Belgrano : Tognarelli; Del Mul, Céliz, Zuchini y Chiera; R.Rodríguez, Sperandío y Fabián García (Streccia); Blasón (Pazzarelli), Ramonda y Fonseca Gómez.D.T. Humberto Maschio.
Temperley : F.Ruíz; Pavón, Cáceres, Carrizo y Legaspi; Morales, Zapata y Donaires (x); Alí (Caviglia), Crnko y Guido. D.T. Merlo-Flotta. (x) expulsado a los 87’.
Juez : Carlos CoradinaRec.: A 41.977
31/3/88 - 32º fecha de la Primera B Nacional
TEMPERLEY 4 BELGRANO (Córdoba) 2
Temperley: F.Ruíz; Pavón, Cáceres, Nahra y Viñas; Marcelo Morales, R.C.Díaz y Donaires; Crnko, Vega (Legaspi) y Caviglia.D.T. J.C.Merlo - R.Flotta.
Belgrano : Sodero; Del Mull, Céliz, Zucchini y R.Moreno; Villagra, Reyna y J.J.López; Blasón, Scatolaro y Parmiggiani (Fonseca Gómez).D.T. Humberto D. Maschio.
Goles : 23' y 65' Villagra (B). 37' y 44' Caviglia (T). 43' Donaires-penal- (T). 90' Morales (T).
Juez : Aníbal HayRec.: A 8.010
1º/10/88 - 8º fecha de la Primera B Nacional
TEMPERLEY 0 BELGRANO (Córdoba) 1
Temperley: Molteni; O.Aguilar, Capuzzi, F.García y Bottari; M.Pereyra, R.C.Díaz, Gesto (Arana) y Parrado; Lalli y Langenheim.D.T. Martín Correa.
Belgrano : Sodero; Avalos, Céliz, Bonetto (Moreno) y Chiera; Villagra, Alonso y Magliola (Olmos); Baldesarri, Arsubialde y Herrera.D.T. Raúl Arraigada.
Belgrano : Sodero; C.Chiera, Flores, Bonetto y A.Chiera; Monserrat, C.Arraigada (Berhegger) y Villagra; Baldesarri, Spallina y Parmiggiani (Herrera).D.T. Raúl Arraigada.
Temperley: Claudio Medina; O.Aguilar, Franchini, F.García y Bottari; Manuel Pereyra, Legaspi y L.Moreno (Vitulano); Morrudo, Azerrad y Cortina Durá (Arana).
D.T. Roberto Iturrieta.
Goles : 24' Baldesarri (B). 65' Villagra (B).
Juez : Carlos Trechuelo. Rec.: A 159.100 (4445 generales y 507 plateas)
05/09/15 - 23º fecha de Primera División
Partido nocturno
TEMPERLEY 2 BELGRANO (Córdoba) 1
Temperley : Crivelli; Chimino, Gastón Aguirre, Bogino y Bojanich; Frezzotti y Eduardo Ledesma (Aprile); Brandán (Sambueza) y Di Lorenzo; Esparza (x) y Grbec (Dinneno).Suplentes: Nicolás Rodríguez, Patricio Romero, Sergio Abel Peralta y Franco Andrés Sosa.(x) expulsado a los 69’.D.T. Ricardo Rezza.
Belgrano : Olave; R.Saravia (Giordana), Claudio Daniel Pérez, Cristian Lema y Federico Alvarez; L.Parodi (Jorge Velázquez), Farré (Rigoni), Prediger y Zelarrayán; Fernando Márquez y Obolo.D.T. Ricardo Zielinski.
Mancinelli, Adrián Arregui, Di Lorenzo y Javier Fernández; Cólzera (M.Figueroa) y Gonzalo Ríos (Luciano Vázquez).Suplentes: De Bortoli, R.Viega, D.González y Rodrigo Córdoba.
D.T. Gustavo Alvarez.
Detalles : 57’ Olave le atajó un penal a Cólzera.
Juez : Ariel Penel
12/05/18 - 27º fecha de Primera División
BELGRANO (Córdoba) 2 TEMPERLEY 3
Partido nocturno
Belgrano : L.Acosta; Guidara, E.Godoy, C.Lema y S.Luna (M.Lugo); Sequeira, Jorge Ortíz (Ramis), Lértora y Jonas Aguirre; Matías Suárez y Guevgeosian (Amoroso).Suplentes: G.Montoya, C.Romero, S.Martínez y Brener.D.T. Pablo Lavallén.
Temperley : J.Ayala; Agustín Sosa, Gastón Aguirre, Bogino y Orihuela; Martelli (Gentile),Salina, Fattori y Montagna (Spinella); Lucas Delgado y Giordana (Nani).Suplentes: J.Lucero, F.Asmar, F.Capalbo y F.Sosa.D.T. Gastón Esmerado.
Temperley : Crivelli; G.Asís, Fernando Alarcón, Demartini y S.Prieto; Cerutti (Perea), Fattori
y Emanuel Ibáñez (Alexis Vega); Mauro González; Baldunciel (Ellacopulos) y Messiniti.Suplentes: Lanziani, Machuca, Di Lorenzo y Brum. D.T. Walter Perazzo.
Belgrano : Rigamonti; Sebastián Luna, Erramuspe, Novillo y Amione; L.Sequiera,Bernardello, Martín Rivero y Ulises Sánchez (Juan Quiroga); N.Luján (J.Salas) y Estigarribia (Constantino).
Suplentes: C.Franco, Peñalba, R.Noir y Techera.D.T. Ricardo Caruso Lombardi.
Goles : 62’ Estigarribia (B). 80’ Messiniti (T).
Juez : Jorge Brogi
28/06/21 - 14º fecha de Primera Nacional
BELGRANO (Córdoba) 2 TEMPERLEY 1
Partido nocturno. Televisado por TyC Sports
Belgrano : Losada; Barinaga, Tecilla, Novaretti y Leonel Alvarez; Ulises Sánchez (G.Barbieri), Emiliano Romero, T.Asprea (Tomasetti) y Mariano Miño (Ruíz Gómez); A.Balboa (S.Longo) y Vegetti.Suplentes: Strumia, E.González, A.Lima, Colazo y Zapelli.D.T. Guillermo Farré.
Temperley : Crivelli; Agustín Sosa (Mauro Molina), Facundo Gómez, Facundo Rodríguez y Santiago Bustos; Pittinari, Gaspar Vega, Franco Díaz y Allione; A.Campana (Elias Contreras) y Pumpido.Suplentes: L.Maldonado, Vivanco, Zaragoza, Toledo, Reinhart, Baldunciel y C.Villagra.D.T. Fernando Ruíz.
Adrián Fabio Alvarez, José Blanchart, Mariano Campodónico, Carlos De Marta, Felipe Desagastizábal, José Luis Ducca, Luis Escobedo, Andrés Gaitán, Mauro Guevgeozian, Santiago Giordana, Maximiliano Lugo, Matías Germán Nani, Andrés Orellano, Lucas Parodi.
Mariano Campodónico vistió las dos celestes
(foto: Adán Solian)
Ricardo Rezza y Ricardo Zielinsky dirigieron a los dos equipos.
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Con motivo del 109ª aniversario del Club Atlético Temperley, este espacio dedicado a revivir distintos momentos de la historia del club, presenta "100 efemérides celestes". Hechos de distinta trascendencia en la historia del Gasolero, descriptos junto a un hecho social, deportivo, cine y televisión, política nacional o internacional, música, etc. que hayan ocurrido en esos días. Serán diez entregas, desde noviembre, mes del cumpleaños celeste.
Los hechos descriptos son de distinta relevancia en la Historia Universal y se han buscado los que coinciden, en la línea de tiempo, con acontecimientos sociales y deportivos de nuestra querida institución. La elección de los hechos puede responder a alguna preferencia personal, pero, en general, se ha tratado de encontrar referencias que mostraran alguna curiosidad al coincidir.
Un trabajo que llevó mucho tiempo de recopilación y es un sincero -y divertido- homenaje al Club Temperley en su cumpleaños 109. ¡Que comience la función!
Octubre 28, 1912
Se firmó el tratado de paz de Ouchy, entre Italia y Turquía. En mayo de 1912 un cuerpo expedicionario italiano de 6.000 hombres desembarcó en la isla de Rodas y la ocupó sin resistencia. El tratado de Ouchy estableció la restitución de la isla a Turquía, pero Italia alegó indemnizaciones por la guerra de los Balcanes y demoró la entrega. Estalló la Primera Guerra Mundial, al final de la cual, el Tratado de Lausana reconoció la posesión italiana. Años más tarde pasó a dominio griego.
El coloso estaba en la entrada del antiguo puerto de Rodas,
aunque otra teoría lo ubica sobre una colina cercana.
En la actualidad dos ciervos, situados sobre sendas columnas,
sustituyen a la desaparecida estatua.
En Rodas se encontraba una estatua de dimensiones extraordinarias -El Coloso de Rodas-. Era una de las siete maravillas del mundo antiguo y la tradición cuenta que fue destruida tras un terremoto. Hoy Rodas pertenece a Grecia y es la isla más grande del archipiélago del Dodecaneso.
El Coloso de Rodas según Martin Heemskerck
Noviembre 1º, 1912
Se establece la fundación oficial del Centenario Foot-Ball Club.
Reliquia.El primer sello del club.
Septiembre 15, 1913
Una portada de 1939
El periodista uruguayo Natalio Botana fundó en Buenos Aires el diario Crítica, publicación periódica con la que revolucionó el periodismo gráfico.
