Quantcast
Channel: Historia del Club Atletico Temperley
Viewing all 352 articles
Browse latest View live

Diéguez y Tarabini

$
0
0
La exitosa sociedad futbolística nació en Temperley, en 1963 y continuó en el Rojo de Avellaneda en 1967, hasta obtener el Campeonato Nacional. La historia de dos futbolistas, condenados al ostracismo de la Primera B, que resurgieron conformando una dupla de alta eficacia y belleza futbolística.

Diéguiez y Tarabini
Primero, el Conejo
Roberto Aníbal Tarabini, nacido en Los Hornos, después de un paso fugaz por Racing, entre 8º y 6º categorías, continuó en Estudiantes de La Plata, club en el que debutó en primera división el 20 de noviembre de 1960 enfrentando a Gimnasia y Esgrima, su clásico rival. Fue triunfo del Tripero por 2 a 0. En el Pincha jugó 11 partidos y cosechó dos goles. Su primer gol en primera se lo convirtió al Tano Roma, el 29 de octubre de 1961, en La Plata, a los 3 minutos de comenzado el juego, con un sorpresivo remate desde afuera del área grande, que se metió, después de dar en uno de los postes. Estudiantes y Boca Juniors empataron 2 a 2. Alternó en reserva hasta que en 1962 fue transferido a Temperley junto al delantero Juan Stork, como parte de la negociación por el pase de Pancho Escos al club platense. 
En Temperley debutó en la segunda fecha de la Primera B, en el puesto de wing derecho, enfrentando a Almagro (2 a 2). El primer gol con la celeste se lo convirtió a All Boys, el 26 de mayo de 1962. Con más turbulencia que claridad en su juego y cierta tendencia a finalizar el ataque metiéndose por adentro, no se afirmó en la punta derecha y fue reemplazado por Minitti. Promediando el torneo, volvió al equipo ocupando la punta izquierda. Ahí convirtió 6 goles en 10 partidos, mejorando notablemente su rendimiento.   

Llega Mandrake Diéguez
Omar José Diéguez nació en Capital Federal y realizó las inferiores en Huracán, actividad que alternó con un paso breve por el basquet en el Club Barracas Central. Sin debutar en la primera del Globo, fue incluido en la negociación por el pase de Jorge Ginarte, luego de un amistoso jugado en el Sur, en el que los hinchas celestes se opusieron duramente a que el dinámico volante pasara a la entidad de Parque Patricios. 
Diéguez debutó en Temperley, exitosamente, el 20 de abril de 1963 convirtiéndole dos goles a Nueva Chicago, en Mataderos, para sellar la goleada por 4 a 1. El Conejo no fue de la partida, aunque por ese entonces aún alternaba en las dos puntas con Diz o Minitti. Mientras Tarabini se afirmaba en la punta izquierda, Diéguez, dueño de una cintura y habilidad demoníacas, mostraba un juego irregular cargado de tacos, firuletes y otros adornos que no llegaban a concretarse en la red. El entrenador Mario Boyé lo ubicaba en el centro del ataque o más como puntero derecho, con resultado dispar.   

Nace la sociedad Diéguez-Tarabini       
El 10 de agosto de 1963, el Celeste recibe a Lanús y su delantera se alista con Diz, Sartori, Diéguez, Roletto y Tarabini. Por primera vez se encuentran en el ataque, en las posiciones en las que resultarían más eficaces. Tarabini, de gran pique y diagonal, rematando con las dos piernas. Y Diéguez desplegando su habilidad con estiletazos para su veloz compañero  de ataque. Ganó Temperley por 1 a 0, gol convertido por Chiche Diz y redondeó una buena campaña, escapándole al descenso por primera vez en varios años. Los números del equipo con la dupla Diéguez-Tarabini son concluyentes:
15 jugados, 8 ganados, 4 empates, 3 derrotas. 35 goles convertidos (Tarabini hizo 7 y Diéguez colaboró con 4), 19 en contra. 

En busca del gran salto
         En 1964 la sociedad futbolística creada por Diz, Diéguez y Tarabini el año anterior, se amplió con la llegada de Osvaldo Crosta y Sergio Cantú. Les decían “la sucursal del Globito” ya que todos se habían iniciado en el Club Atlético Huracán con excepción claro está, de Aníbal Tarabini. Los simpatizantes celestes vibraban con la habilidad de Diéguez, que desparramaba rivales con sus gambetas para dejar libre el camino a la explosión goleadora de Tarabini y de Cantú. Con el despliegue de Crosta para acompañar la jugada y con Diz y las pinceladas de su pie izquierdo. El juego atildado y de gran poder ofensivo, practicado por el conjunto, llevó a Temperley a adjudicarse la Zona Sur en el Campeonato de Primera B superando por seis puntos a Lanús y a Central Córdoba, sus contrincantes más cercanos en las posiciones. En la ronda final el equipo no mantuvo el buen nivel del comienzo y en el último partido, ante Platense, perdió una gran oportunidad para pelear un lugar en Primera División.

Con Diéguez y Tarabini en el equipo, Temperley jugó 29 partidos y obtuvo 17 triunfos, 5 empates y 7 derrotas, 46 goles convertidos y 31 en contra. 


  
¡Siga, siga el baile!
1965, año del debut de Alejo Escos en Temperley, con la salida de Diz y Cantú, la delantera quedó conformada por MInitti, Escos, Diéguez, Ramilo y Tarabini. Temperley convirtió 94 goles, Tarabini contribuyó con 25 y Diéguez con 15 tantos.
   
Minitti, Escos, Diéguez, Ramilo y Tarabini

En 1966 Tarabini pasó a Independiente y Diéguez fue cedido a Argentinos Juniors. pero un año más tarde relanzaron la sociedad en el Independiente que ganó el Campeonato Nacional. Diéguez reemplazó a Savoy en el puesto cuando éste pasó a jugar por la derecha, en lugar de Mura. El 19 de marzo de 1967 Independiente visitó a Platense por la 3º fecha del Metropolitano. El Rojo alistó a: Santoro; Pipo Ferreiro, Monges, David Acevedo y Pavoni; Savoy, Pastoriza y Diéguez; Bernao, Artime y Tarabini. Ganó Independiente por 2 a 0. goles convertidos por Artime y El Conejo

En total jugaron juntos 23 partidos, ganaron 13, empataron 5 y perdieron 5. El equipo convirtió 46 goles y le marcaron 18. Tarabini marcó 19 goles (6 de penal) y Diéguez 2.  

Con la aparición de Yazalde, formando la dupla goleadora con Artime, Diéguez perdió el puesto y fue transferido a Gimnasia y Esgrima La Plata. Terminó su carrera en Chile. 

Tarabini pasó a Boca Juniors en 1971 y siguió su carrera en México y en Francia. Ambos jugadores fallecieron jóvenes. 





Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
ABC Olé
El Gráfico
Glorioso Gasolero  
   
 

Ganaron los pibes de Temperley

$
0
0
Del baúl de los recuerdos salió un partido que los pibes de Temperley le ganaron a Tiro Federal, en Rosario.  

En 1949 el campeonato de segunda división -un año después rebautizado como Primera B- dio comienzo con jugadores amateur ya que los profesionales decretaron la huelga.

En la segunda fecha, los pibes de Temperley tenían que visitar a Tiro Federal de Rosario, que era el único equipo cuyos jugadores no se habían plegado a la medida de fuerza impuesta por sus colegas.

Viajaron en tren a Plaza Constitución, subte a Retiro y nuevamente tren hasta Rosario.  En la Chicago argentina los esperaba el aguerrido equipo del Barrio Ludueña, que se habia destacado el año anterior y que disponía de todos sus profesionales. 
Osvaldo García, Carugno, Zanazzi, Maffei, Berlanda, entre otros. Hombres fogueados en el áspero fútbol del ascenso. Una de sus figuras era el centromedio Osvaldo Diez, que al año siguiente pasó a Ferro, iniciando una larga y exitosa carrera en la primera verdolaga.

El partido se jugó el sábado 30 de abril y el Celeste formó con Sanseverino; Taiana y Berrud; Pacho Carrera, César García y Maggi; Carlos Ré, Savino, Leone, Héctor García y Petirosi.

Ganó Temperley por 2 a 0 con un gol de Savino, al finalizar el primer tiempo, y el segundo convertido por Aldo Jorge Leone al comienzo de la etapa complementaria. 

El premio fue todo un símbolo: un sandwich de mortadela, un naranjín, que los triunfadores degustaron en el viaje de vuelta y la satisfacción de esos pibes que sacaron pecho como adultos y ubicaron bien alto el honor de Temperley.


Una alineación con varios de esos jugadores
Parados: Amatrain (E), Propato, Bordón, Sanseverino, Berrud,
Gegundez y Larrondo (M).  Hincados: Ernesto Pacho Carrera, 
Carlos Ré, Héctor García, Leone, Savino y Petirosi. 


Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
De entrevistas realizadas a Juan Berrud, Ernesto Carrera y Carlos Ré.

Diez años sin Ginarte

$
0
0

Hoy se cumplen diez años de la partida de Jorge Ginarte. A modo de sencillo homenaje, transcribo una anécdota que no pertenece a su paso por Temperley, pero que en mesas de café compartidas en el Bar Gandulfo, él mismo se divertía contándola cada vez que tenía oportunidad. Le di un estilo de cuento y la titulé "Tacto rectal".



Tacto rectal

         “El tacto rectal es una exploración médica útil para el diagnóstico o para la detección precoz de algunas patologías de la región pélvica. Consiste en la exploración de las estructuras anatómicas que forman el aparato genitourinario y digestivo inferior tanto de hombres como de mujeres, mediante la palpación digital realizada introduciendo un dedo a través del esfinter anal”.

         Los lectores se preguntarán que tiene que ver esta definición, extraída de un libro de medicina, con la historia del fútbol, más allá del uso que el humor criollo le ha dado en distintas oportunidades para graficar el triunfo de un equipo sobre otro. Lo que sigue es una anécdota que acabará con ese interrogante.

         Banfield y Los Andes jugaban una edición más del clásico sureño, en la cancha de Peña y Arenales. El trámite del partido era favorable al Taladro, que se había colocado arriba en el marcador con un gol convertido por Cazalbón. El dominio del local era casi absoluto. Los Andes se defendía con guapeza y esperaba una jugada salvadora que le permitiese soñar con un empate. En el último minuto del partido, el Milrayitas tiene un tiro libre a favor. Se ejecutó la pena con un centro al área. La pelota en el aire buscaba alguna cabeza que la impulsace o la rechazace. Varios jugadores saltan al unísono para impactar el balón. Uno de ellos es el Mono Obberti que alcanza el objetivo y convierte el gol. Detrás del delantero saltó Ginarte, defensor de Los Andes, quien terminó enredado en los piolines del arco contrario, de cara a la tribuna banfileña, gritando el gol en un loco festejo.

         Detrás del arco vencido, un pibe mascullaba bronca. Durante mucho tiempo recordó ese punto perdido sobre la hora y el rostro del defensor lomense festejando lo que unos instantes previos era una derrota segura.

         El pibe creció y se recibió de médico. Decidió que su especialidad sería la urología. Muchos años pasaron hasta que el destino quiso que Jorge Ginarte fuese paciente del Dr. Héctor Marchetta. La consulta médica dejó paso a la práctica imprescindible que el urólogo debe realizar a sus pacientes: el tacto rectal. Mientras el galeno procede con la técnica descripta al comienzo de la nota, exclama:

- ¿Te acordás de aquel partido que nos empataron sobre la hora?
  ¿Sabés cuánto hace que te estaba esperando?           

         Para Ginarte se sucedieron las imágenes como en una película: la cancha, las tribunas repletas de gente, la pelota volando hacia la red, el grito de gol viajando en el tiempo, mientras el recio tiempista permanecía quieto, de espaldas a su examinador, quien lo estaba dejando sin invicto.

         Cosas del fútbol y de la vida.

 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

El escritor y periodista Carlos Algeri -quien lo entrevistó hace unos años- así lo recuerda:

"El día que hablé con Ginarte recuerdo que él estaba feliz porque esas entrevistas, por definición, excedían el tema del fútbol. Me habló de su gusto por las rancheras mexicanas, se sacó fotos con su hija pequeña. Me abrió las puertas de su casa cerca del Parque de Lomas con una humildad y generosidad que no olvidaré. Supongo que por dos motivos: porque era un gran tipo, y porque de movida le manifesté mi fanatismo celeste.
¿Podés creer que, a partir de ese día, cada vez que me cruzaba en una cancha, Ginarte me saludaba con un apretón de manos o una sonrisa a la distancia? ¡Qué bárbaro!
Cuentan que cuando Los Andes ascendió a la A en el 2000 y en el vestuario los jugadores cantaron contra nuestro club, les pidió que se callaran. "Con Temperley, no", habría dicho el querido Gordo. Un jugador, un entrenador y un tipo de los que cada día quedan menos.


Un recuerdo literario para Alejo Escos

$
0
0
 


Instantáneas
Foto 1
Alejo Escos cruza la mitad de la cancha con el balón pegado a la zurda más habilidosa del Club. Lleva la cabeza en alto. El viento cruza la cancha desde la av. 9 de Julio hacia el ferrocarril. La melena rubia del 10 de Temperley vuela libre. Alejo mueve la cabeza buscando un hueco, levanta los brazos indicando movimientos a sus compañeros. Ellos saben que miente, que se llevara la pelota y la marca por medio de una gambeta.
Escos, que es medio chueco, se mete casi al trote en campo visitante. Dos jugadores de Boca Juniors, que por primara vez pisan el Beranger, lo enfrentan. El diez celeste se frena, pone la zurda sobre el balón y detiene el movimiento del cuerpo y de la pelota. El estadio por completo queda en silencio. La camiseta celeste desafía al gigante azul y oro sin moverse, como si fuera una bandera atada al mástil. Alejo, parado frente a sus rivales, inclina el cuerpo hacia el piso y lleva sus dos manos a la pierna izquierda. ¿Un tirón? Los bosteros se miran. Quedan paralizados. El público entra en estado de coma. Nadie entiende que se propone “el loco”. Alejo se acomoda el elástico que sujeta el algodón estirado de su media y mueve sin aviso el botín para atrás y para adelante, gira sobre su cuerpo y pica dos metros sobre la derecha.
El estadio de Temperley estalla. Su nombre suena en miles de gargantas como un grito de guerra. El alambrado perimetral tiembla . Nicolau, el 2 histórico de Boca, corre hacia el volante celeste con la pierna en alto. Va dispuesto a quebrarlo. Alejo tira el cuerpo a la derecha, saca un centro para Corbalán y deja pasar al defensa contrario como si estuviera en una plaza de toros. Unos metros a la izquierda el negro para el balón con el pecho y encara hacia la línea de fondo. El diez, sabe que ya nadie lo mira, agacha la cabeza y sonríe. 





Foto 2
Escos está sentado con las piernas estiradas. Tiene el torso desnudo, el cuerpo transpirado y la cara marcada por el sol del sábado a media tarde. En el vestuario aún hay olor a aceite de alcanfor. Alejo escucha sobre su cabeza como retumban los golpes de los saltos enardecidos de la hinchada en el hormigón. Están saltando sobre él para que él los escuche. Metido en el vestuario puede adivinar los insultos. Siempre son los mismos. Él no sabe que el árbitro le sacó la tarjeta roja después de que abandonó el partido y bajó a los vestuarios por el túnel. Tampoco le importa.
En el vestuario, casi vacío, el utilero junta vendas y botines. Feliciano Perduca lo mira en silencio, lo conoce de chico. Lo vio cuando debutó en las inferiores. Don Feliciano se le acerca. Lo mira. No le habla. Alejo detiene sus ojos sobre el viejo y le confiesa: Les tiré la camiseta. Me tenían podrido. Que se la metan en el culo.
Perduca, única medalla Olímpica en Amsterdam del 28 que vistió la celeste, conoce de olvidos. Sabe que la hinchada de Temperley gritará su nombre el próximo sábado. Se prende un pucho y le convida. Fuman en silencio. El viejo se para, lo mira y le dice: ¿Pibe te abro la ducha?






Foto 3
La foto congeló los gritos de la tribuna, las palabras que tenía que decir y las que escuché. La foto congeló el estadio de Temperley en una tarde de otoño apenas fría. Alejo Escos lleva puesto una campera de cuero marrón, pantalones de botamanga ancha y zapatos de tacos altos. Yo tengo pantalones cortos y medias blancas, campera azul y botines Fulvence nuevos. La foto es obra de un empleado del Diario La Unión de Lomas de Zamora. En el fondo se ve la tribuna visitante, los galpones del ferrocarril. Incluso se pueden divisar a los colados que se preparan para ver el partido desde el techo del galpón vecino.
Alejo Escos, apenas inclinado hacía adelante, observa la plaqueta que acabo de entregarle. Yo estoy duro como una piedra. Feliz. Mi padre está sentado en la platea. Orgulloso. Lo digo hoy, treinta y cinco años después de aquel otoño. Lo digo hoy que aún estamos todos. 
Alfredo Fonticelli

Alfredo Fonticelli (periodista, escritor, arquitecto) es el autor de este texto mezcla de ficción y realidad. En "Instantáneas" homenajea al crack Alejo Escos con tres recuerdos indelebles.
En la primera de las historias, hace foco en un partido muy festejado -jugado en cancha de Independiente-
y ubica a nuestro héroe, deliberadamente, en el Estadio Beranger. Asimismo, el autor rememora su pasado de "microbio" celeste.




Fonticelli nació en Temperley y está radicado en Montevideo, Uruguay. Autor de"Migraña", "Vidrios", "Encrucijada de almas, un tríptico" y "Caireles", ganadora de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura, edición 2008 (de la vecina orilla estamos hablando ...). Recibió varios premios y menciones en el Premio Anual de Literatura (2077/8) por su obra editada e inédita. Es conductor de "La Isla Desierta" en Radio Uruguay AM 1050, desde octubre de 2011. Integrante del proyecto "Arquitecturas del este", Premio F. C. Creador de la Guía Benedetti de Montevideo, 2011, declarada de interés Cultural y Turístico nacional. 


Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
  



Diez años sin Ginarte

$
0
0

El 7 de junio se cumplieron diez años de la partida de Jorge Ginarte. A modo de sencillo homenaje, transcribo una anécdota que no pertenece a su paso por Temperley, pero que en mesas de café compartidas en el Bar Gandulfo, él mismo se divertía contándola cada vez que tenía oportunidad. Le di un estilo de cuento y la titulé "Tacto rectal".



Tacto rectal

         “El tacto rectal es una exploración médica útil para el diagnóstico o para la detección precoz de algunas patologías de la región pélvica. Consiste en la exploración de las estructuras anatómicas que forman el aparato genitourinario y digestivo inferior tanto de hombres como de mujeres, mediante la palpación digital realizada introduciendo un dedo a través del esfinter anal”.

         Los lectores se preguntarán que tiene que ver esta definición, extraída de un libro de medicina, con la historia del fútbol, más allá del uso que el humor criollo le ha dado en distintas oportunidades para graficar el triunfo de un equipo sobre otro. Lo que sigue es una anécdota que acabará con ese interrogante.

         Banfield y Los Andes jugaban una edición más del clásico sureño, en la cancha de Peña y Arenales. El trámite del partido era favorable al Taladro, que se había colocado arriba en el marcador con un gol convertido por Cazalbón. El dominio del local era casi absoluto. Los Andes se defendía con guapeza y esperaba una jugada salvadora que le permitiese soñar con un empate. En el último minuto del partido, el Milrayitas tiene un tiro libre a favor. Se ejecutó la pena con un centro al área. La pelota en el aire buscaba alguna cabeza que la impulsace o la rechazace. Varios jugadores saltan al unísono para impactar el balón. Uno de ellos es el Mono Obberti que alcanza el objetivo y convierte el gol. Detrás del delantero saltó Ginarte, defensor de Los Andes, quien terminó enredado en los piolines del arco contrario, de cara a la tribuna banfileña, gritando el gol en un loco festejo.

         Detrás del arco vencido, un pibe mascullaba bronca. Durante mucho tiempo recordó ese punto perdido sobre la hora y el rostro del defensor lomense festejando lo que unos instantes previos era una derrota segura.

         El pibe creció y se recibió de médico. Decidió que su especialidad sería la urología. Muchos años pasaron hasta que el destino quiso que Jorge Ginarte fuese paciente del Dr. Héctor Marchetta. La consulta médica dejó paso a la práctica imprescindible que el urólogo debe realizar a sus pacientes: el tacto rectal. Mientras el galeno procede con la técnica descripta al comienzo de la nota, exclama:

- ¿Te acordás de aquel partido que nos empataron sobre la hora?
  ¿Sabés cuánto hace que te estaba esperando?           

         Para Ginarte se sucedieron las imágenes como en una película: la cancha, las tribunas repletas de gente, la pelota volando hacia la red, el grito de gol viajando en el tiempo, mientras el recio tiempista permanecía quieto, de espaldas a su examinador, quien lo estaba dejando sin invicto.

         Cosas del fútbol y de la vida.

 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

El escritor y periodista Carlos Algeri -quien lo entrevistó hace unos años- así lo recuerda:

"El día que hablé con Ginarte recuerdo que él estaba feliz porque esas entrevistas, por definición, excedían el tema del fútbol. Me habló de su gusto por las rancheras mexicanas, se sacó fotos con su hija pequeña. Me abrió las puertas de su casa cerca del Parque de Lomas con una humildad y generosidad que no olvidaré. Supongo que por dos motivos: porque era un gran tipo, y porque de movida le manifesté mi fanatismo celeste.
¿Podés creer que, a partir de ese día, cada vez que me cruzaba en una cancha, Ginarte me saludaba con un apretón de manos o una sonrisa a la distancia? ¡Qué bárbaro!
Cuentan que cuando Los Andes ascendió a la A en el 2000 y en el vestuario los jugadores cantaron contra nuestro club, les pidió que se callaran. "Con Temperley, no", habría dicho el querido Gordo. Un jugador, un entrenador y un tipo de los que cada día quedan menos.


Hermanos celestes

$
0
0
Igual que otras instituciones, el Club Temperley cumple con una regla no escrita: la de alistar en sus filas a una pareja de hermanos. La lista arranca en los tiempos remotos del viejo Centenario en el que jugaban los hermanos Domingo y Félix Paglia. Una nueva pareja de hermanos celestes engrosa la lista: Agustín y Franco Sosa.


Equipo que enfrentó a Vélez el 21 de abril de 2018 en el Beranger
(Foto Celecapo)


Los hermanos Sosa llevan cinco partidos integrando el equipo Celeste. El encuentro frente a Vélez fue el primero que los tuvo a los dos desde el arranque, aunque en el partido con Lanús jugaron juntos, por primera vez, Agustín desde el inicio del partido y Franco ingresando en la etapa complementaria. Leandro Sosa, el hermano mayor, integró el primer equipo de Temperley en 108 partidos, entre 2007 y 2014. 

Enrique, Germán y Ricardo Longhini fue otro terceto de hermanos que escribieron su historia en la primera celeste. Enrique lo hizo como zaguero entre 1930 y 1932. Ricardo (arquero) y Germán (puntero derecho) lo hicieron en 1936 y solo coincidieron en la goleada a Estudiantes por 5 a 1 en su vieja cancha de Villa Devoto, en el que Germán convirtió el quinto gol.

Mauro e Iván Macalik
(foto: Intercele)

Iván y Mauro Macalik jugaron por primera vez juntos, en Temperley, el 6 de septiembre de 2011contra Armenio. Para el mayor de los hermanos fue una triple alegría ya que empató el partido sobre la hora y así festejó el nacimiento de su hijo Stéfano. Jugaron juntos en total ocho partidos en esa temporada.

 Facundo y Nahuel Martínez
 (foto: Gambeta)

Nahuel y Facundo Martínez compartieron el equipo celeste el 11 de diciembre de 2010, enfrentando a Sarmiento. Nahuel como titular y Facundo ingresando por Leandro Sosa. En total jugaron juntos cinco partidos. 

Juan La Chancha Perinetti fue uno de los artífices del ascenso a primera logrado en 1922. El  experimentado wing de 30 años, varias veces campeón con Racing, compartió algunos partidos en el ataque celeste con su hermano Natalio, que por aquel entonces tenía 21 y ya había asomado como El Galgo que brilló en La Academia y en la Selección Argentina. También jugaron en 1923, durante la primera temporada de Temperley en primera división.  

Allá lejos y en Turdera
Los hermanos Perinetti -primero y segundo desde la izquierda- 
comparten el retrato con Otín, Yuyito Salvetti y Federico. 

En 1926 Ernesto Sosa, centrohalf histórico de mil batallas amateurs, compartió la custodia de la media cancha con Fernando, su hermano menor, cuando éste debutó frente a Dock Sud y en el partido siguiente contra San Fernando.

Ernesto Sosa

Los hermanos Ribas -Dámaso, delantero y Rosendo, mediocampista- jugaron juntos en 1927 en tres partidos. También formaron en un mismo equipo de Argentino del Sud, club desaparecido de Avellaneda.En 1933 formaron parte del plantel de Temperley, pero no coincidieron en ningún partido.

