COLON 0
Del Ducca y Raúl Benítez
COLON 3 TEMPERLEY 1
Wermer (penal), Espíndola y Chena
Aldape
1987/1988 - NACIONAL B
COLON 2 TEMPERLEY 1
Oyola y Vera
R.Enrique
TEMPERLEY 0 COLON 1
Mozas
1988/1989 - NACIONAL B
COLON 3 TEMPERLEY 1
Verdirame 2 y Gamarra
Azerrad
TEMPERLEY 0 COLON 0
CON LAS DOS CASACAS
Adrián Fabio Alvarez,Luis Escobedo, Edgar Oscar Fernández, Eduardo Janín, Gabriel Puentedura, Hugo Alberto Villarruel, Jorge Antonio Vivaldo.
Eduardo Janín durante su paso por Colón.
(Foto: Historia del Club A. Colón. Juan Jesús Sidoni)
Cancha inundada
El domingo 26 de mayo de 1957 Colón recibió al Celeste en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, debido a que su estadio se encontraba clausurado porque una gran inundación había afectado las instalaciones. Varios simpatizantes de Temperley que viajaron para presenciar el partido, se enteraron del cambio de escenario cuando llegaron a la ciudad de Santa Fe.
El Litoral -periódico santafesino- cubrió el partido.
(gentileza Germán Barlasina)
Berrud y otro viaje a Santa Fe
En la víspera de un partido contra Colón, trascendental para la lucha por no descender, Berrud viajó a la ciudad de La Plata por un trámite personal que lo retrasó más de la cuenta, motivo por el cual casi pierde el ómnibus que iba a trasladar al equipo hacia la ciudad de Santa Fe.
Durante el viaje, un dirigente insinuó la intención de que Berrud no jugara el partido. El jugador, enojado, amenazó con bajarse del micro en pleno viaje y volver a Buenos Aires. Después de una larga discusión lo convencieron y finalmente Berrud jugó.
Ese día Temperley ganó por 3 a 2, y en medio de la alegría el jugador y aquel dirigente que no quería dejarlo jugar, se abrazaron en el vestuario visitante y festejaron el que, hasta hoy, es el único triunfo celeste en el “cementerio de los elefantes”.
Juan Berrud
Oscar Jorge Suárez Oscar Suárez -el crack malogrado tras la gira por Africa, en 1976- debutó en Estudiantes de La Plata enfrentando a Colón, en 1971 con motivo de una huelga de futbolistas profesionales. En el Campeonato Nacional de 1975 le marcó a Colón su primer gol con la camiseta celeste.
El primero del historial se jugó en el Beranger
28/5/49 - 7º fecha
TEMPERLEY 1 COLON (Santa Fe) 2
Temperley : Sanseverino; Propato y Berrud; Carrera, Gegundez y Bordón; Re, Héctor García, Leone, Savino y Petirosi.
Colón : Tenuta; Eulalio Gómez y Sabotig; Rebecchi, R.P.Ramírez y Bonacci; A.Belén, Canteli, Raúl Frutos, Dorado y Valentini.
Daniel Bazán Vera, Carlos Ciavarelli, Damián Cirillo, Walter Gaitán, Patricio Hernán González, Adrián Janin, Horacio Matuszyczk, Gustavo Minervino y Jorge Stranges.
Jorge Stranges jugó para los dos
Temperley festejó más que Defensa y Justicia
El 30 de diciembre de 1982 se jugó un amistoso entre Temperley y Defensa y Justicia, triunfadores en sus respectivas categorías, simplemente para festejar el ascenso a la “A” de los celestes y el pase a la “C” de los de Florencio Varela. El escaso público que se dio cita en el estadio de Temperley dio rienda suelta a la alegría motivada por el reciente logro. A los 20’ del segundo tiempo los espectadores ingresaron al campo para dar una vez más la vuelta olímpica y el árbitro Torres dio por finalizado el partido.
El equipo de Pachamé fue ampliamente superior durante todo el encuentro. En 2 minutos (a los 27 y 28) se puso 2 a 0 con goles de Piris y Del Ducca de penal, y hasta se dio el lujo de que Cassé, el héroe de la jornada final, convirtiera el tercero nuevamente de penal ante la algarabía de la hinchada local que había pedido fervientemente que el arquero ejecutara la infracción.
A los 18’ del segundo tiempo Almirón logró el descuento para Defensa y 2 minutos más tarde, ante la invasión al campo de Temperley, el juez Torres finalizó el partido.
TEMPERLEY 3 DEFENSA Y JUSTICIA 1
Temperley : Cassé; Aguilar, Piris, Issa (Campelo) y Villalba; Esquivel, Massotto, Lacava Shell (Spataro) y Del Ducca; Dabrowski (Rubén Benítez) y Scotta. DT: Pachamé.
Defensa y Justicia : Gagnolut; Borosky, Alvez, Aguirre y Grisotto; Vera, Almirón, Stefanutti y D’ Agostino; Ayala (Alegre) y Hel. DT: Moreno
Temperley:Mecca (F.Ruíz); Pavón, Capuzzi, Nahara y Legaspi; A.Carrizo, M.Morales, Vega y Gustavo Zapata; Crnko y Caviglia (Guido).D.T. Juan Carlos Merlo.
Defensa: Molgatini; Ramírez López, Marchiano, Montemurro y E.Ramírez; Randazzo (Quevedo), Alberto Martínez (Mazariche) y J.R.Villa; Luna, Borzillo y Bartelemi.D.T. Hugo Zarich.
Juez : Rubén PadillaRec.: A 4.300
Ultimo partido en Florencio Varela
18/12/99 - 18º fecha de la Primera Nacional B
DEF. Y JUSTICIA 0 TEMPERLEY 0
D. y Just.: Arnaudo; Vallejos, N.Benítez, Yriarte y De la Fuente; Zuleta, Raposo, Galleguillo (Agotegaray) y Mhamed; Damián Yañez (M.Bruno) y Stranges.D.T. Jorge Burruchaga.
Temperley: Campodónico; Zamuner, Smigiel, S.Rodríguez y Cazajous; M.Gómez, Jorge Lencina, De Lucca (Pablo Salas) y G.Ortíz; Asprilla (Orellana) y Flavio Fernández.D.T. Héctor Ostúa.
Juez : José MéndezRec.: NFS (600 personas)
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Como si se tratase de una familia que guarda sus fotos y cada tanto desempolva recuerdos mirando el álbum (obviamente en una época previa a la digitalización). Esta es una selección de fotos casi familiares del Cele tomadas al azar.