Aunque no se conoce la fecha con exactitud, entre 1912 y 1913 se designaron autoridades, en Centenario F.C. El primer presidente del club fue Eduardo Sciandra.
Marzo 1º, 1914
Jorge Newbery se mató en Mendoza en medio de una exhibición aeronáutica. Tenía 38 años. Fue un pionero de la aviación en América Latina. Con su globo Huracán batió el record sudamericano en tiempo y distancia uniendo Argentina, Uruguay y Brasil en 13 horas. Fue creador del Aero Club Argentino y de la Escuela de Aviación Militar. Gran deportista, se destacó en natación, automovilismo, remo y esgrima. Asimismo, su condición de boxeador le reservó un lugar especial en el tango.
Alas de acero.Jorge Newberyen el recuerdo
Abril 5, 1914
Fue fundado el Círculo Católico de Obreros de Temperley. Situado en Moreno y Suárez, brindó importantes servicios de salud a la comunidad temperlina. Fue centro de vacunación y tenía consultorios externos. Su edificio ya no existe. Un símbolo de otros tiempos en Temperley.
Círculo Católico de Obreros de Temperley (gentileza Temperley Web)
En 1914 Aníbal Locatti recibe la presidencia de manos de Eduardo Sciandra.
Agosto 15, 1915
Se consigna el primer equipo de Centenario que figuró en una anotación de esta fecha -el registro más antiguo que se posee- estaba formado por Juan Félix Bemposta; Domingo Paglia y Enrique Sciandra; Ernesto Borrás, Salvador Müller y Juan Isola; Antonio Scardini, Adolfo Betular, Arturo Cordero, Félix Paglia y Eduardo Sciandra.
Agosto 17, 1915
Charles Franklin Kettering recibió la patente de un "dispositivo de arranque del motor" que revolucionó la industria automotriz estadounidense. El novedoso invento sustituyó a la manivela, un dispositivo peligroso, que podía romper el brazo del usuario, al accionarlo para poner a funcionar el motor del automovil. De hecho, cuando Henry Ford popularizó el Modelo T, los médicos estadounidenses acuñaron un nuevo término para este tipo de lesiones de manivela: "Las fracturas de Ford".
Acta Nº 1 de Centenario Foot-Ball Club
Febrero 4, 1916
Se labró la primera acta del Centenario Foot-ball Club de la que existe memoria. La que se labró el 23 del mismo mes -Nº 3- dice en uno de sus párrafos: “Quedó aprobado mandar una carta a la comisión directiva del Club Villa Turdera solicitando de nuevo el field”
Febrero 21, 1916
Comenzó, en Francia, la Batalla de Verdun, uno de los más devastadores enfrentamientos de la Primera Guerra Mundial. Hubo alrededor de 900.000 bajas.
Mayo 7, 1916
Se inauguró la cancha del Club San Lorenzo de Almagro, bautizada como “el Gasometro”, con el partido en que San Lorenzo venció a Estudiantes de La Plata por 2 a 1.
El Viejo Gasómetro fue cuna de la pasión, en el barrio porteño de Boedo, durante más de medio siglo.
Julio 9, 1916
Se inauguró la Confitería El Molino en Callao y Rivadavia, frente al Congreso de la Nación.
El Molino, símbolo porteño del Siglo XX
En 1916 Centenario Foot-Ball Club obtuvo su primer éxito significativo, al adjudicarse un torneo patrocinado por la Liga de Adrogué.
La copa que recuerda el primer título
de campeón obtenido por Centenario.
Diciembre 28, 1916
Se concretó el cambio de autoridades en el Centenario Foot-Ball Club. Aníbal Locatti hace entrega de la presidencia a Américo Gentilini, tercer presidente electo del Club.
Rasputín. Polémico personaje de la Rusia imperial
Diciembre 29, 1916
Asesinato de Grigori Rasputín, en Petrogrado. Fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de los zares. También fue conocido como “El Monje Loco”.
Enero 13, 1917
Alfredo Beranger es presentado como socio ante la Comisión Directiva del Club Temperley.
Alfredo Beranger, inolvidable presidente de Temperley
Enero 17, 1917
El Reino de Dinamarca aceptó la oferta de Estados Unidos para adquirir las Islas Vírgenes a cambio de 25 millones de dólares. Ubicadas en el Mar Caribe, constituían un enclave estratégico para el gobierno estadounidense.
Marzo 11, 1917
Eduardo Sciandra, primer presidente del Centenario Foot - Ball Club, muere repentinamente.
Marzo 15, 1917
En Rusia, durante la primera fase de la revolución bolchevique, el Zar Nicolás II fue obligado a abdicar. Finalizaba la monarquía encarnada por la dinastía de los Romanov. Pocos días después, Nicolás II y su familia fueron hechos prisioneros. Al año siguiente serán fusilados junto con algunos sirvientes, el médico de la familia y el perro del niño.
La familia Romanov. Final para el imperio ruso.
Marzo 17, 1917
Fue inaugurado el campo de juego en Villa Turdera en el que Centenario disputó sus partidos durante más de siete años.
En Turdera
Un equipo de Temperley posando en 1922.
Detrás, el inconfundible techo a dos aguas
del Teatro Colón
Septiembre 15, 1918
Un soldado estadounidense -Lee Duncan- descubrió una camada de cachorros ovejeros en las ruinas de un campamento alemán, en Verdun, al final de la Primera Guerra Mundial. Se quedó con los dos más lindos y los llamó Rin Tin Tin y Nanette. Finalizada la guerra, Duncan se llevó a Rin Tin Tin a California y pocos años después se convirtió en el perro más famoso de Hollywood.
En 1918 Centenario Foot-Ball Club participaba en el campeonato organizado por la Liga de Lomas de Zamora.
Lee Aeker, el recordado Cabo Rusty, junto a Rin Tin Tin.
El perro original ya había muerto.
Lee Duncan y el cachorro Rin Tin Tin (arriba-izquierda).
El original.Rin Tin Tin, el can que nuestros
abuelos disfrutaron en el cine.
En breve, la parte 2
Referencias
El Historiador
Efemérides Culturales Argentinas
Wikipedia
Historia Universal
Intercele
Temperley Web. Rolando Ríos
Efemérides Deportivas. Marcelo Melchiori
“Secretos de familia”. Magdalena Ruiz Guiñazú
Clarín historia visual
jignape.blogspot.com
notasviejitas.blogspot.com
elblogdemi.wordpress.com
historiadiversefarad4.blogspot.com
Jennifer Schuessler. The New York Times
Traducción de Cristina Sardoy para Clarín
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Recordando el centenario del Club Atlético Temperley, va la segunda entrega (en total son diez) de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de los acontecimientos en la Argentina y en el mundo.
Enero 7, 1919
“La Semana Trágica” es el nombre con el que se conocen los enfrentamientos entre una parte del movimiento obrero argentino y las fuerzas de seguridad del gobierno radical de Hipólito Yrigoyen. Las protestas populares y la represión siguiente, arrojó un saldo de cientos de muertos. Ocurrió en Buenos Aires, entre el 7 y el 14 de enero de 1919. La represión se originó a raíz de una prolongada huelga declarada en la fábrica metalúrgica Talleres Vasena, en reclamo de mejores condiciones laborales. El conflicto escaló, impulsado por la intransigencia patronal y de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), de tendencia anarquista, así como el accionar violento de rompehuelgas, hasta que se desató la represión abierta por grupos parapoliciales.
Una imagen de La Semana Trágica (foto: Alternative Press Agency)
Febrero 23, 1919
Centenario (Segunda y Tercera) derrota a Adrogué como visitante, por 3 a 1 y 3 a 0, en sendos partidos amistosos.
Abril 16, 1919
El periódico La Epoca anunciaba el estreno en los cines Select y Splendid del largometraje argentino “En buena ley”, protagonizado por Olinda Bozán, Silvia Parodi y Pedro Gialdroni.
En la misma página del mencionado matutino se publicó la siguiente noticia: “Anoche celebró sesión el consejo superior de la Asociación Argentina de Football, presidiendo el Sr. Bonin. Considerado el pedido de reconsideración del Club Centenario, se resuelve suspender el rechazo de la afiliación y ordenar una nueva revisión del field e instalaciones, dando por comprobada la seriedad de la constitución del Club”.
"Seriedad comprobada" Copia del periódico La Epoca, con la noticia
de la afiliación del Club Centenario.
Diciembre 3, 1919
Murió el pintor Pierre-Auguste Renoir, en Cagnes Sur Mer, Francia.
autorretrato de Renoir (1879)
Diciembre 8, 1919
Centenario derrota a Gimnasia y Esgrima de Palermo por la semifinal de la Copa Competencia (Segunda división de la Asociación Argentina de Foot-ball). El partido se jugó en la vieja cancha de Boca Juniors.
Enero 4, 1920
Se jugó la final de Copa Competencia de Segunda División en la que Centenario cayó ante Argentino de Banfield por 4 a 1. El partido tuvo lugar en la cancha del Club Eureka, en el barrio porteño de Floresta.
Enero 10, 1920
El Consejo de las Naciones Aliadas solicitó la adhesión de la República Argentina a la Liga de las Naciones. Honorio Pueyrredón fue designado jefe de la delegación argentina ante aquella institución.
Febrero 18, 1921
Estalla la guerra civil en Irlanda. Tropas británicas ocupan Dublin para intentar sofocar las protestas nacionalistas por la división de la isla en dos territorios autónomos bajo autoridad británica.