Fausto y Remo Lucarelli integraron la delantera de Temperley en 1929 y 1930, año en el que la escuadra celeste volvió a coquetear con el ascenso al círculo superior. La primera vez que compartieron la gloriosa celeste fue en una goleada a Retiro, con tres goles convertidos por Fausto y el restante de Remo. También jugaron juntos en Banfield y el Club Sportivo y Social Buenos Aires.

Fausto y Remo Lucarelli

En la década del 30, Temperley tuvo dos parejas de hermanos en la primera división: Los Souza -Julio y Wenceslao- y los Suárez -Manuel y Rogelio-. Todos eran delanteros y solo Manuel y Rogelio Suárez convirtieron goles en el mismo partido.


El debut de Berrud
Juan Berrud debutó en la primera de Temperley el 14 de noviembre de 1942 compartiendo la zaga con Marcelo, su hermano, quien volvió a integrar el primer equipo el sábado siguiente. Ese fue el último partido de Marcelo Berrud en Temperley, mientras que su hermano menor iniciaba una extensa y exitosa carrera.

Juan Berrud, símbolo de Temperley

Otras parejas de hermanos celestes fueron las integradas por Osvaldo y Ricardo Riu -jugaron un partido en 1948-, César y Héctor García -1948/1949- y Rubén y Walter Nario -jugaron un partido en 1957-.

Los hermanos Escos atienden en el Beranger
Debutaron en temporadas diferentes, pero Temperley los juntó en 1967 cuando Panchito volvía de Estudiantes y Alejo ya andaba haciendo de las suyas en el Cele. Contribuyeron con un tanto cada uno en la goleada por 6 a 2 ante Central Córdoba.

Alejo y Francisco Escos

Eduardo Janín compartió equipo junto a su hermano Juan Carlos en dos partidos de 1969. Al año siguiente Eduardo pasó a Comunicaciones y se enfrentó con su hermano que seguía en Temperley.

Eduardo V. Janín

Los hermanos Flotta -Rubén y Serafín- jugaron en Temperley en distintas temporadas. Rubén,  que además fue técnico años más tarde, lo hizo en 1971 y Serafín jugó en 1978.
Lo mismo ocurrió con los hermanos Franchini. Claudio jugó entre 1985 y 1987 y Marcelo de 1988 a 1991.


Los hermanos Velázquez -Luis Rolando y Angel Ramón- jugaron en Temperley en distintas temporadas.


El Pájaro y el Pitu Cejas
El 23 de febrero de 2003 Mauro Cejas debutó en Temperley en el partido en el que la escuadra celeste derrotó a Argentino de Rosario por 4 a 2. El Pitu ingresó por el Turco Ismail y convirtió el cuarto gol. En el mismo encuentro, su hermano Guillermo también convirtió un tanto. Habían pasado 36 años de un hecho similar cuando los hermanos Escos habían jugado y marcado goles en el mismo partido. 

Una de las últimas parejas de hermanos que coincidieron en Temperley fue la constituída por los Medina, Gabriel del Valle y Diego Hernán quienes jugaron un partido en el Beranger frente a Defensores de Cambaceres en el que Temperley ganó por 2 a 0.

Gabriel del Valle Medina

Los primos más famosos
Entre las parejas de primos que jugaron en Temperley se encuentran los Barba (Donaldo y Rodolfo), los Valsecchi (Raúl y Roque) y los Carrera (Ernesto y Juan Carlos).
 

Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Colaboración de Adán Solian (www.celecapo.com.ar),
Hugo Delgado (Gambeta) y Daniel Remolina.
Gracias a Gabriel del Valle Medina  
(http://www.dtps.com.ar/medina/index.htm)



Combinado de Segunda división 1943

$
0
0

El combinado de la segunda división participó en un torneo nocturno y contó con el concurso de algunos valores de Temperley.    

                                                    a la memoria de Rafael Saralegui

 

                         El Combinado de Segunda División 1943

De pie: NN, J.J.Sosa, Soler, Coppoletti, Carboni, Lijó, J.A.González, Vacarezza, Ausili, Spina Sívori y Calocero (entrenador). Hincados: H.Flores, Prado, Agnolín, R.Rodríguez, Pisapia, Chiarini y Alfredo Alvarez.  


Mientras se disputaba el torneo nocturno rioplatense, el 14 de enero de 1943 se inició otro campeonato organizado por los clubes denominados "chicos". Este torneo contó con la participación del seleccionado de Segunda de Ascenso. 

Intervinieron Rosario Central -que se adjudicó invicto el torneo- Chacarita Juniors, Atlanta, Platense, Lanús, Gimnasia y Esgrima La Plata y Ferrocarril Oeste, además del seleccionado del ascenso.

Se puso en juego la Copa Archibaldo Goodfellow, en honor a un viejo dirigente de Platense.

Carlos Calocero fue el entrenador e integraron el plantel los siguientes jugadores:

Acassuso: Carboni y Mingone.

Almagro: Ausili, Juan Alberto González y Lizardo. 

All Boys: Chiarini, Pol y Spina Sívori.

Argentinos Jrs.: Lijó, Pisapia y Turello. 

Colegiales: Juan José Sosa.

Def. de Belgrano: Prado.

Dock Sud: Coppoletti, Roberto Rodríguez y José Suárez.

Excursionistas: Alfredo Alvarez, Rebutti y Soler. 

Temperley: Agnolín, Heriberto Flores y Vacarezza.

 

La campaña del Seleccionado fue la siguiente: 

miércoles 20 de enero de 1943  

Chacarita Juniors 2 Combinado 2

Chacarita: Rugilo; Aragüez y Angrisano; Fazio (Scriminacci), Blomberg y Liztherman; Zácaro, J.Barreiro (Villella), J.Rodrigo (Cassán), aurelio y R.Rodríguez.

Combinado: Mingone; Chiarini y J.A.González; Lizardo, Carboni (Lijó) y Alfredo Alvarez; Turello, Ausili, Agnolín, Roberto Rodríguez y Pisapia.

Goles: 39' Aurelio (Ch). 42' J.A.González (Co). 72' Turello (Co). 88' Aragüez (Ch).

Juez: J.Belazercovsky.

.-.-.-.

domingo 24 de enero de 1943

Combinado 2 Atlanta 0 (cancha: Chacarita Jrs.)

Combinado: Mingone; Chiarini y J.A.González; Lizardo, Carboni y Alfredo Alvarez; Turello, Ausili (Prado), Spina Sívori (Agnolín), Roberto Rodríguez y Pisapia.    

Atlanta:  Carletti; Diana y Bedia; (Jovert); Bidont (Langone), Enrique Espinosa y F.Aguirre; Curto, Suriani (Zito), Pairoux, S.Rodríguez y F.García.

Goles: 15' y 53' Roberto Rodríguez (Co). 

Juez: P. Della Torre.

.-.-.-.

miércoles 27 de enero de 1943

F.C.Oeste 6 Combinado 2  (cancha: Chacarita Juniors) 

Ferro: Marrero; Noceda (Méndez) y Pantanali; D.Morales (Díaz), J.Corvetto y Fariña; Nattino, Lijé, Delfín Benítez Cáceres, J.Pérez y Danza.

Combinado: Mingone (Vacarezza); Chiarini y J.A.González; Lizardo, Carboni y Alfredo Alvarez; Turello, Ausili, Agnolín, Roberto Rodríguez y Pisapia.  

Goles: 2' y 75' Lijé (F). 9' Carboni (Co). 12' Lizardo, en contra (F). 24' Benítez Cáceres (F). 33' Danza (F). 38' Lizardo (Co). 76' Díaz (F).

Juez: J.Cángaro.   

.-.-.-.

domingo 31 de enero de 1943

Gimnasia y Esgrima 0 Combinado 0  (cancha: Estudiantes de La Plata)

Gimnasia: R.Muñiz; Tombell y Blanes; M.Sánchez, Scaroni y Enrique Cerioni; Gayol, B.Gordillo, M.Guzmán, A.Ceballos y G.Arregui.

Combinado: Vacarezza; Coppoletti y J.A.González; Lizardo, Carboni (Soler) y Alfredo Alvarez; Heriberto Flores, Ausili, Agnolín, Pol (Spina Sívori) y Pisapia.

Juez: H.Dottori.

.-.-.-. 

miércoles 3 de febrero de 1943

Combinado 6 Lanús 1  (cancha: Chacarita Jrs.)

Combinado: Vacarezza; Coppoletti y J.A.González; Lizardo, Carboni (Soler) y Alfredo Alvarez; Heriberto Flores, Prado, Agnolín (Spina Sívori), R.Rodríguez y Pisapia (José Suárez).

Lanús: Blazina; E.Alvarez y Duca; R.Carrera (Faccone), Strembel y J.Vilanova (R.Carrera); Belfiore, del Toro, Luis Arrieta, Casagrande (Roaccio) y Garcés.

Goles: 16' y 49' Agnolín (Co). 42' R.Carrera (L). 43', 46' y 75' R.Rodríguez (Co). 69' Duca, en contra (Co).

Juez: R.Riestra.

 

                    Vacarezza y Agnolín, figuras de Temperley

 

sábado 6 de febrero de 1943

Combinado 3 Platense 2  (cancha: Chacarita Jrs.)

Combinado: Vacarezza; Coppoletti y J.A.González; Lizardo, Carboni y Alfredo Alvarez (Juan José Sosa); Heriberto Flores, Guillermo Prado, Agnolín, R.Rodríguez y Pisapia.

Platense: M.A.López; J.Carvalho y Boero; Esperón, Toledo y Wergifker; Belén, Buján, Amiano (A.Carvalho), Juan S. Prado y Torielli.

Goles: 7', 69' y 78' Rodríguez (Co). 9' J.A.Prado (P). 53' A.Carvalho (P).

Juez : F.Ghinzo.

.-.-.-.

sábado 20 de febrero de 1943

Rosario Central 2 Combinado 0

R.Central: Ricardo; Perucca y De Zorzi; Cazzalini, N.Fernández y Fogel; Yagich, de Cicco, J.Funes, A.Acevedo y J.Vilariño.

Combinado: Rebutti; Coppoletti y J.A.González; Lizardo, Carboni y Alfredo Alvarez; Heriberto Flores, Ausili, Agnolín (Soler), Prado y Pisapia.

Goles: 43' A.Acevedo (RC). 64' J.Vilariño (RC). 

Juez: V.Rey

 

Rosario Central se adjudicó el torneo invicto con 13 puntos, seguido por el Combinado de 2da. Div. y Platense (8 pts.), Gimnasia y Lanús (7 pts.), Chacarita (6 pts.), Ferro (4 pts.) y Altanta (3 pts.).

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 Combinado de Provincia de Segunda División

El domingo 10 de enero en cancha de Chacarita se jugó un amistoso entre dos combinados de la Segunda División de Ascenso. Uno formado por jugadores pertenecientes a clubes de la Capital Federal y otro a la Provincia de Buenos Aires. 

Para este encuentro Temperley cedió a Robustelli, Salomone, Agnolín, Flores y Donnola. Carmelo Garritano colaboró como masajista.

 

La nota tiene su origen en un mail enviado por Rafael Saralegui al foro del CIHF hace 15 años. Vaya mi homenaje para un gran amigo y maestro de periodistas.

Colaboración: Roberto Banchs y Javier Bava.

Datos estadísticos extraídos de Rec.Sport Soccer Statistics Foundation.

Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri

Departamento Histórico del Club Temperley y Museo Celeste.

Memorias Futboleras

$
0
0


          Juan Antonio Ventieri -mi papá- nació en José Mármol el 3 de agosto de 1920 y desde temprana edad manifestó pasión por escribir. Avido lector de temas filosóficos y de historia argentina.


          Cultor de nuestras tradiciones, a través de las cuáles conoció al Dr. Samuel Tarnopolsky, autor de varias obras referidas a indios y curanderos, entre otros temas. Amante del lunfardo y dueño de una memoria prodigiosa.
          Ferviente admirador de Jorge Luis Borges con quien compartía el cariño por Adrogué, su historia y sus personajes, retratados a menudo en la obra del gran escritor.
          Durante 40 años trabajó en Cartuchería Orbea y en Duperial ocupando distintos cargos relacionados con seguridad industrial y relaciones públicas.
          En 1962 publicó la primera edición de “Historia de Cartuchería Orbea” y una segunda edición actualizada apareció en 1966.
          Incursionó en el periodismo a través de “Auto Club” donde escribió sobre caza y pesca deportivas a mediados de los 70. Dijo adiós un 23 de diciembre, a los 77 años.
         Este escrito en prosa me lo dejó unos días antes de morir. Lo observé en silencio, entre sorprendido y felíz, mientras evocaba hechos, nombres y escribía, tal como hoy lo publico : de corrido y sin cambiarle ni un punto, ni una coma.
         Lo vi llorar de emoción porque intuía que su vela se apagaba. Porque se le había hecho “muy larga la vida”, como me decía por aquellos días, pero se aferraba a esos recuerdos de su juventud como al pasamanos del bondi, mientras viajaba en el estribo de la vida.   
 

Memorias Futboleras
 

“...una pelota apasionada,
rotosa o a estrenar, pero argentina
rodando para siempre por mi canto
se dejará besar, seguirá andando...”
 (La marcha de la pelota. Alejandro Del Prado)


            Mi primer recuerdo futbolero se fija en la cancha de Adrogué Foot-ball Club entre los años 1925  y 1927. Un alambrado romboidal circundaba la cancha cubierto en todo su perímetro con bolsas de arpillera cortadas y extendidas. Con ese arbitrio evitaban que el público viera el partido desde el exterior.  No recuerdo otro detalle. Yo tenía entre 5 y 7 años. El día de este acontecimiento con mi papá, mi mamá y mis hermanos fuimos a visitar a una tía que vivía frente al  hospital “Lucio Meléndez” -frente sur-.


            Otro recuerdo posterior está integrado por una “Nº 5” que le regalaron a Roberto, mi hermano. “Es de badana”, decían algunos pibes de la barra, los eternos detractores. La badana es una  piel curtida de carnero que, por supuesto no resistía el trato violento propio de un partido de  fútbol. Las de uso reglamentario eran de cuero de vaca curtido cosido en gajos. Tenían una cámara de goma (en inglés el “blade”).  Era una pequeña bolsa con un pico por donde se la inflaba. Había infladores especiales, pero se empleaba con ese fin los de automóviles o bicicletas ya que los neumáticos de estos vehículos, que hoy son sellados, en aquella época estaban también compuestos por una cámara inflable y una cubierta.

            Una pelota igual que ésta se encontraba expuesta en un negocio de la calle Callao, entre Tucumán y Viamonte junto a unos zapatitos infantiles de fútbol que habían pertenecido a José Manuel Moreno.

            La cubierta de la pelota tenía una boca por la cual se introducía la cámara dejándose  fuera el pico para inflarla. La boca se cerraba con un tiento, también de cuero, mediante un pasatiento. Este a veces se zafaba al extraer el tiento hacia arriba y era causante de algunos pequeños accidentes; mi hermano se lastimó un ojo en una ocasión en la que él junto a otros “entendidos” no podían sacar un tiento. El “Melena” Wettlin, jugador del Club Atlético Temperley en los años treinta, perdió la visión de un ojo al intentar cabecear la pelota, cuyo tiento se había salido, golpeándolo igual que el azote de un látigo de carrero. Yo ví jugar a ese hombre, ya tuerto, en la cancha de Cultura. Era wing izquierdo.  

Enrique "Melena" Wettlin

             El futbol “institucionalizado” de José Mármol que guarda mi memoria comenzó con el glorioso Tornillo. Su origen se pierde en el tiempo... tal vez no queden ya quienes puedan dar fe de su fundación. Guillermo Mora, Beroco, Marcelo Bonini ya no están... Pienso que nació por generación espontánea.  Nosotros lo heredamos hacia 1930,  la sede,  la esquina de Rosales y Thorne, un almacén; los escaños, el cordón adoquinado de la vereda; la cancha, el potrero de Miguel Anoni.

            Recuerdo un partido desafío con Los Mil Colores, una “institución de zaparrastrosos”    -yo sé que se dice zarrapastroso siempre que no se refiera al fútbol- como nosotros. El origen del nombre respondía a que cada uno jugaba con la camiseta que podía conseguir...cualquier color cabía en el nombre. Tenían la cancha junto a la vía que llegaba a la estación Temperley, cerca de la Divisoria, lado Oeste. Los arcos eran cuatro palitos y el travesaño un cable.

            El réferi nos cobró un penal. Dos tipos -la barra brava no es invento actual, cuestión de nombre nada más- se apoyaron en los palitos de nuestro arco achicándolo, pero cuando el delantero pateó se retiraron tirando de los mismos agrandando el arco, maniobra que le permitió el travesaño elástico. No protestamos, si lo hubiéramos hecho nos jugábamos el cuero, y no el de la pelota... Pensamos reclamar ante la AFA pero todavía no se había creado.

            También jugábamos, trifulcas mediante, con Cinco Esquinas, otra entidad vecina, con sede en la esquina de Erézcano y Jorge, y cancha en un potrero sobre la calle Erézcano de donde los vecinos con frecuencia nos echaban.

            Un memorable partido fue el que jugaron las divisiones superiores de Tornillo y Plaza Bynon, equipo en donde fue arquero Paquito Llusá. Recuerdo entre los nuestros a Roberto Garritano. La cancha estaba situada en la calle Toll. No recuerdo bien en que momento del encuentro se apersonó un vecino esgrimiendo un bastón y vociferando que no podía dormir la siesta a raíz del ruído provocado por el nutrido público. El réferi, mientras salía por un agujero del alambrado, dió por terminado el cotejo por falta de garantías. Tiempo después el esfuerzo obtuvo sus frutos. No sé como, pero alcanzamos a tener once camisetas rojas -¡Independiente nos asista!- y como premio, once pibes vistiéndolas se presentan en el corso, tal vez en 1931.

            Tornillo se diluyó en el tiempo como una ilusión, tal vez no fue otra cosa, pero alguien lo afirmó en la realidad: ¡el Lolo Mazzei! Fue arquero de Brown, de Adrogué durante quince años. Fuerte, hábil y, sobre todo, un gran muchacho.

Brown en 1946. El arquero es "Lolo" Mazzei
                                                   
            Hablo aquí del fútbol de potrero...un baldío...una pelota...un picado eran suficiente y vital convocatoria de pibes y los que habían dejado de serlo. A ellos se sumaban -y copaban la acción varias veces- los que no olvidaron que lo habían sido, a pesar del tiempo inexorable. Entonces se producía un fenómeno insólito, en el picado convivían el padre, el hijo y en casos extremos el nieto.

            Si me obligaran a utilizar la sinonimia, con la que los que sólo hacen que saben llenan páginas del diccionario, diría remitiéndome a la palabra “potrero” según la Real Academia, lugar donde se cría el ganado...etc. ¡Mentirosos!. ¡Que los academicistas se agarren de la etimología que se les cante!, pero que no tiñan con distorciones el idioma, ese que no es de ellos. Apenas Kant podría ayudar algo al definir el espacio y decir que no existe en la realidad, sólo es lo que ponemos como trasfondo de lo que realizamos. Y eso tampoco.

            Potrero es un grupo de pibes, algunos zaparrastrosos, otros no tanto, pero arrimando, que con una voluntad increíble crean un mundo aparte entre tribunas de cemento o tablón,  poco importa, colmadas de gritos y banderas. Es la pebeta más linda del “cole” que aplaude el gol. Es el viejo cabrero, ahora felíz, por una vez aunque más no sea, con la atajada del hijo, ese vago que a veces “se hace la rata”. El potrero es el lienzo en el que cada pibe dibuja un sueño propio e irrepetible, que lo acompañará toda la vida. Ese que no borrará ni el laburo, ni el casorio, ni la cuota de la casita.  Ese pibe que patea descalzo y de puntín, como el Lolo, o ese que rompió las zapatillas nuevas...las de ir a la escuela...y “la vieja se chiva”.

            En la calle Thorne, entre Rosales y Piedrabuena -a media cuadra de la sede del Club Tornillo- un potrero se nos murió una tarde igual que una pelota desinflada. Lo compraron para construir un edificio enorme. Fue fácil desmontar los tablones... total estaban hechos de pura ilusión...lo que sí fue difícil volverse cabisbajos con la pelota debajo del brazo envuelta cuidadosamente como un perrito con frío.

            El primer potrero futbolero que me devuelve ahora la nostalgia es el que circundan las calles Saenz Peña, Robinson y Piedrabuena. Era un terreno rodeado de pocas casas lo que ocasionaba un problema por los frecuentes desvíos de la pelota.  Algunos se negaban a devolverla. Esto era nefasto para las finanzas, había que suspender las prácticas o “rascar” algún subsidio. Era un estadio reservado para mayores. Recuerdo que los tíos de Horacio, los Arín, Julio y Juancito y los Marlow, Perci y Tomy que estaban bajo bandera como conscriptos, jugaban con el uniforme puesto a veces...Ejemplo cabal del respeto a la ley. Allá por 1927 se produjo allí un desdichado accidente. Un pelotazo en el estómago causó la muerte de un muchacho de apellido Bilbao. Otro potrero en el que se desarrollaban grandes encuentros estaba situado en Piedrabuena y Onelli, entre dos líneas de casas. Este predio incluía una calle no habilitada que aumentaba el ancho del campo de juego. Entre los más conspicuos concurrentes se encontraban Don Manuel y sus hijos Toto, Arnol, Achín y Leopoldo; Juancito Logarzo, Esteban Mora (“Beroco”), Julio Arín, mi hermano Roberto y yo. Aquí los entreveros se resolvian con partidos entre equipos de grandes y chicos que a veces perdíamos por goleada.

            No recuerdo el destino de ese terreno ya que no volví aunque está a tiro de gomera de la casa vieja. Quizás lo ocupe un edificio lujoso, de grandes dimensiones, pero si de algo estoy seguro es que abajo, donde las raíces se prenden a los cimientos, la tierra guarda recuerdos, allí donde la igualdad es horizontalmente indiscutible siguen nuestras pisadas, muchas en alpargatas, dirigiéndose a esos cuatro montones de piedra, ropa o latas vacías, rumbo al gol.

 La casa vieja

            Había otro potrero-estadio en Bouchard y casi la vía en donde Roberto hizo de referí. Seguía de cerca el juego y procuraba que no se detuviera el tiempo, por eso corría siempre próximo a la pelota con el reloj en la mano (era un reloj de leontina pues aún no se había difundido el de pulsera). Seguramente aún guarda el silbato... era de metal blanco y tenía una soldadura de estaño hecha luego de una rotura. ¡Sin duda una pieza de colección!


Mi Tío Roberto en la época de su breve carrera en el "referato"
            Probablemente el último potrero de la zona fue el que estaba delimitado por Saenz Peña, Nother y las vías, ya que lo alcanzó la transición que fue del potrero a la cancha, con arcos de madera, marcas reglamentarias pintadas con cal y a veces red. En sus últimos tramos de baldío fue cancha auxiliar del Club Atlético Cultura. Allí recuerdo que Marcelo Bonini hizo un gol cabeceando la pelota con el “rancho” puesto.

            En ese potrero se armaban partidos entre muchachos mayores, sin la intervención de “ladillas”. Yo jugué allí pocas veces y siempre entre pibes. Los partidos más importantes eran los de la tarde, pues tratándose de personas mayores, casi todos trabajaban sujetos a horario. Salvo alguna trifulca menor -la vez que se agarraron a trompadas dos jugadores del mismo equipo porque uno de ellos consideraba incorrecta una jugada- los partidos eran tranquilos. Pero cuando Miguelucho, el hijo de Don Miguel, negaba la cancha ardía Troya. En el momento culminante de una acción se apersonó con un cuchillo, disponiendo el final del partido, rajamos todos por la calle Bynon, el Cholo llevaba la pelota, a la que había arrojado por sobre el alambrado para luego atesorarla como a un trofeo. Pero la maniobra no surtía efecto, al rato se reanudaba el encuentro.

            Otra vez la cosa fue más cruenta. En medio de un partido, cruzaba el potrero en diagonal Don Carmen Ceballos, el Pampa Ceballos. Este hombre -indio pampa- llevaba el apellido de Estanislao S. Zeballos quien en 1880 había recorrido la pampa trayéndolo desde allí a la “civilización”. Había sido vigilante y solía montar un “gateado” ensillado con un prolijo recado. Vestía traje, botas cortas, camisa y pañuelo corbata. En la referida oportunidad mientras cruzaba para cortar camino, un pelotazo le dió justo en la espalda; peló el fiyingo (1) como una luz... agarró la pelota y ante la sorpresa general nos mostró que la misma estaba compuesta de dos partes simétricas divisibles... Envainó el cuchillo y siguió andando, con el bamboleo que lo caracterizaba, el que había aprendido instintivamente allá en la tolderíanativa.     
(1)  Lunfardo. Arma blanca

            Cuando se fundó el Club Cultura el potrero se convirtió en cancha auxiliar donde practicaban los pibes de la sexta, luego se loteó y adquirió lentamente su fisonomía actual, pero no terminó su destino futbolero. Se edificaron en ese lugar dos casas pertenecientes a la familia Gómez, que venían de Avellaneda, eran amigos del gran Antonio Sastre que vivió en la calle Bouchard y los visitaba asiduamente. Yo lo ví una vez practicando en la vereda. ¡Honor al potrero! Pedrito Gómez me contó que Sastre tenía la capacidad pulmonar más alta de todos los futbolistas argentinos. 