La cancha vacía en algún día de los años 50. La tribuna de 9 de Julio más chica, igual que la visitante con parte del espacio ocupado por un cerco. Al fondo, un caballo pastando, como la oveja que tenía don Braulio Bermejo, canchero de muchos años en el club.
1964: El equipo preparándose para la foto entre risas y cargadas.
(foto: Oscar Esteban)
1956: Cena en casa del tesorero Alfredo Sardo.
De pie: Evaristo Casas, Slovinski, Alberto Domínguez, Fernando Bello,
De Vicenzo, Celaya, Villamor y Comaschi.
Sentados: Berrud y los dirigentes Sargaski, Juan Carlos Martínez,
Sardo, De la Puente y Asp. Adelante: Orio, Avila y Chavaño (con el pingüino), Tancredi y Masotto (tío de Eduardo).
(foto: Alberto Rolandi)
Una foto con jugadores de la Cuarta Especial (circa 1949).
El de la izquierda, en cuclillas, es Tancredi.
Atrás Cucusa Martínez llega tarde para la foto.
En Mar del Plata, de pretemporada.
Vicario, Chavaño, Novello, De Vicenzo, Pérez y Monteserin.
De paseo por La Rambla
Cori Pérez, Vicario y Monteserin,
¡foto... foto... foto!
Asadito en la platea
Pacay, Nugoli, Roda, Loguercio, Frungillo.
Arregui, Lucero, Villani, Elmo y Correa.
Dirigentes reunidos en una noche calurosa de 1968.
Martín Karadagian saludando en el Beranger.
(foto: revista Sudestada)
Allegados y dirigentes junto a jugadores de inferiores posando después
de una reunión de camaradería realizada en el club, en donde hoy están
las canchas de tenis. Al fondo se insinúa parte de Finki. Parados:
Cacho D'Andrea, Picho, Caggiano, Hugo Ramírez, Pacho Carrera, Norberto Perduca (hijo de Feliciano), Bordón, Jalil, Petirosi, Bargone y Tassano. Agachados: Chino Rolandi, Larrondo, Carlos Ré, Sanseverino y Carbone son algunos de los que están en la foto. (foto: Alberto Rolandi)
Una hermosa imagen del Beranger, durante la nevada de 2007, tomada por un simpatizante. (foto: Intercele)
Una escena de potrero
Un auxiliar sostiene un bidón de agua mientras
Pascual Monzo se refresca durante un partido
de reserva en el Beranger.
(Foto: Pablo Monzo)
Mañas de viejo relator
"Desde nuestra ubicación no podemos advertir si
el defensor le comete infracción a Boaglio"
(foto: Intercele)
No será el Tanque Delgado ni el Tanque Rodríguez,
pero este tanque es bien de Temperley.
(foto: subcomisión de obras)
7 de diciembre de 1974. A 36 años del primer ascenso
El Pincha y el Celeste volvieron a verse las caras tras 27 años.
Jugaron 19 partidos
Estudiantes ganó 12 - 36 goles
Temperley ganó 4 - 18 goles
Empatados 3
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1923 - PRIMERA DIVISION - SECCION A
TEMPERLEY 1 ESTUDIANTES 3
Pedro Fernández
R.Echeverría 2 e Irurieta (penal)
1954 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ESTUDIANTES 1
Monteserín
Rolando
ESTUDIANTES 2 TEMPERLEY 1
Quaglia y Rolando
Monteserín
1975 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 0 ESTUDIANTES 0
ESTUDIANTES 5 TEMPERLEY 1
Benito 2, Cabezas, Galletti (penal) y Reguera
J.C.Merlo
1975 - NACIONAL (RONDA FINAL)
ESTUDIANTES 2 TEMPERLEY 0
Benito 2
Jugado en Racing Club
1977 - METROPOLITANO
ESTUDIANTES 5 TEMPERLEY 2
Letanú 2, Roca, Frassoldatti y Gottardi
Freire y Bello Meza
TEMPERLEY 2 ESTUDIANTES 1
Freire y Biondi
Gottardi
1983 - NACIONAL (SEMIFINAL)
ESTUDIANTES 1 TEMPERLEY 1
Agüero
Aldape
Empate muy festejado en 1 y 57
¡Gol de Temperley!
Aldape sella el empate en el partido de ida
TEMPERLEY 1 ESTUDIANTES 3
Dabrowski
Brown, Gottardi y Trobbiani
Jugado en Banfield
1983 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 3 ESTUDIANTES 1
Issa, Aldape y Agüero (en contra)
Camino (penal)
ESTUDIANTES 0 TEMPERLEY 1
Moris (penal)
1984 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 ESTUDIANTES 1
Trama
ESTUDIANTES 1 TEMPERLEY 0
José Daniel Ponce
1985/86 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 ESTUDIANTES 2
Agüero y José Raúl Iglesias
ESTUDIANTES 2 TEMPERLEY 1
Walter Fernándezy Sabella
Juan Carlos Cabrera
1986/87 - PRIMERA DIVISION
ESTUDIANTES 1 TEMPERLEY 2
Gottardi
Erbín y Píccoli
TEMPERLEY 0 ESTUDIANTES 3
Craviotto, Walter Fernández y Alejandro Russo
VISTIERON LAS DOS CAMISETAS
Carlos Ciavarelli, Adriano Tomás Custodio Mendes, Carlos De Marta, Pablo Erbín, Francisco Escos, Edgar Oscar Fernández, Ricardo Fernández, José Cayetano Frascione, Claudio Gugnali, Hugo Issa, Fernando Kuyumchoglu, Marcelo Monteserín, Maximiliano Núñez, Alejandro PorotoRusso, Juan Stork, Roberto Stringa, Oscar Jorge Suárez, Rubén A. Tanucci, Aníbal Tarabini, Hugo Angel Tedesco, Héctor Vargas.
1982: Córdoba, Guaita, Ponce y Custodio Mendes
en un amistoso de la reserva de Estudiantes, en Carlos Casares
(Foto: gentileza Curita Córdoba)
Maxi Núñez defendió las dos camisetas
Datos sueltos del historial
El primer partido oficial entre Temperley y Estudiantes se jugó en la primitiva cancha de Turdera, el 1º de julio de 1923, por el campeonato de primera división de la Asociación Argentina de Foot-Ball, ante numeroso público. Estudiantes se puso en ventaja y tras el empate celeste, los simpatizantes de la visita invadieron el campo de juego como protesta porque entendían que había foul a Piazzo -que curiosamente era jugador de Temperley-, pero el árbitro otorgó la ley de la ventaja.