Febrero 19, 1921
La Asociación Argentina de Foot - Ball aceptó el cambió de nombre de Centenario y habilitó a la entidad para competir como Club Atlético Temperley.
Agosto 15, 1922
Irineo Leguizamo debutó en el Hipódromo de Palermo perdiendo con Mina de Plata. Cinco días después triunfó con Tamarisco. Fue jockey de cracks como Lombardo, Yatasto, Cocles y Filón, entre otros, así como de Lunático, rendidor caballo de su gran amigo Carlos Gardel, con el que triunfó en infinidad de ocasiones, llegando a enhebrar nueve victorias consecutivas. En épocas en las que se corría solo los domingos, Leguizamo logro altísima efectividad, con más de 3.200 victorias, en Argentina, que incluyeron casi 500 clásicos.
Irineo Leguizamo
Agosto 16, 1922
Don José Luis Cantilo, Gobernador de la provincia de Buenos Aires, le otorgó al Club Atlético Temperley el “Brazal Deportivo”, por “realizar una obra práctica y meritoria en pro de la cultura física”. Asimismo, las autoridades de la institución comenzaron las gestiones para adquirir un nuevo campo de juego.
Noviembre 4, 1922
Tras dos años de excavaciones en el Valle de Los Reyes, Egipto, el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamon. Lo extraordinario del hallazgo no fue tanto la importancia histórica del faraón, como el hecho de que la tumba se encontrara intacta y que contuviese un espléndido tesoro, que actualmente se exhibe en el Museo Egipcio de El Cairo.
Tesoro del Nilo. La tumba de Tutankamon
Noviembre 5, 1922
Temperley derrotó a Nacional de Adrogué por 3 a 2 y se adjudicó, invicto, la Zona Sur del Campeonato de Intermedia organizado por la Asocicación Argentina de Foot-Ball. El partido se jugó en Turdera ante unas 5.000 personas, según la crónica del matutino La Unión. Fue la culminación de una extraordinaria campaña, en la que los Celestes ganaron los 14 partidos disputados, convirtieron 41 goles y le marcaron apenas siete.
Temperley 1922
Parados: Perri, Gregorio Muñóz, Di Lorenzo, Otin, Scardini y
Ernesto Sosa. Hincados: Laborie, Pedro Fernández, Santambroggio,
Salvetti y Cunningham. En la cancha de Turdera.
Marzo 11, 1923
En su primer partido en Primera División, Temperley derrotó a All Boys por 1 a 0. El encuentro se jugó en la cancha de Argentinos Juniors y el cuadro celeste formó con: Angelotti, Brameri y Durruty; Fernando Sosa, Ernesto Sosa y Di Lorenzo; Natalio Perinetti, Severiano Alvarez, Pedro Fernández, Soracco y Salvetti.
El mismo día “Who cares?” -melodía interpretada por Al Jolson- alcanzó el segundo puesto en el ranking de USA.
Al Jolson inmortalizado en "El Cantante de Jazz"
Marzo 29, 1923
Tras un partido victorioso frente al Club Alvear -6 a 1, en Villa Turdera- es asesinado Alfredo Martín Beranger, presidente en ejercicio del Club Atlético Temperley. Estaba por cumplir 30 años.
Portada del periódico "Ultima Hora"
que cubrió la trágica muerte de Beranger
Abril 12, 1923
Se constituye el primer directorio de Y.P.F. y el ingeniero coronel Enrique Mosconi es designado primer presidente de la compañía.
Patriota olvidado.
Enrique Mosconi, creador de YPF
Septiembre 14, 1923
Dempsey cae al ringside ante la mirada de Firpo.
Jack Dempsey derrotó a Luis Angel Firpo en “la pelea del siglo” por el título de campeón mundial de peso completo efectuada en el Polo Grounds de New York. Si bien Firpo logró arrojar a Dempsey fuera del cuadrilátero por 17 segundos, finalmente fue derrotado en el segundo round en un fallo que aún hoy se considera ilegítimo.
Atahualpa Yupanqui, de 15 años de edad, actuó por primera vez en Buenos Aires, junto a un grupo de cantores, en la transmisión radial especial que el periódico Crítica organizó para la pelea.
Atahualpa Yupanqui
Septiembre 16, 1923
Temperley empató 1 a 1 con San Fernando, en un partido jugado en la ciudad del norte bonaerense, correspondiente al campeonato de primera división de la Asociación Argentina de Foot-Ball.
Abril 13, 1924
Se inauguró el campo de juego del Club Atlético Temperley, en un partido frente a Sportivo Dock Sud, correspondiente a la primera fecha del campeonato superior de la Asociación Argentina de Foot - Ball, en el mismo predio donde hoy está emplazado.
Durruty y Laurenzano. Hincados: Salvetti, Perduca,
Pedro Fernández, Piazzo y Juan Perinetti.
Abril 16, 1924
La Unión Sindical Argentina -antecesora de la CGT- convocaba a la huelga general por un reclamo de salarios. No adhirió la FORA del V Congreso, de raíz anarquista.
Octubre 2, 1924
Fue transmitido, por primera vez, un partido de fútbol a través de una emisora argentina; el radioaficionado Horacio Martínez Seeber y el cronista del diario Crítica, Atilio Casime, relataron el partido por LOR Radio Argentina desde una tarima ubicada sobre los vestuarios. Jugaron los seleccionados argentino y uruguayo en la cancha de Sportivo Barracas.
En esa ocasión se produjo el primer gol olímpico aceptado reglamentariamente. Lo conquistó el argentino Cesáreo Onzari.
Césareo Onzari y su eterno gol olímpico
Octubre 5, 1924
Temperley derrotó a Argentino de Banfield, su clásico rival, por 2 a 1. Los goles celestes fueron convertidos por Gainzarain y Pedro Fernández. El partido se jugó en la cancha situada en las calles Saavedra y Bustamante, en Lomas de Zamora.
Septiembre 9, 1926
En una asamblea general extraordinaria convocada en el Club Temperley, con la presencia de 110 socios, se decidió la afiliación a la Asociación Amateur de Foot - Ball. El despacho presentado por la mayoría de la comisión directiva del club expresaba : “...el estado de la A.A.F. no inspira mayor confianza por la pésima administración de sus directores...”, agregando que“el manejo de los intereses de esa entidad directriz se hace consultando las necesidades de unos pocos clubes”.
Frida Kahlo
Septiembre 17, 1926
El autobus en el que viaja Frida Kahlo choca contra un tranvía en Ciudad de México. La pintora mexicana sufre heridas de las que nunca se recuperará.
Diciembre 7, 1927
Fue fundada la localidad santacruceña de El Calafate, antiguo centro de producción lanar y posta de carretas, hoy devenido en un atractivo destino turístico.
El Calafate
Diciembre 8, 1927
Temperley derrotó a Progresista por 3 a 1. Los celestes formaron con Crisanto López; Ugarte y Papa; Rizzo, Ernesto Sosa y Laurenzano; Cibeyra, Eusebio Monti, Minondo, Ravelo y Luis Sala.
Referencias
El Historiador
Efemérides Culturales Argentinas
Wikipedia
Historia Universal
Intercele
Efemérides Deportivas. Marcelo Melchiori
Clarín historia visual
profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com
portalplanetasedna.com.ar
blogquemero.blogspot.com
taringa.net
antoncastro.blogia.com
acciontv.com.ar
euskomedia.org Quotesgram.com
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Cinco partidos oficiales entre el Celeste y el Lobo mendocino, en total. Dos por el Campeonato Nacional de 1984, que terminaron empatados. Tres por la B Nacional con dos triunfos para Temperley y uno para los mendocinos.
El primero del historial se jugó en Mendoza 26/2/84 - 2º fecha del Campeonato Nacional GIMNASIA (Mendoza) 2 TEMPERLEY 2 Jugado en el estadio Malvinas Argentinas, Mendoza Gimnasia : Garín; Carlos A. Rojas (Montiveros), Badía, Daniel O. Sosa y Morán; Oscar A. Quintana, Zolorza y Olguín; Felman (Lucero), Juan Gilberto Funes y Carlos A. Molina. D.T. Víctor Legrotaglie. Temperley : Pezzano; Siviski, Moris, Erbin y Gugnali; Lacava Schell (Márquez), Héctor Vargas y Villarruel; Quiróz, Aldape (B.Villalba) y Guaita. D.T. Humberto Zuccarelli. Goles : 23' Funes (GE). 28' Siviski (T). 37' Lacava Schell (T). 79' Quintana (GE). Juez : Julio Barraza Rec.: $a. 41.700
El Búfalo Funes, autor del
primer gol en el historial.
La revancha en el Beranger 11/3/84 - 4º fecha del Campeonato Nacional TEMPERLEY 1 GIMNASIA (Mendoza) 1 Temperley : Pezzano; Siviski, Moris, Erbin y O.Aguilar; Masotto, H.Vargas y Cragno (H.Villarruel); Guaita, Jorge Alberto Alvarez (H.A.Ortega) y Marcelo González. D.T. Humberto Zuccarelli. Gimnasia : Garín; C.A.Rojas, Badía, D.O.Sosa y Morán; O.A.Quintana, Zolorza y C.A.Molina; Lucero (Darío Luis Felman), Juan Gilberto Funes y Sergio A. Robles (Olguín). D.T. Víctor Legrotaglie. Goles : 51' Quintana (GE). 52' Cragno (T). Juez : Francisco Cardillo Rec.: $a. 84.535,70
Primera fecha de la B Nacional
26/08/18 - 1º fecha
GIMNASIA (Mendoza) 2 TEMPERLEY 1
Gimnasia : Marchiori: Lucas Fernández, Brundo, L.Márquez y Leonardo Aguirre; N.Espinoza (J.Bauza), M.Rivadero y Cortizo; Baldunciel, Cucchi (Oga) y Sergio Velázquez (M.Acosta). Suplentes: Lugo, J.Fernández, Barbero e I.Morales. D.T. José María Bianco.