Antonio Sastre
(Foto: futbolistasblogspotcom.blogspot.com)


            Otro potrero memorable estaba ubicado en la calle Mitre al 300. En un partido corrí por la línea de wing -así se decía entonces- cuando Alfonso quiso ponerme el pie, lo esquivé y mandé un centro habilitando a los que entraban a cabecear. No recuerdo el resultado, pero seguramente terminé como siempre a las piñas. Recuerdo, eso sí, la acción de la hinchada. La fecha era cercana al 24 de junio, día de San Juan. La costumbre era hacer una fogata a la noche. En un potrero, no futbolero, habían preparado una parva de cardo chileno seco. Arnol se acercó subrepticiamente y con un fósforo anticipó el festejo. Salió de la casa un tipo furioso preguntando a los gritos por qué hacía eso. Antes de emprender la retirada el Gordo dijo : “...y...señor...vivan San Juan y San Pedro”. 

Papá a los 20 años
                                                               
            Mi último partido lo jugué para Huracán de las Cinco Esquinas en el potrero de Talín, Erézcano, entre San Martín y Ramírez. Pantalón negro y zapatillas futboleras, es decir viejas, camiseta oficial con el globito y todo. Creo que ganamos. (Agustín Cusani, autor de “El centrofoward murió al amanecer” decía que a él siempre lo sacaban en andas, los contrarios).
            César Fernández Moreno describe casi fotográficamente la cancha, en un poema que titula “Club Atlético” :             

           “Es el menos atlético de los clubes atléticos
            Este club que denuncia aquel pobre letrero
            Dos arcos agobiados, llovidos, esqueléticos
            Se bostezan su tedio a través del potrero”.

            Para mí POTRERO debe escribirse con mayúsculas pues aún hoy impone su prosapia excelsa a cualquier cancha, por más tribunas de cemento que tenga.     
            Respecto del poema, si me fuera dable hacerle un agregado, copiaría un detalle visto en varias canchas de mi tiempo, y diría :
            “Unas carrocerías descarte de tranvía
            En un costado ancladas ofician de vestuario
            Completan el paisaje la gran melancolía
            De las casitas bajas del barrio proletario”.

            Mientras escribo esto vuelvo en mi memoria a un potrerito junto a la casa vieja en donde me pongo a patear con un pibe crecido que cumplió su promesa. Un jacarandá cercano asiste al partido, sus ramas son un torpe remedo de las manos que lo plantaron y que ahora quieren alcanzar la cabecita del pibe, y al mismo tiempo, tirarme algunas flores azules como el cielo “cachuzo de bolita”, al decir de Julián Centeya. Nunca entendí por qué el adiós se expresa con flores. 


  
Juan Antonio Ventieri

Historial: Temperley - Ferro

$
0
0








Jugaron 38 partidos entre la antigua Segunda División, Primera B y Primera División. Primer partido por la  B Nacional. Amplia diferencia favorable al Verde de Caballito.

Jugaron 38 partidos
Ferro ganó 19 - 62 goles
Temperley ganó 6 - 33 goles
Empatados 13


1947 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 0
Heriberto Flores

F.C.OESTE 2 TEMPERLEY 1
Agnolín y Ricardo A. Rodríguez
Antonio Núñez


1948 - SEGUNDA DIVISION
F.C.OESTE 2 TEMPERLEY 2      
J. de la Cruz Díaz y Propatto (en contra)
Barbuzzi y Donnola

TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 2
Bassino  
Piovano y Mellone


1958 - PRIMERA B
F.C.OESTE 1 TEMPERLEY 1      
Pizarro                         
Curi

TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 4
Pizarro, O.Méndez, E.Juárez y Campana


1963 - PRIMERA B
F.C.OESTE 3 TEMPERLEY 0      
Rubén Emilio Fernández 3

TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 4
Janín.  Rubén Emilio Fernández 2,
Garabal y Desanzo (penal)


1969 - PRIMERA B
F.C.OESTE 2 TEMPERLEY 0
Weber y Ramiro Pérez

1969 - RONDA FINAL PRIMERA B
F.C.OESTE 2 TEMPERLEY 1      
Ramiro Pérez (penal) y Repetto
Ricardo Sotelo (penal)

TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 2
Garmendia y C.A.Vidal


1970 - PRIMERA B
F.C.OESTE 3 TEMPERLEY 0      
H.Arregui, Tartaglia y Aimonetti

TEMPERLEY 2 F.C.OESTE 2
Cazalbón 2 
Micó (penal) y C.A.Vidal


1975 - METROPOLITANO
F.C.OESTE 2 TEMPERLEY 0      
Carlos Alberto Vidal 2

TEMPERLEY 2 F.C.OESTE 2
Di Bastiano 2 (penales)
C.A.Vidal y Eiras


1976 - RECLASIFICACION 1º A
TEMPERLEY 3 F.C.OESTE 1
J.C.Merlo 2 y Valencia
Carlos A. Vidal
Jugado en Argentinos Juniors



1977 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 2      
Biondi 
Miguel Angel Gutiérrez 2

F.C.OESTE 3 TEMPERLEY 4
Bartolomei 2 (1p) y Héctor Arregui
Manuel Pereyra 2, J.C.Verón y Noguera
Jugado en San Lorenzo


1978 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 F.C.OESTE 2      
Bartolomei (e/c) y Cvitkovic
Rocchia (penal) y Apariente

F.C.OESTE 1 TEMPERLEY 1    
Rocchia                
Candedo

 Emilio Yuyo Martínez se anticipa a Parisi. Detrás observan Juancito Chacama, Crosta y Juan Carlos García Sangenis. Con dos hombres menos desde los 40', Temperley aguantó al puntero que recién empató en el final.

1983 - NACIONAL
F.C.OESTE 1 TEMPERLEY 0      
Crocco

TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 0
Jugado en Banfield


1983 - PRIMERA DIVISION
F.C.OESTE 3 TEMPERLEY 0      
Márcico 2 y Crocco

TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 2
Piris (penal)  
Márcico e Issa (en contra)


1984 - PRIMERA DIVISION
F.C.OESTE 0 TEMPERLEY 1      
Dabrowski

TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 0


1985/1986 - PRIMERA DIVISION
F.C.OESTE 1 TEMPERLEY 1      
Noremberg 
Cristofanelli (en contra)

TEMPERLEY 2 F.C.OESTE 2
Cuper (en contra) y Erba
D.O.Fernández y E.F.González


1986/1987 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 1      
Esteban F. González

F.C.OESTE 0 TEMPERLEY 0


2001/2002 - PRIMERA B METROPOLITANA
F.C.OESTE 3 TEMPERLEY 0      
L.Sosa (penal), Mangiantini y M.Vázquez

TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 0
De Lucca (penal)


2002/2003 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 2
De Porras y M.Costas

2002/2003 - PRIMERA B METROPOLITANA
SEGUNDA ETAPA
TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 0      

F.C.OESTE 2 TEMPERLEY 1
G.González y De Porras
Marcelo Blanco


2018/2019 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 2 F.C.OESTE 2
S.Prieto y Guevgeozian
Gabriel Díaz y Enzo Díaz

 

 Fiesta armenia
 Ghevgeosian y su festejado empate

2019/2020 - PRIMERA NACIONAL 

TEMPERLEY 0 F.C.OESTE 1

F.Toloza

 

2020/2021 - PRIMERA NACIONAL

TORNEO TRANSICION

TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 0

Baldunciel




Carlos "El Goma" Vidal, 6 goles a Temperley



JUGARON PARA LOS DOS CLUBES

Luciano Agnolín, Pascual Alessio, Mariano Campodónico, Bruno Casanova, Cristian Chimino, Mario Alejandro Costas, Fernando Donaires, Tomás Farina, Bernardo Gandulla, Juan Carlos García Sangenis, Patricio Hernán González, Néstor Hernandorena, Juan Carlos Langenheim, Gastón Losa, Iván Macalik, Mauro Macalik, Lucas Mancinelli, Ariel Mangiantini, Roque Marrapodi, Antonio Angel Martínez, Hugo Martínez, Federico Mazur, Alvaro Nicastro, Horacio Noseda, Gustavo Ortiz, Miguel Angel Ortolá, Alberto Parsechian, Pedro Patti, Carlos Paulak, Cristian Hernán Quiñonez, Luis Ravelo, Santiago Andrés Rodríguez, Juan Pablo Rueda, Federico Rúgolo, Benito Valencia, Juan Carlos Yuliano.




 
 Mangiantini -con la de Ferro- ante Gastón Aguirre




DATOS DEL HISTORIAL

Heriberto Flores ocupa el tercer lugar en la tabla de goleadores celestes de todos los tiempos. Dueño de un remate potentísimo, gran parte de sus 92 goles los convirtió de tiro libre. Uno de ellos se lo hizo al arquero Patrignani en cancha de Defensores de Belgrano. Lo fusiló desde la media cancha. En el primer choque oficial entre celestes y verdolagas, jugado el 28 de junio de 1947, le convirtió un gol de tiro libre a Milone, arquero de Ferro, a los 30’ del segundo tiempo. Lo metió dentro del arco con pelota y todo. Para Ferro jugaba Agnolín en el centro del ataque, el máximo goleador de Temperley, que en la revancha jugada en Caballito le convirtió un gol al Cele, ¿lo habrá gritado?

El primero del historial fue triunfo celeste
28/6/47 - 13º fecha de la Segunda división
TEMPERLEY 1 F.C.OESTE 0
Temperley : Frascione; Villanueva y E.González; Mingo, Di Nallo y Tittonell; H.Flores, Raúl Valsecchi, Harguinteguy, Passeri y Manuel Fernández.
Ferro : Milone; Noseda y Arnaldo Vázquez; Coccimano, Resquín y Penella; R.A.Rodríguez, Curti, Agnolín, Dorado y Piovano.
Gol : 31’ H.Flores (T).
Juez : Federico Glesner                    Rec.: $ 3.369      

 
Heriberto Flores
  
.-.-.-.-.-.-.-.

En el torneo de Primera B del año 1958, Ferro -puntero con 8 triunfos, dos empates y tan solo una derrota- recibió a Temperley, último y con solo cuatro puntos cosechados. A los 12 minutos, Hardem Curi, centrodelantero de los celestes, desde una distancia de diez metros, sacó un remate rasante batiendo ampliamente al arquero Roma. Hasta la media hora de juego, Temperley fue más que el puntero y pudo aumentar en un contraataque en el que el Tano Roma le tapó el tiro a Alfredo Martínez. Ferro obtuvo la igualdad a menos de diez minutos del pitazo final. El matutino Clarínsentenció: “Temperley -último en la tabla- resultó un adversario de inesperado poderío para el lider, justificando plenamente el empate, luego de comprometer seriamente la suerte final del once de Caballito. El equipo sureño dominó plenamente en la primera etapa, y en la segunda, Oeste reaccionó con firmeza, volcando entonces las acciones a su favor”.  

Un empate con sabor a triunfo
21/6/58 - 12º fecha de Primera B
F.C.OESTE 1 TEMPERLEY 1
Ferro : Roma; J.A.Ríos y Natalio Salas; Ramón Salas, Ramajo y De Vita; Campana, Berón, O.P.Méndez, Alcabin y Pizarro.
Temperley : V.Fernández; Berrud y Navaz; Moreno, J.O.Alvarez y O.Donnola; A.Domínguez, A.Martínez, H.Curi, R.Nario y Amaijenda.
Goles : 12’ Curi (T). 82’ Pizarro (F).
Juez : José Filacchione                     Rec.: $ 35.132

.-.-.-.-.-.-.-.

En 1963 Temperley recibió a Ferro en una de las últimas fechas del torneo de la B. El Verde de Caballito consiguió un amplio triunfo por 4 a 1. Hubo incidentes al terminar el partido. “En un clima hostil y de suspicacias hacia la actuación del equipo, Unos 300 simpatizantes de Temperley irrumpieron en la sede y rompieron algunos vidrios y sillas, quince días antes eran aplaudidos después del triunfo ante Newell’s”, comentó el matutino La Nación.   

.-.-.-.-.-.-.-.

Y pudo ser un record mundial
Al comenzar el partido contra Ferro por el Metropolitano del 75, jugado en el Beranger,  el goleador Juan Carlos Merlo pateó en forma sorpresiva, al sacar del círculo central, al arco defendido por Luraschi. La pelota rebotó en el travesaño. No fue un record mundial por escasos centímetros.


.-.-.-.-.-.-.-.

El Yuyo Martínez
“En una ocasión antes de un partido contra Ferro, en la charla previa el técnico expresó su preocupación por el puntero derecho rival, que venía haciendo estragos en las defensas adversarias. Era el Colorado X, y trató de describir sus características técnicas y la atención que se le debía prestar a sus movimientos.
 “El Yuyo Martínez, zaguero y hombre habitualmente de pocas palabras, acotó al finalizar la charla del técnico: “Lo conozco de las inferiores donde ya nos cruzamos y el Coloradito ese me respeta, dejámelo marcar a mi”... y así fue.
“Durante los primeros 45 minutos el Coloradito le pegó un baile infernal al Yuyo, dribleándolo por adentro, por afuera, haciendo diagonales y tirando centros.
“En el intervalo del partido un pesado silencio dominaba el vestuario. Todos los jugadores sentados descansaban y sus miradas y la del técnico convergían en el Yuyo. Este levantó la hundida cabeza, miró a todos, especialmente al D.T. y, finalmente, dijo con pasmosa tranquilidad: “¡La verdad, hoy, me faltó el respeto!”.  (Dr. Guillermo Beccari)

.-.-.-.-.-.-.-.

Volvió una noche

Pablo Campodónico (41) volvió a la primera celeste -enfrentando a Ferro- después de casi 13 años. Su último partido fue el 21 de mayo de 2006 enfrentando a Estudiantes de Caseros, partido en el que convirtió un penal durante los 90’ y otro en la definición por penales.




.-.-.-.-.-.-.-.

Los hermanos Mazur, Federico y Rodrigo, se enfrentaron en el último partido en el Beranger. Igual que los Janín (Juan Carlos y Eduardo) en 1970 cuando jugaron para Temperley y Comunicaciones, respectivamente.

.-.-.-.-.-.-.-.

El último en el Beranger

30/11/20 - 1º fecha

TEMPERLEY 1 FERROCARRIL OESTE 0

Televisado por TyC Sports

Temperley: J.Papaleo; B.Machuca (González Bordón), Mulazzi, Demartini y Balbi; Marchioni, Fattori y Cólzera (Di Lorenzo); Ellacopulos, Baldunciel (Matías Sosa) y M.Figueroa (Mauro Molina). Suplentes: Crivelli, Franco Díaz y Vieto.   D.T. Walter Perazzo. 

F.C.Oeste: Bailo; H.Grana, Gabriel Díaz, Mariatti y R.Mazur; Nicolás Gómez,Fernando Miranda (Diego Chávez), Federico Murillo (Lucas Souto) y Rodrigo Brandán (Matías Ramírez); Pugh (Pablo Ortega) y Pulicastro. Suplentes: N.Avellaneda, Milán y L.Segovia.      D.T. Jorge Cordon.

Gol: 56’ Baldunciel (T).

Juez : Julio Barraza




Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri.
Departamento Histórico y Museo Celeste del Club Temperley.
Página Oficial del Club Atlético Temperley. 
Colaboración de Pablo Maciel.
 

Nacional 1975 (recuerdos que no voy a olvidar)

$
0
0
Raschia, Belvedere, Panizo, Cvitkovic, Magalhaes y Guibaudo.
Suárez, De Marta, Merlo, Biondi y Valencia. ¡Gasoleros! 


             Por segundo año consecutivo, el Campeonato Nacional se disputó dividido en una fase preliminar de cuatro zonas -con ocho equipos cada una- y un octogonal jugado entre los dos primeros de cada zona.

             Los candidatos a ganarlo eran River Plate, que había mantenido la estructura que le dio el Campeonato Metropolitano, después de 18 años de sequía de títulos, a la que se sumó el goleador santafesino Luque. El subcampeón Huracán, de Ardiles, Brindisi, Houseman y Larrosa -los padres del tiki tiki-. Estudiantes con su regularidad y su disciplina táctica más el toque de Carlos López y la vigencia de Juan Ramón Verón. Desde Córdoba, Talleres asomaba con un fútbol brillante de la mano de Luis Hacha Ludueña.

             Temperley, que había finalizado el Metropolitano en la última colocación, armó un equipo con tan bajo presupuesto que recibió el mote de Gasoleros. ¡Llegó para quedarse!

             Estudiantes de La Plata se adueñó de la punta hasta la penultima fecha, en la que debió resignarla al caer ante River por 1 a 0. El partido se jugó en la cancha de Vélez y el gol del triunfo fue convertido por la Pepona Reinaldi. En el segundo tiempo el volante Pincha Carlos López desvió un penal. Fillol tuvo una noche excepcional y se convirtió en la figura del partido.

             River obtuvo el título gracias a la jerarquía indiscutible de sus individualidades, el oportunismo goleador de Reinaldi -le marcó a Rosario Central el gol del campeonato en el último minuto- y una importante cuota de suerte que compensaron sus dudas defensivas. El resto de los candidatos defeccionaron al final. Estudiantes y Rosario Central, compactos y estructurados en defensa, carecían de ideas a la hora de la ofensiva. Talleres era toque, pero con escasa contundencia en la red y San Lorenzo, que contaba con un verdadero arsenal representado por Scotta, Ortiz y Veglio, no pudo superar sus vacilaciones defensivas y también quedó en el camino.

El grupo de la muerte
             La definición de la zona D, en la que participaba Temperley, fue vibrante. Con cambios de puntero fecha a fecha y la incógnita de la clasificación hasta la última jornada. Parecía uno de esos grupos de la Copa Mundial, parejos de cabo a rabo.

             El Celeste alcanzó el primer lugar de la tabla después de ganar los tres primeros partidos. En la cuarta fecha, Atlanta lo deja sin invicto en un partido que pintaba para empate clavado y un error defensivo lo definió en los últimos minutos. En la fecha siguiente, Temperley obtuvo una victoria significativa antela Academia al dar vuelta el resultado adverso. En la noche de Parque de los Patricios, el Gasolero lució una casaca alternativa color amarillo.

TEMPERLEY 3 RACING CLUB 2 
Jugado en Huracán el 3 de octubre. Nocturno. TV.
Temperley: Guibaudo, Panizo y Cvitkovic; Belvedere, Magalhaes y Raschia; P.Chazarreta (ST 41’ Di Bastiano), De Marta, J.C.Merlo, Biondi y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.   
Racing Club: C.Leone; Buzzo y H.Correa; Glaría, R.Espósito y Rodolfo Domínguez; Gottardi, Squeo, H.Cordero, Alberto Mario Jorge y Roberto Osvaldo Díaz. DT: Osvaldo Zubeldía. 
Goles: PT: Jorge (penal) 1’ (RC). Biondi 25’ (T). Squeo 42’ (RC). ST: J.C.Merlo 12’ (T). Biondi 30’ (T).  
Incidentes: ST: Expulsado Glaría (RC) y Cvitkovic (T) a los 38’.
Juez: Oscar Veiró. Recaudación: $ 182.307 -.   

             Visitó como puntero a Talleres, cosechó un empate y mantuvo la primera colocación, compartida con Racing. La recaudación, que superó el millón de pesos, fue record para Córdoba. Seguidamente, aunque empató con Juventud Antoniana con un agónico gol de penal, quedó puntero en soledad. En la última fecha de la primera ronda cae ante Newell´s, en Rosario por 4 a 1. Queda segundo, a un punto de Talleres, junto con los rosarinos y Colón.

             En la segunda rueda, vence a Banfield 3 a 1 bajo una lluvia copiosa y vuelve a la punta junto a Talleres y Colón.

¡Tres punteros!
                En la fecha siguiente Temperley empató, en su riesgosa visita a Santa Fe, 2 a 2 frente a Colón, el otro puntero. La punta de la zona la compartían con Talleres. Newell´s quedaba a un punto.


Valioso empate en Santa Fé ante El Sabalero.
Parados: Raschia, Panizo, Magalhaes, Guibaudo, 
Belvedere y Di Bastiano. Hincados: Sotelo, De Marta, Suárez, 
Biondi y Valencia.   (foto: Beto Sotelo)

            Luego de vencer a Bartolomé Mitre, en Posadas -con tres goles de Oscar Suárez- el Celeste mantiene su liderazgo junto a los cordobeses, ambos con 15 puntos. Newell´s los seguía con 14; Racing y Colón quedaban a dos puntos. No hay cambios en la fecha siguiente, en la que ganaron todos los de arriba y Temperley derrotó a Atlanta por 3 a 1 con dos goles de Sotelo y el restante convertido por Valencia.

                En la 13º jornada, Racing derrota a Temperley por 4 a 2, en Avellaneda dando vuelta un 2 a 1 y con un penal a favor del Celeste -Leone se lo contuvo a Valencia-. Newell´s y Talleres empataron sin goles y los cordobeses quedaron primeros -solos-con 18 puntos, seguidos por Newell´s, Temperley y Colón con 17. Más atrás Racing sumaba 15.

El Celeste se recupera
            Restando tres fechas y con la clasificación abierta, Temperley recibe a Talleres y lo derrota en vibrante partido. Un espectáculo aparte la hinchada de Talleres que en gran número llegó al Sur. El partido estuvo interrumpido unos minutos porque desde la tribuna visitante arrojaron una radio portatil como proyectil.

Oscar Suárez abre la cuenta ante Talleres.



            Faltan dos fechas. Newell´s, Temperley y Colón encabezan las posiciones con 19 puntos, seguidos por Talleres -con 18- y Racing con 17 puntos.
              
TEMPERLEY 3 TALLERES (Córdoba) 1
Jugado en Temperley el 16 de noviembre.
Temperley: Guibaudo, Panizo y Cvitkovic; Di Bastiano, Magalhaes y Raschia; Oscar J. Suárez, De Marta, J.C.Merlo (PT 45’ J.A.Sotelo), Biondi (ST 26’ Recavarren) y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.   
Talleres: Oscar R. Quiroga; Luis Galván y E.Astudillo; M.A.Oviedo, Luis Ludueña y Binello; Boccanelli, Mugione (PT 45’ H.Bravo), José D. Valencia, Rivadero y Antonio R. Alderete (ST 27’ Oscar Fachetti).  DT: Adolfo Pedernera. 
Goles: PT: Oscar J. Suárez 19’ (Te). ST: José D. Valencia 7’ (Ta). J.A.Sotelo 9’ (Te). De Marta 44’ (Te).
Incidentes: PT: Oscar R. Quiroga (Ta) le atajó un penal a Raschia a los 33’.
Juez: Arturo Ithurralde. Recaudación: $ 307.784 -.

             En la penultima fecha el panorama se complica. El Cele viaja a Jujuy para enfrentar a los salteños de Juventud Antoniana. Va perdiendo por 1 a 0 después de que Ricardo Aniceto Roldán convirtiese un penal. Mejora su juego en la segunda etapa y termina logrando una justa igualdad con un gol convertido por Biondi a siete minutos del final. Newell´s golea a Colón y mantiene el liderazgo con 21 puntos. Lo siguen Talleres y Temperley a un punto. Racing es derrotado por Atlanta y queda sin chances para clasificar.   

En la hora de Calculín
            
             En la previa de la última jornada todo era nervios e incerticumbre. Newell´s debe viajar al Sur para medirse con el Celeste. Un empate les asegura un lugar en el octogonal final, porque la diferencia de gol los favorece. A Temperley el único resultado que le sirve es la victoria. Talleres también debe ganar y esperar que Temperley y Colón no lo logren. 


              En la concentración celeste, ubicada en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Morón, se vive una tensa calma, pero con la esperanza puesta en las propias virtudes.

             La tarde se presenta con un calor agobiante. Apenas una brisa, cada tanto, acaricia los rostros sudorosos. No cabe ni un alfiler en el Beranger. De pronto en la tribuna que da a la vía hay un desbande de gente provocado por un agente de la policía y un perro. En un instante casi un cuarto de la tribuna queda vacía. ¡Ahora hay más lugar! Una de “comité de recepción”. Los hinchas de Newell´s ya habían tenido una calurosa bienvenida -no ocasionada por el clima- en un cruce ferroviario donde hubo intercambio de disparos. En el partido de ida también hubo incidentes, pero nada justifica la violencia.  

             Comienza el partido. A los 6’ el Mono Guibaudo saca al corner un tiro de Sergio Apolinario Robles. A los 13’ respondió Temperley con un tiro de Suárez que Bargas sacó al corner con una mano cuando el balón se introducía en la valla rosarina. Dos minutos después Bargas le tapa un mano a mano a Valencia. Otro tiro de Merlo se fue sobre el travesaño.

             A los 21’ Oscar Suárez gambetea a dos rivales, cede a De Marta quien remata y convierte. Es el primer gol de Temperley. A los 28’ Bargas salva ante Juan Carlos Merlo. Es todo del Celeste.