En 1962, antes de comenzar la temporada de Primera B, Temperley contrató a dos futbolistas provenientes de Estudiantes de La Plata; los delanteros Juan Raúl Marcelino Stork y Roberto Aníbal Tarabini. El primero venía con el valioso antecedente de haberse consagrado campeón con la Selección Nacional en los Juegos Panamericanos de 1959 disputados en Chicago, USA. Stork debutó en la segunda fecha, ante Almagro (empate 2 a 2) y convirtió el primer gol de Temperley mediante la ejecución de un penal. Jugó apenas siete partidos más en la primera celeste y no volvió a convertir goles. En cambio Tarabini -que debutó en el mismo partido- tuvo una actuación discreta en esos primeros encuentros (recién anotó en su sexta presentación) pero fue de menor a mayor hasta cumplir una fructífera carrera en Temperley y convertirse en ídolo, con 121 partidos jugados y 57 goles convertidos.
El 11 de septiembre de 1977 Temperley y Estudiantes se enfrentaron en el Estadio Beranger. El partido se suspendió a los 12 minutos, cuando iban 0 a 0, por un intenso temporal. Se reanudó tres días después. Ganó Temperley con goles del uruguayo Albino Freire y Mariano Biondi. Descontó Gottardi para la visita cuando faltaban 3 minutos para el final.
Sin duda que los partidos más importantes jugados entre Estudiantes y Temperley fueron los dos disputados por la semifinal del Campeonato Nacional de 1983, que Estudiantes terminó ganándole en la final a Independiente. El encuentro de ida, jugado en La Plata, finalizó empatado 1 a 1 dejando a Temperley con la ilusión de repetir ese buen desempeño. En la vuelta, en cancha de Banfield, tras finalizar empatado el tiempo reglamentario, Estudiantes sacó dos goles de ventaja que lo catapultaron a la final del torneo.
La síntesis del empate en La Plata
El primer partido del historial
1/7/23 - 17º fecha de Primera División
TEMPERLEY 1 ESTUDIANTES de LA PLATA 3
Temperley : Angelotti; Brameri y Durruty; Perri, Chiessa y E.Sosa; J.N.Perinetti, S.Alvarez, P.Fernández, Piazzo y Perduca.
Estud´tes : J.González; A.Gallo y S.Calandra; J.B.Croce, F.González y M.Luna; A.Fernández, F.Bellomo, J.C.Irurieta, R.Echeverría y J.A.Calandra.
Comentario: Luego del gol de Temperley Numeroso público. Al ganar, Estudiantes (26) quedó puntero, seguido por Boca Jrs. (25), Huracán y Sportivo Barracas (24).
El último partido jugado
08/05/15 - 12º fecha
ESTUDIANTES de La Plata 2 TEMPERLEY 1
Jugado en el estadio Ciudad de La Plata. Partido nocturno
Estudiantes: A.Silva; M.Rosales, L.Jara, Schunke y R.Delgado (A.Pereira); Gil Romero; Cerutti, Román Martínez, Marchioni (Rosso) y Barbona (L.Gil); DiegoVera. Suplentes: A.Rossi, Orihuela,Anselmo y D.Mendoza.D.T. Gabriel Milito.
Temperley: Crivelli; Chimino, Gastón Aguirre, Bogino y Bojanich; Sambueza (Brandán), Oroná, Di Lorenzo y Esparza; E.Ledesma (Aprile); Dinneno (Grbec). Suplentes: De Bórtoli, P.Romero, A.Aguirre y Magallán.D.T. Ricardo Rezza.
El Globo y el Celeste llevan 22 partidos en el historial que es netamente favorable a Huracán
Jugaron 22 partidos
Temperley ganó 2(16 goles)
Huracán ganó 17(42 goles)
Empatados3
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1923 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Cesáreo Onzari (penal)
Jugado en Huracán
Equipo de Temperley que enfrentó a Huracán
en el primer partido del historial. (La Montaña)
HURACAN 1 TEMPERLEY 1 Larmeu Soracco Jugado en Del Plata
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL 1924 - PRIMERA DIVISION TEMPERLEY 3 HURACAN 2 Pedro Fernández 3 Cesáreo Onzari 2 Jugado en Huracán
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1925 - PRIMERA DIVISION
HURACAN 1 TEMPERLEY 0
Stábile
Nota gráfica del periódico "Ultima Hora" de 1925
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1975 - PRIMERA DIVISION
HURACAN 2 TEMPERLEY 0
Houseman y Brindisi
TEMPERLEY 1 HURACAN 3
J.A.Sanabria 2 y Brindisi (penal)
Di Bastiano
Jugado en Independiente
1977 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 2 HURACAN 1
José Alberto Sotelo 2
Osvaldo O. Rodríguez
Sotelo (el goleador) es abrazado por Noguera y Bello Meza.
Se acerca Verón. Emotivo festejo ante El Globo.
HURACAN 5 TEMPERLEY 3 Houseman 3 y Luis Cabrera 2 Manuel Pereyra, Freire y Noguera
1983 - PRIMERA DIVISION HURACAN 2 TEMPERLEY 0 Morresi
TEMPERLEY 1 HURACAN 2 Piris (penal)
Néstor Candedo 2
Ricardo Dabrowski
Pasó de Temperley a Huracán en 1983
(foto:EAM)
1984 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Claudio García
HURACAN 1 TEMPERLEY 0
Gustavo Carrizo
1985/86 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 1 HURACAN 1
Guaita
Claudio García
HURACAN 2 TEMPERLEY 1
H.M.Herrero y J.L.Romero
Siviski
1987/88 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Paolorossi
HURACAN 2 TEMPERLEY 0
López Turitich (penal) y Meriggi
1988/89 - PRIMERA B NACIONAL
HURACAN 1 TEMPERLEY 1
Fernando Quiróz
Luis Rodolfo Moreno
TEMPERLEY 1 HURACAN 2
Arana
Garré 2 (1p)
1999/2000 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 0 HURACAN 3
Derlis Soto 2 y Di Carlo
Jugado en Banfield
HURACAN 3 TEMPERLEY 1
Gastón Casas 2 (1p) y Morquio
Gabriel Guzmán
2014 - PRIMERA B NACIONAL
HURACAN 3 TEMPERLEY 0
Milla 2 y Cristian Espinoza
TEMPERLEY 0 HURACAN 2*
Gonzalo Martínez y Ramón Abila
* suspendido a los 78’ por lluvia; se completó 17 días después.