Temperley : Matías Castro; Mazur (Reinhardt), T.Albarracín, Y.Marín y Demartini; L.Mancinelli (Cerutti), Fattori, Brum y Leandro González; Wilchez (Lucas Delgado); Giordana. Suplentes: Campodónico, Cristian Paz, Salina y Di Lorenzo. D.T. Gastón Esmerado.
Goles : 10’ Wilchez (T). 68’ y 82’ Cucchi (G).
Juez : Luis Lobo Medina.
Primera victoria en Mendoza
11/07/21 - 16º fecha de la Primera Nacional
GIMNASIA (Mendoza) 1 TEMPERLEY 2
Gimnasia : Giovini; G.Vallés, Mondino, Renzo Vera y Visaguirre (N.Espinosa); Santiago López (N.Romano), Iván Ramírez, Gelabert (Juncos) y Cristian Llama; Fernando Cortés (O.Andrada) y R.Lentini.Suplentes: T.Giménez, T.López, L.Leguizamón, Zabaleta y Riep.D.T. Diego Pozo.
Temperley : Papaleo; A.Sosa, Facundo Gómez, Bojanich y S.Bustos; Franco Díaz, G.Vega, A.Toledo (Reinhart) y Allione (Facundo Rodríguez); Elias Contreras y Pumpido (Mauro Molina). Suplentes: L.Maldonado, M.Cáceres,Vivanco, Pittinari, Baldunciel y C.Villagra.D.T. Fernando Ruíz.
Temperley : Crivelli; Agustín Sosa, Ezequiel Rodríguez, Bojanich y Souto; Reinhart, G.Vega (A.Toledo) y Allione; Claudio Villagra (Campana), Pumpido (M.Molina) y Callejo (Franco Díaz). Suplentes: Maldonado, F.Gómez, Facundo Rodríguez, Zaragoza y E.Contreras.D.T. Fernando Ruíz.
Gimnasia : Giovini; G.Vallés (x), Mondino, Miritello y Lucas Carrizo; O.Garrido, Iván Ramírez (Gelabert), Cristian Llama (N.Romano) y Santiago López; Brian Andrada (Marchiori) y R.Lentini (De Stéfano). Suplentes: Tello, Visaguirre, T.López, F.Carrasco, F.Cortés y Ciccolini.D.T. Diego Pozo.
(x) expulsado a los 78’.
Gol : 73’ Allione-penal- (T).
Juez : Julio Barraza.
Jugaron para los dos clubes
Lucas Baldunciel, Alejandro Frezzotti y Sergio Marclay
Alejandro Frezzotti jugó
para los dos clubes.
José María Bianco en Temperley
El Chaucha Bianco dirigió al Celesteen 20 partidos, entre el 28 de enero y el 25 de mayo de 2012. Cosechó 7 triunfos, 6 empates y padeció 7 derrotas; GF 20 y GC 22. Obtuvo el 30% de los puntos en juego.
José Marí Chaucha Bianco
(foto: El Intra.com.ar)
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Departamento Histórico Club Atlético Temperley y Museo Celeste.
Continuando con el centenario del Club Atlético Temperley se publica la tercera de un total de diez entregas de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de los acontecimientos en la Argentina y en el mundo.
Enero 6, 1928
Se estrenó, en New York, El Circo. Película dirigida, producida y protagonizada por Charles Chaplin. Gracias a este film Chaplin ganó un Oscar Honorífico "por su versatilidad al producir, escribir, dirigir y actuar”. El Circose convirtió en la séptima película muda de mayor recaudación en la historia del cine.
Febrero 19, 1928
Temperley recibe la visita de Wanderers, de Montevideo, en el primer partido internacional protagonizado por el Club. Empataron en dos goles por bando.
Equipo de Temperley que empató con Wanderers, de Montevideo
en dos tantos por bando. Parados: Rizzo, Ugarte, Ernesto Sosa,
Crisanto López, Durruty y Papa. Hincados: Pedro Fernández,
Remo Lucarelli, Fausto Lucarelli, Ravelo y Sala.
Una escena del partido internacional jugado
en Temperley.
Octubre 2, 1928
Falleció María Salomé Loredo Otaola de Zubiza, más conocida como la Madre María. Vivía en Villa Turdera desde 1915, año en que abandonó la casona de la calle La Rioja, en Parque de los Patricios. Fundó un culto, de tipo espiritista, apoyado en la religión católica -pero nunca reconocido por ésta- que aún sigue vigente.
La Madre María
Octubre 7, 1928
Se jugó un partido a beneficio del jugador celeste Aníbal Beloqui, quien estaba convaleciente de una fractura. La síntesis del partido fue la siguiente:
TEMPERLEY B 1 TEMPERLEY A 0
Temp. B : E.Bazet; R.Bruno y J.Macagna; A.Zurdo, D.Carreras y
E.Serramía; C.Beloqui, Armando Zoroza, H.Lamanna,
L.Zubizarreta y A.Larrocca.
Temp. A : José Spadazi; M.Rodríguez y Alfredo Papa; A.Laurenzano,
Ernesto Sosa y J.González; A.García, Fausto Lucarelli,
M.Baragnano, Feliciano Perduca y F.Cerrudo.
Gol : 77’ Zoroza. Rec.: $ 769,90
Los equipos fueron integrados por jugadores de Temperley, Talleres, Banfield, Nacional, Argentino de Banfield y Lanús. Fueron invitados Alejandro Laurenzano y Feliciano Perduca, que jugaban en Chacarita y Racing Club, respectivamente.
Julio 12, 1930
Un tranvía de la línea 105 de la compañía de Tranvías Eléctricos del Sur, que venía de Temperley, cayó al Riachuelo desde el Puente Bosch, ubicado en la localidad de Piñeiro. Murieron 56 personas y sólo sobrevivieron cuatro.
La tragedia del Riachuelo
En el mes de junio de 1930 apareció la revista Temperley, la primera publicación oficial del club. Estaba a cargo de Eugenio Fayé y Antonio Romera.
Septiembre 6, 1930
Con el derrocamiento del presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, se produjo el primer golpe de estado del siglo XX en la Argentina.
Hipólito Yrigoyen
Septiembre 21, 1930
Temperley derrotó a Progresista por 3 a 1 en la cancha de Independiente. Los goles fueron convertidos por Ravelo, Petrelli y Fausto Lucarelli. Los Celestescompartían la vanguardia del torneo con All Boys y Nueva Chicago.
Hincados: José Díaz, Fausto Lucarelli, Remo Lucarelli,
Ravelo y Roberto Fernández.
Marzo 19, 1932
El Puente de la Bahía de Sydney, en Australia (Sydney Harbour Bridge) se abrió al público tras más de ocho años de construcción.
El Puente de Sydney cuando fue inaugurado
Una imagen actual del coloso australiano
Marzo 15, 1932
La comisión directiva del Club Temperley resolvió fusionarse con el Club Argentino de Banfield. La nueva entidad, denominada Argentino de Temperley, participó en los campeonatos de Primera División A, organizados por la Asociación Argentina de Foot-Ball Amateurs y Profesionales. Exceptuando las actividades futbolísticas, en todas las demás disciplinas deportivas la institución actuaba con la denominación de Club Atlético Temperley. La fusión, que nunca fue aprobada por la Asamblea de socios, se extendió por poco más de tres años.
Carlos Gardel
Junio 24, 1935
Carlos Gardel pierde la vida en un accidente aéreo ocurrido en Medellín, Colombia.
Junio 29, 1935
Argentino de Temperley derrotó a la reserva de Independiente por 2 a 0. El partido correspondía al campeonato de Segunda División organizado por la Asociación del Fútbol Argentino.
Mercedes Sosa
Julio 9, 1935
Nace, en Tucumán, Mercedes Sosa.
Julio 12, 1935
Se realizó una Asamblea Extraordinaria en la que se resolvió dejar sin efecto la fusión con el Club Argentino de Banfield. Por lo tanto, el club dejó de llamarse Argentino de Temperley y volvió a participar en los campeonato de fútbol con su denominación anterior: Club Atlético Temperley.
El Obelisco: insoslayable e ineludible símbolo porteño
Mayo 23, 1936
Se inauguró el Obelisco de Buenos Aires, emplazado en la avenida 9 de Julio. Obra de Alberto Prebisch, destacado arquitecto tucumano que también diseñó el Cine Gran Rex.
El mismo día Temperley visitó a Argentino de Quilmes y empataron 2 a 2. Los goles del Celeste fueron convertidos por José Díaz y Rogelio Suárez.
En 1937 fue inaugurado el clásico restaurante Pippo, en la calle Paraná. Con un estilo tradicional e ideal para comer rápido, bien y barato. Famoso por sus pastas caseras acompañadas con salsa de tuco y pesto o sus carnes de exportación asadas a la parrilla. Un ícono porteño.
"Pippo" en sus comienzos. Un clásico gastronómico
Febrero 9, 1937
Se inauguró el primer tramo de la nueva sede social del Club Atlético Temperley -en 9 de Julio 360- y se duplicó el padrón societario.
La sede social actual en plena construcción
Mayo 27, 1937
Fue inaugurado el Golden Gate, el famoso puente de la bahía de San Francisco, en los Estados Unidos de América.