El derechazo del Mudo De Marta supera a Bargas.


             A los 38’ una combinación entre Merlo, Suárez y Valencia; la pelota vuelve a Suárez y fusila a Bargas. 2 a 0. Sobre la hora traban fuerte Magalhaes y Berta; se produce un tumulto, Pavoni agrede a Biondi y se va expulsado.

             El segundo tiempo comienza con varios minutos de atraso. Colón derrotaba sin problemas a Racing por 2 a 0 -finalizó 4 a 2- y Talleres le ganaba a los Bohemios por la mínima diferencia -terminó 3 a 0-. A los 5’ tiro libre ejecutado por Raschia que Bargas desvía por arriba del travesaño. A los 9’ Guibaudo descuelga el balón sobre la cabeza de Zanabria y un minuto después el Mono saca con el pie un remate de Ribeca. Obliga Newell´s.

             A los 13’ Ribeca -habilitado por Mario Nicasio Zanabria- tira bajo y descuenta.

             A los 23’ De Marta asiste a Valencia quien entra al área rosarina sin marca y Ortiz lo derriba. Penal que Raschia transforma en gol. La tribuna sobre la avenida 9 de Julio se viene abajo.

             Con mis escasos 15 años a cuestas me permití dudar en voz alta y en medio de la tribuna local de la capacidad de nuestro defensor para ejecutar la pena máxima. La respuesta fue un “¡callate boludo!” de un señor con algunos años -y kilos- más que yo. Gracias a que Carlos Raschia convirtió el tercer gol, hoy estoy vivito escribiendo estas líneas.   

             Faltan diez minutos. Suárez cae al suelo y pide asistencia. No da más… está acalambrado. Entran los auxiliares. Iturrieta, el DT local, lleva un extremo de la camilla en donde cargan al Negrito Suárez. Simula una renquera para hacer tiempo…

             A los 43’ Valencia se lo pierde ante Bargas y sobre la hora De Marta, en gran jugada personal, entrega a Merlo y otra vez Bargas salva arrojándose a los pies del delantero.

             Final del partido. Locura total. ¡Temperley entre los ocho mejores del fútbol argentino! Invasión del campo de juego, caótica como siempre. Un muchachón agrede a Rebottaro y el recio defensor del mostacho lo corre unos metros, pero vuelve sobre sus pasos y se va por el tunel, con la derrota a cuestas, junto con sus compañeros. Entre ellos hay un morocho morrudo y retacón de 20 años que llora desconsoladamente. Le dicen Tolo

TEMPERLEY 3 NEWELL´S OLD BOYS 1
Jugado en Temperley el 30 de noviembre
Temperley: Guibaudo, Panizo y Cvitkovic; Belvedere, Magalhaes y Raschia; Oscar J. Suárez (ST 35’ Recavarren), De Marta, J.C.Merlo, Biondi (ST 20’ Bello Meza) y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.   
Newell´s: V.O.Bargas; J.L.Pavoni y Jorge A. Ortiz; Rebottaro, Berta y Sperandío; Robles, Picerni, Zanabria, Ribeca y J.R.Salas (PT 45’ Gallego). DT: Juan Carlos Montes.   
Goles: PT: De Marta 22’ (T). Oscar J. Suárez 39’ (T). ST: Ribeca 13’ (N). Raschia (penal) 23’ (T).  
Incidentes: PT: Expulsado J.L.Pavoni (N) a los 44’.
Juez: Alberto Ducatelli.  Recaudación: $ 357.502-. 


Newell´s rompió relaciones con Temperley por los vandálicos hechos acaecidos antes, durante y después del partido.
Por la noche disfrutamos de un compacto del partido por Canal 7. Al programa antecedente lejano de “Fútbol de Primera” fue invitado el Vasco Iturrieta quien afirmó que el objetivo estaba cumplido y lo que venía, de ahí en adelante, era una “yapa”.

Ronda Final
            Antes de iniciar su participación en el octogonal por el título, se produjo un conflicto por los premios. Magalhaes y Raschia abandonaron la concentración. Quieren compartir la recaudación : el 50% si ganan, 45% si empatan y 25% por salir a la cancha. La dirigencia contraoferta 50, 40 y 20. Finalmente parten la diferencia en 50%, 40% y 25%, respectivamente.
            El miércoles 3 de diciembre, a las 8:15 el plantel embarcó en el aeroparque Jorge Newbery y partió hacia Palpalá.

1º fecha, miércoles 3 de diciembre
GIMNASIA, Jujuy 3 TEMPERLEY 1
Jugado en Altos Hornos Zapla, Palpalá. Nocturno.
Gimnasia: Varela; R.Ojeda (ST 30’ Rearte) y Arigoni; R.D.Salinas, Celso Fernández y Juan Carlos García; Juan Carlos López, Syeyyguil, J.A.Palacios, I.O.Vera  (ST 15’ G.Villlaba) y N.Roselli.  DT: Hugo Cid Conde.    
Temperley: Guibaudo, Panizo y Cvitkovic; Belvedere, Recavarren y Raschia; Oscar J. Suárez (PT 45’ Bello Meza), De Marta, J.C.Merlo (ST 22’ J.A.Sotelo), Biondi  y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.    
Goles: PT: Roselli 6’ (G). ST: Juan Carlos López 14’ y 16’ (G). J.A.Sotelo 30’ (T).
Juez: Miguel Comesaña. Recaudación: $ 748.860 -.    

            En el estadio jujeño hubo un incidente entre el público y la policía al ingreso. Mucha gente pugnaba por entrar y las fuerzas de seguridad tomaron medidas drásticas arrojando gases lacrimógenos.

             Partido vibrante, con toque, rotación y excelentes jugadas. La defensa de Temperley se manifiesta con una rudeza poco habitual. Gimnasia asumió la ofensiva. El primer gol fue por un error defensivo provocado por la cancha en mal estado; Belvedere entregó mal a Guibaudo, aprovechó Roselli y convirtió.

             Luego Gimnasia retrocedió y le dejó la iniciativa a Temperley para contragolpear. Mejoraron los volantes celestes. Varela impidió la igualdad.

             En el ST aunque Temperley va al ataque, se producen dos goles en tres minutos, por sendos pelotazos de Syeyyguil al puntero Juan Carlos López, que definieron el partido. Temperley se desdibujó. El único que llevaba peligro era Biondi. Resultado justo aunque el Celeste mereció mejor suerte por lo realizado en el PT.


2º fecha, domingo 7 de diciembre
TEMPERLEY 1 ATLETICO TUCUMAN 1
Jugado en Banfield. Nocturno.
Temperley: Guibaudo; Panizo y Cvitkovic; Belvedere, Magalhaes y Raschia; J.A.Sotelo (ST 26’ E.A.Mendoza), De Marta, J.C.Merlo (PT 45’ Bello Meza), Biondi  y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.   
Atlético: Francisco A. Ruiz; Guerrero y Bulacio; Millicay, Espeche y Solórzano; Dominé, Palomba (ST 20’ Juan F. Castro), Agüero, Villa  y Ghiso (ST 34’ René Alderete).  DT: Juan E. Urriolabeitia. 
Goles: PT: Agüero 30’’ (A). ST: E.A.Mendoza 30’ (T).
Juez: Jorge Romero. Recaudación: $ 318.750 -.   

Mendoza la empuja. Es el empate ante los tucumanos.
 

            Antes de cumplirse el minuto de juego Atlético consiguió la ventaja; Palomba habilitó a Agüero y su remate superó a Guibaudo. Mejor los tucumanos en la ofensiva. La defensa celeste, dubitativa. Algún destello individual de Biondi y alguna intervención oportuna de Valencia. Un remate de Magalhaes se perdió luego de rozar el travesaño.
            En el ST Temperley insistió con una improductiva ofensiva por el medio. Mejoraron sus volantes y el arquero Ruiz debió esforzarse ante vigorosos remates bien dirigidos que lo convirtieron en figura.
            Atlético, de contraataque, inquietó a la defensa Celeste en donde sobresalió Panizo por su seguridad. En uno de los ataques Agüero desperdició una oportunidad propicia: eludió a Guibaudo y su remate fue rechazado por Raschia casi en la línea. Tras un centro de Valencia que conectó Mendoza, Temperley obtuvo la justa igualdad. Partido aceptable.


3º fecha, miércoles 10 de diciembre
RIVER PLATE 3 TEMPERLEY 2
Jugado en Huracán. Nocturno.
River Plate: Fillol; Perfumo (PT 45’ Artico) y Passarella; Comelles, R.Merlo y Pena; Pedro González, J.J.López, Luque, Reinaldi y Más (ST 6’ Alonso).  DT: Angel Amadeo Labruna.   
Temperley: Guibaudo; Panizo y Cvitkovic; Belvedere, Magalhaes y Raschia; Oscar J. Suárez (ST 33’ Bello Meza), De Marta, J.C.Merlo, Biondi  y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.   
Goles: PT: Más 9’ (RP). ST: Pedro González 7’ (RP). Oscar J. Suárez 21’ y 33’ (T). Passarella 41’ (RP).
Juez: Alberto Ducatelli. Recaudación: $ 2.700.285-.   

Difícil triunfo de River. Temperley cerca de la igualdad
Primer Tiempo
             Temperley, atacando hacia el arco que da a Pompeya, aseguró la pelota con atinada rotación.
River obligado a replegarse. En su primer avance -de contragolpe- convirtió por intermedio de Pinino Más.
             Desde la línea lateral del área grande el delantero sacó un violento remate que se le escurrió a Guibaudo.
             A partir de la conquista, River equilibró el juego. Desde los 20’ De Marta y Magalhaes repuntaron y Temperley volvió a tener la iniciativa. Generó dos llegadas con peligro. En una de ellas, Valencia tiró desviado con todo el arco libre. River llegaba con ataques espaciados y sorpresivos por los encuentros entre Reinaldi y Luque. La primera etapa finalizó favorable a River en el marcador, pero Temperley impuso su mejor juego.

Segundo Tiempo
            El juego no varió en las posturas. El Celeste se insinuó más en la ofensiva. River llegó al segundo gol en forma sorpresiva, mediante Pedro González que, tras recibir un pase de J.J.López, eludió a Guibaudo y convirtió. Un minuto antes del gol, Alonso reemplazó a Más. El hábil volante riverplatense venía de una lesión que lo había marginado durante más de 30 dias. Su ingreso levantó al público millonario que lo recibió con una ovación inolvidable. Más allá de su presencia, su accionar resultó intrascendente. River tenía la pelota, pero sus volantes carecían de solidez. Muy pronto la zona central volvió al dominio de Temperley. Aparecieron Biondi y Suárez, por izquierda, que se juntaron con Valencia y así Temperley llegó al empate con los dos goles del movedizo puntero ante sendos rechazos de Fillol, exigido a fondo.
            Un remate de Suárez pegó en el ángulo y otro de Magalhaes en un palo, cuando el empate ya estaba consumado. La salida de Suárez por lesión y un tiro libre aislado, aprovechado por Passarella con un remate, hizo que River se llevara los dos puntos cuando apenas justificaba merecimientos para un empate. El partido, aunque emotivo, fue discreto.


4º fecha, domingo 14 de diciembre
TEMPERLEY 0 ROSARIO CENTRAL 2
Jugado en Racing Club. Nocturno.
Temperley: Guibaudo; Panizo y Cvitkovic; Belvedere, Magalhaes y Raschia; Oscar J. Suárez, De Marta, J.C.Merlo, Biondi (ST 30’ E.A.Mendoza) y Benito Valencia (PT 45’ Bello Meza). DT: Roberto Iturrieta.   
R.Central: R.Ferrero; Pascuttini (PT 45’ J.H.Romero) y Van Tuyne; Jorge José González, Mancinelli y D.Killer; Lamberti, Aimar, Kempes, Rosetti (ST 25’ Jorge Alberto García) y Pellegrini.  DT: José Ricardo De León.    
Goles: PT: Kempes 8’ (penal) (RC). ST: Pellegrini 33’ (RC).
Juez: Oscar Veiró. Recaudación: $ 114.815 -.   

            Después de la injusta derrota contra River, el golpe anímico generó una pálida actuación ante Rosario Central. Temperley por momentos jugó muy vistosamente, pero con su falta de definición le facilitó el trabajo a un equipo cuyo esquema de juego aburre, desgasta y fastidia, pero es muy efectivo. En los tres partidos anteriores, el equipo rosarino no había ganado ni marcado goles.

5º fecha, miércoles 17 de diciembre
TALLERES (Córdoba) 1 TEMPERLEY 3
Jugado en Belgrano, Córdoba. Nocturno.
Talleres: Oscar R. Quiroga; Luis Galván y Avellaneda; Ocaño, M.A.Oviedo y Binello; Boccanelli (ST 12’ Patire), Mugione (ST 15’ Larroque), Oscar Fachetti, Luis Ludueña y Antonio R. Alderete.  DT: Humberto Taborda (interino). 
Temperley: Guibaudo; Panizo y Cvitkovic; Di Bastiano, Magalhaes y Raschia; J.A.Sotelo (ST 25’ Bello Meza), De Marta (ST 18’ Recavarren), J.C.Merlo, Biondi y Oscar J. Suárez. DT: Roberto Iturrieta.   
Goles: PT: Luis Ludueña (penal) 38’ (Ta). J.C.Merlo 44’ (Te). ST: J.C.Merlo 5’ y 29’ (Te).
Juez: Raúl Loureiro. Recaudación: $ 260.820 -.     

             Un primer tiempo en donde Talleres paseó sus lujos y toques de la mano de Luis Ludueña. En el complemento, cuando este jugador se estacionó sobre la derecha del terreno y dejó de pesar en el armado, Temperley elaboró una victoria justa, pero exagerada en las cifras.


6º fecha, domingo 21 de diciembre
TEMPERLEY 2 SAN LORENZO 3
Jugado en Racing Club. Nocturno. 
Temperley: Guibaudo; Panizo y Cvitkovic; Belvedere (ST 40’ Di Bastiano), Magalhaes y Raschia; Oscar J. Suárez, De Marta, J.C.Merlo, Biondi (ST 32’ Bello Meza) y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.   
San Lorenzo: La Volpe; Olguín y Sergio B. Villar; Orlando P. Ruiz, Telch y Maletti; Héctor Scotta, Beltrán (ST 20’ Veglio), Premici,  M.R.Mendoza y Oscar A. Ortiz. DT: Alberto Rendo. 
Goles: PT: Premici 25’ (SL). Oscar Suárez 30’ (T). ST: Benito Valencia 24’ (T). Oscar A. Ortiz 37’ (SL). Héctor Scotta 44’ (SL). Juez: Juan Carlos Rodríguez.   Recaudación: $ 102.758



            Intenso. Por todo el fútbol atractivo y elaborado que desplegó Temperley, llegando con profundidad hasta el arco de La Volpe. Pero perdiendo inmejorables ocasiones por apresuramiento en los remates y por mala suerte. Por momentos el toque de Magalhaes, De Marta y Suárez provocó el aplauso de las tribunas… ¿Y cómo explicar por qué ganó San Lorenzo? En siete minutos el resultado cambió de dueño por obra del azar. Ortiz enganchando una pelota imposible, caído, desde el suelo logró darle un efecto de emboquillada y meterla en un ángulo. Después la victoria, producto de una escapada aislada y afortunada de Scotta…  (Daniel Garzón, El Gráfico)


7º fecha, domingo 28 de diciembre
ESTUDIANTES (La Plata) 2 TEMPERLEY 0
Jugado en Racing Club. Nocturno. 
Estudiantes: Pezzano; Horacio Enrique Rodríguez y Frassoldati; Pagnanini (ST 39’ Del Curto), Pachamé y Tagliani; Galletti, Reguera, Benito (ST 15’ Milano), Carlos A. López y Juan Ramón Verón.  DT: Carlos Bilardo. 
Temperley: Guibaudo; Panizo y Cvitkovic; Di Bastiano, Magalhaes y Raschia; Oscar J. Suárez, De Marta, J.C.Merlo, Biondi y Benito Valencia. DT: Roberto Iturrieta.   
Goles: PT: Benito 22’ y 23’ (E).
Incidentes: PT: Guibaudo (T) le atajó un penal a Galletti a los 16’. ST: Expulsado De Marta (T) a los 44’.
Juez: Miguel Comesaña. Recaudación: $ 575.767 -.   

            Buen primer tiempo de Estudiantes que pudo ampliar la diferencia a más de dos goles. En la segunda etapa, Temperley tuvo mayor intención de jugar la pelota cuando el Pincha estaba con la mente en Rosario, en donde el empate entre Central y River forzaba a un desempate entre los Millonarios y Estudiantes por el título. El gol de Reinaldi, logrado en el último minuto, le dio el campeonato a River. 

            Temperley clasificó al octogonal por el título en el que terminó en el último puesto, pero ¡¿quién nos quita lo bailado?!


Fuentes: El Gráfico, La Razón, Goles.
Hisotria del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri

Historial Temperley- Deportivo Maipú (Mendoza)

$
0
0








El historial tiene seis partidos, cinco jugados por el Nacional B y uno por Copa Argentina. Tres victorias para el Celestey tres empates.

El primero del historial
26/9/87 - 9º fecha del Nacional B
TEMPERLEY 3 DEP.MAIPU (Mendoza) 1
Temperley : F.Ruíz (C.Medina); Pavón (x), Capuzzi, Nahra y Legaspi; Marcelo Morales, Gustavo Zapata y F.Donaires; Casale, Crnko y Guido (Alejandro Carrizo).   (x) expulsado a los 74’.
D.T. J.C.Merlo - R.Flotta.
Dep.Maipú : Quiroga; Lamolla, E.Moreno, Subase y Marabelli; A.Moreno, E.Griguol y Corró; Guaita (G.Alonso), Brunet y Mac Allister.       D.T. Jorge Dominichi.
Goles :  8’ y 55’ Donaires (T). 35’ Crnko (T). 53’ Marabelli (DM).
Juez : Juan Carlos Crespi          Rec.: A 1.474


5/3/88 - 30º fecha del Nacional B
DEPORTIVO MAIPU (Mendoza) 1 TEMPERLEY 1
Dep.Maipú : Murcia; Lamolla, C.Moreno, Barrios y Marabelli; Escobar, Pralong y Corró; Gauto, Brunet Bianchi y J.MacAllister (Alonso).   D.T. Julio Asad.
Temperley : Ruíz; Pavón, Capuzzi, Nahra y Viñas (Guido); A.Carrizo, Zapata y Morales; Crnko, Antonietta (Raffo) y Caviglia.   D.T. J.C.Merlo - R.Flotta.
Goles : 20' Corró (DM). 58' Pavón (T).
Juez : Juan Carlos Biscay             Rec.: A 11.029


12/11/88 - 14º fecha del Nacional B
DEPORTIVO MAIPU 0 TEMPERLEY 0
Dep.Maipú : Gazzaniga; Altamirano, Lamolla, Barrios y Barragán; Franco, Escobar (Fayanás) y A.Rodríguez; Amoroso (Nocelli), Navarro y Corró.      D.T. Julio César Fernández.
Temperley : Molteni; Bottari, Franchini, F.García y Papa; O.Aguilar, M.Pereyra y Gesto; L.Moreno, Cortina Durá (Parrado) y Daniel Pérez.     D.T. Lendoiro-Vallejos.
Juez : Rubén Torres                           Rec.: A 22.800


8/4/89 - 35º fecha
TEMPERLEY 1 DEPORTIVO MAIPU 1
Temperley : C.Medina; O.Aguilar (J.L.Salas), Franchini, Capuzzi y Bottari; Manuel B. Pereyra, Legaspi y F.García (W.Villalba); Morrudo, Azerrad y Arana.    D.T. Roberto Iturrieta.
Dep. Maipú : Gazzaniga; Lamolla, Torletti, Sergio Funes y Barragán; Franco, Daniel Barrios y A.Rodríguez; Amoroso, Nocelli y Navarro (Poblete).     D.T. J.C.Fernández.
Goles :  8' Arana (T). 18' Navarro (DM).
Juez : Juan Carlos Rúas            Rec.: A 7.460 (385 generales y 85 plateas)




Goleada por la Copa Argentina
17/08/18 - 16avos. de final (Copa Argentina)
TEMPERLEY 4 DEP. MAIPU (Mendoza) 0
Jugado en Arsenal. Televisado por TyCSports
Temperley : Matías Castro; Mazur, T.Albarracín, Y.Marín y Demartini; L.Mancinelli, Fattori y Brum y Leandro González (Cerutti); Wilchez (Di Lorenzo); Giordana (L.Delgado). Suplentes: Campodónico, Cristian Paz, S.Prieto y Reinhardt.   D.T. Gastón Esmerado.
Dep. Maipú : Basabe; Schmidt, J.Villariño y Basterrechea (x); Facundo Rodríguez, Daher (N.Figueredo), N.Olmedo y Visaguirre (xx); Alejandro Capurro (Sergio Sánchez); N.Aguirre y J.Vera (Veliez). Suplentes: Tello, Labake, Agost y Rigazzi.    D.T. Carlos Sperdutti.   (x) expulsado a los 48’.  (xx) expulsado a los 49’.
Goles :  4’ y 24’ Leandro González (T). 13’ Giordana-penal- (T). 73’ Mazur (T).
Detalles : 76’ Facundo Rodríguez (DM) desvió un penal. 


El equipo que ganó 4 a 0
(Foto Adán Solian)

21/03/21 - 2º fecha

DEPORTIVO MAIPU 0 TEMPERLEY 1

Dep. Maipú : Bolado; Bonacorso, Corullo, F.Moreyra y Edgardo Díaz (Luciano Ortega); A.Manzur (Franco Moreno), I.Antonio, Tonetto (Walter Herrera) y Viguet (José Méndez); Velliez y F.Castelli. Suplentes: B.Galván, Lucas López y De Gaetani.     D.T. Luciano Theiler.

Temperley : Papaleo; B.Machuca, Facundo Gómez y Facundo Rodríguez; Zaragoza, G.Vega, E.Contreras y S.Bustos; Claudio Villagra (A.Toledo), Brotzman (J.Cantero) y Baldunciel. Suplentes: Crivelli, Vivanco, Agustín Sosa, Martelli y Pumpido.      D.T. Fernando Ruíz.

Gol : 38’ Brotzman (T).

Juez : Fabricio Llobet.

Comentario : Pumpido se lesionó en el calentamiento previo y fue reemplazado por Brotzman.




JUGARON PARA LOS DOS
Miguel Angel Bordón, Héctor Cassé, Christian Guaita, Orlando Peregrino Ruiz.

El Mudo Cassé atajó para los dos clubes



BATIENDO RECORDS
- Ultima vez que Temperley convirtió 4 goles en partidos oficiales: 28 de septiembre de 2013 vs. UAI Urquiza (4 a 1). Quiñonez, Carlos Herrera, Brandán y Di Lorenzo.

- Ultima vez que el Cele convirtió tres goles en el primer tiempo: 12 de abril de 2013. Temperley 4 San Telmo 3. Pansardi (2'), Gastón Aguirre, de penal (39') y Luis López (44').

- 11 de febrero de 2014, Temperley marcó 3 goles en 17 minutos. Fénix 4 Temperley 3. Di Lorenzo (61’), Luis López (63’) y Minadevino (78’).

- Ultima vez que Temperley se fue al entretiempo ganando 3 a 0: 19 de agosto de 2005 vs. All Boys (4 a 0). Salomón (6’) y Hauche (44’ y 45’).

- Primera vez en Copa Argentina que llega a Octavos de final.



Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Departamento Histórico y Museo Club A. Temperley.