GOLEADORES
HOUSEMAN, René4
FERNANDEZ, Pedro3
ONZARI, Cesáreo3
JUGARON PARA LOS DOS CLUBES
Fernando Ezequiel Andreoli, Luis Bellatti, Marcelo Jorge Bottari, Enrique Brunetti, Miguel Angel Candedo, Néstor Canevari, Sergio Cantú, Juan León Cañete, Carlos Ciavarelli, Victorio Civrán, Osvaldo Cortés, Osvaldo Crosta, Ricardo Dabrowski, Oscar Victoriano Del Castillo, Dalla Líbera, Carlos De Marta, Jorge Arnaldo Díaz, José Omar Diéguez, Jorge Alberto Diz, Pablo Erbín, Enrique Espinosa, Alberto Estrach, Cayetano Federico, Juan Domingo Fierro, Juan Manuel Filgueiras, Claudio Filosa, Jorge Ginarte, José María Gutiérrez, Néstor Hernandorena, Adrián Eduardo Janín, Luis Julio, Angel Lomiento, Crisanto López, Héctor Daniel Tanque López, Julio Marcarián, Roberto Gustavo Marioni, Eduardo Masotto, Pedro Medina, Reinaldo Molina, Rodolfo Orio, Ariel Paolorossi, Eduardo Alejandro Papa, Orlando Peloso, Manuel Benjamín Pereyra, Gabriel Puentedura, Jorge Ismael Finito Ruiz,Luis Pedro Solé, Alejandro Tanucci, Hugo Angel Tedesco, Aníbal Valente, Francisco Viacaba, Alberto Domingo Violi, Antonio Zinna.
Crisanto López atajó para Temperley y Huracán
CURIOSIDADES DEL HISTORIAL
Los tres primeros partidos entre Huracán y Temperley se jugaron en campos neutrales. En virtud de que la cancha de Turdera tenía una capacidad acotada, El Celeste hizo de local en la vieja cancha que El Globito tenía emplazada en Chiclana y Av. La Plata, mientras que Huracán hizo de local en el field del Club Del Plata.
Temperley solo consiguió dos triunfos en todo el historial ante Huracán. En 1924, en cancha de Huracán (haciendo Temperley las veces de local) por 3 a 2, con tres goles de Pedro Fernández. La segunda y última victoria fue en el Beranger en 1977 por 2 a 1 con goles de Beto Sotelo.
El 20 de noviembre de 1983, Temperley y Huracán empataban sin goles en partido jugado en el Estadio Beranger bajo la lluvia. A los 30’ del segundo tiempo ocurrió un hecho increíble : Ante un centro de Néstor Candedo -puntero del Globito- el juez Juan Bava resbaló en el barro y empujó el balón dentro del arco celeste. El gol fue válido ante el asombro de los espectadores y le fue otorgado a Candedo quien había sido el último en tocar la pelota.
Primer partido del historial
3/6/23 - 14º fecha (Primera División AAF)
TEMPERLEY 0 HURACAN 1
Jugado en Huracán (local Temperley)
Temperley : Croce; Brameri y Durruty; Perri, Chiessa y E.Sosa;
S.Alvarez, P.Fernández, E.Gainzarain, Soracco y
J.N.Perinetti.
Huracán: E.Kiessel; J.Pratto y S.Nóbile; C.Federico, R.Vázquez
y M.Fontana; M.Ginebra, J.B.Rodriguez, G.Dannaher,
A.Larmeu y Cesáreo Onzari.
Gol: 63’ Onzari-penal- (H).
Juez : N.MaffioliRec.: $ 2.310,60(6.000 personas)
Cesáreo Onzari, autor del
primer gol en el historial.
El último jugado en el Beranger
05/10/14 - 12º fecha
TEMPERLEY 0 HURACAN 2
Televisado por TV Pública.
Temperley: Crivelli; Nahuel Roselli, Bojanich, Gastón Aguirre y Patricio Romero (Luis López); Salina (Grbec),Oroná;Sambueza y Brandán; Dinneno y Di Lorenzo.D.T. Ricardo Rezza.
Huracán: Marcos Díaz; Lucas Villarruel, F.Mancinelli, Erramuspe y Guillermo Sotelo;Mandarino, Vismara y Gonzalo Martínez (Lucas Sosa); Cristian Espinoza,R.Abila y E.Gallegos (Toranzo).D.T. Leonardo Madelón.
Goles: 56’ G.Martínez (H). 70’ R.Abila (H).
Juez : Darío Herrera.
Incidencias: El partido se suspendió a los 78’ por mal tiempo y se completó el 22/10/14 con el ingreso de Alonso x Romero y Arregui x Sambueza (en Temperley); Santiago Echeverría x Mancinelli, Eduardo Domínguez x L.Villarruel, Arano x G.Sotelo, Borghello x C.Espinoza, Moreno y Fabianesi x Gallegos. Durante el partido ingresaron Barrios x Roselli (T) y Gallegos x L.Sosa (H).
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri Colaboración de Sergio Lodise.
Un enfrentamiento tradicional de la Primera B con más de 90 años y es casi un clásico. El club de Mataderos lleva amplia ventaja. Será el partido Nº 115 del extenso historial.
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1923 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 2
Pedro Fernández
L.Galeano 2
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 1
S.Varela y E.Solari.
Soracco
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1924 - PRIMERA DIVISION
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 0
Locatti (penal)
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1925 - PRIMERA DIVISION
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 0
L.Acosta, Di Lorenzo y Maglio
ASOCIACION AMATEUR de FOOT-BALL
1926 - COPA COMPETENCIA
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Monti y Lupo
Locatti (penal)
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1927 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
Enrique Galeano 2
TEMPERLEY 0 NUEVA CHICAGO 1
Roque Castillo
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1928 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
NUEVA CHICAGO 0 TEMPERLEY 0
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 1
Fausto Lucarelli 2 y Ravello
J.González
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1929 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
TEMPERLEY GP NUEVA CHICAGO PP
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1930 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 1
Fausto Lucarelli, Petrelli y Ravello
Conci
1930 - RONDA FINAL POR EL ASCENSO
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 3
Ravello.
Rizzo (e/c), J.L.González y M.Mercado
Jugado en Boca Juniors
Equipo de Temperley que el 30 de noviembre de 1930 enfrentó a Nueva Chicago por el ascenso a Primera División. Parados: Rizzo, Ugarte, Isola, Dapena, Ernesto Sosa, Bottino y Cartagénova (entrenador). Hincados: José Díaz, Ravelo, Remo Lucarelli, Fausto Lucarelli y Roberto Fernández. El partido se jugó en cancha de Boca Juniors.
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 0
Tasso (en contra) y Assisa 2
Jugado en Racing Club
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1932 - PRIMERA DIVISION
NUEVA CHICAGO 3 ARG. de TEMPERLEY 0
R.Rodríguez, Sasso (penal) y A.Pérez
ARG. de TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 3
J.Souza, F.Macías y Perduca.