Mayo 25, 1937
Se inauguró la vieja cancha de basquetbol del Club Temperley. El equipo de basquetbol masculino del club estaba integrado por Rolando Poggi (capitán), Aníbal y Rodolfo Poggi, Hugo Martini, Gerónimo Frangi, Humberto Paglia, Jorge Bastín, Alejandro Iglesias, Juan Carlos Benito y Angel Belotti.
Otra imagen de la construcción de la sede del Club Temperley
Golden Gate de San Francisco
Referencias
El Historiador / Efemérides Culturales Argentinas/ Wikipedia/ Historia Universal/Intercele
emprendedoresnews.com (foto Gardel)
universalmedios.com.ar (Yrigoyen)
profesor-hugoiarza.com.ar (Madre María)
primetimetushowmusical.blogspot.com (obelisco)
eltangoysusinvitados.com (M.Sosa)
diasdehistoria.com.ar (tranvía)
Puente Sydney:
dipity.com //// sydney-traveltips.com
Memoria y Balance del Club Atlético Temperley
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Con el penal que atajó en Río Cuarto, Federico Crivellillegó a 11 y se consolida como el arquero con mayor cantidad de penales atajados en Temperley superando por dos a Rubén Guibaudo y al legendario Agustín Vacarezza. Aquí los detalles.
Arqueros y penales atajados
Arqueros
Temporadas
Penales
FEDERICO CRIVELLI
2002/2021
11
RUBEN GUIBAUDO
1975/1977
9
AGUSTIN VACAREZZA
1937/1946
9
ALBERTO DE UDAETA
1958/1967
7
HECTOR JORGE CASSE
1980/1986
7
ALEJANDRO CORONITTI
1993/1998
4
ANTONIO LENTINI
1946/1949
4
CRISANTO LOPEZ
1924/1928
4
No están incluidos los partidos definidos por penales
Federico Crivelli
LOS ONCE PENALES DE CRIVELLI
1. 23 de septiembre de 2006 a Pablo Aranda (Flandria)
2. 21 de octubre de 2006 a Vildozo (All Boys)
3. 8 de marzo de 2008 a Raúl O. Ruiz (Defensores de Belgrano)
4. 20 de mayo de 2008 a Juan M. García (Sarmiento)
5. 11 de septiembre de 2013 a Marcos Godoy (Atlanta)
6. 26 de noviembre de 2013 a Damián Salvatierra (V.Dálmine)
7. 4 de mayo de 2014 a Diego Figueroa (Barracas Central)
8. 16 de agosto de 2015 a Maximiliano Rodríguez (Newell's)
9. 6 de marzo de 2016 a Gastón Díaz (Aldosivi) 10. 21 de mayo de 2016 a Diego Milito (Racing Club)
11. 11 de noviembre de 2021 a Javier Ferreira (Estudiantes, Río IV)
Rubén Guibaudo
LOS NUEVE PENALES DEL MONO GUIBAUDO
1. 5 de marzo de 1975 a Rubén Coria (Newell's Old Boys)
2. 21 de mayo de 1975 a Papandrea (Ferro Carril Oeste)
3. 15 de junio de 1975 a Roberto Espósito (Unión de Santa Fe)
4. 28 de diciembre de 1975 a Rubén Galletti (Estudiantes de La Plata)
5. 14 de marzo de 1976 a Miguel Angel Bordón (Chacarita Jrs.)
6. 15 de abril de 1976 a Rubén Peracca (Gimnasia y Esgrima)
7. 30 de mayo de 1976 a Daniel Passarella (River Plate)
8. 15 de diciembre de 1976 a Daniel Astegiano (Independiente)
9. 17 de abril de 1977 a Oscar Palavecino (Rosario Central)
Agustín Vacarezza
LOS NUEVE PENALES DE VACAREZZA
1. 9 de abril de 1938 a Invernatti (Defensores de Belgrano)
2. 13 de julio de 1940 a Oscar Zappa (Argentinos Juniors)
3. 5 de junio de 1941 a Isaac Scliar (Almagro)
4. 6 de junio de 1942 a Gáspari (Unión de Santa Fe)
5. 29 de agosto de 1942 a De La Fuente (Sportivo Alsina)
6. 15 de mayo de 1943 a José García (Tigre)
7. 2 de septiembre de 1944 a Raúl Altuve (El Porvenir)
8. 18 de noviembre de 1944 a Reynaldo Harguinteguy (Talleres)
9. 7 de diciembre de 1946 a José Alberto López (Arg. de Rosario)
Alberto De Udaeta
LOS SIETE PENALES DEL NEGRO DE UDAETA
1. 24 de octubre de 1959 a Warlet (Colón de Santa Fe)
2. 28 de noviembre de 1959 a Florindo (El Porvenir)
3. 17 de noviembre de 1962 a Roberto Zárate (Banfield)
4. 8 de diciembre de 1962 a Mancini (Central Córdoba)
5. 2 de mayo de 1964 a Oscar Zalazar (Sp. Dock Sud)
6. 3 de julio de 1966 a Pedro Mansilla (Unión de Santa Fe)
7. 10 de junio de 1967 a Onzari (Almirante Brown)
Héctor Cassé
LOS SIETE PENALES DEL MUDO CASSE
1. 23 de agosto de 1980 a Cassinerio (Villa Dálmine)
2. 30 de octubre de 1982 a Seppaquercia (Sp. Italiano)
3. 20 de abril de 1983 a Enzo Trossero (Independiente)
4. 22 de mayo de 1983 a Campagna (Rosario Central)
5. 6 de noviembre de 1983 a Gareca (Boca Juniors)
6. 24 de junio de 1984 a Hoyos (Talleres de Córdoba)
7. 3 de octubre de 1984 a Scalise (Rosario Central)
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Capítulo cuatro, de un total de diez entregas, de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de los grandes acontecimientos en la Argentina y en el mundo. En esta oportunidad con el predominio de los hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial. Para los entusiastas de la historia y de las curiosidades.
Noviembre 26, 1938
Fue inaugurado el actual Puente Alsina que une la Capital Federal con la localidad de Valentín Alsina, en la provincia de Buenos Aires.
Una imagen actual del Puente Alsina
Puente Alsina en una antigua foto panorámica
Temperley empató con Sportivo Acassuso 2 a 2, jugando como visitante. Los goles del cuadro celeste fueron convertidos por Emilio Pérez y Agapito Rozas.
Diciembre 4, 1938
Se inauguró el natatorio del Club Atlético Temperley ante una enorme concurrencia.
La inauguración del natatorio fue un momento de suma trascendencia
y generó el crecimiento sostenido de la institución.
El mismo día se celebraron elecciones en la región de los Sudetes checos, ocupados por Alemania, en las cuales el 97,32% de la población adulta votó por el Partido Nacionalsocialista. Alrededor de medio millón de alemanes étnicos se unieron al partido nazi, lo que significaba más del 17% de la población de la República Checa. Poco antes los Sudetes fueron anexados al Tercer Reich con el pretexto de resolver los conflictos étnicos. Se avecinaba la Segunda Guerra Mundial.
Oficiales alemanes y el anschluss checo
Mayo 27, 1939
En Texas nace Don Williams, cantante de música country apodado El Gigante Amable.
Luciano Agnolín.
Máximo goleador Celeste
El mismo día Luciano Agnolín marcó su primer gol con la camiseta de Temperley. Se lo convirtió al arquero Tachini, de Banfield. Agnolín es el máximo artillero en la historia del Club Temperley.
Septiembre 1, 1939
A las cuatro de la mañana, la armada alemana comenzó a bombardear las posiciones polacas ubicadas en la península Westerplatte, cerca de Danzig, Fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Soldados alemanes retiran las barreras en la frontera
germano-polaca. La invasión tomó por sorpresa a
Francia y al Reino Unido.
Septiembre 2, 1939
Temperley derrotó a Colegiales por 2 a 1 en un partido correspondiente al campeonato de segunda división de A.F.A. Se jugó en cancha de Platense y los goles del Celestefueron convertidos por Emilio Pérez e Hipólito Di Lallo.
Emilio Pérez, Luciano Agnolín e Hipólito Di Lallo
Diciembre 27, 1939
Se estrena en Buenos Aires Gone with the wind(Lo que el viento se llevó), protagonizada por Vivien Leigh, Clark Gable y Olivia de Havilland en los roles principales. Considerada el mejor melodrama épico de la Historia del Cine y la película más exitosa de todos los tiempos.
Vivien Leigh (como Scarlett O'Hara)
y Clark Gable (como Rhett Butler).
La pareja de "Lo que el viento se llevó"
hizo furor en Buenos Aires.
Diciembre 31, 1939
Banfield derrota a Temperley por 2 a 0, en una verdadera final anticipada por el ascenso a Primera División. El partido fue jugado en cancha de San Lorenzo ante 15.000 personas.
Pappolla y Mathias (de civil). Hincados: Flores, Bugallo,
Agnolín, Emilio Pérez y Di Lallo.
Julio 5, 1941
Inauguración de la avenida General Paz.
Dos imágenes de la av. Gral. Paz recién inaugurada
El mismo día, Temperley empató de visitante con Almagro 1 a 1. Goles de Ausili y Agnolín, de penal. Vaccareza le atajó un penal a Isaac Scliar.
Agustín Vaccareza, leyenda del arco celeste
Diciembre 6, 1941
Temperley superó, como visitante, a All Boys por 3 a 2. El partido correspondía a la última fecha del campeonato de segunda división de ascenso. Agnolín -en dos ocasiones- y Arnoldo Domínguez marcaron los goles del Celeste.