Historial Temperley - Quilmes

$
0
0












El historial abarca 82 partidos (22 en Segunda División, 39 en Primera B, 9 por la B Nacional, 11 en Primera División y 1 por Copa Competencia). Ventaja del Cervecero


Jugaron 82 partidos
Quilmes ganó 30 - 127 goles
Temperley ganó 22 - 112 goles
Empatados  29



1938 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 2 TEMPERLEY 2
Lofeudo (penal) y Lemus
Emilio Pérez y Rogelio Suárez

TEMPERLEY 3 QUILMES 1
Emilio Pérez 2 y Bugallo
Mera (penal)


1939 - COPA COMPETENCIA
QUILMES 5 TEMPERLEY 4
Matta 2, Passeggi, Solero y Alfonso
H.Flores, Bugallo, Leonardo y E.Pérez
Jugado en Racing Club

El partido por la Copa Competencia


1939 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 QUILMES 1
Heriberto Flores 2 y Mathias
Ortega


1940 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 1 TEMPERLEY 1
A.Domínguez
Viacaba

TEMPERLEY 3 QUILMES 2
Agnolín 2 y Bugallo
A.Díaz y Lires


1941 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 1 QUILMES 0
Rogelio Suárez

QUILMES 0 TEMPERLEY 0


1942 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 3 TEMPERLEY 0
J.C.Fernández, Romani y J.R.Santos

TEMPERLEY 1 QUILMES 0
Bazarás (en contra)


1943 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 0 TEMPERLEY 0

TEMPERLEY 2 QUILMES 1
Donnola y Agnolín
Lires


1944 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 2 QUILMES 1
Pedro Gallina 2
Gagliardi

QUILMES 3 TEMPERLEY 1
Piñeyro, Trujillo y Romani
Donnola


1945 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 4 TEMPERLEY 1
Bassino 3 y C.A.García
Donnola

TEMPERLEY 3 QUILMES 1
Harguinteguy 2 y Antonio Núñez
Di Mateo


1946 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 3 TEMPERLEY 1
Páez 2 y Bassino
Alberto Fernández
Jugado en Argentino de Quilmes

TEMPERLEY 5 QUILMES 5
A.Núñez 2, Passeri 2 y Donnola
R.Santos 2, Bassino, Covas y Paz



1947 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 3 TEMPERLEY 3
Illuzi, Paz y Rojo
Harguinteguy 2 y Raúl Valsecchi

TEMPERLEY 2 QUILMES 0
Passeri y Raúl Valsecchi


1948 - SEGUNDA DIVISION
TORNEO POR LA PERMANENCIA
QUILMES 2 TEMPERLEY 0
Salgado y Balzi
Jugado en Banfield


1949 - SEGUNDA DIVISION
QUILMES 4 TEMPERLEY 1
Contreras 2, Leguía y J.R.Santos
Espinosa

TEMPERLEY 1 QUILMES 3
A.Leone
Cerioni, Santiago y J.R.Santos


1952 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 QUILMES 1
Berrud (penal)
Paraja
Jugado en Los Andes

QUILMES 2 TEMPERLEY 0
Luraschi y Landi


1953 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 QUILMES 5
Prato 2 y J.C.Vilar
Ismael Villegas 4 y Maschio

QUILMES 1 TEMPERLEY 0
Monti


1954 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 QUILMES 2
Julio A. Ferreyra 2
Alfredo Luraschi y Vitali

QUILMES 2 TEMPERLEY 3
Cerioni y Barrera
J.A.Ferreyra, Monteserín y Prato


1955 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 QUILMES 3      
Berrud (penal)  
D.Noguera, I.L.Villegas (penal) y Cerioni

QUILMES 4 TEMPERLEY 2
Cerioni 3 e Ismael Villegas
J.F.Avila y J.J.Novello


1956 - PRIMERA B
QUILMES 1 TEMPERLEY 1
J.C.Burgos
Chavaño

TEMPERLEY 4 QUILMES 2
Chavaño 2, A.Domínguez y De Vicenzo 
Borra y Reymundo


1957 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 QUILMES 3      
Readigós (en contra)
Marángelo, Gentile y C.E.Morales

QUILMES 0 TEMPERLEY 0


1958 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 QUILMES 2
B.G.Córdoba y Abel Pacheco

QUILMES 3 TEMPERLEY 2
Carreño, Delfino y H.A.Figueroa
Bonavena y Amaijenda (penal)
Jugado en Ferro Carril Oeste


1959 - PRIMERA B
QUILMES 2 TEMPERLEY 2      
J.A.Carreño 2
Marcarian y Estrach

TEMPERLEY 1 QUILMES 1
Vicario         
B.G.Córdoba


1960 - PRIMERA B
QUILMES 2 TEMPERLEY 1      
Ismael Villegas 2   
Brunetti

TEMPERLEY 1 QUILMES 3
Ghersinich
Coraglio 2 e Ismael Villegas


1961 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 QUILMES 0

QUILMES 1 TEMPERLEY 0
Bracamonte


1963 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 QUILMES 1      
Stringa (penal) y Tarabini
Roberto R. Aguirre

QUILMES 0 TEMPERLEY 1
Roletto


1964 - PRIMERA B - ZONA SUR
TEMPERLEY 1 QUILMES 2      
Cantú
R.R.Aguirre y Glavocich

QUILMES 1 TEMPERLEY 0
Carlos R. Ramírez

1964 - PRIMERA B - RONDA FINAL
TEMPERLEY 4 QUILMES 2
Tarabini 2, Diéguez y Diz
Roberto Aguirre y Eduardo 
Jugado en Banfield



Diéguez supera con remate corto a Palminteri y 
convierte el primer gol del 4 a 2 con que Temperley 
derrotó a Quilmes el 14 de noviembre de 1964.


1965 - PRIMERA B
QUILMES 0 TEMPERLEY 2
Pizarro y Solé (penal)

TEMPERLEY 1 QUILMES 1
Minitti                  
Basílico

Ayude y Ramírez en un aspero duelo de 1965.

Otra escena del mismo partido. Casal y Basílico defienden ante 
la entrada de José Luis Ramilo y Alejo Escos.
(gentileza Patricio Minig)

1971 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 QUILMES 0

QUILMES 4 TEMPERLEY 1
Martinoli (penal), Néstor O. Domínguez,
J.R.Villa y C.S.Espinosa
Juan Carlos Merlo (penal)


1972 - PRIMERA B
QUILMES 1 TEMPERLEY 3      
C.S.Espinosa 
J.C.Merlo 2 y Vitulano

TEMPERLEY 2 QUILMES 0
J.J.López y Mabrich (en contra)


1973 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 QUILMES 3      
Vitulano 3 (1p)
Massip, Lizarraga (penal) y Carranza

QUILMES 1 TEMPERLEY 0
Humberto Gutiérrez


1974 - PRIMERA B - TORNEO PREPARACION
QUILMES 0 TEMPERLEY 2      
Agostinelli y Patti

TEMPERLEY 3 QUILMES 1
Patti 2 y Alejandro García
Oscar A. Rodríguez

Triunfo Celeste por 3 a 1 en el Torneo Preparación de 1974


1974 - PRIMERA B - COPA CAMPEONATO
QUILMES 1 TEMPERLEY 1      
Obdulio López
Fierro

TEMPERLEY 3 QUILMES 0
Biondi, Fierro y Alejo Escos


1976 - METROPOLITANO
QUILMES 0 TEMPERLEY 0

TEMPERLEY 2 QUILMES 2
Valencia 2 (1p)
Manceda y Kaliszuk


1976 - NACIONAL
TEMPERLEY 1 QUILMES 2      
Juan Carlos Verón
Filardo y A.R.Reynoso
Jugado en Banfield

QUILMES 0 TEMPERLEY 0


1977 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 1 QUILMES 1      
Freire Brun     
Horacio O. Salinas

QUILMES 2 TEMPERLEY 1
Oscar Gómez y H.O.Salinas
Omar Sánchez

Salinas derrota a Guibaudo
(Foto: Patricio Minig)

1981 - PRIMERA B
QUILMES 2 TEMPERLEY 1      
Milozzi (penal) y Lacava Schell
Manuel Vázquez

TEMPERLEY 3 QUILMES 1
Masotto, Ottaviani y Dabrowski
Osvaldo R. González


1987/1988 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 1 QUILMES 1
Crnko
Leani

QUILMES 2 TEMPERLEY 2
Milozzi (penal) y Lacava Schell
Ramón Carlos Díaz y Caviglia


1988/1989 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 1 QUILMES 2      
Arana 
Di Gregorio y Orengo

QUILMES 1 TEMPERLEY 1
Kalujerovich   
Langenheim


1996/1997 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 1 QUILMES 1      
Gords  
Alfredo A. Romero
Jugado en Banfield

QUILMES 1 TEMPERLEY 0
Mauricio López


1999/2000 - PRIMERA B NACIONAL
QUILMES 2 TEMPERLEY 0      
Baigorria y Czornomaz

TEMPERLEY 0 QUILMES 0


2015 - PRIMERA DIVISION
QUILMES 0 TEMPERLEY 0

TEMPERLEY 0 QUILMES 0 

2016 - PRIMERA DIVISION (TRANSICION) 
TEMPERLEY 2 QUILMES 0
Cólzera y Patricio Romero

QUILMES 2 TEMPERLEY 0
Rescaldani y Sebastián Romero 


2016/2017 - PRIMERA DIVISION
QUILMES 1 TEMPERLEY 0
Gabriel Ramírez


2018/2019 - PRIMERA B NACIONAL
QUILMES 1 TEMPERLEY 1
F.Anselmo
Di Lorenzo

JUGARON EN LOS DOS CLUBES 
Héctor Daniel Aguilar, Oscar Alberto Aguilar, Daniel Arrivillaga, Jorge Balanda, Eugenio Bassino, David Pascual Bianchini, Fernando Brandán, Eduardo Bustos Montoya, Néstor Canevari, Héctor Cassé, Carlos Daniel Castagneto, Marcelo Caviglia, Leonardo Javier Colombo, Roberto Comaschi, Hipólito Di Lallo, Fernando Donaires, Roberto Ernesto Elias, Lucero Fedencrini, Claudio Gustavo Filosa, Héctor Ricardo González, Alfredo Grelak, Francisco Guerrero, Hugo Nelson Lacava Schell, Daniel Oscar Lalli, Luis Landi, Héctor Daniel Tanque López, Alfredo Eugenio Luraschi, Manuel Macías, Horacio Arturo Magalhaes, Andrés Manzanares, Sergio Marclay, Emilio Aníbal Yuyo Martínez, Antonio Mercuri, Juan Carlos Merlo, José Jorge Molnar, Raúl Omar Navaz, Ricardo Hernán Pagés, Julio Alfredo Pavón, Martín Pérez Guedes, Gabriel Puentedura, Cristian Hernán Quiñonez, Rubén Tito Ramírez, Carlos Raschia, Luis Ravelo, Heriberto Recavarren, Gonzalo Matías Ríos, Oscar Aníbal Rodríguez, Héctor Rógora, Agapito Rozas, Ricardo Sartori, Ricardo Scialino, Adrián Scifo, Gastón Vanadía.


Héctor Rógora en Quilmes. En 1949 marcó 11 goles en 18 partidos jugando para Temperley
(Foto: CAQ Fotos Retro)


Juan Carlos Merlo : goleador con el celeste
y campeón con el Cervecero


Datos sueltos del historial

La huelga del 48
En 1948 se decretó una huelga de futbolistas que atravesó las distintas categorías. En ese contexto, Temperley y Quilmes debieron enfrentarse en un pequeño torneo, de la Segunda División, para mantener la categoría. El equipo Celesteestuvo integrado por la Cuarta División mientras Quilmes presentó una formación de elementos de sus cuarta y quinta divisiones. El partido se disputó en la cancha de Banfield y ganó el Cervecero por 2 a 0.

La pelota que nunca apareció
“Como anécdota recuerdo que el día 8 de julio de 1945 nos llevó a la Ciudad de Quilmes un tren fletado por la Agrupación Celeste desde Temperley. La ‘barra de Almirante Brown’ estrenó una bandera con la leyenda ‘goles son triunfos’, y la revista ‘El Gráfico’ la utilizó como título de la nota sobre el partido. Al regreso, caminamos desde la cancha hasta un costado de la Cervecería Quilmes y las vías, donde el tren se había detenido; subimos al tren que nos llevó a la estación ferroviaria de Quilmes. En el andén opuesto al que nos habíamos detenido, se agolpaba parte de la hinchada de Quilmes y la policía recorría el andén. En eso apareció un hincha celeste -que nunca pude recordar quien era- con un paquete redondo en forma similar a una pelota de fútbol, que fue acusado de robarse una pelota que nunca fue devuelta en la cancha, tras una jugada en la que llegó a la parcialidad de Temperley. Los que nos encontrábamos en el tren opinábamos que el hincha celeste del calabozo no se salvaba, que seguramente iría preso, mientras la policía lo obligaba a que abriera el paquete. Sin apuro y ante la expectativa general aparecieron dos panes caseros -de los redondos- uno contra otro. Ni contar la carcajada que llenó la estación. Volvió el aliento para el celeste pese a que ese día perdimos por 4 a 1”.
(Luis Guido Tomasi)

Avalancha en el Beranger
El 10 de julio de 1955 los hoy clásicos rivales se encontraron en nuestro estadio. Ganaba el Cervecero por 2 a 0 cuando Berrud descontó para el Celeste mediante la conversión de un penal. Pocos minutos después se produjo una avalancha en la tribuna de la avenida 9 de Julio. Mientras algunos auxiliares y espectadores trataban de reubicar los postes que sostenían el alambrado perimetral, los agentes de la policía empuñaban sus bayonetas para hacer retroceder a la gente que había quedado apretujada contra los alambres luego del accidente.

El Celeste firma un pagaré a 35 años
El campeonato de Segunda División de 1938 se definió en una final entre los clásicos rivales quilmeños, Mates y Cerveceros, ya que ambos compartieron el primer puesto. Restaban dos fechas para finalizar el torneo y Quilmes llevaba dos puntos de ventaja a su rival de la barranca quilmeña. Pero ocurrió que en su visita al Beranger cayó derrotado inesperadamente por el Celestequien lo venció por 3 a 1. En las finales por el título se impuso Argentino de Quilmes que logró su único ascenso a Primera División en la era profesional.
En el campeonato de Primera B de 1973, Banfield encabezaba las posiciones seguido a dos puntos por Temperley. Cuando restaban siete fechas para la finalización del torneo, el Celeste visitó a Quilmes, en el viejo estadio de Guido y Sarmiento, quien lo derrotó por 1 a 0 en un partido en el que se produjeron serios incidentes entre las dos parcialidades. Banfield ganó y amplió la diferencia con su perseguidor y en la fecha siguiente, con el empate entre Temperley y El Taladro, el Celeste se despidió de la lucha por el título. Había pagado una deuda contraída 35 años antes.


Anécdota de uno de los últimos clásicos jugado en el Beranger 
El partido había adquirido la temperatura ideal para desatar broncas propias y ajenas. Once minutos del segundo tiempo. Quilmes se había adelantado en campo rival pero Temperley era el dueño de la situación. Miguel Elía, jugador de Temperley, ingresa al área por derecha, hace una finta y cae al piso tras rozar su cuerpo con el de Balanda. “Penal”, grita la tribuna. Pero el árbitro Scotti lo encara a Elía y le muestra la tarjeta amarilla por simular la falta. Vaya coincidencia. En la primera mitad había visto la misma tarjeta por la misma teatralización. ¿Resultado? La roja en el aire y la expulsión para el delantero. Y algo más: la ira de los plateistas de Temperley contra la gente de la TV.

¿Qué pasó? Por una de las radios que seguía el clásico, se confirmó -según lo que habrían asegurado los periodistas de El Nacional, programa de TyC Sports- que la expulsión fue correcta porque Elía fingió las dos faltas. Cuando en la platea escucharon tal afirmación, el público se puso de frente a las cabinas de transmisión e insultó a Walter Nelson y a Eduardo Ramenzoni hasta boicotearle la transmisión. ¿Cómo? La gente se puso de espaldas frente al vidrio que separa la cabina de la platea y se quedó parada un buen tiempo para obstaculizarles la visión e impedir la transmisión del partido para la TV. “Total, para que necesitan ver. Si terminan diciendo cualquier cosa”, gritó un ofuscado plateista. 

(Olé, 2/4/2000)
 



El primer partido oficial 
6/8/38 - 14º fecha de Segunda División de ascenso
QUILMES 2 TEMPERLEY 2
Quilmes : Helling; Vives y O.Robustelli; Rosso, A.F.Díaz y Forneri; Ballejos, F.Alvarez, Lemus, Lofeudo y Paulino López.
Temperley : Vacarezza; Tarrío y Michelena; Nicastro, Pappolla y Rueda; A.Pereyra, R.Suárez, E.Pérez, Rozas y Viacaba.
Goles : 21’ R.Suárez (T). 34’ Lofeudo-penal- (Q). 37’ Lemus (Q). 40’ E.Pérez (T). 
Juez : Jorge Casis



El último en el Beranger 
18/04/16 - 11º fecha de Primera División 
TEMPERLEY 2 QUILMES 0
Temperley : Crivelli; Chimino, G.Aguirre, Bojanich y Patricio Romero; Javier Abel Peralta (Esparza), Matías Sánchez, Adrián Arregui y Canuhé (Cólzera); M.Figueroa (Di Lorenzo) y Tarragona. Suplentes:
De Bortoli, Bogino, Alexis Zárate y  Ariel Rojas.     D.T. Iván Delfino.
Quilmes : Dulcich; Bottino, Malrrechauffe (x), A.Alegre y J.Celaya (Bontempo); Imperiale (Brian Mansilla), Calello, Braña y Sebatián Romero; F.Andrada y Rescaldani (Uglessich). Suplentes: Marcos Ledesma, L.Pérez Godoy, Matías Morales y Colombini.   D.T. Alfredo Grelak.   (x) expulsado a los 61’.
Goles : 66’ Cólzera (T). 90’ (+2) Patricio Romero (T).
Juez : Juam Pablo Pompei



El triunfo Celeste anterior, había sido también en el Beranger, el sábado 5 de diciembre de 1981 por el campeonato de Primera B.
 



El último partido
02/02/19 - 14º fecha de la B Nacional
QUILMES 1 TEMPERLEY 1
Televisado por TyCSports
Quilmes : M.Ledesma; M.Lozano. J.Larrea, A.Alegre y M.Cardozo; G.Pinedo (Drocco), Max, Giani (Imbert) y Obregón; Niell (J.L.Valdéz) y F.Anselmo. Suplentes: Bilbao, Lluy, M.Noble y T.Blanco.  D.T. Leonardo Lemos.
Temperley : Matías Castro; Mazur, Cristian Paz, Demartini y Prieto; Brum; Cerutti, Wilchez (MancinellIi) y Di Lorenzo; Leandro González (Reinhardt); Giordana (Magnín). Suplentes: Campodónico, Albarracín, Agustín Sosa y Fattori. D.T. Cristian Aldirico.
Goles : 61’ Di Lorenzo (T). 73’ Anselmo (Q).
Juez : Julio Barraza.


Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri

Departamento Histórico del Club Temperley y Museo Celeste.

Fotos : El Mundo, Democracia, La Unión, El Gráfico, Goles.  

 

Historial Temperley - Tigre

$
0
0





 


El Celeste y el Matador vuelven a enfrentarse en el Estadio Beranger. Será el partido Nº 60 del historial.


Jugaron 59 patidos
Tigre ganó 23 y convirtió 102 goles
Temperley ganó 20 y convirtió 97 goles
Empataron 16 partidos


1943 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Agnolín
Vannoni

TIGRE 1 TEMPERLEY 2
Rubio
Agnolín y Donnola


1944 - SEGUNDA DIVISION
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Garro, Di Marco y A.Báez
Passeri

TEMPERLEY 2 TIGRE 2
Passeri y Pedro Gallina
José García y Antonio Báez


1945 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 2 TIGRE 6
Valle (penal) y Bosch.
José E. Martínez 2, José García,
Vicente Gallina, Lazarte y rubio


TIGRE 3 TEMPERLEY 2
Santana (e/c), José García y Garro
Donnola y Antonio Núñez


1951 - PRIMERA B
TIGRE 2 TEMPERLEY 1
N.Ferrari y Novoa (penal).
Bonelli

TEMPERLEY 1 TIGRE 3
Riesgo
Novoa 2 y N.Ferrari


1952 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 3
Prato
N.Ferrari 2 y Cucchiaroni

TIGRE 7 TEMPERLEY 1
N.Ferrari 4, Villafañe, Cesáreo y Suárez (en contra)
Lacomba


1953 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 TIGRE 3
Arturi y Roberto Espósito
Cándido González 2 y Cesáreo

TIGRE 4 TEMPERLEY 0
Cesáreo 2, Paolazzi y Giffoni


1959 - PRIMERA B
TIGRE 2 TEMPERLEY 1
L.Pereyra y Luis López
Rubén Nario

TEMPERLEY 0 TIGRE 2
Pilán y Cesáreo


1960 - PRIMERA B
TIGRE 3 TEMPERLEY 3    
Borra, De María y Alfaro
Scialino 2 (1p) y Diz

TEMPERLEY 0 TIGRE 0


1961 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 TIGRE 0
Pedro Medina y Wrobel (penal)


Formación de Temperley que derrotó a Tigre por 2 a 0 en partido jugado
en el Estadio Beranger el 3 de junio de 1961. Parados: Ayude, Romero,
Vivas, Molina, Wrobel y Fiorio. Hincados: Scialino, Abel López,
Pedro Medina, Giordano y Cañete. Fue el primer triunfo celeste 
ante Tigre en el Beranger, y el segundo del historial.



La gambeta de Pedro Medina (autor del primer 
gol y figura de la cancha) descoloca a Pilán.

TIGRE 0 TEMPERLEY 0


1962 - PRIMERA B
TIGRE 0 TEMPERLEY 1
Minitti

TEMPERLEY 3 TIGRE 0
Tarabini 2 y Minitti


1963 - PRIMERA B
TIGRE 1 TEMPERLEY 2
Scarabelli
Calabró y Tarabini

TEMPERLEY 6 TIGRE 0
Tarabini 2, Stringa 2 (penales), De Marco y Sartori


1965 - PRIMERA B
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Mallo, R.E.Sosa y M.Suárez
Tarabini

TEMPERLEY 6 TIGRE 3
Diéguez 2, Tarabini 2 (1p), Escos y Minitti
M.Suárez 2 (1p) y Villamor


1966 - PRIMERA B
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Santana, Busico y R.Herrera
Sello

TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Valentukonis
R.Herrera


El tiro de Valentukonis supera a Hernandorena
(Foto: La Unión)

1969 - PRIMERA B
TIGRE 0 TEMPERLEY 2
Parodi y Vitulano


1970 - PRIMERA B
TIGRE 2 TEMPERLEY 1
A.Córdoba y May
Cazalbón

TEMPERLEY 0 TIGRE 1
Bavastro

1970 - TORNEO de RECLASIFICACION
TEMPERLEY 4 TIGRE 1
Magalhaes, Escos, Vilanoba y Corbalán (penal)
R.Castillo
Jugado en All Boys


1972 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 TIGRE 1
Corbalán y Vicente
M.A.Gómez

TIGRE 2 TEMPERLEY 3
O.A.Sánchez y De Rosa
Corbalán, C.Fernández y Vitulano


1973 - PRIMERA B
TEMPERLEY 4 TIGRE 2
Corbalán 2, Di Bastiano (penal) y Mazzei

TIGRE 0 TEMPERLEY 1
Corbalán


1978 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 0
García Sangenis


García Sangenis ya clavó el tiro libre que superó
a Candia. Temperley le ganó a Tigre por 1 a 0.

TIGRE 1 TEMPERLEY 1
Raúl Chaparro
Bello Meza


1979 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Margetic
Orlando
Jugado en Ferro Carril Oeste

TIGRE 2 TEMPERLEY 1
Aimetta y R.Carrizo (penal)
Margetic


1981 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Spataro (penal)
Luis M. Blanco

TIGRE 2 TEMPERLEY 2
Del Capellán y Fiori
Dabrowski y Héctor Daniel López


1982 - PRIMERA B
TIGRE 1 TEMPERLEY 0
Mántaras

TEMPERLEY 3 TIGRE 1
Dabrowski 2 y Néstor Scotta
Héctor Arregui


1987/1988 - PRIMERA NACIONAL B
TIGRE 3 TEMPERLEY 3
Giachello 2 (1p) y Toloza
Crnko 2 y Nahara

TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Gustavo Zapata
Difonzo


1988/1989 - PRIMERA NACIONAL B
TEMPERLEY 0 TIGRE 0

TIGRE 4 TEMPERLEY 0
Irazoqui, Paruzzo, Montero y Caamaño


1997/1998 - PRIMERA B METROPOLITANA
TIGRE 3 TEMPERLEY 1
Maggiolo, V.H.Delgado y Arana
Siviski

TEMPERLEY 4 TIGRE 2
Zamuner 2, Cristian Fernández y C.P.Cardozo
Baigorria 2 (1p)


1999/2000 - PRIMERA NACIONAL B
TEMPERLEY 0 TIGRE 2
Stalteri 2

TIGRE 2 TEMPERLEY 0
Maximiliano Blanco y Stalteri


2002/2003 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 TIGRE 3
De Luca (penal), Flavio Fernández y Quiñonez.
Krikorian (penal)


2003/2004 - PRIMERA B METROPOLITANA 
TIGRE 0 TEMPERLEY 5
Ortigoza 3, Orfila y Padilla


Antonio Ortigoza, autor de tres goles en el 
5 a 0 logrado por Temperley en Victoria
(foto: El Trueno Verde)

TEMPERLEY 1 TIGRE 1
Orfila
D.Correa  

2004/2005 - PRIMERA B METROPOLITANA 
TIGRE 1 TEMPERLEY 1 
Arriola 
J.M.Coronel  

TEMPERLEY 2 TIGRE 3
Guillermo Cejas 2 (1p)
N.Torres, C.Luna y Nieva 


2015 - PRIMERA DIVISION  
TEMPERLEY 1 TIGRE 1 
Brandán  
Larrondo


2016 - PRIMERA DIVISION (TRANSICION) 
TEMPERLEY 2 TIGRE 0
Gonzalo Ríos y Chimino (penal)

2016/2017 - PRIMERA DIVISION 
TEMPERLEY 3 TIGRE 1
Luciano Vázquez, Marcos Figueroa y Guevgeozian
Carlos Luna 

2017/2018 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 2 TIGRE 1
Adrián Arregui y Sánchez Sotelo (penal).
Menossi



GOLEADORES

Norberto Luis Ferrari      8       Tigre
Aníbal Tarabini               8       Temperley
Esteban Corbalán          6       Temperley
Luis E. Cesáreo             5       Tigre



El Conejo Tarabini : 8 goles a Tigre




DEFENDIERON LAS DOS CASACAS

Luciano Agnolín, Sebastián Allende, Fernando Ezequiel Andreoli, Oscar Bello Meza, Mariano Biondi, Maximiliano Hernán Blanco, Gastón Bojanich, Enrique Horacio Brunetti, Alejandro Agustín Carrizo, Jorge Cecchi, Damián Cirillo, Alejandro Aníbal Correa, Federico Crivelli, Oscar De Buono, Leandro De Muner, Alberto Antonio Domínguez, Luis Alejandro Escobedo, Christian Adrián Fernández, Flavio Osvaldo Fernández, Lucas Sebastián Ferreiro, Juan Domingo Fierro, Miguel Angel Gallo, José Ghersinich, Gustavo Germán Gords, Néstor Hernandorena, Adrián Janín, Luciano Krikorian, Héctor Maisson, Héctor Antonio Maselli, Antonio Mercuri, Néstor Moiraghi, José Jorge Molnar, Luis Rodolfo Moreno, Héctor Fabián ChuckyOrellana, Alejandro Orfila, Antonio Ortigoza, Walter Oudoukian, Roberto Jorge Parodi, Mariano Pasini, Salvador Pasini, Walter Perduk, Juan Carlos Piris, Cristian Hernán Quiñonez, Jorge Alejandro Quiróz, Eduardo Rocco, Adalberto Omar Rodríguez, Jorge Ismael Finito Ruiz, Enrique Omar Sánchez, Fabio Spotorno, Rodrigo Stalteri, Héctor Rubí Vivas.