La Barba, J.Nogueira y L.Castillo
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1933 - PRIMERA DIVISION
ARG. de TEMPERLEY 0 NUEVA CHICAGO 2
J.Galeano y Tempone
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1934 - PRIMERA DIVISION
NUEVA CHICAGO 1 ARG. de TEMPERLEY 2
Dematteo
Julio Souza 2
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1935 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Donaldo Barba
Monteleone
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1936 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 2
A.Castillo 2 (1p)
Rogelio Suárez 2
1937 - SEGUNDA DIVISION
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
Ruffo y Tarrío
Jugado en Deportivo Huracán, San Justo
1941 - SEGUNDA DIVISION
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 0
Lomiento
Jugado en Ferro Carril Oeste
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 9
Camarotti.
Bassino 3, Lomiento 2, D.Fernández 2,
Montoya (en contra) y Ballares
Jugado en San Lorenzo
1942 - SEGUNDA DIVISION
NUEVA CHICAGO 5 TEMPERLEY 1
Bassino 2, Noceti, Luchetti y Juan López.
Agnolín
TEMPERLEY 4 NUEVA CHICAGO 3
Robustelli 2 (penales) y H.Flores 2.
Malerba 2 (1p) y Almará
1943 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 2
Donnola, Agnolín y Carbonell (en contra).
Trípodi (en contra) y Gumilla
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 2
Ricardini y Bassino.
Agnolín y Passeri
1944 - SEGUNDA DIVISION
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 1
Dosetti
Ernesto González
TEMPERLEY 4 NUEVA CHICAGO 3
P.Gallina 2, Donnola y Rivera.
Ricardini, Gumilla y Capano
1945 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 1
Harguinteguy 2 y Antonio Núñez.
Miguel Fernández
NUEVA CHICAGO 4 TEMPERLEY 2
Genin 2, De Rossi y Del Campo.
Donnola 2
1946 - SEGUNDA DIVISION
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 2
Miguel Fernández 3.
Antonio Núñez y Donnola
TEMPERLEY 4 NUEVA CHICAGO 2
Rongo 3 y Passeri.
Francolanza y Stefanoni
1947 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 2
Heriberto Flores.
Laferrara y Condoleo
NUEVA CHICAGO 8 TEMPERLEY 0
Castagnino 3, Condoleo 3, M.Fernández
y Tittonell (en contra)
1949 - SEGUNDA DIVISION
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
Lacanna, Leal y Tarrisse.
Carlos Re
TEMPERLEY 6 NUEVA CHICAGO 1
Barbuzzi 3 (1p), Donnola, Rógora y Petirosi.
Lauría
1950 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 6 TEMPERLEY 1
Condoleo 5 y Mesiano.
Scagliarini
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Berrud (penal).
Richard
1951 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 0
Donola y Bonelli
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 1
De las Cruces y Luis Giménez.
Donnola
1952 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 0
Miguel Fernández
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Casado y Prato. Miguel Fernández
1953 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
Barros, Del Castillo y Alfredo Romero.
Arturi
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Re y Riesgo
Del Castillo
1954 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 4
Del Castillo 2 (1p) y Demaría.
Prato, Monteserín, Corvetto y Garófalo (penal)
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 2
Garófalo y Prato.
Calandria (penal) y Tognola
1955 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 3
Calandria (penal) y H.L.Cardozo.
J.J.Novello 2 y Prato
TEMPERLEY 5 NUEVA CHICAGO 4
Monteserín 2, Berrud, A.Domínguez y J.Martínez.
Del Castillo (penal), Lizardo, Paolazzi y Accattatis
1956 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 3
Calandria y Jrotop.
Chavaño 3
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Juan F. Avila
Casanova
1957 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 2
De Vicenzo 2
Dacquarti 2
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
Dacquarti y Ruggiero
1958 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 NUEVA CHICAGO 2
Casanova y Cambón
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
J.San Lorenzo 2
5 de abril de 1958, cancha de Temperley. Derly Vicario domina el balón
ante el acecho de D´Ascenzo y el esfuerzo de Bootz; detrás esperan
Casanova y Apolo García. Ese año Nueva Chicago se coronó subcampeón.
Una curiosidad estadística: fue el partido oficial Nº 500 jugado en el Estadio Beranger
1959 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 2
Calandria (penal) y Dacquarti.
Alberto Domínguez y Marcarian
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 7
Jorge Ruiz y Filgueiras (penal).
D´Ascenzo 3, Julio San Lorenzo 2,
Casanova y Dacquarti
1960 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 3
Cortón.
Cambón, Calandria y Casanova
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 0
Casanova, Dacquarti y Cambón
1961 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 2
Dacquarti.
Pedro Medina y Scialino
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 4
Cortón.
Rafael Santos 2, San Lorenzo y Arturo López (penal)
1962 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 0
Demarco
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 1
A.H.González
Frágola
1963 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 4
Cattáneo.
Diz 2 y Diéguez 2
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 0
Stringa 2 (penales) y Tarabini
1964 - RONDA FINAL de PRIMERA B
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Diz (penal) y Demarco.
Jorge O. Pérez
Jugado en Ferro Carril Oeste
1965 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
Jorge O. Pérez y Armenantes
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Janín y Ramilo.
Jorge O. Pérez
1966 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 0
O.Ramírez, Petracca y M.A.Alvarez
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Luis Diz y A.Escos.
Petracca (penal)
1967 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 1
Viani (penal)
Canadell (penal)
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Buitrago y Ballejos.
Viera
1968 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 0 TEMPERLEY 0
1969 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 1
Querede 2 y Parodi.
Paredes
1969 - RONDA FINAL de PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
Bucci y Alcíbar
TEMPERLEY 0 NUEVA CHICAGO 1
Bucci
1970 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 0
Corbalán, F.Novello y Marín
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 1
Ferretti Córdoba
Alejo Escos
1971 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 NUEVA CHICAGO 2
Merlo 2 y Roscisano.
Pietrone 2 (1p)
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
Pietrone 2 (1p) y Johnes.
Juan Carlos Merlo
1972 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Lucas Rago.
Alberto R. González (penal)
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
Prioli 2 y Género.
Juan Carlos Merlo
1973 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 2
Rago (en contra), Mastromauro y Prioli.
Alejandro García y Vitulano
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 0
Corbalán y Vitulano
1974 - RONDA FINAL de PRIMERA B
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Corbalán.
Miguel Angel Bordón (penal)
Jugado en Ferro Carril Oeste
1974, cancha de Ferro. Ronda final por el ascenso a Primera División.
Posan los capitanes Magalhaes y Mastromauro junto al árbitro
Luis Pestarino y sus colaboradores.