Diciembre 7, 1941
Se produjo el ataque japonés a la base naval norteamericana de Pearl Harbor, episodio que provocó el ingreso de EE.UU a la Segunda Guerra Mundial.
Pearl Harbor
Pearl Harbor fue un punto de inflexión en la SGM
Mayo 12, 1942
Se estrenó en el cine Broadway Una luz en la ventana, film dirigido por Manuel Romero y considerado el primer largometraje de terror realizado en la Argentina. Fue el debut y primer protagónico de Narciso Ibáñez Menta, ya por entonces actor teatral de éxito. Irma Córdoba, Juan Carlos Thorry, Severo Fernández y María Esther Buschiazzo completaron el elenco.
El maestro Narciso Ibañez Menta caracterizado como el acromegálico de "Una luz en la ventana"
Mayo 24, 1942
En el marco de los encuentros musicales y danzantes, organizados por la Subcomisión de Fiestas del Club Atlético Temperley, actuaron la orquesta Típica de Juan D´Arienzo y la Jazz de Adolfo Veneziani.
Noviembre 14, 1942
En el teatro de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, se produjo el combate aeronaval de Guadalcanal. Al amanecer, aviones torpederos norteamericanos atacaron a la flota nipona, hundiendo a un crucero. La batalla concluyó al otro día y permitió a los Estados Unidos retener la iniciativa en la guerra del Pacífico.
Berrud: símbolo de Temperley
Debut de Juan Berrud en la primera de Temperley, frente a All Boys. En el mismo partido Alberto Pappolla jugó, por última vez en el Beranger, después de 14 años ininterrumpidos defendiendo la casaca Celeste.
Alberto Pappolla y su boina característica
Junio 6, 1944
Se conoce como día D al comienzo de la operación de desembarco de Normandía con el lanzamiento de miembros de las 101ª y 82ª divisiones aerotransportadas estadounidenses y de la 6ª división aerotransportada inglesa, que trataron de neutralizar parte de la barrera defensiva alemana para facilitar el desembarco. Este día, en que las tropas aliadas se adentraron en la costa francesa, marcó el inicio de la liberación de la Europa continental ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El desembarco aliado en el día D
En 1944 se incorporó al Club Temperley la práctica de hockey femenino sobre césped y participó en el torneo oficial de la Ladies HockeyAssociation en tercera división, cumpliendo una brillante campaña, pues finalizó en el segundo puesto a sólo un punto del campeón, luego de haber ocupado la vanguardia del certamen hasta la penúltima fecha.
Un equipo actual de hockey femenino,
con el espíritu de las chicas de los 40.
Noviembre 4, 1944
Inauguración de las dependencias administrativas de la sede social, finalizada recientemente, que son las siguientes : en la planta baja Sala de Sesiones de la Comisión Directiva; Tesorería; Secretaría; Sala de Subcomisiones, y en la planta alta, dos amplios salones destinados a Salón de Lectura y Biblioteca.
Un sector de las flamantes instalaciones
Portada del Nº1 de Empuje
Octubre 12, 1945
Según informaba Empuje -periódico aparecido ese año que cubría la actualidad del Club Temperley- en el partido disputado en Rosario entre Argentino, de esa ciudad, y Temperley, en el que los locales ganaron por 2 a 1, el equipo visitante estuvo acompañado por 397 seguidores. Se trataba de la primera vez que “concurre tan lejos tanta cantidad de socios y simpatizantes de Temperley a alentar al primer equipo”, se leía en la publicación partidaria.
Octubre 17, 1945
Se produce la histórica movilización popular que dio origen al peronismo. Grupos de obreros, provenientes de todo el país, marcharon hacia la Capital Federal manifestándose a favor del Coronel Perón, quien había renunciado a sus cargos en el gobierno militar pocos días antes.
17 de octubre de 1945
José María Gatica
Diciembre 7, 1945
José María Gatica debutó como profesional en el Luna Park y derrotó a Leopoldo Mayorano por KO en el 1er. round.
Temperley venció a Quilmes por 3 a 1, con dos goles de Harguinteguy y uno de Antonio Núñez. El Nene Amatrain le atajó un penal a Bazarás, zaguero del equipo Cervecero.
FUENTES
El Historiador
Efemérides Culturales Argentinas
Wikipedia
Historia Universal
Intercele
Temperley Web
Efemérides Deportivas. Marcelo Melchiori
Clarín historia visual
La Prensa
ecosportclubonline.com.ar (Puente Alsina)
castelvetriargentina.blogspot.com.ar (pileta CAT) Barcelona Centro Editor Historia del Ascenso. Pablo Ramírez
Como parte de los festejos por el centenario del Club Atlético Temperley publicamos la parte cinco, de un total de diez entregas, de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de los acontecimientos en la Argentina y en el mundo.
Mayo 18, 1946
En la localidad bahiense Villa Iris nació Alejo Escos, ídolo de varias generaciones de hinchas celestes.
Alejo Escos, manija del Cele
Mayo 26, 1946
Se patentó en Estados Unidos la Bomba H, también conocida como bomba de hidrógeno o de fusión termonuclear. Considerada mil veces más poderosa que la bomba atómica lanzada en Hiroshima.
Bomba atómica: peligro de hongo
Noviembre 3, 1947
Bernardo Houssay recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos sobrela glándula pituitaria. Susestudios posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la diabetes. Fue el primer premio otorgado a un argentino como reconocimiento a su labor científica. En este ámbito, lo siguieron Luis Federico Leloir, discípulo de Houssay, en 1970 y César Milstein, en 1984.
Dr. Bernardo Houssay
Noviembre 8, 1947
Temperley se consagró campeón en la categoría “Cuarta Especial”. En la final superó a Nueva Chicago por 1 a 0 con un gol convertido por Aldo Leone cuando faltaban diez minutos para la finalización del partido. Integraban el plantel Juan Berrud, Aldo Leone, Manuel Frago, Hugo Sanseverino, Luis Petirosi, Enrique García y Evaristo Propato, entre otros.
Temperley campeón de Cuarta Especial
Diciembre 10, 1948
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Diciembre 11, 1948
Temperley empató con All Boys 3 a 3, en un partido disputado en la cancha de Ferro Carril Oeste.
Noviembre 23, 1949
La Comisión Bicameral allana las administraciones de los diarios Clarín, La Prensa,La Nacióny La Hora por presunta evasión fiscal.
La Prensa en avenida de Mayo
Noviembre 24, 1949
La Comisión Protectora de Bibliotecas Populares del Ministerio de Educación de la Nación otorgó el título de “Biblioteca Popular” a la biblioteca del Club Atlético Temperley.
La sede actual con su biblioteca
Noviembre 3, 1950
El seleccionado argentino de basquetbol se consagró campeón mundial al vencer al conjunto de Estados Unidos por 64 a 50.
Furlong: figura del seleccionado argentino
de basquebol campeón mundial
Temperley se adjudicó un torneo nocturno organizado por la Federación de Bochas de Almirante Brown. Representaron al club los bochófilos Antonio Spezzapria, Fermín Irurtia, Manuel Sánchez, Jacinto Pecorelli y Antonio Guglielmo
Bochas: otro deporte con amplia difusión
entre los socios celestes por esos años.
Noviembre 4, 1950
Se firmó en Roma, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Esa noche el púgil de Temperley Adalberto BolitaOchoa hizo su debut profesional ante Faustino Navarro, al que derrotó por puntos.
Bolita Ochoa: un eximio cultor de la técnica
Por la tarde Temperley y El Porvenir habían empatado 4 a 4 en un partido correspondiente a la Copa Presidente Perón. Los goles celestes fueron convertidos por Gulla, Donnola (2) y Del Castillo.
Julio 14, 1951
Debutó Victor Hugo Prato en la primera de Temperley como wing izquierdo, Puesto que mantendría durante seis años. Esa tarde la escuadra celeste empató con Defensores de Belgrano 1 a 1.
Victor Hugo Prato
Agosto 17, 1951
Se estrenó en Buenos Aires Alicia en el País de las Maravillas. Creada por Lewis Carrol y producida por Walt Disney.
Un clásico infantil
Diciembre 20, 1951
Falleció Juan Alberto Balbo. Fue presidente del Club Atlético Temperley en 1942/43 y al promediar el año 1950 iniciaba su segundo mandato. Su nombre marcó la etapa más floreciente de Temperley en materia de obras. Su política de progreso constructivo lo llevó a culminar con éxito el edificio social, las tribunas y el natatorio, orgullo de la ciudad de Temperley. Un año después de su fallecimiento, con motivo de la ampliación del natatorio que lleva su nombre, se colocó una placa recordatoria.
Extinto presidente Juan A. Balbo
El mismo día, Chaco fue declarado Provincia por la Ley Nº 14.037 del 8 de agosto de 1951 y por Ley del 20 de diciembre de 1951, pasó a denominarse “Provincia Presidente Perón”. Esta denominación se dejó sin efecto por Decreto-Ley N° 4.145 del 17 de octubre de 1955 y se retornó a la denominación anterior.
Julio 26, 1952
Temperley derrotó a Defensores de Belgrano por 3 a 1 con un gol de Prato y dos de Riesgo.
Julio 27, 1952
Después de una larga agonía falleció Eva Perón. Siete semanas atrás, el General Perón había asumido su segundo mandato. Una gran multitud se congregó para asistir a su funeral.