Pasini y Bello Meza 
 El Tano y El Chileno fueron compañeros en Temperley
-en la gran campaña del Gasolero en el Nacional 1975-
y campeones de la B con Tigre, en 1979.


 HERNANDORENA 
en una figurita de su época de Tigre 
(con el apellido mal escrito

Bocadillos del historial

En 1945 Tigre y Temperley pelearonel campeonato de la B palmo a palmo. Al final Tigre se quedó con el título. Fue el año de la delantera histórica celeste que conquistó 129 goles -uno más que Tigre- y aún es record.


Flores, Donnola, Harguinteguy, Passeri y Núñez.
Los cañones de Temperley 

 
 Luciano Agnolín se inició en Tigre, club en el que jugó en 1937. Al año siguiente fue cedido a All Boys y en 1939 se incorporó a Temperley. En la entidad celeste cosechó una marca espectacular de 140 goles convertidos en 145 partidos. Su pase de Tigre a Temperley costó 500 pesos y "una chata llena de carbón". 

Agnolín

Hubo dos ocasiones en las que Tigre, en Victoria, le ganaba a Temperley por 3 a 0 y el Celeste logró empatar. 
En 1960, por la cuarta fecha de la B, Tigre recibía a Temperley luego de haber goleado a El Porvenir y a Banfield -con sendos 4 a 0- y marchaba segundo en la tabla. Mientras que Temperley había perdido los tres partidos anteriores. A los 31' el local ganaba por 3 a 1 y la suerte del Cele parecía echada. Pero Temperley se recuperóy conquistó el empate con un penal convertido por Scialino a ocho minutos del final.

El otro empate en tres goles fue en el Nacional B de 1987/88. Tigre ganaba por 3 a 0 y restaban 15 minutos para el final. Con goles de Nahara (72') y Crnko (76' y 84') Temperley llegó a un heroico empate.

 Tigre 3 Temperley 3, 21 de noviembre de 1987

El 12 de diciembre de 1981 Tigre y Temperley empataron 2 a 2, en Victoria. Darío Siviski hizo su debut en la primera celeste ingresando en reemplazo de Sassone.



El primer partido del historial 
15/5/43 - 5º fecha de Segunda División
TEMPERLEY 1 TIGRE 1 
Temperley   : Vacarezza; R.N.Aguirre y Trípodi; S.Mingo, Bonastre y Ventimiglia; H.Flores, Donnola, Agnolín, Passeri y Salomone.  
Tigre   : Monjo; Hazaña y A.C.Medina; Rubio, Arcos y Oubiñas; Vannoni, De Marco, Marvezzi, José García y J.E.Martínez.
Goles   : 24’ Agnolín (Tem). 75’ Vannoni (Tig). 
Detalles   : 40’ Vacarezza le atajó un penal a José García.  
Juez : J.Belazercosky                         Rec.: $ 1.535,60




El último en el Beranger 
08.12.17 - 12º fecha de Primera División
TEMPERLEY 2 TIGRE 1
Temperley : Josué Ayala; Scifo, Bogino, Nani y Pinto; Martelli, A.Arregui, Di Lorenzo (Villasanti) y Ozuna (Montagna); Sánchez Sotelo y R.Costa (De Ciancio). Suplentes: De Bortoli, G.Aguirre, F.Muñóz y L.Delgado.  D.T. Gastón Esmerado.
Tigre : Maximiliano Díaz; Niz, Carlos Rodríguez, Bojanich y Orihuela (Depetris); Menossi, Spinacci (Iritier), Caire y Pérez García; Janson y Paserini (Carlos Luna).   Suplentes: Wolff, Blengio, H.Pereira e Imperiale.  D.T. Ricardo Caruso Lombardi.
Goles :  6’ Menossi (Ti). 13’ Arregui (Tem). 39’ Sánchez Sotelo-penal- (Tem).
Juez : Juan Pablo Pompei.






  
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri






 

Historial Temperley - Talleres

$
0
0

 

 



Se enfrentaron en 97 partidos oficiales. Importante ventaja de Temperley en el extenso historial rebosante de goles y jugadores inolvidables. Un verdadero clásico del Sur.

 

Jugaron 97 partidos

Temperley ganó 41 - 176 goles

Talleres ganó 29 - 154 goles

Empatados 27

EPOCA AMATEUR

 Club Atlético Centenario vs. Talleres United

Por el campeonato de Segunda División 1919 Centenario enfrentó a los equipos “A” y “B” de Talleres United. Perdió con el primero y venció al equipo “B” por 3 a 1. Centenario ganó los puntos en los partidos de vuelta por la expulsión Talleres United de la nómina de equipos afiliados a la Asociación Argentina de Foot-Ball. Años después Talleres se afilió a la Asociación Amateur de Foot-Ball y no volvió a cruzarse con Temperley hasta 1939.

 

1939 - SEGUNDA DIVISION 

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

J.C.Suárez (penal), Mazzola y Unzué

Agnolín y Rueda

 

1940 - SEGUNDA DIVISION

TALLERES 1 TEMPERLEY 3

Casarico

Bugallo 2 y Viacaba

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 2

Geijo y Bugallo

Isola y Bofiglioli

 

1941 - SEGUNDA DIVISION

TALLERES 2 TEMPERLEY 3

Bofiglioli y Catenazzi (penal)

Agnolín 2 y Heriberto Flores

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 3

Agnolín y Francisco González

Casarico 2 e Isola

 

1942 - SEGUNDA DIVISION

TEMPERLEY 1 TALLERES 1

Agnolín

Vales

 

TALLERES 5 TEMPERLEY 2

Casarico 2, Geijo, Vales y H.Torchio

Donnola y Heriberto Flores

 

1943 - SEGUNDA DIVISION

TEMPERLEY 1 TALLERES 2

Donnola

Facio y Harguinteguy

 

TALLERES 1 TEMPERLEY 1

Casarico

Agnolín (penal)

 

1944 - SEGUNDA DIVISION

TEMPERLEY 1 TALLERES 1          

Passeri

Sabio (penal)

 

TALLERES 3 TEMPERLEY 1

Harguinteguy 2 y Facio

Alberto Rivera

 

1945 - SEGUNDA DIVISION

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

Luengo 2 y Alcalde

Harguinteguy y E.Rodríguez

 

TEMPERLEY 5 TALLERES 5

H.Florez 2, Harguinteguy, Passeri y A.Núñez

Fratessi 2 (1p), Omer, Facio y Catenazzi

 

1946 - SEGUNDA DIVISION

TEMPERLEY 1 TALLERES 1

H.Flores

Vicini

 

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

S.Alvarez, Casarico y J.M.Pérez

Harguinteguy 2

 

1947 - SEGUNDA DIVISION

TALLERES 4 TEMPERLEY 3

H.Torchio, Di Marco, Ugobono y Ardura

Passeri 2 y Manuel A. Fernández

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 0

Harguinteguy y Raúl Valsecchi (penal)

 

1948 - TORNEO PREPARACION

TALLERES 4 TEMPERLEY 5

Emerich 3 y L.Nervi

Barbuzzi 3, H.García y Gaetán

 

TEMPERLEY 3 TALLERES 3

Barbuzzi, M.Fernández y Ricardi

Torchio, Balderrama y Niela

 

1948 - SEGUNDA DIVISION

TALLERES 0 TEMPERLEY 0

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Bassino y Citadino

Fratessi

 

1949 - SEGUNDA DIVISION

TEMPERLEY 1 TALLERES 3

Unzué, Di Marco y Ardura

 

TALLERES 5 TEMPERLEY 3

Di Marco 3 (1p), L.Nervi y Unzué

Di Nallo, Di Florio (penal) y Rógora

 

1950 - PRIMERA B

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Cerioni y Scagliarini

S.Torchio

 

TALLERES 0 TEMPERLEY 1

Gulla

 

1951 - PRIMERA B

TALLERES 1 TEMPERLEY 2

Barbuzzi

Bonelli y Petirosi

 

TEMPERLEY 3 TALLERES 2

Donnola 2 y Espósito

La Rosa 2

 

1952 - TORNEO PREPARACION

“COPA RAUL COLOMBO”

TALLERES 2 TEMPERLEY 2

Paolazzi 2

Donnola y Riesgo

 

1952 - PRIMERA B

TEMPERLEY 1 TALLERES 1

Prato

Bruzzio (penal)

Suspendido a los 82’. Talleres GP

 

TALLERES 3 TEMPERLEY 3

Bruzzio 2 (penales) y Paolazzi

Prato 2 y Berdia

 

1953 - PRIMERA B

TEMPERLEY 3 TALLERES 1

Ramón, Vilar (penal) y Giuliano

Riccardi

 

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

Ricardi 2 y Tanzi

Re (penal) y Riesgo

 

1954 - PRIMERA B

TALLERES 2 TEMPERLEY 3

Tanzi y Bernabé Córdoba

Monteserín 2 y Bootz

 

TEMPERLEY 1 TALLERES 3

Valenti

Vranjés, B.Córdoba y Tanzi

 

1955 - PRIMERA B

TALLERES 0 TEMPERLEY 2

Víctor Hugo Prato 2

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Berrud 2 (2 penales) y Bozzalla

 

1956 - PRIMERA B

TALLERES 2 TEMPERLEY 4

Baldivares y Deibe

A.Domínguez, Avila, De Vicenzo y Prato

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Novello y Chavaño

Bernabé Córdoba

 

1957 - PRIMERA B

TALLERES 3 TEMPERLEY 0

Valotta, Gorostieta y Vranjés

 

TEMPERLEY 3 TALLERES 2

Chavaño 2 y Berrud

Mentasti y Pietracone

 

1958 - PRIMERA B

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

Sklater, Matti y Golias

Nicolini (e/c) y Monteserin

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Bonavena 2

Fazzolari

 

1959 - PRIMERA B

TALLERES 1 TEMPERLEY 1

Brolese

Marcarian

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 3

Alberto Domínguez y Calvo.

Fazzolari 2 y Mentasti

 

1960 - PRIMERA B

TALLERES 2 TEMPERLEY 2

Marchesi y Mentasti

Luis P. Córdoba 2

 

TEMPERLEY 5 TALLERES 0

L.P.Córdoba 2, Scialino, Molnar y Diz

 

1964 - PRIMERA B

TALLERES 1 TEMPERLEY 1

D’Errico

Tarabini

 


TEMPERLEY 1 TALLERES 0

Tarabini

 

1965 - PRIMERA B

TALLERES 1 TEMPERLEY 1

Mentasti

Taborda (penal)

 

TEMPERLEY 4 TALLERES 3

Tarabini, Minitti, Ramilo y Pezzot (e/c)

Mentasti 2 (1p) y D’Errico

 

1966 - PRIMERA B

TALLERES 0 TEMPERLEY 1

Luis Diz

 

TEMPERLEY 1 TALLERES 0

Sello

 

Micozzi (Talleres) en busca del balón ante Luis Diz y Maldonado.


1971 - PRIMERA B

TALLERES 1 TEMPERLEY 1

Yudica

Corbalán (penal)

 

El Piojo Yudica convierte para Talleres

 

TEMPERLEY 1 TALLERES 0

Corbalán

 

1972 - PRIMERA B

TALLERES 1 TEMPERLEY 0

Confesor

 

TEMPERLEY 1 TALLERES 0

Vicente

 

1973 - PRIMERA B

TEMPERLEY 2 TALLERES 2

Corbalán y Mazzei

Bavastro 2 (penales)

 

TALLERES 0 TEMPERLEY 1

Vitulano

 

1974 - PRIMERA B

TORNEO PREPARACION

TALLERES 1 TEMPERLEY 0

Bavastro (penal)

 

TEMPERLEY 4 TALLERES 0

Patti 2, Alejo Escos y Corbalám

 

COPA CAMPEONATO

TALLERES 2 TEMPERLEY 4

A.L.Mendoza 2

Arrivillaga, Panizo, Carlos Fernández

y Di Bastiano (penal)

 

TEMPERLEY 5 TALLERES 2

Magalhaes 2, Alejo Escos, Patti

y Temudio (en contra)

Abate y Borzani

 

1979 - PRIMERA B

TALLERES 5 TEMPERLEY 2

Damiano 3 y Molnar 2

Coronel y Margetic

 

TEMPERLEY 1 TALLERES 1

Pedro Coronel

Damiano

 

1980 - PRIMERA B

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Pedro Coronel 2

Nogueira

 

TALLERES 1 TEMPERLEY 0

Gador

Jugado en Banfield

 

1981 - PRIMERA B

TEMPERLEY 1 TALLERES 1

A.J.González (en contra)

Pinasco

 

TALLERES 2 TEMPERLEY 1

De Angelis y Gómez de Armas

Massoto

 

1982 - PRIMERA B

TEMPERLEY 5 TALLERES 1

Dabrowski 2, Spataro, Piris y Del Ducca

Lenhart

 

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

Filipetto 3 (1p)

Spataro y Lacava Schell

 

1988/1989 - PRIMERA NACIONAL B

TEMPERLEY 0 TALLERES 0

 

TALLERES 1 TEMPERLEY 0

Norberto D’Angelo

 

1995/1996 - PRIMERA B METROPOLITANA

TEMPERLEY 0 TALLERES 1

Comini

 

TALLERES 0 TEMPERLEY 2

Del Castillo y Filosa

 

HEXAGONAL FINAL

TEMPERLEY 0 TALLERES 2

A.Sosa y W.Rojas

Jugado en Banfield

 

TALLERES 2 TEMPERLEY 3

Comini 2

Benedetti 2 y Cinto

Jugado en Banfield

 

1997/1998 - PRIMERA B METROPOLITANA

TEMPERLEY 3 TALLERES 4

Almanza 2 y Carlos Cardozo

P.Salas 2 y Bessaso 2 (penales)

 

TALLERES 2 TEMPERLEY 1

P.Salas y M.Gómez

Zamuner

 

1998/1999 - PRIMERA B METROPOLITANA

TALLERES 1 TEMPERLEY 1

Bessaso (penal)

Katip

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Bazan Vera 2 (1p)

Tossi

 

2000/2001 - PRIMERA B METROPOLITANA

TALLERES 0 TEMPERLEY 0

Jugado en Banfield

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 2

Mangiantini y Stranges

Zárate Aguirre y Bonnassiolle

 

2001/2002 - PRIMERA B METROPOLITANA

TALLERES 0 TEMPERLEY 0

TEMPERLEY 3 TALLERES 0

Salomón 2 y Guillermo Cejas

 

2002/2003 - PRIMERA B METROPOLITANA

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

Bonnassiolle, Donato y R.Pérez

Falcón y Pasquinelli

 

2003/2004 - PRIMERA B METROPOLITANA

TEMPERLEY 1 TALLERES 0

Della Marchesina

 

TALLERES 1 TEMPERLEY 2

Hernán Peralta

Flavio Fernández 2

 

2004/2005 - PRIMERA B METROPOLITANA

TEMPERLEY 4 TALLERES 1

P.Caballero, J.M.Coronel, Nanni y A.Mendoza

L.Torres

 

Caballero convierte y Temperley gana 4 a 1.

 

TALLERES 1 TEMPERLEY 1

Raúl Pérez

Pablo Caballero

 

2005/2006 - PRIMERA B METROPOLITANA

TALLERES 0 TEMPERLEY 1

Hauche

Jugado en Lanús

 

TEMPERLEY 2 TALLERES 1

Hauche y G.Cejas (penal)

Screpis

 

2006/2007 - PRIMERA B METROPOLITANA

TALLERES 1 TEMPERLEY 2

M.Pérez García

Soler y P.Caballero

Jugado en Lanús

 

TEMPERLEY 1 TALLERES 4

P.Caballero

Mosquera 2, Leccese y Marrone

 

2007/2008 - PRIMERA B METROPOLITANA

TALLERES 0 TEMPERLEY 0

TEMPERLEY 0 TALLERES 0

 

2008/2009 - PRIMERA B METROPOLITANA

TEMPERLEY 1 TALLERES 0

Bazán Vera

 

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

Barbona, Zagharian y Cogrossi

Luis López y Almada Flores

 

Una imagen del último clásico

 

El historial incluye partidos por los Torneo Preparación -jugados en 1948 y 1952- y considerados oficiales por la Asociación del Fútbol Argentino.

 

 

Goleadores

HARGUINTEGUY, Reynaldo             8           Temperley (5) - Talleres (3)

CASARICO, Antonio                        7           Talleres

AGNOLIN, Luciano                          6           Temperley

MENTASTI, Héctor                          6           Talleres

PRATO, Víctor Hugo                        6           Temperley

 

 

El Vasco Harguinteguy. Goleador con las dos casacas.

 

 

JUGARON PARA LOS DOS CLUBES

Juan Carlos Alonso, Roberto Arzani, Francisco Barbuzzi, José Blanchart, Gastón Bootz, Héctor Bulla, Mariano Campodónico, Ricardo Cáneva, Carlos Pablino Cardozo, Antonio Celoria, Ezequiel Cerica, José Césaro, Edgardo Comini, Carlos D´Abatte, Pedro Darrigol, Carlos Delgado, Roberto Marino Espósito, Francisco Facio, Marcelo Franchini, Luis Funes, Miguel Galarza, Sebastián Geijo, Marcos Giménez, Reynaldo Harguinteguy, Luis Horacio Isola, Guillermo Felipe Juárez, Hugo Nelson Lacava Schell, Oscar Martín Larretchart, Ezequiel Llanos, Héctor Daniel Tanque López, Mariano Lutzky, Roberto Ramón Maidana, Fernando Marro, Raúl Méndez, Juan Carlos Micozzi, Jorge Nogueira, Horacio Alberto Noseda, Osman Omer, Alejandro Orfila, José Luis Pagani, Feliciano Perduca, Juan Neluzco Perinetti, Roberto Poceiro, Pablo Salas, Oscar Sena, Jorge Stranges, Jorge Tittonell, Víctor H. Ugobono, Angel Unzué.

 

Datos del historial

En los primeros años el albirrojo de Escalada lideraba el historial. El Celeste recién pudo vencerlo de local en 1947, recién a los ocho años de jugar varios partidos consecutivos. Los años 40 transcurrieron con predominio de Talleres. En los ’50 el Celeste emparejó y en los decenios ‘60 y ’70, Temperley consolidó su ventaja.   

El primer empate sin goles se registró en 1948, en Remedios de Escalada. Y el segundo ocurrió 40 años después, en el Beranger, jugando por la Primera B Nacional 1988/89.

El 7 de junio de 1952, el Celeste recibió a Talleres por la 9º fecha de la Primera B. Ganaba Temperley con gol de Victor Hugo Prato, obtenido poco antes de finalizar el primer tiempo. Faltando 8 minutos para el final, el árbitro inglés Ronald Lynch sanciona un penal para Talleres, que su centrofoward Bruzzio lo convierte en el empate definitivo. Tras la polémica jugada, se produjeron incidentes con los simpatizantes locales que obligaron a suspender el match. Talleres ganó los puntos y el Estadio Beranger fue suspendido por tres fechas.  

 

El debut de Marrapodi

Roque Marrapodi, arquero de extensa carrera que pasó por Vélez, Ferro y el Seleccionado Nacional, recaló en Temperley en 1960 luego de recuperarse de una severa lesión. Debutó ante el albirrojo, en Escalada, el 23 de abril. Finalizaba el partido con empate en dos goles por bando, cuando en el minuto 89 Talleres tiene un penal a favor. Ejecuta Galíndez y Marrapodi ataja, pero el árbitro sanciona invasión de área y la pena se vuelve a ejecutar. Marrapodi vuelve a atajar, esta vez al wing izquierdo Pietracone.

 

Roque Marrapodi

 

En la historia del fútbol hubo casos de jugadores identificados con una casaca que fueron figuras y goleadores, pero cuando les tocó emigrar a otro club, todos sus pergaminos se quemaron. Francisco Facio fue un wing derecho que jugó más de 100 partidos en Talleres y convirtió 35 goles. En 1947 pasó a Temperley en donde jugó solo 4 partidos -como insider derecho- sin convertir. Un caso similar es el de Edgardo Comini Borda, goleador en Talleres que llegó a Temperley para la temporada 1996/97 de la Primera B Nacional, jugó 16 partidos y convirtió un gol.  

 

Francisco Facio junto a Jorge Tittonell, otro que vistió las dos casacas.

(foto Ariel Cappelletti)

Alejo y la camiseta

El 6 de abril de 1974, Temperley goleó a Talleres por 4 a 0 en el Beranger. Tras un primer tiempo sin goles, Alejo Escos -que volvía después de una suspensión de tres fechas- abrió la cuenta a los 11 minutos. Seguidamente comenzó a intercambiar insultos con espectadores de la platea. El árbitro lo amonesta y luego lo expulsa. Al retirarse y antes de ingresar al tunel, el habilidoso mediocampista se saca la celeste y la tira. Muchos memoriosos recordaron a Stringa y un gesto parecido acaecido diez años antes, en la cancha de Atlanta.

El 29 de mayo de 1982, Temperley goleó por 5 a 1 a Talleres en el Beranger. El Celeste venía de una sequía que se extendió por 671 minutos y fue la racha sin marcar goles, más prolongada hasta ese momento. El arquero de Talleres era el  Russo Verea, quien hasta hoy se dedica al periodismo deportivo.

Talleres ganó ocho veces en el Beranger. Uno de esos triunfos fue el 26 de septiembre de 1959 por 3 a 2. Pasaron 36 años hasta que volvió a llevarse un triunfo de nuestro estadio, cuando en 1995 ganó por 1 a 0 con gol de Comini marcado en el minuto 90. 

El Día de la Primavera de 1997, Temperley y Talleres se volvieron a enfrentar en el Beranger. El Celeste ganaba por 3 a 1 faltando 17 minutos para finalizar. En una reacción estupenda, Talleres terminó ganando el partido por 4 a 3.

El 18 de agosto de 2002, por la 2º fecha de la B Metropolitana, Temperley y Talleres se enfrentaron en Remedios de Escalada con televisación en directo. El partido fue suspendido a los 45’, por mal estado del campo de juego -empatados en un gol- y prosiguió diez días después. Talleres ganó por 3 a 2. 

 

El 19 de abril de 2007 Talleres goleó al Celepor 4 a 1 en el Beranger. Fue el último partido de Ricardo Zielinsky al frente del plantel de Temperley.

 

A través del historial, que abarca 97 partidos jugados, los resultados 3 a 2 y 1 a 0 fueron los que más se repitieron en el clásico. A continuación se indican los marcadores y sus frecuencias :

15 veces : 3 a 2 y 1 a 0

14 veces : 2 a 1

13 veces : 1 a 1

  6 veces : 0 a 0

  5 veces : 3 a 1 y 2 a 2

  4 veces : 2 a 0

  3 veces : 4 a 3 y 5 a 2

  2 veces : 3 a 0, 4 a 1, 3 a 3 y 4 a 2

  1 vez     : 5 a 5, 5 a 4, 5 a 3, 5 a 1, 5 a 0 y 4 a 0

 

 

El primero del historial

16/9/39 - 23º fecha de Segunda División.

TALLERES 3 TEMPERLEY 2

Talleres : Canizzo; Maiola y Renganeschi; Gazzaneo, Mazzola y Quaresima; Darío Díaz, Unzué, Bonfiglioli, J.C.Suárez y S.G.Fernández.

Temperley : Cacheda; Noseda y Robustelli; Mathias, Pappolla y Rueda; Flores, Bugallo, Agnolín, Leonardo y Di Lallo.

Goles : 40’ Rueda (Te). 68’ Suárez -penal- (Tall). 75’ Agnolín (Te). 86’ Mazzola (Tall). 89’ Unzué (Tall).