(foto: Fernando Esteban)
1978 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 1
Donaires y Bello Meza.
Bulic
26 de febrero de 1978. Temperley 2 Chicago 1
Donaires, de tiro libre, abre la cuenta.
Bello Meza en una escena del mismo partido.
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
J.M.Vázquez (penal), Erba y Gómez Velázquez.
Manuel B. Pereyra
1979 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Vicó
Postorivo
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 2
Mazziotti (penal).
Pedro Coronel 2
1980 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Del Ducca
Higuain
NUEVA CHICAGO 0 TEMPERLEY 0
1981 - PRIMERA B
NUEVA CHICAGO 6 TEMPERLEY 2
Franceschini 3 y Assan 3.
Almeida 2
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Spataro (penal)
Armani
El Mono Faltracco achica ante Assán, mientras Hugo Issa
se apura para cerrar el arco. Fue el 3 de octubre de 1981
y terminó 1 a 1 en el Beranger.
1983 - NACIONAL
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 1
Carlos Alberto Acuña
Cecchi
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 2
N.L.Scotta y Lacava Schell.
Vega y Carlos A. Acuña (penal)
Jugado en Banfield
1983 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Oscar Aguilar (penal)
Vega
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 3
C.A.Acuña (penal).
Guaita 2 e Issa
1989/1990 - PRIMERA B METROPOLITANA
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 1
Cataldo y Víctor Ramos.
Crocitta
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Franchini
Ariel Moreno
1990/1991 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 3
Pablo López y Stranges.
Gustavo González, Chacoma y Rivas
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 0
Mario Marcelo
1996/1997 - NACIONAL B - PERMANENCIA
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
Bentrón, Mandra y C.Gómez.
Arzani (penal)
TEMPERLEY 0 NUEVA CHICAGO 2
Mandra (penal) y R.Alvarez
1999/2000 - NACIONAL B
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
S.Rodríguez
B.Fuentes
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
Marascia 2 y Arrebillaga.
Lencina
2008/09 - PRIMERA B METROPOLITANA
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
Gigena y Pablo Vázquez
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 0
Bazán Vera y Falczuk
Orfila vs. Césaro: duelo de pelados en el Beranger.
¿...y el de la Bersuit...?)
(gentileza Opinión Celeste)
Distinción para Vivaldo en su debut como entrenador.
2009/10 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Luis Eduardo López
Domenez
NUEVA CHICAGO 3 TEMPERLEY 1
E.Borelli, Cogrossi y R.Russo
Luis Eduardo López
2010/11 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 1
Sergio López
Rubén Ferrer
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 1 Carboni y Petrovelli Boaglio
2011/12 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 0 NUEVA CHICAGO 1
Bochi
Jugado en Almagro
NUEVA CHICAGO 2 TEMPERLEY 0
Leonardo Carboni 2
2013/14 - PRIMERA B METROPOLITANA
NUEVA CHICAGO 0 TEMPERLEY 0
TEMPERLEY 2 NUEVA CHICAGO 0
Luis E. López y Cucco
Goleadores
CONDOLEO, Fulvio - 9 - Nueva Chicago
DONNOLA, Miguel - 8 - Temperley
DACQUARTI, Alberto - 7 - Nueva Chicago
FERNANDEZ, Miguel - 7 - Nueva Chicago
BASSINO, Eugenio - 6 - Nueva Chicago
CALANDRIA, Norberto - 5 - Nueva Chicago
CASANOVA, Oscar - 5 - Nueva Chicago
DEL CASTILLO, Oscar - 5 - Nueva Chicago
GALEANO, Enrique - 4 - Nueva Chicago
MERLO, Juan Carlos - 4 - Temperley
PIETRONE, Jorge - 4 - Nueva Chicago
PRATO, Víctor Hugo - 4 - Temperley
SAN LORENZO, Julio - 4 - Nueva Chicago
Jugaron con las dos casacas
Claudio Arrebillaga, Eugenio Bassino, Juan Andrés Berrud, Miguel Angel Bordón, Casimiro Casado, Esteban Horacio Corbalán, Esteban Cvitkovic, Oscar Del Castillo, Germán Di Prinzio, Roque Erba, Claudio Gustavo Filosa, Adrián Horacio Gómez, Gustavo Germán Gords, Américo Grieco, Clemente Laborie, Oscar Larretchart, Patricio Héctor Maldonado, Oscar Mazzei, Andrés Montenegro, Fernando Montoya, Jorge Ramos Martínez, Luis Petirosi, Oscar Aníbal Rodríguez, César Oscar Sánchez, Roberto Vega.
El primero del historial
Asociación Argentina de Foot - Ball
6/5/23 - 9º fecha de Primera División
TEMPERLEY 1 NUEVA CHICAGO 2
Temperley : Croce (x); Durruty y Bauhoffer; Di Lorenzo, E.Sosa y
Arg. Temp. : Massobrio; Pacenza y Paglia; Etchemendi, F.Rizzo y
Calabrese; J.Díaz, Flota, Ravello, J.Souza y S.González.
Goles : 10’ Dematteo (NCh). 21’ y 79’ Souza (AT).
Juez : José Felicioli Rec.: $ 40,30
Ultimo triunfo Celeste en Mataderos
9/10/83 - 21º fecha de la Primera División
NUEVA CHICAGO 1 TEMPERLEY 3
N. Chicago: Traverso, Lucca, Loyarte, Larramendi y J.C.Erba;Callipo, Fren y Hermosilla (Vega); Armani (Otermín)Carlos A. Acuña y Bina.D.T. Hugo Zerr
Temperley: Cassé; Issa, Piris, Héctor Vargas y Oscar Aguilar;Lacava Schell (Spataro), Quiróz y Finarolli; Guaita,Aldape y Scotta (Cecchi). D.T. Humberto Zuccarelli
Goles: 25' Acuña-penal- (NCh). 52' y 79' Guaita (T). 61' Issa (T).
Juez : Claudio BuscaRec.: $a 41.750
Ultimo partido en Mataderos
16/11/13 - 18º fecha de la B Metropolitana
NUEVA CHICAGO 0 TEMPERLEY 0
N. Chicago: Tauber; Ronconi (Melo), Lannaro, Escudero y Sainz; Fattori (Barbona), Carlos A. Farías, D.Caballero y Christian Gómez;Fernándes Francou (Andrés Montenegro) e Víctor I. Acosta.D.T. Mario Finarolli.
Temperley: Crivelli; C.Ramos, Del Castillo, G.Aguirre y Frejuk; Quiñonez, Gianunzio, Unyicio y Brandán (Corado); Luis López (Bolatti) y Carlos Herrera (M.Jara).