El funeral de Evita
Septiembre 7, 1954
Se estrena La Strada, de Federico Fellini. Protagonizada por Anthony Quinn, Giuletta Massina y Richard Basehart.
Septiembre 11, 1954
Temperley derrotó a Los Andes, por 3 a 0, en el Estadio Beranger. En el "Día del Maestro", una actuación memorable de Domingo Garófalo que convirtió dos goles.
Domingo Garófalo
Septiembre 16, 1955
En Córdoba, el General Eduardo Lonardi encabezó un levantamiento militar -conocido como “revolución libertadora”- contra el gobierno constitucional del General Juan Domingo Perón. El golpe se extendió a Bs. As. y a otras ciudades. El 19 de septiembre Perón renunció, solicitó asilo en la embajada de Paraguay y Lonardi asumió el poder como presidente provisional.
Gral. Eduardo Lonardi
Octubre 1º, 1955
Temperley derrota a Argentinos Juniors por 4 a 1 en un partido jugado en el Beranger por el campeonato de Primera B. Los goles celestes fueron convertidos por Juan Avila, Alberto Domínguez y Marcelo Monteserín, en dos ocasiones -el segundo de chilena-. El Club de La Paternal se consagraría campeón al final de esa temporada.
Berrud listo para rechazar de cabeza
Avila, de cabeza, abrió la cuenta del 4 a 1
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
En el año del 110 aniversario del Club Atlético Temperley publicamos el sexto capítulo, de un total de diez, de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de los acontecimientos en la Argentina y en el mundo.
Un testimonio del cincuentenario celeste
Junio 6, 1956
Por la noche grupos de civiles y militares, encabezados por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, iniciaron un alzamiento armado en contra del gobierno militar del general Pedro Eugenio Aramburu y el almirante Isaac Rojas. La iniciativa fue sofocada por las fuerzas leales al gobierno. Se dictó la ley marcial y los responsables fueron fusilados a los pocos días.
El mismo día, por la tarde, Temperley derrotó a Nueva Chicago por 3 a 2, con tres goles de Chavaño. El partido se jugó en el estadio que el equipo verdinegro tiene en el barrio de Mataderos.
Carlos Chavaño
Tres goles a Nueva Chicago
En México fue futbolista y modelo publicitario
En 1956 llegaron a la TV argentina las series norteamericanas que duraban media hora. Entre las primeras se recuerdan a Cisco Kid(protagonizada por Duncan Renaldo y Leo Carrillo) y Patrulla de Caminos (Highway Patrol), con Broderick Crawford en el rol principal.
Cisco Kid: una de las primeras series de la TV
"2050 a jefatura"
Broderick Crawford y el inolvidable latiguillo de "Highway Patrol"
El Llanero Solitario
Clayton Moore protagonizó al recordado enmascarado.
Diciembre 29, 1956
Se inauguró el primer sistema de iluminación del Estadio Beranger en un partido amistoso frente a Los Andes. Ganó Temperley por 1 a 0, con un gol del Nene Avila. También fue habilitado un nuevo sector de plateas cuya capacidad ascendía a 1.200 ubicaciones. El monto total de la obra fue de 150.000 pesos y presidía la subcomisión correspondiente Enrique Gilardoni.
Sector Plateas del Club Atlético Temperley
Agosto 3, 1957
Temperley derrotó por 1 a 0 a Unión, de Santa Fe en partido jugado en el Estadio Beranger. Marcelo Monteserín convirtió el gol para los Celestes a los 22 minutos de comenzado el juego.
Monteserín, de chilena
Un gol de otro partido... y de otro planeta.
Agosto 4, 1957
En el circuito de Nürburgring se disputó el Gran Premio de Fórmula 1 de Alemania. Considerada por muchos como la mejor carrera de la historia, el piloto argentino Juan Manuel Fangio logró una victoria apoteósica que clarificó el camino hacia su quinto título mundial.
Fangio en Nürburgring
Octubre 15, 1959
En Washington DC se clausuró la conferencia sobre el Tratado Antártico, firmado por 13 naciones, entre ellas la República Argentina. En el documento final se logró el acuerdo para que la Antártida “continúe utilizándose siempre para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario ni objeto de discordia internacional”.
Octubre 24, 1959
Temperley superó a Colón por 3 a 2. Hasta hoy es el único triunfo de la escuadra celeste en el casi inexpugnable estadio del club santafecino, conocido como Cementerio de los Elefantes.
Abril 12, 1961
Yuri Gagarin, un soviético hijo de un carpintero y un ama de casa, fue el primer ser humano que viajó al espacio. “Aquí no veo a ningún Dios”, dicen que exclamó al entrar en la órbita terrestre.
Yuri Gagarin
Abril 15, 1961
Se enfrentaron Newell´s Old Boys y Temperley, en Rosario. Fue el primer partido oficial en el historial de ambos equipos.
Julio 14, 1962
Norma Nolan es coronada Miss Universo 1962 en la 11º edición del concurso de belleza más famoso del mundo, realizado en Miami Beach, Florida. Nacida en Venado Tuerto, Santa Fe, es la única modelo argentina que obtuvo ese galardón.
Norma Nolan
El mismo día, Temperley derrotó a Tigre por 1 a 0 en un partido correspondiente a la Primera B jugado en Victoria. El gol fue convertido por Minitti a los 30’ del segundo tiempo. El equipo celeste era dirigido por Mario Boyé y se alistó con Fiorio; Julio y Romero, Ayude, Ginarte y Civrán; Minitti, Demarco, Calabró, Borella y Cambiasso.
Temperley 1962
Noviembre 10, 1962
Se emite por Canal 13 el primer programa de El Club del Clan, grupo de cantantes integrado por Palito Ortega, Violeta Rivas, Johny Tedesco, Chico Novarro, Jolly Land, Raúl Lavié, Rocky Pontoni, Lalo Fransen, Nicky Jones y Pino Valenti, entre otros.
El Club del Clan
Portada del primer vinilo
Noviembre 29, 1962
Comienzan los festejos por las Bodas de Oro del Club Atlético Temperley. Se organizó un extenso programa de actividades que comprendía una exhibición boxística, la emisión desde las instalaciones del club de un programa televisivo por el Canal 13, partidos de fútbol con veteranos de Boca Juniors y con la reserva de River Plate y un festival folklórico organizado por la Peña Celeste. Estuvieron representados todos los deportes practicados activamente en el club.
El Club Temperley festejó sus 50 años en 1962
Octubre 12, 1963
El Dr. Arturo Illia asumió la Presidencia de la Nación.
Dr. Arturo Illia
Temperley y Deportivo Morón empataron 0 a 0, en un partido mediocre disputado en la cancha de Morón.
Agosto 12, 1964
Muere Ian Fleming, en Canterbury, Inglaterra. Escritor británico de novelas de suspenso y creador de una de las más exitosas series de ficción: James Bond Agente 007. Un personaje llevado a la gran pantalla con enorme éxito de público.
"Mi nombre es Bond... James Bond"
El escocés Sean Connery fue el primer actor
que personificó al agente 007
Septiembre 19, 1964
Temperley golea por 4 a 1 a El Porvenir y se adjudica el primer puesto en la Zona Sur del campeonato de Primera B.
Temperley 1964
De pie: Arrigó (D.T.). Ayude, Civrán, Julio, Stringa, De Udaeta,
Janín y José Graso (P.F.). Hincados: Minitti, Demarco,
Diéguez, Tarabini y Diz.
Junio 26, 1965
Oscar Ringo Bonavena peleó, por primera vez, en el Estadio Luna Park y derrotó a Rodolfo Díaz por KO en el 4º round. La pelea fue precedida por un escándalo entre Bonavena y el manager de su contrincante.Ringo Bonavena tenía un especial sentido de la promoción de sus peleas y para eso utilizaba a los medios de comunicación.
Genio y figura
Oscar Natalio Bonavena
El mismo día, por la tarde, Temperley derrotó a Excursionistas por 2 a 0, con goles de Minitti y Tarabini.
Julio 24, 1965
Se edita en los Estados Unidos “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan.
Bob Dylan
Ese mismo día Temperley recibe a Los Andes y empatan en un gol. Fue el primer partido de Alejo Escos en el Beranger.
¡Temperley sale a la cancha!
Diéguez, Janín, Escos y Codevila
ingresan al campo de juego. Fue el primer
partido de Alejo en el Beranger
(foto: Eduardo Janín)
De Alejo Escos a Bob Dylan : Más allá de la vuelta de la quiebra, un 24 de Julio (pero de 1965) debutaba en el Beranger, con la camiseta de Temperley, el gran Alejo Escos. Ese mismo día, se editaba "Like a Rolling Stone" el tremendo clásico de Bob Dylan. ¡Música, maestro!(colaboración Alejo Becerra)
Octubre 19, 1966
El grupo de rock inglés The Yardbirdscomienza su primera gira por Estados Unidos. Célebre por ser considerado un auténtico semillero de grandes guitarristas del rock como Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page.
The Yardbirds
Octubre 22, 1966
Temperley golea a Los Andes en el Estadio Gallardón, por 6 a 0, con goles de Sello (2), Valentukonis, Minitti, Pizarro y Solé, de penal. Es el resultado más contundente logrado como visitante en el historial con el club lomense.
Marzo 30, 1967
Se produjo la célebre sesión fotográfica para la portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de The Beatles, en la que los fabulosos músicos asistían a un funeral imaginario, acompañados de varios personajes famosos, representados por figuras hechas en tamaño natural.