Juez : P. De la Torre.

 

 

Ultimo partido en el Beranger

25/10/08 - 15º fecha de la B Metropolitana

TEMPERLEY 1 TALLERES 0

Temperley : Crivelli; J.Cano, L.Sosa, Moiraghi y N.Martínez (J.M.Quevedo); Carreira, Jesús Díaz (Guevara), A.Avalos y C.Quiñonez; Luis López (Falczuk) y Bazán Vera.D.T. Vicente Stagliano.

Talleres : Gambandé; Bordón (J.Ferreira), Salina, Billordo y Barbona (Zagharian); Collavini, Lovera (x), Marrone y Cogrossi; B.Fuentes y Cigogna.     (x) expulsado a los 81’.      D.T. Hugo Smaldone.

Gol : 71’ Bazán Vera (Tem).

Juez : Carlos Stoklas                         Rec.: $ 12.871 (4.500 personas)

Comentario : Temperley volvió a jugar en su estadio, el sábado, después de un año y 26 dias.

 

 

 

 

 

Historial con Fénix

$
0
0







Jugaron 4 partidos
Temperley ganó 2 - 7 goles
Fénix ganó 1 - 5 goles
Empatados 1


12/08/13 - 2º fecha de la B Metropolitana
TEMPERLEY 2 FENIX 1
Partido nocturno
Temperley    : Crivelli; Leonel Barrios, Gastón Aguirre, Cucco y Frejuk; Bolatti,    Gianunzio (x), C.Quiñonez (Di Lorenzo) y Brandán (Unyicio); Luis E. López y Alexis Olivera (Corado).   D.T. Aníbal Biggieri.                    (x) expulsado a los 90’                              
Fénix           : Sebastián Hernández; L.Bargas (Puch), Cerruti, Zúccaro y Ciaccheri
(N.Martínez Vargas); Guillermo Pereyra, Hugo Silva, Iván Ramírez (Leonardo Ruiz) y Daniel González; M.Riquelme y G.Gil.          D.T. S.Gómez - F.Orsi.
Goles           :  6’ Di Lorenzo (T). 57’ Brandán (T). 51’ Cerruti (F).
Juez : Paulo Vigliano                 (7.000 personas)


11/02/14 - 23º fecha de la B Metropolitana
FENIX 4 TEMPERLEY 3
Partido Nocturno
Fénix           : Sebastián Hernández; Leonel Bargas (Santiago Bianchi), Diego Sosa,  Zúccaro y Adrián Torres; Puch, Hugo Silva, J.Marcos y Daniel González;M.Riquelme (Iván Ramírez) y Leonardo Ruiz.  D.T. S.Gómez - F.Orsi.
Temperley    : Crivelli; C.Ramos, Cucco, Del Castillo y Frejuk; Sambueza (Minadevino),
Unyicio (M.Jara), Gianunzio y Di Lorenzo; Luis López y Carlos Herrera (Patricio Romero).                                          D.T. Aníbal Biggieri.
Goles           : 48’ y 80’ H.Silva (F). 61’ Di Lorenzo (T). 64’ Luis López (T).
                     78’ Minadevino (T). 83’ y 84’ Marcos Riquelme (F).
Juez : Lucas Di Bastiano


Semifinales
28/05/14 - Ida
FENIX 0 TEMPERLEY 0
Televisado por TyC.
Fénix           : Sebastián Hernández; D.Cerruti, Diego Sosa (Leonel Bargas), Zúccaro
y Adrián Torres; Puch, Hugo Silva (Rutili), Iván Ramírez y Daniel González;Gianni (Santiago Bianchi) y M.Riquelme.            D.T. S.Gómez - F.Orsi.
Temperley    : Crivelli; L.Barrios, G.Aguirre, Cucco y P.Romero; A.Arregui (Gianunzio),
Salina y Di Lorenzo; C.Quiñonez y Brandán (Sambueza); Corado (M.Jara).                                                    D.T. Ricardo Rezza.
Juez : Lucas Di Bastiano

01/06/14 - Vuelta

TEMPERLEY 2 FENIX 0

Televisado por TyC.

Temperley: Crivelli; L.Barrios (C.Ramos), Cucco, G.Aguirre y P.Romero; A.Arregui,          Salina y C.Quiñonez; Di Lorenzo y Brandán (Sambueza); Luis E. López (Corado).                              

D.T. Ricardo Rezza.

Fénix: Sebastián Hernández; Leonel Bargas (Gianni), D.Cerruti, Zúccaro yAdrián Torres; H.Silva, J.Marcos y Daniel González; Leonardo Ruiz (Gonzalo Gil); Puch (Ariel Carreño) y M.Riquelme.  D.T. Sergio Gómez - Flavio Orsi.

Goles           : 44’ Brandán (T). 90’ (+3) Sambueza-penal- (T).

Juez : Ramiro López                  (15.000 personas)

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Es la tercera vez, desde la temporada 2005/2006 que el Celeste accede a un torneo reducido para tratar de obtener el ascenso. Recordemos esos partidos

21/05/06 
Torneo octogonal clasificatorio para promoción de B Nacional
Cuartos de final
TEMPERLEY 2 ESTUDIANTES (Bs. As.) 2
Partido nocturno.  Televisado por TyC Sports.
Temperley    : Campodónico; Núñez, Sadauskas, Virardi y Ratto; F.Quiroga, G.Cejas (Nieto), Bastianini (J.W.Molina) y Robledo (M.Costas); Hauche; y Caballero.         D.T. Walter Céspedes.
Estudiantes  : D.Morales; H.González, A.Peralta, Bocca y Lovos; Umbides, Francés, Lillo y J.M.Quevedo (E.Zárate) (L.Pereyra); Diego Graieb (Martella) y A.Jesús.   D.T. Rodolfo Della Picca.
Goles           : 30’ Graieb (E). 87’ Campodónico-penal- (T).
T.S.             : 99’ Jesús-penal- (E). 111’ M.Costas (T).
Definición por penales : Estudiantes 5 (Jesús, Francés, Umbides, Lovos y Martella) Temperley 4 (Caballero, Núñez, Campodónico y Ratto; Morales le atajó el penal a Molina).
Juez : Javier Grone                   Rec.: $     (4.500 personas) 
Comentario : Primera definición por penales en el estadio Beranger. Primera vez, en el profesionalismo, que un arquero de Temperley señala un gol de penal en el Estadio Beranger.              

02/06/09
Torneo octogonal clasificatorio para promoción de B Nacional
Cuartos de final
SARMIENTO 2 TEMPERLEY 1
Partido nocturno. Televisado por TyC.
Sarmiento    : Migliardi; Gustavo Núñez (Sartori), Bordicio, Juan M. García y Euler Fernández; Capelli, Mauro Navone, Zuleta y Acerbo (Ciavarelli); Luciano Lo Bianco y Pasquinelli (Martín Navone).                                        D.T. Mario Rizzi.
Temperley   : Crivelli; Leandro Sosa, Virardi (Carreira), Moiraghi y Quiñonez; Cano, Orfila (Sergio López), J.Díaz (x) y Ursino (Luis López); Falczuk y Bazán Vera.  D.T. Jorge Vivaldo.
(x) expulsado a los 61’.
Goles           : 21’ y 39’ Pasquinelli (S). 78’ Sergio López (T).
Juez : Alejandro Derevnín          Rec.:        (6.000 personas)


Historial Temperley vs. Almirante Brown

$
0
0










Jugaron 57 partidos
Almirante ganó 23  (62 goles)
Temperley ganó 17  (57 goles)
Empatados 17


1966 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 ALMIRANTE BROWN 0      
Luis Diz y Tello (en Contra)

ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 1
Cattania 2                                   
Janín
Jugado en Nueva Chicago

1967 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 2      
Onzari (penal) y R.E.Rodríguez

ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 1
Onzari y Puerto           
Manuel Alvarez
Jugado en Nueva Chicago

1967 - TORNEO PROMOCIONAL PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 2      
Valentukonis.    Tello (penal) y Barboza
Jugado en Los Andes

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0
Alfonso
Jugado en Los Andes
 
1968 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 0
Alejo Escos

1969 - PRIMERA B
ALMIRANTE BROWN 0 TEMPERLEY 1
Niglio
Jugado en Almagro

1970 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 ALMIRANTE BROWN 1      
Vilanoba, Yuliano y H.Rojas
Rebonatto

ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 1
Tursi y Tello                            
Jorge Ballejos

1971 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 1      
Juan Carlos Merlo                      
Luis A. Vargas

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0
Ninni

1972 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 ALMIRANTE BROWN 3      
Vicente y Alejandro García.      
Zapata, Canevari y Osvaldo Simón González

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0
Calermo

1973 - PRIMERA B
ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 1      
Osvaldo S. González y Leiva
Bieladinovich

TEMPERLEY 3 ALMIRANTE BROWN 2
Pardo, Vitulano (penal) y Corbalán.
Calermo y Osvaldo Simón González


Mario Pardo cabecea hacia la red; 3 a 2 en el Beranger.

1974 - PRIMERA B TORNEO PREPARACION
ALMIRANTE BROWN 3 TEMPERLEY 1      
Escalada, Alfredo O. Ortíz y Sisca
Alejandro García

TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 0
Griecco 

1974 - PRIMERA B COPA CAMPEONATO
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 1      
Di Bastiano (penal)                 
Johnes

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0
Pilla 

1978 - PRIMERA B
ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 2      
Héctor Avalos y Tapia
Noguera y Franchoci (en contra)

TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 1
Alfredo H. Almada

1979 - PRIMERA B
ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0      
Calermo

TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 0
Pedro Coronel

1980 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 0

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 3
Biain                   
Candedo 2 y Cáneva

1981 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 0    

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 1
Biain                          
Manuel Vázquez

1982 - PRIMERA B
ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0      
Rivoira

TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 0

1987/1988 - NACIONAL B
TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 0    

ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 3
Reggiardo 2 (1p)
Caviglia 2 y Rubén Enrique

1988/1989 - NACIONAL B
ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 1      
Zacharski                                   
Papa

TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 2
C.G.Carrizo y Recchiutti (penal)

1996/1997 - NACIONAL B
ALMIRANTE BROWN 3 TEMPERLEY 2      
Gabriel Guzmán, Lara (penal) y Di Diego.
Cinto y Arzani (penal)

TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 0

1996/1997 - NACIONAL B: PERMANENCIA
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 1      
Arzani (penal)                  
Lara (penal)

ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 2
Cerchietti y Gabriel Guzmán.
Almanza 2

1998/1999 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 2 ALMIRANTE BROWN 0     
De Lucca (penal) y Bazán Vera

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 2
Zamuner (en contra)       
Bazán Vera 2

2000/2001 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 0      
Mangiantini

ALMIRANTE BROWN 2 TEMPERLEY 1
R.Ruíz y Bazán Vera            
Stranges

2001/2002 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 1      
De Lucca (penal)       
Sebastián Ojeda

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 2
P.Cáceres        
P.Aranda y Wisniewski

2002/2003 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 2
J.M.Coronel       
M.Sánchez y G.Cejas

2003/2004 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 2      
Sebastián Ojeda y Montiquín

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0
Carlos Muñoz

2004/2005 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALMIRANTE BROWN 0 TEMPERLEY 2      
Sadauskas y Pablo Caballero

TEMPERLEY 0 ALMIRANTE BROWN 0    

2005/2006 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 2
Diego Gómez. 
Guillermo Cejas y Mario Costas

2006/2007 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 0
Stalteri    

ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 0
Maraschi

2008/2009 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 1
Cristian Quiñonez
Walter Mendoza

ALMIRANTE BROWN 0 TEMPERLEY 0


2009/2010 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALMIRANTE BROWN 0 TEMPERLEY 0

TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 2
Leonardo Alvarez
Román Díaz y Bazán Vera

2021/2022 - PRIMERA NACIONAL 

ALMIRANTE BROWN 3 TEMPERLEY 2

Diego García, S.Vera y Alvaro López

Franco Díaz y G.Vega   


   

Goleadores
BAZAN VERA, Daniel              5      Temperley (3) - Alte.Brown (2)
CALERMO, Eduardo Oscar      3       Almirante Brown
GONZALEZ, Osvaldo Simón    3       Almirante Brown
TELLO, Ricardo                      3       Almirante Brown
                
                                 El Indio Bazán Vera: goleador del historial 
                                               con las dos camisetas



DEFENDIERON LAS DOS CASACAS

Oscar Alberto Aguilar, Rodrigo Sebastián Alonso, Pablo Martin Aranda, Claudio Arrebillaga, Daniel Arrivillaga, José Carlos Ayude, Daniel Bazán Vera, Marcelo Ramón Blanco, Héctor Campelo, Néstor Canevari, Carlos Pablino Cardozo, Jorge Casanueva, Jacinto Miguel Coronel, Jorge Arnaldo Díaz, Fernando Donaires, Flavio Osvaldo Fernández, Gabriel Eduardo Guzmán, Gastón Losa, Juan Carlos Merlo, Hugo Molteni, Andrés Gabriel Montenegro, Luis Nanni, Alberto Violi.


Oscar Aguilar -segundo en la lista de jugadores con más presencias-

vistió las dos casacas. Aquí junto al Tano Barrella. 

(Foto: Glorioso Gasolero)


Primer partido del historial
5/3/66 - 1º fecha
TEMPERLEY 2 ALMIRANTE BROWN 0
Temperley  : De Udaeta; Solé y Niglio; Ayude, Giordano y Janín;
                        Maldonado, Pizarro, Luis Diz, Valentukonis y Minitti.
                                                                          D.T. Evaristo Casas.
Alte.Brown  : Cadars; Cervello y Mauro; Faedda, Tello y A.Vázquez (x);
                        Saied, Monteagudo, Migliore, Bracco y Puerto.
                        (x) expulsado a los 86’.         D.T. Marcos Busico.
Goles           :  8’ Diz (T). 52’ Tello-en contra- (T).
Juez : Oscar García                            Rec.: $ 207.950
Tercera        : Temperley 2 Almirante Brown 1

Primer triunfo celeste en La Fragata
8/11/80 - 37º fecha de Primera B
ALMIRANTE BROWN 1 TEMPERLEY 3
Almirante    : Pistone; D´Avolio, Biain, Guzzardi y Podeley; Pignataro,
                        Nigretti y Luis C. Rojas; A.Almada (Medzer), Del Bono
                        y M.Quiroga.                                  D.T. Antonio Ruggeri.
Temperley  : Cassé; Aguilar, Masotto, Valdéz y Villalba Ramírez;
                        J.C.Romero, Spataro y Tula; Candedo, Vicó (Zinna)
                        y Cáneva.                            D.T. Domingo Capparelli.
Goles           : 20' y 42' Candedo (T). 33' Biain (AB). 88' Cáneva (T).
Juez : Jorge Borrelli                           Rec.: $ 1.547.030

El último partido en el Beranger
24/04/10 - 39º fecha de la B Metropolitana
TEMPERLEY 1 ALMIRANTE BROWN 2
Temperley : Crivelli; L.Funes, Krikorian, Pagés y Rodrigo Acosta (Salvatierra); Carreira, J.Díaz, Sergio López y Brito (Souto); Leonardo Alvarez (Bustos Montoya) y Luis López.          D.T. Jorge Vivaldo.
Almirante : Monasterio; Centurión, Mena, León y Nievas (Del Aguila); Marrone, Gandarillas, J.Zacaría (Ferreras); Román Díaz; Daniel Bazán Vera y Maraschi (Sartori).                       D.T. Blas Giunta.
Goles :  6’ Román Díaz (AB). 7’ L.Alvarez (T). 78’ Bazán Vera (AB).
Juez : Fernando Rapallini.                              (4.000 personas)
Comentario: Previo al partido se realizó un homenaje a Oscar Aguilar, el jugador que vistió más veces la casaca celeste. Leonardo elOso Alvarez debutó en la red.


Curiosidades del historial

El historial entre Almirante y Temperley ha sido un compendio de tiros penales. En 1967 se enfrentaron cuatro veces en la B: dos por el campeonato regular y dos por un torneo promocional que la AFA le reservó a los equipos que habían ocupado la mitad de la tabla.
Brown ganó los cuatro partidos. En el primero, el arquero Kadijevich le atajó un penal a Pizarro y Onzari, de Brown, convirtió un penal. En el segundo encuentro De Udaeta le contuvo un penal a Onzari. En el partido siguiente Tello, de Almirante Brown, convirtió un penal y Valentukonis estrelló uno en el travesaño, cuando faltaba un minuto para el pitazo final. En el último encuentro Oscar Cadars le atajó un penal a Valentukonis.

El 10 de julio de 1971 empataron 1 a 1 en cancha de Temperley. A los 14’ Miguelucci le atajó un penal a Corbalán, pero se adelantó y el juez Teodoro Nitti hizo repetir la pena. Cambia el ejecutante, tira Bieladinovich y Miguelucci vuelve a atajar adelantándose por lo que el árbitro lo amonesta. Vuelve a tirar el penal Bieladinovich y el arquero incurre en la misma falta y es expulsado. Ocupa el arco Tello quien finalmente le ataja el penal a Bieladinovich en el cuarto intento. En el mismo partido Alfredo González, volante de Almirante Brown, desvió un penal.

Mariano Pepe Biondi debutó en la primera de Temperley el 25 de abril de 1970 frente a Almirante Brown.

En tres ocasiones, por lo menos, Almirante Brown visitó a Temperley encabezando las posiciones del campeonato. En 1972 ganó el equipo aurinegro por 3 a 2; en 1978 volvió a ganar por 1 a 0 y en 2006 Temperley se impuso con gol de Stalteri.
En ese partido, el equipo Celesteobtuvo el triunfo por 1 a 0. Corría el mes de octubre y entraba en vigencia la norma que prohibe la concurrencia de público visitante a las canchas del ascenso. 

Fuentes : “Historia del Club Atlético Temperley”. Marcelo Ventieri

Fotos : Revista “Goles” y Adrián Ríos (“Glorioso Gasolero”)          

Escudos : website “Para el fútbol”

 


De Boca a Temperley

$
0
0

En esta oportunidad desplegamos una larga lista de jugadores que pasaron del Club de la Rivera al Celeste, sin escalas. Muchos de ellos no jugaron en la primera de ninguno de los dos. Se trata solamente de los pases directos. Aníbal Tarabini, por ejemplo, vistió las dos camisetas, pero en distintos momentos y sin gestionar su pase de un club a otro. Roque Valsecchi es otro ejemplo de un jugador que vistió las dos casacas, pero no pasó directamente de uno a otro club. Lo mismo califica para Bernardo Gandulla, que jugó tres partidos con la Celeste, en 1949, después de haber pasado por Boca Juniors entre 1940 y 1943. Miguel Angel Bordón o Hugo Nelson Lacava Schell, en sus casos, tampoco pasaron directamente de Boca a Temperley.  

 

PASES DE BOCA JUNIORS A TEMPERLEY

Rodolfo Barba

El primer pase registrado. Wing derecho. Jugó 10 partidos y convirtió un gol (1934/35). Al año siguiente pasó a Los Andes y terminó jugando en el desaparecido Club Argentino de Lomas.

 

Pedro Tupo

Half derecho. Jugó un partido ante Sportivo Barracas -que finalizó empatado sin goles- el 20 de abril de 1935. En la primera de Boca había jugado el 10 de mayo de 1931 ante Lanús, en partido correspondiente al campeonato de la Asociación Argentina de Foot-Ball que fue anulado por el inminente nacimiento del profesionalismo. 

 

Angel García

Wing derecho. Jugó 9 partidos y convirtió un gol (1935/36).

 

Santiago Pérez, Domingo Ragonesi

1937. No jugaron en la primera.

 

Roberto S. Amoedo

Jugó 5 partidos en 1937

 

Agustín Vacarezza

Arquero histórico, proveniente de Boca Juniors, jugó 220 partidos entre 1937 y 1946. También pasó por Chacarita, Porteño y San Telmo. En Temperley atajó 9 penales.

 

 

                              Agustín Vacarezza

 

Alfredo Marcos Grosso

Centrodelantero. Debutó el 9 de octubre de 1937 ante Barracas Central (3-1) y convirtió el primer gol. Solo jugó tres partidos.

 

Julio Pascual Cupido

Insider derecho. Vino a préstamo en 1942. Jugó 8 partidos y convirtió 4 goles.

 

Julio Cupido, entre Agnolín y Vacarezza

 

Raúl Italo Valsecchi

Half derecho, aunque en ocasiones ocupaba puestos del ataque. En 1936 pasó a Boca Jrs. junto a su primo Roque y el arquero Omar Fusco. Los tres tenían edad de Cuarta División. En Boca solo jugó un partido en primera, en 1943. Al quedar libre se incorporó al Celeste. Entre 1944 y 1950 jugó 135 partidos y convirtió 18 goles.

 

Raúl Valsecchi en medio de Heriberto Flores y el Vasco Harguinteguy

Eugenio Fernández

1944. No jugó en la primera.

 

Raúl Efraín Arroyo

Wing derecho. Jugó un solo partido en la primera, el 29 de noviembre de 1947, en Santa Fe ante Unión (0-1). Fue campeón con la Cuarta Especial ese mismo año.

Manuel Jacinto Diéguez

1947. No jugó en la primera. 

 

Enrique Espinosa

Centrohalf. Integró un brillante terceto central de Atlanta junto a Clariá y Bettinotti. Boca Juniors lo contrató en 1947 para reemplazar a Ernesto Lazzatti -“El Pibe de Oro”-, pero no rindió. En Temperley jugó 48 partidos (entre 1948 y 1950) y convirtió un gol. Prosiguió su carrera en Chacarita Jrs. y Huracán. Jugó cuatro partidos en la Selección Nacional entre 1943 y 1945.   

 
Enrique Espinoza

Juan Bela Coklac

Wing izquierdo. Jugó 15 partidos y marcó dos goles. El primero se lo hizo a Argentinos Juniors (1-3) en su debut con la Celeste.

 

Ricardo Oscar Dirazar

Insider izquierdo. Jugó dos partidos en 1958.

 

Demetrio Pedro Bricman

1962. No jugó en la primera.

 

Eduardo Vicente Janín

Volante central. Jugó 205 partidos y convirtió 16 goles, entre 1962 y 1969. De la reserva de los Xeneizespasó a San Telmo y luego a Colón, antes de recalar en Temperley, proveniente de Boca Juniors que era dueño de su pase. Caudillo de la media cancha Celeste en la década del 60.

                                    Eduardo Janín          

 

Humberto Pablo Taborda

Puntero izquierdo. De las inferiores de Boca, en 1961 jugó tres partidos en la primera y le convirtió un gol a San Lorenzo. Tapado por Yudica y por el Canario Pérez, fue cedido a préstamo a Villa Dálmine y a Sportivo Italiano, sucesivamente. Llegó a Temperley en 1965 con el pase perteneciente a Boca. En el Celeste jugó 14 partidos y convirtió 7 goles. Siguió su carrera en Talleres de Córdoba, club en el que tuvo un paso brillante como jugador y director técnico.

 

Norberto Pedro Valentukonis

Wing izquierdo. En Temperley convirtió 16 goles en 51 partidos entre 1966 y 1967.

 

 

Julio Argentino Buitrago

Insider derecho. Integró una famosa delantera en la tercera auriazul junto a Pueblas, Ferreño, Pezzi y Taborda. En la primera de Boca jugó solo un partido en 1963. Llegó a Temperley en 1967, jugó 9 partidos convirtiendo un gol.

 

Roberto Rubén Tedesco; Norberto Funes

1968. No jugaron en la primera.

 

Julio Alberto Policastro

Marcador lateral derecho. Jugó 5 partidos en 1969.

 

Ricardo Alfredo Sotelo

Zaguero central. Hizo las inferiores en Boca llegando hasta Reserva. En 1969 pasó a Temperley, jugó 20 partidos y convirtió 4 goles. Volvió a Boca Juniors como Director Técnico de inferiores.

 
Temperley 1969. Parados: Ricardo Sotelo, Castaño, 
De Buono, Janín, Yuliano, Niglio y Cordero. 
Hincados: José Grasso, Hugo Martínez, Magalhaes, 
Querede, Parodi y Vitulano. 
 

José Colomer Tuset

Marcador lateral izquierdo. Llegó en 1970 y jugó 19 partidos. Español.

 

Carlos Hipólito Rojas 

Delantero. En 1970 jugó 24 partidos y convirtió 5 goles.

 

Ramón Oscar Lissi

Insider izquierdo. Llegó en 1970 jugó 25 partidos y convirtió 5 goles.

 

Orlando Mendoza

Marcador central. Llegó en 1970 junto a Lissi, Rojas y Colomer Tuset. Todos cedidos por Boca Juniors -a préstamo y sin cargo- con motivo del accidente sufrido por Temperley en Lezama que diezmó su plantel. Jugó 4 partidos.

 

Miguel Vitulano

Centrodelantero. Debutó en Temperley en 1967 y tres años después pasó a Boca, a préstamo, pero no llegó a debutar en la primera Xeneize. Volvió al Celeste en 1972, en donde jugó 102 partidos y convirtió 40 goles. Continuó su carrera en Italia, jugando para Peruggia, Salernitana y Livorno. 