D.T. Aníbal Biggieri.
Juez : Ariel Penel (7.500 personas)
Equipo de Temperley que jugó el último partido en Mataderos.
Quiñonez, Aguirre, Unyicio, Del Castillo, Crivelli, Brandán,
Frejuk, Gianunzio, Herrera, Ramos y López.
Curiosidades del historial
El Celeste obtuvo ocho triunfos, jugando como visitante, en el difícil reducto ubicado en el barrio porteño de Mataderos : 1934 (2 a 1); 1954 (4 a 3); 1955 (3 a 2); 1956 (3 a 2); 1961 (2 a 1); 1963 (4 a 1); 1979 (2 a 1) y 1983 (3 a 1).
El último triunfo de Temperley sobre Nueva Chicago, en Mataderos, fue en el Campeonato de Primera División 1983. Los Celestes ganaron por 3 a 1. El Mono Acuña, de penal, abrió la cuenta para Chicago. Guaita (dos veces) y Hugo Issa marcaron los goles para el triunfo celeste.
Cuatro queridas figuras de Temperley debutaron ante El Torito : Marcelo Monteserín, José Ayude, Chiche Diz y Mandrake Diéguez. Ayude y Diz lo hicieron en 1960, mientras que Diéguez debutó tres años después.
La presentación de Diéguez
Omar Diéguez debutó ante Nueva Chicago, el 20 de abril de 1963, en un partido jugado en Mataderos, en el cual Temperley ganó por 4 a 1. Diéguez y Diz marcaron dos goles, cada uno, para un memorable triunfo.
Berrud, inolvidable
En el año 1953 surgieron desinteligencias entre Berrud y la comisión de fútbol de Temperley. Con el pase libre, el jugador se incorporó a Nueva Chicago. En la entidad de Mataderos jugó durante dos temporadas dejando un recuerdo imborrable. Una delegación de hinchas de Nueva Chicago fue dos veces hasta su domicilio para convencerlo de que no dejase el club, pero Berrud volvió a su querido Temperley y siguió desempeñándose en la defensa durante cinco años más.
Juan Berrud
La flor del Tano Rizzo
Francisco Rizzo tuvo una larga trayectoria en Temperley, que comenzó en 1924 y se prolongó hasta 1937. Jugó un total de 217 partidos como integrante de la línea media y zaguero central. Ambos puestos requerían de hombres recios, que impusiesen el rigor desde la primera jugada.
El Tano Rizzo tenía por costumbre llevar un clavel en la boca durante el partido. Así aparece retratado en una foto de la época, tal vez para suavizar su imagen de duro, o por una simple humorada, que, desgraciadamente, una vez terminó saliéndole muy cara.
Corría el año 1930 cuando Temperley y Nueva Chicago se jugaban el ascenso a primera. El partido estaba dos a cero a favor del club de Mataderos. Los celestes se habían situado plenamente en la ofensiva tratando de vencer a la inexpugnable valla rival. En un contraataque, uno de los delanteros de Chicago emprendió una veloz carrera hacia el arco celeste que estaba custodiado por Chichina Isola. Rizzo era el defensor más cercano al delantero. En el preciso momento en que los dos jugadores se enfrentaban para disputarse la pelota, al defensor celeste se le cayó el clavel que llevaba entre los labios. En lugar de seguir la jugada, Rizzo se agachó para recoger la flor, mientras que el jugador rival aprovechó la desatención y se escapó solito, enfrentó al arquero y convirtió el gol.
Pasaron los años y el grupo de amigos de Rizzo, que se reunía en el club con frecuencia a recordar viejas épocas, le decía socarronamente: “¿Tano, te acordás de la flor?”.
Escudos : website “Para el fútbol”
Fuente : “Historia del Club Atlético Temperley”. Marcelo Ventieri
Colaboración : Fernando Esteban, Charly Piesco y Página Oficial del CAT
Celestes y Granates vuelven a enfrentarse tras 26 años en distintas categorías. Se enfrentaron en partidos oficiales solo en 30 oportunidades con importante ventaja para Lanús.
Jugaron 30 partidos
Lanús ganó 18 (58 goles)
Temperley ganó 6 (25 goles)
Empatados 6
1950 - PRIMERA B
LANUS 4 TEMPERLEY 1
O.Contreras 2 y Pairoux 2 (1p)
Del Castillo
TEMPERLEY 0 LANUS 4
Pairoux 2 (1p), Gil y R.Moyano
26 de agosto de 1950. Primer partido oficial en el
Beranger. Sanseverino, Berrud, Pairoux y Gil
1950 - COPA “PRESIDENTE PERON”
LANUS 3 TEMPERLEY 0
R.F.Moyano 2 y Florio
TEMPERLEY 0 LANUS 3
Cortés 2 y Emilio Fernández
1962 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 LANUS 1
Bonnano
LANUS 3 TEMPERLEY 1
López Espinosa, Bonnano y Ceciclio Martínez
Minitti
1963 - PRIMERA B
LANUS 2 TEMPERLEY 1
Fernández Den 2
Diz
TEMPERLEY 1 LANUS 0
Diz
1964 - PRIMERA B
LANUS 2 TEMPERLEY 0
Bernardo Acosta y Fernández Den
Nota gráfica del matutino "La Unión" acerca del
partido jugado el 16 de mayo de 1964.
TEMPERLEY 2 LANUS 0
Diz y Cantú
1964 - RONDA FINAL de PRIMERA B
TEMPERLEY 1 LANUS 1
Janín
Parenti
Jugado en Banfield
1971 - PRIMERA B
LANUS 3 TEMPERLEY 0
Albacetti, Pérez Otero y A.Veira
TEMPERLEY 0 LANUS 1
Orlando R. Giménez
Equipo de Temperley que el 30 de octubre de 1971 cayó
ante Lanús por 1 a 0, en el Estadio Beranger. De pie:
Barbieri, Salvador, Juan Carlos Merlo, Oscar López,
Alejo Escos, Corbalán y Mercuri. Agachados: Yuliano,
Flotta, Juan José López, Magalhaes, Medl y Grasso (P.F.)
1973 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 LANUS 0
Pardo
LANUS 3 TEMPERLEY 0
J.Domínguez Melao, D´Ottavio y Parchomczuk
1974 - PRIMERA B TORNEO PREPARACION
TEMPERLEY 1 LANUS 0
Calics (en contra)
LANUS 1 TEMPERLEY 1
Calics
Di Bastiano (penal)
Calics y Corbalán disputan el balón
1974 - PRIMERA B COPA CAMPEONATO
TEMPERLEY 1 LANUS 3
Arrivillaga
J.Domínguez (penal), Rubén A. Rojas y R.R.Ferreyra
LANUS 1 TEMPERLEY 0
Roberto Sánchez
RONDA FINAL POR EL ASCENSO
TEMPERLEY 1 LANUS 1
Patti
Rubén A. Rojas
Jugado en Racing Club
1977 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 1 LANUS 4
Biondi
Nanni 4
LANUS 3 TEMPERLEY 2
Clausi, Pachamé y Barú
Biondi 2
1978 - PRIMERA B
LANUS 0 TEMPERLEY 1
Bello Meza
TEMPERLEY 1 LANUS 3
Pandolfi
Moralejo 2 y Manule Vázquez
1982 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 LANUS 0
LANUS 1 TEMPERLEY 1
Crespín
Aldape
1987/1988 - NACIONAL B
TEMPERLEY 2 LANUS 0
Vega y Caviglia
LANUS 8 TEMPERLEY 3
Villagrán 4, Crespín 2 (1p), Ariel R. Gómez y Leonardo Rodríguez
Crnko, Pavón y Caviglia
1988/1989 - NACIONAL B
LANUS 2 TEMPERLEY 1
J.C.Cabrera y G.Alonso (penal).
Langenheim (penal)
TEMPERLEY 1 LANUS 1
Marcelo Franchini
Villagrán (penal)
DEFENDIERON LAS DOS CASACAS
Juan Isidro Bonastre, Jorge Raúl Cabrera, Juan Carlos Cabrera, Juan A. Crespín, Norberto Del Felipe, Gerónimo Di Florio, Hipólito Di Lallo, Osvaldo Chichilo Donnola, Christian Adrián Fernández, Omar José Flores, Patricio Hernán González, Oscar Alfredo Iglesias, Fernando Kuyumchoglu, Clemente Laborie, Hugo Nelson Lacava Schell, Iván Makalic, Juan Carlos Marino, José María Martínez, Héctor Minitti, Néstor Moiraghi, Hugo Alberto Molteni, Héctor Fabián Chucky Orellana, Ricardo Hernán Pagés, Aníbal Passeri, Roberto Paz, Angel Antonio Perri, Pedro Domingo Raggi, Mario Suárez.
Minitti jugó para los dos clubes
Datos sueltos del historial
El primer partido entre Temperley y Lanús se remonta a un amistoso jugado el 21 de noviembre de 1926. El partido fue organizado a beneficio de Alfredo Yuyito Salvetti, wing celeste que se encontraba inactivo por lesión. Se jugó en el Beranger y ganó Temperley por 2 a 1 con goles de Dámaso Ribas y el Gallo Perduca. El gol granate lo convirtió Pedro Domingo Raggi, que había vestido la casaca celeste unos años antes.
Diz y Guidi
Chiche Diz encaraba al Nene Guidi y, para gambetearlo, sacó de su galera una de esas jugadas que lo convirtieron en ídolo celeste. Entre amago y malabarismo lo dejó al “gran patrón de Lanús” mirando a la tribuna. Este se le acercó y lo amenazó: “En la próxima te saco la cabeza”. A lo que Diz le contestó: “¿Por qué mejor no me sacás la pelota?”
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Mariano Biondi se inició en la quinta división de Temperley. Ya en esa etapa se destacaba por su habilidad. Comenzó como delantero para pasar a volante de creación. Luego de un paso fugaz por la tercera celeste, a los 19 años debutó en primera; el 25 de abril de 1970 jugó desde el arranque en el equipo de Temperley que derrotó a Almirante Brown por 3 a 1. Al promediar el partido fue reemplazado por Francisco Novello.
Atrás habían quedado sus inicios en Sol de América, el club de Achaval y Kloosterman, Banfield Este. La cancha "Las Tres Villas", en Roma y Lynch, fue testigo de su fantasía para sortear esos bravos entreveros.
Mariano Biondi en Sol de América
En 1974 fue uno de los artífices del primer ascenso profesional de Temperley a Primera División.
Temperley Campeón 1974
En la escuadra celeste totalizó 210 partidos -entre 1970 y 1977- y convirtió 30 goles.
Jugada previa del 1 a 0 frente a River Plate
Cae un grande en el Beranger. Biondi convierte
uno de los dos goles que le hizo a Boca, en 1977.
En 1977 fue transferido a Independiente, club en el que compartió cartel con Bochini, Bertoni, Villaverde, Trossero y otras figuras. Su participación fue fundamental en una jugada histórica en la que el Rojo de Avellaneda conquistó el Campeonato Nacional de 1978 con ocho jugadores ante Talleres de Córdoba.
Aquella jugada que valió un título
Biondi diablo rojo
Pasó por San Lorenzo (1980) y por Tigre (1981). Jugando para el club de Victoria enfrentó a Temperley en un frío sábado de julio. En la vuelta a su casa, el estadio Beranger, cosechó los aplausos de la gente celeste.
Siguió su carrera en Ecuador jugando para Universidad y Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo. Club en el que Biondi es considerado el mejor jugador de toda su historia.
Biondi en Portoviejo, Ecuador
Como entrenador de Temperley, logró el título de Primera C en la temporada 1994/95, con 20 partidos jugados, 14 ganados, 5 empatados y sólo 1 perdido. También dirigió a Temperley en algunos partidos de la Primera B Metropolitana y del Nacional B. Fue director de la Escuela de Fútbol del Club Atlético Boca Juniors, que se encontraba en Florencio Varela bajo la supervisión de Madoni. Trabajo como Director Técnico para empresas privadas como así también para el Colegio de Contadores Públicos. Dirigió en las divisiones inferiores del Club Atlético Lanús, en donde se lo reconoce no solo por su talento sino también por valorizar a los juveniles. Trabajó en el año 2010 nuevamente en las divisiones inferiores del Club Atlético Temperley. En el año 2011 fue Coordinador General de Liga Deportiva Universitaria de Ecuador.
Durante la presentación de "Historia de Temperley"
en la sede de nuestro club. Inolvidable recuerdo.
Hoy se fue Mariano Biondi. Quedará en el recuerdo de sus familiares, sus viejos compañeros y los hinchas de todos los clubes por donde pasó, especialmente los de Temperley, su casa. Un viejo refrán de la vida dice que se cosecha lo que se sembró. Nada más y nada menos.
¡Hasta siempre Pepe!
y gracias por tanto fútbol
(22/8/1950 - 1/7/2015)
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri.
Gracias a Fernando Esteban y Fabián Dinocco
por aportar material fotográfico. Temperley Página Oficial.
Algunas fotografías pertenecen al perfil de Facebook