 

           Vitulano, Corbalán y Mazzei. Goles celestes de 1973

 

Juan Carlos Veiga

Volante. Llegó en 1974 y jugó 18 partidos. Uno de los campeones que conquistó el ascenso a Primera División. Jugó en varios equipos mexicanos.

Juan Carlos Veiga

Néstor Manuel Hernandorena

Arquero. Conquistó dos ascensos a Primera División con Temperley. En 1975 pasó a Boca Juniors en donde integró 10 veces el banco de suplentes, pero no llegó a atajar oficialmente. Para los Celestes atajó en 59 partidos.

 

                                      Hernandorena y la pelota de Junín   

 

Javier Sanza

1976. No jugó en la primera.

 

Ramón O. Rivera

1977. No jugó en la primera.

 

Marcelo Alberto Aldape

Delantero. Proveniente de Boca, sin debutar en la primera, conquistó con Temperley el ascenso en 1982. Hasta 1984 jugó 100 partidos y convirtió 26 goles. Volvió a Boca en 1985, en donde jugó 4 partidos. 

 

Finarolli, Aldape y Scotta

 

Jorge Carlos Cecchi

Delantero. En Boca jugó 12 partidos e integró el plantel campeón Metropolitano 1981. Llegó a Temperley en 1983, jugó 16 partidos y convirtió un gol.

 

                         Jorge Cecchi                      

 

Jorge Alejandro Quiróz

Mediocampista. Después de alternar durante cuatro años en la primera de Boca, ante la llegada del uruguayo Ariel Krasouski, recaló en Temperley, club en el que jugó 52 partidos entre 1983 y 1984. 

                                            Maradona y Quiróz con la de Boca        

 

Juan Carlos Púrpura y Leonardo Garay

1985. No jugaron en la primera.

 

Saverio Valente

Delantero. Jugó 6 partidos en la primera boquense en la temporada 1983/84. En Temperley jugó 52 partidos -entre 1985 y 1990- y convirtió 4 goles.

 

                                  Saverio Valente  

 

Daniel Oscar Dupuy

Volante. En Boca no llegó a jugar en la primera. Vino al Celesteen 1985; jugó 9 partidos.  

 

Omar Abel Bordet

Marcador de punta. Surgido en el Club Ñapindá, de Colón-Entre Ríos, prosiguió las inferiores en Boca Juniors, en donde jugó 38 partidos (37 locales y 1 internacional). Pasó a Temperley en 1987 y vistió la casaca celeste en 13 oportunidades. Temperamental y de gran despliegue, debutó con la celeste el 25 de enero de 1987, en cancha de Deportivo Español y se retiró expulsado antes de finalizar el primer tiempo.

 

                              Bordet con la celeste en La Bombonera


Leonardo Domingo Acosta

Volante. De las inferiores de Boca, para el Celeste jugó un partido en 2012.

 

Sebastián Vidal

Volante central. En Boca solo jugó 2 amistosos en 2009. Llegó a Temperley en 2014 y disputó 3 partidos en la primera. 

 

Agradecimientos

Javier Orlando Vacca (Historia y Genealogía de Boca Juniors)

Guillermo Schoua (Historia de Boca Juniors)

Diario Olé - Diario La Unión - Revista Goles

 

Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri

Departamento Histórico y Museo Celeste del Club Temperley.

 

Para el Celeste, la Selección

$
0
0



Durante sus más de 100 años de historia, Temperley alistó en sus filas a varios jugadores que vistieron la casaca nacional. Propongo un recorrido por los nombres más rutilantes que tuvieron ese privilegio.



FELICIANO PERDUCA
Uno de los grandes ídolos que tuvo Temperley. Obviamente ninguno de los que seguimos al Celeste en la actualidad lo vimos jugar al Gallo Perduca. Entonces, ¿cómo aventurar semejante afirmación?
Imaginen que Alejo o Biondi hubiesen ido al Mundial de Alemania, en 1974, o que Bilardo hubiese convocado al Ruso Siviski para integrar el plantel para México 86. Perduca, no solo integró el plantel argentino que participó de los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en 1928 -torneo equivalente en jerarquía con la mundial Copa Jules Rimet-, sino que jugó la final de ese torneo ante los uruguayos. Feliciano Perduca integró el equipo nacional en siete partidos y le convirtió un gol de cabeza -foto- a El Divino Zamora, famoso arquero español. En Temperley, don Feliciano -apodado también El Gaucho Corvina- jugó 100 partidos y marcó 44 goles.  


PERDUCA (con una "c" es lo correcto) Y SU CABEZAZO GOLEADOR,
EN LA TAPA DE EL GRAFICO EL 17 DE JULIO DE 1926

La selección que llegó a la final olímpica en Amsterdam 
(gentileza Adrián Ríos)



ALEJANDRO LAURENZANO
Se desempeñaba como centrohalf o half izquierdo -el actual marcador lateral-. El 25 de mayo de 1924 vistió la casaca nacional en un partido ante Uruguay, por la Copa Newton, en la cancha de Sportivo Barracas. La Argentina ganó por 4 a 0. Junto a Perduca son los únicos jugadores de Temperley que integraron el seleccionado mientras vestían la casaca Celeste.

  ALEJANDRO LAURENZANO: 88 PARTIDOS, 
EN TEMPERLEY, ENTRE 1924 Y 1927

ENRIQUE ESPINOSA
Centro Medio de extensa campaña en Atlanta, Chacarita y Huracán. En 1947 lo contrató Boca para suceder a Ernesto Lazzatti, pero no rindió. Al año siguiente recaló en Temperley y jugó durante tres años para los Celestes (48 partidos, 1 gol). Contabiliza cuatro partidos en la Selección, entre 1943 y 1945, año en el que formó parte del plantel que obtuvo la Copa América, en Santiago de Chile.
ENRIQUE ESPINOSA


ROQUE MARRAPODI
Un arquero clásico y arrojado. Era de los que se quedaba bajo los tres palos. De larga trayectoria en Ferro y Vélez, llegó a Temperley en 1960 tras una lesión sufrida el año anterior por la que se pensó que abandonaría el fútbol. En su debut en la valla Celeste -frente a Talleres, en Remedios de Escalada- contuvo dos veces el mismo penal. Convocado por Guillermo Stábile, a fines de 1954 jugó dos partidos amistosos para el seleccionado frente a Portugal e Italia. En ambos ingresó por Amadeo Carrizo.


MARRAPODI Y GINARTE EN 1960





HECTOR MINITTI
Veloz y hábil puntero surgido en Temperley (110 partidos, 22 goles). Era difícil de marcar por lo escurridizo. Sus buenas actuaciones en Lanús le valieron su participación en la Selección Nacional en nueve partidos. Le convirtió un gol a Chile en un partido por la Copa Carlos Dittborn, jugado en Rosario.

 
 GOL DE ARGENTINA, MINITTI


MARIO PARDO
Delantero tandilense que pasó por Gimnasia, Boca y Banfield. Llegó a Temperley en 1973 e integró el equipo que salió vice campeón de la B. Jugó seis partidos en la selección nacional y le marcó un gol a Paraguay en el estadio Defensores del Chaco.
 

 VITULANO, PARDO Y CORBALAN
                 

ANIBAL ROBERTO TARABINI
Otra figura querida en Temperley. Hábil con las dos piernas y goleador. Marcó 57 goles en 121 partidos con la casaca Celeste. Pasó a Independiente y fue convocado por Juan Carlos Toto Lorenzo para integrar el plantel que participó del Mundial 66, en Inglaterra. Fue suplente de Pinino Mas. En su paso por la selección jugó seis partidos y le convirtió un gol a Bolivia, en La Paz, por las eliminatorias de México 70 en las que nuestro seleccionado quedó eliminado. 

TARABINI Y SU GOL A BOLIVIA, DE CHILENA


DARIO SIVISKI
Surgido en las inferiores de River, llegó a la primera de Temperley como delantero y prosiguió como volante por derecha, puesto en el que se afirmó y fue adquirido por San Lorenzo. Debutó en el seleccionado a las órdenes de Carlos Bilardo el 10 de junio de 1987, frente a Italia, en un partido jugado en Zürich y que La Argentina perdió por 3 a 1 -fue reemplazado por Caniggia que también hacía su presentación con la casaca albiceleste-. Jugó otros cinco partidos en la selección argentina.


GUSTAVO MIGUEL ZAPATA

Proveniente de River, llegó a Temperley para la temporada 1987/88 de la B Nacional. Jugó 33 partidos y convirtió un gol. En la Selección jugó 28 partidos y conquistó la Copa América 1991 y 1993. Participó de las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos. Una lesión lo marginó del Mundial 1998. 

 

                                      Gustavo Chapa Zapata

GABRIEL HAUCHE
Maradona lo convocó para un amistoso, en Córdoba, frente al seleccionado africano de Ghana. Ganó La Argentina por 2 a 0 y El Demonio -que estuvo entre los once desde el inicio del partido- fue reemplazado por Luis Rodríguez.

   

    HAUCHE JUNTO A PALERMO, AUTOR DE LOS DOS GOLES





IGNACIO FERNANDEZ
Formó parte del equipo que goleó a Singapur en el amistoso jugado el 13 de junio de 2017. Nacho ingresó en la etapa complementaria en reemplazo de Alejandro Papu Gómez. 


Nacho Fernández










Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Diccionario abc Olé
Colaboración de Federico Guerra

Fotos  :
El Gráfico
Historia de la Selección Argentina (Gam Editora)
Glorioso Gasolero
Pasión Gasolera  
Adán Solian
Taringa
adnmundo.com
 






Bello Meza y Sotelo

$
0
0
Hoy recordamos a dos queridas figuras del Cele. Tanto José Alberto Sotelo como Oscar Bello Meza siguen la actualidad de Temperley con la misma entrega que ponían cuando vistieron la casaca celeste.

El gesto pícaro del Mono Bello Meza y la sonrisa franca de Beto Sotelo 
para recibir una flor entregada por la reina de la vendimia, en Mendoza. 
Junto a ellos Pancho Mústico, ídolo de Aldosivi, que también vistió la celeste. 
Después, Aldosivi derrotó a San Martín por 1 a 0. Campeonato Nacional 1976.


BELLO MEZA
Se inició en Arsenal y llegó a la primera del club de Sarandí en 1971. Cuatro años después pasó a Temperley. En el Celeste debutó el 27 de marzo de 1975, en cancha de Racing. Ingresó por Carlos La Chacha Fernández. El encuentro entre Temperley y La Academia finalizó igualado en un gol por bando.



El gol a River


21/8/77 - 24º fecha del Campeonato Metropolitano
TEMPERLEY 1 RIVER PLATE 0
Temperley  : Guibaudo; Belvedere, Panizzo, Cvitkovic y E.Martínez; M.Pereyra, Bello Meza y De Marta (Donaires); Verón, Biondi y Noguera.  AS: Mercuri.  D.T. Roberto Iturrieta.
River  : Fillol; A.D.Zeballos, Lonardi, Artico y Héctor López; Coudannes, Pitarch y Marchetti; Pedro González
(Sabella), Luque y Oscar A. Ortíz.  AS: Héctor E. Tocalli.      D.T. Angel Amadeo Labruna.
Gol  : 71' Bello Meza (T)
Juez : A.Ithurralde                     Rec.: $ 5.237.760 (9.004 entradas)
Comentario: “Gol de Temperley: escapó Noguera por sector izquierdo a la altura de mitad de cancha. Dio largo para Biondi; éste corrió hacia el fondo perseguido por un defensor. Remató con ángulo cerrado. La pelota rebasó a Fillol y dio en el poste izquierdo. El rebote lo tomó Bello Meza que con fuerte disparo convirtió el gol”. 
Tercera      : Temperley 0 River Plate 0
Fuente: La Unión, Lomas de Zamora.




 Habilidad y sacrificio para ganarse a la hinchada
que lo aclama "¡chileeeeno, chileeeno!"

De Temperley fue cedido a Tigre, a préstamo y en el club de Victoria conquistó el título de Primera B, en 1979.

  Juntos son dinamita
Bello Meza y el Tano Pasini, campeones con Tigre. 

Volvió a Temperley y jugó su última temporada en el club. Pasó a Deportivo Español, en 1981, antes de jugar en Chile, su patria natal, en la que sufrió una seria lesión de la cual felizmente se recuperó. Jugó 152 partidos y convirtió 14 goles con la celeste. Volante habilidoso y de gran despliegue, con marca y llegada al arco rival.


Temperley 1980
Parados: Issa, Cassé, Aguilar, Del Ducca, Valdéz y Masotto.
Hincados: Cáneva, Vicó, Coronel, Bello Meza y Gutiérrez. 

SOTELO
Hizo las divisiones inferiores en Chacarita y pasó a Deportivo Español, debutando en primera en 1971. Pasó por Armenio y Excursionistas y llegó a Temperley para sumarse al plantel que compitió con gran suceso en el Campeonato Nacional de 1975. Debutó con la celeste el 19 de octubre, en Rosario, enfrentando a Newell's. Ingresó en reemplazo de Juan Carlos Rojas.

Temperley 1975. La revelación del Nacional
De pie: Raschia, Panizo,Magalhaes, Guibaudo, Belvedere
Di Bastiano. Hincados: Sotelo, De Marta, Suárez, Biondi y Valencia.

Jugó para Aldosivi, de Mar del Plata, el Campeonato Nacional de 1976 junto a Bello Meza y Francisco Mustico, que había pasado por Temperley en el torneo anterior.
Vistió la casaca celeste hasta el Metropolitano de 1977 jugando 39 partidos en los que convirtió 9 goles. Entre ellos los dos goles que le hizo a Huracán para lograr el triunfo por 2 a 1, en el Beranger.


 Dos tipos audaces
Bello Meza y Sotelo en Temperley


8/5/77 - 12º fecha del Campeonato Metropolitano
TEMPERLEY 2 HURACAN 1
Temperley  : Guibaudo; Belvedere, Cvitkovic, M.Pereyra y E.Martínez; Donaires, Bello Meza y Biondi; J.Sotelo (Forlán), J.Verón y Noguera.   D.T. Roberto Iturrieta.
Huracán  : Baley; Cheves, Longo, Fanesi y Carrascosa; Ardiles, R.A.Ríos (x) y Ernesto J. Alvarez (O.O.Rodríguez); Houseman, Avilés (Cristaldo) y J.A.Sanabria.  D.T. Nelson Chabay.   (x) expulsado a los 89'.
Goles  : 32' y 65' Sotelo (T). 84' O.Rodríguez (H).
Detalles : 28' Houseman remató un tiro penal que rebotó en un poste.
Juez : Teodoro Nitti                   Rec.: $ 1.085.600 (3.094
entradas)

Los dos goles contados por su autor: "el primer gol fue la clásica jugada que hacíamos en los tiros libres; se la daban a Mariano (Biondi) quien la pasaba por detrás de la barrera y yo llegaba por ese lugar sin marca".  

"El segundo comenzó con un centro desde la izquierda, no recuerdo si del Monito (Bello Meza) o Noguera. Yo no llegaba y me tiré en palomita. Me quedé arrodillado festejando porque me había desgarrado el aductor y no podía levantarme del dolor. Estuve parado un mes". 


¡Gol de Temperley!
Noguera y Bello Meza abrazan a Sotelo, arrodillado, 
después de marcar el segundo gol a Huracán.
Verón se suma al festejo.


Siguió su carrera en Defensor Sporting, de Montevideo, club con el que disputó la Liguilla uruguaya de Primera División que le permitió a la Cometa de la Farola jugar la Copa Libertadores.


Defensor de Montevideo

Después de tres temporadas en Uruguay, se incorporó a Deportivo Cuenca, de Ecuador. También jugó en Everest y 9 de Octubre, de Guayaquil. En los tres clubes dejó su sello goleador.




El Mono Bello Meza y sus ganas de vivir. Todavía le sigue dando a la redonda.


Beto Sotelo hoy vive en Cuenca y tiene un restaurant.

                   

Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Algunas fotografías pertenecen a las colecciones personales de Bello Meza y de Sotelo.

Historial Chacarita Jrs. - Temperley

$
0
0









  Historial parejo, con un partido de ventaja para el Celeste.



Jugaron 48 partidos
Temperley ganó 19 - 63 goles
Chacarita ganó 18 - 65 goles
Empatados 11



ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1925 - PRIMERA DIVISION - SECCION A
TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 0   
Pedro Fernández 2 (1p)


ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1926 - PRIMERA DIVISION - SECCION A
TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 1
Ernesto Sosa                  
Francelli    


1941 - SEGUNDA DIVISION
CHACARITA JRS. 3 TEMPERLEY 3      
Viyela, Sierro y Cassán 
Agnolín 3

TEMPERLEY 4 CHACARITA JRS. 3   
Agnolín 2, H.Flores y R.Suárez
Zava 2 y Cassán                                       


1957 - PRIMERA B
CHACARITA JRS. 3 TEMPERLEY 0      
Alba, De Zorzi y Luraschi (en contra)

TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 5
Biancucci 2, Diego 2 y Panucci


1958 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 3      
Curi y Antonio Muñóz
Brookes, Ravelli y Tornesi

CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 1
Nonis                                      
Curi


1959 - PRIMERA B
CHACARITA JRS. 3 TEMPERLEY 1      
Cecchini 2 y Restivo
Estrach

TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 3
Maisson 2
Mario Rodríguez, Restivo y Tornesi



1975 - METROPOLITANO
CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 1      
Pedro Chazarreta             
Valencia

TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 1
Marangoni


1976 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 4 CHACARITA JRS. 1      
Biondi 2, Noguera y García Sangenis (penal)
Miguel Angel Bordón

CHACARITA JRS. 5 TEMPERLEY 3
Oscar Ferrero 2, Orellana, C.A.Rodríguez y Bordón      
J.S.Romero 2 y Omar Sánchez
Jugado en All Boys

1976 - TORNEO RECLASIFICACION
TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 1
J.C.Merlo y Valencia (penal)  
Oscar Ferrero
Jugado en All Boys


1976 - NACIONAL
CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 2      
Grimoldi 
Tamagni y García Sangenis

TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 3
García Sangenis y Valencia (penal)
Mansilla, Astudillo y Bordón (penal)


1977 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 2      
 R.Avallay y C.H.Salinas

CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 0
C.A.Rodríguez


1980 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 1      
Candedo y Raschia (en contra)
Valdéz (en contra)

CHACARITA JRS. 0 TEMPERLEY 0


1982 - PRIMERA B
CHACARITA JRS. 0 TEMPERLEY 3    
Dabrowski, Masotto y Zinna

TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 1
Spataro (penal) y Dabrowski
De Santis


OCTOGONAL ASCENSO
TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 0      
Issa


Issa convierte de cabeza en el octogonal de 1982 


CHACARITA JRS. 0 TEMPERLEY 0
Jugado en Argentinos Juniors
Suspendido a los 20’. Temperley GP

Incidentes en la cancha de Argentinos Juniors (Crónica)


1984 - PRIMERA DIVISION
CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 0      
Marasco

TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 0
Ortega


1985/86 - PRIMERA DIVISION
CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 3      
Bouza      
Miguel Angel Bordón 2 y Finarolli
Jugado en Tigre

TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 1
Miguel Angel Bordón         
Escudero (penal)


1987/88 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 1      
Miño

CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 0
Juan A. Cardozo


1988/89 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 0      
Lalli y Langenheim (penal)

CHACARITA JRS. 0 TEMPERLEY 1
Morrudo


1989/90 - PRIMERA B METROPOLITANA
CHACARITA JRS. 0 TEMPERLEY 0

TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 3
Crocitta 
H.González 2 y Cárdenas


1990/91 - PRIMERA B METROPOLITANA
CHACARITA JRS. 2 TEMPERLEY 4    
Garnica y Pascutti (penal)
Alé 2, Martín y Salas
Jugado en Banfield

TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 1
G.Vitulano                   
Montemurro
Jugado en Platense


1996/97 - NACIONAL B PERMANENCIA
CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 1      
Galoppo                           
Almanza

TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 0
Arzani



2012/13 - PRIMERA B METROPOLITANA
CHACARITA JRS. 0 TEMPERLEY 2
Montenegro y Pansardi

TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 1
Piris


2013/14 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 CHACARITA JRS. 2
Brandán
Lentini 2 (1p)

CHACARITA JRS. 2 TEMPERLEY 0
Lentini y Coronel

COPA ARGENTINA
TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 3
Luis López 2 (1p)
Lentini (penal) y M.Rosso 2 


PRIMERA DIVISION 2017/2018 
CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 2
Rosso
Lucas Delgado y Giordana


2018/2019 - PRIMERA B NACIONAL
TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 0

2021/2022 - PRIMERA NACIONAL

CHACARITA JRS. 1 TEMPERLEY 2

Fergonzi

A.Campana y E.Contreras

 

TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 0





GOLEADORES 
BORDON, Miguel Angel                      6            Chacarita (3) / Temperley (3)
AGNOLIN, Luciano                                        Temperley
LENTINI, Ramón                                  4            Chacarita Jrs.
FERRERO, Oscar                                3           Chacarita Jrs.
GARCIA SANGENIS, Juan C.                         Temperley
VALENCIA, Benito                                3            Temperley



JUGARON PARA LOS DOS CLUBES

Miguel Angel Bordón, Pedro Chazarreta, Carlos Ciavarelli, Gustavo Crnko, Brian Cucco, Enrique Espinosa, Javier Alejandro Frezzotti, Héctor Ricardo González, Fabián Guido, Carlos Herrera, Matías Jara, Héctor Walter López, Roberto Marioni, Eduardo Andrés Masotto, Santiago Alberto Masotto, Federico Mazur, Gustavo Minervino, Santiago Mingo, José Ezequiel Molina, Raúl Omar Navaz, Mauro Elías Pajón, Alberto Parsechian, Salvador Pasini, Miguel Prado, Carlos Raschia, Fernando Regules, Domingo Salomone, Leonel Unyicio, Roque Valsecchi, Alexis Vega, Jorge Antonio Vivaldo.




Roberto Piola, José Tancredi, Juan Berrud y 
Santiago Masotto, tío de Eduardo, el defensor 
que formó parte del plantel que ascendió en 1982. 


Miguel Angel Bordón


El primero del historial
1º/11/25 - 22º fecha de Primera División
TEMPERLEY 2 CHACARITA JRS. 0
Temperley   : C.López; Marolla y Durruty; Perri, E.Sosa y Laurenzano;
                        Piazzo, Perduca, P.Fernández, Minondo y Filiberti.
Chacarita    : R.Corio; A.Lupias y E.Cichino; A.Granuzzo, A.Sabatino
                        y A.Mastromarino; M.Bianchi, Renato Cesarini, F.Rey,
                        A.Tibalde y B.Luz.
Goles           : 84’-penal- y 87’ P.Fernández (T).
Detalles       : 20’ Perduca estrelló un penal en el travesaño.
Juez : Rau




El último en San Martín

14/05/21 - 10º fecha de la Primera Nacional

CHACARITA JUNIORS 1 TEMPERLEY 2

Partido nocturno. Televisado por TyC Sports

Chacarita : Trípodi; F.Mazur, I.Centurión, Alan Robledo (Baiardino) y Silcan; Groba (Perdomo), Emanuel Ibáñez (Pérez Godoy), Alexis Vega y R.Insúa (E.Hoyos); Luciano Nieto (x) y Gallegos (Fergonzi). Suplentes: Losas, Menghi, F.Tallarico y L.Lezcano.   (x) expulsado a los 62’.   D.T. Cristian Aldirico.

Temperley : Crivelli; Agustín Sosa, Facundo Gómez, Brian Machuca y Vivanco; Agustín Toledo, Franco Díaz y Gaspar Vega; Baldunciel (Claudio Villagra), Mauro Molina (Pumpido) y A.Campana (Elias Contreras).   Suplentes: Papaleo, F.Rodríguez, S.Bustos, Paiva, Reinhart y Brotzman.                             D.T. Fernando Ruíz.

Goles : 57’ Campana (T). 87’ Fergonzi (Ch). 90’(+2) E.Contreras (T).

Juez : Pablo Giménez


 

El último en el Beranger

24/09/21 - 27º fecha de la Primera Nacional

TEMPERLEY 0 CHACARITA JRS. 0

Partido nocturno. Televisado por TyC Sports

Temperley : Papaleo; Agustín Sosa, Facundo Gómez (Ezequiel Rodríguez), Bojanich y Souto; Franco Díaz, A.Toledo y Allione; Claudio Villagra (Teixeira), Pumpido y Reinhart (E.Contreras). Suplentes: Crivelli, F.Rodríguez, Zaragoza, Martelli, M.Molina y Paiva.           D.T. Fernando Ruíz.       

Chacarita : Trípodi; Alexis Vega, Manchot, F.Tallarico y Nicolás Chávez; Emanuel Ibáñez, Perdomo, A.Piñeyro (Rodrigo Alejandro González) y Luciano Nieto; F.R.Juárez (R.Insúa) y Bonansea (Ariel López).   Suplentes: F.Losas, A.Ledesma, R.Ríos, Silcan y Franco Pérez.    D.T. Federico Arias.

Juez : Nazareno Arasa.


Historia del Club Temperley. Marcelo Ventieri
Viewing all 352 articles
Browse latest View live