La Portada original de "Sergeant Pepper's Lonely Hearts Club Band"
Una escena de la producción. La figura de Hitler está separada, sobre
el costado derecho. Al final quedó afuera para evitar polémicas.
Marzo 31, 1967
Temperley y Sportivo Dock Sud empataban 0 a 0 en la Isla Maciel.
Abril 4, 1968
Martin Luther King, el pastor negro apóstol de la no violencia y Premio Nobel de la Paz, fue asesinado a tiros en Memphis, Tennesse. En uno de sus discursos más famosos dijo: “Yo tengo un sueño que un día los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad”. "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más preocupa es el silencio de los buenos"
Martin Luther King
Abril 7, 1968
Jim Clark, piloto de carreras apodado el escocés volador, se mató en Hockenheim, Alemania, durante una competencia de fórmula 2. Fue uno de los pilotos más grandes en la historia del automovilismo.
Jim Clark
Abril 6, 1968
Temperley derrotó, como visitante, a Defensores de Belgrano por 3 a 2, tras ir perdiendo por 2 a 0, y se ubicó como único puntero de la Primera B. Rubén Darío Fernández convirtió los tres goles.
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Colaboración de Fernando Esteban y Patricio Roosney
FUENTES
El Historiador
Efemérides Culturales Argentinas
Wikipedia
Historia Universal
Intercele
www.hechoshistoricos.es
Temperley Web
Efemérides Deportivas. Marcelo Melchiori
Clarín historia visual
es.wikipedia.org
http://derecuerdos.blogspot.com
Autoblog. Retrospectivas: “Fangio en Nürburgring 1957,
Lisa o con franja horizontal u oblicua; con cuello y puños o a finas franjas verticales, la casaca de Temperley ha desfilado con diseños variados, pero casi siempre manteniendo el color que marca a fuego su destino. En esta oportunidad les propongo un breve recorrido por la indumentaria, que también escribió la historia del Club.
¡La sangre es Celeste!
Los primeros colores
La camiseta inicial fue roja con bolsillo, cuello y puños verdes. Es la que utilizóuna vez constituido como club y con la primera cancha, que se instaló en “Campo Huergo”, en las inmediaciones del actual Hospital Español, de Temperley.
La zona de “Campo Huergo” se desarrolló con el nombre “Barrio Parque Huergo”. Allí se estableció en 1908 una comunidad de inmigrantes italianos que acompañó al equipo de Centenario en los años iniciales de su vida dejando su impronta en la primera camiseta utilizada, roja y verde, colores que junto con el blanco forman la bandera italiana.
En 1917 se adquirió una bandera celeste con motivo de la inauguración de la cancha en Turdera y ésta pasó a ser la divisa oficial y definitiva del club; celeste, por el firmamento. Otra versión, menos verosímil, indica que el color celeste fue tomado de los tarros lecheros que se depositaban en la estación ferroviaria.
En 1921 la institución abrazó el nombre definitivo de Temperley. A los pocos años se comenzó a usar una casaca a líneas verticales muy finas azules y blancas, como alternativa, similar a la camiseta de Sportivo Barracas. A comienzos de los años 30 este diseño quedó limitado a las divisiones inferiores.
Insólito : camiseta a rayas. La foto corresponde a 1925 y es el único documento
conocido en el que el primer equipo luce este modelo.
La gloriosa celeste
Pero el modelo más tradicional, conocido y aceptado de camiseta es, sin dudas, el celeste. De la casaca con cuello de camisa, ajustado con cordones, que lucía el equipo en los años 20, a la camiseta con vivos blancos y cuello en "V" de los primeros años de la era profesional.
¡"Vamo' arriba la celeste!"
La tradicional, totalmente celeste, con cordones ajustando
el cuello (mao o común) acompañado de pantalones negros. (foto: El Gráfico)
Así llegamos a la década del 40 con la clásica chomba celeste de tres botones, como en la foto siguiente, que corresponde a un poster de la revista "Boca" de 1945.
Durante el transcurso de los años 50 este modelo brilló con exclusividad y al finalizar la década volvió el cuello redondo con o sin detalles en blanco. Estos modelos alternaban con una remera blanca y vivos celestes. El uso de una camiseta azul era menos frecuente.
Celeste con cuello en "V"
Apareció a finales de los 30 y resurgió en los 80
Algunas rarezas
En 1930 Temperley lució una camiseta a franjas verticales rojas y blancas, similar a la utilizada por Estudiantes, Barracas Central y Talleres. Uno de esos partidos fue el que se jugó en la cancha de Independiente, el 14 de diciembre frente a All Boys, por la ronda final que definía el ascenso a Primera División A.
Temperley con camiseta a rayas rojas y blancas
Otro partido con camiseta rayada. Esta vez en 1966.
En un partido frente a Deportivo Morón, jugado en 1960, El Celeste salió a jugar el segundo tiempo con una camiseta de color verde.
En 1964 se jugaron varios partidos con una divisa similar a la de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Un modelo atípico utilizado a mediados de los 60.
Blanca con una "V" celeste.
La aurinegra
Entre 1969 y 1971 Temperley vistió una camiseta amarilla y negra, a rayas verticales, similar a la del club uruguayo Peñarol.
A mediados de los años 60 la monotonía de la tradicional casaca celeste fue interrumpida por dos líneas verticales blancas que corrían paralelas sobre el costado izquierdo del pecho.
Modelo 66 (Fuente: "Hasta mis cenizas serán celestes". Daniel Remolina)
A comienzos de la década del 70 irrumpió un modelo, color celeste con mangas largas blancas, muy bonito, que marcaba una clara diferencia con los modelos de otros equipos, más tradicionales.
Patti y Magalhaes con el modelo 1973/74(gentileza Fernando Esteban)
Un modelo que el equipo lució en 1981
En 1974 la casaca blanca llegó con una franja celeste oblicua y un título de campeón bajo el brazo. En las últimas temporadas se volvió a lucir.
En su regreso a Primera División, en 1975, jugó algunos partidos con camiseta amarilla.
Con la franja oblicua y los colores invertidos
(foto: Opinión Celeste)
Casaca azul alternativa con banda bicolor
que el equipo lució en la penúltima temporada
(foto: Gambeta)
Homenaje a la primera camiseta en la actual temporada. (Página Oficial del CAT)
Sabido es que muchos simpatizantes celestes no ven con buenos ojos el uso del color rojo en la indumentaria de Temperley, argumentando que ese color identifica a nuestro vecino Los Andes. Transcribo un documento que pertenece al libro de Hugo Bento "Los Andes, mil historias, mil rayitas" y que echa por tierra tal afirmación :
"La primera camiseta que lucieron los jugadores de Los Andes no se parece en nada a la actual. Era de color celeste, con una amplia banda blanca horizontal. Se atribuye la idea de haber elegido este color a José Gogenola, uno de los protagonistas de aquellos primeros 'picados' contra Racing de Avellaneda."
Significa que así como Temperley fue rojo y verde, en sus comienzos como Centenario Foot-ball Club, nuestro clásico rival nació celeste y blanco. ¡Ironía colorida de la historia!
Historia de Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri Dibujo camiseta Centenario: Sergio Lodise
A la memoria de Don Enrique Tucoulat, historiador del Club Defensores de Belgrano.
Prevalencia del club capitalino en el extenso historial que arrancó hace 90 años y superó el centenar de partidos.
Jugaron 109 partidos
Defensores ganó 43 (179 goles)
Temperley ganó 36 (175 goles)
Empatados30
ASOCIACION AMATEUR de FOOT-BALL
1926 - COPA COMPETENCIA
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 1
Damonte y M.García
Hauscarriaga
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1932 - PRIMERA DIVISION
DEFENSORES 4 ARG. de TEMPERLEY 1
Facio, Caldas, Luppo y M.García
Zoroza
ARG. de TEMPERLEY 2 DEFENSORES 1
Secundino González y Tartini
Facio
Argentino de Temperley perdió los puntos.
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1933 - PRIMERA DIVISION
DEFENSORES 1 ARG. de TEMPERLEY 1
Belis
Ravello
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1934 - PRIMERA DIVISION
ARG. de TEMPERLEY 4 DEFENSORES 2
J.Díaz, Calabrese, Ravello y J.Souza
Luppo y Managlia
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1935 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
DEFENSORES 4 TEMPERLEY 1
R.Galarza 3 y Mendiluce
Secundino González
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1936 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 1 Belis (penal), S.García y Bracamonte
Rogelio Suárez
1937 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 1
Conti, Ricordi y Jesús S. Suárez
Agapito Rozas
1938 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 6 TEMPERLEY 0
Invernatti 3, Izetta, R.Galarza y J.Suárez
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 2
Emilio Pérez y Lucía
José Gómez y Lorenzo
1939 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 5 DEFENSORES 1
Emilio Pérez 2, Bugallo 2 y Agnolín
J.S.Suárez
1939 - RONDA FINAL POR EL ASCENSO
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 1
Agnolín 2 y H.Flores
Pagani
Jugado en San Lorenzo
1940 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 2
Camerlingo, Bruzzone (e/c) y Canutti
Robustelli y Emilio Pérez
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 0
Agnolín, Bugallo y Viacaba
1941 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 0
Ghío (en contra) y Agnolín
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 2
Cinquini 2 y G.Prado
Rogelio Suárez y Pappolla
1942 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 5 TEMPERLEY 2
R.Flores 2, Montorvino 2 y Cambareri
Agnolín y Donnola
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 3
Agnolín y Carrera
Moratto 2 y Cambareri
1943 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 4 DEFENSORES 1
Passeri 2 y Salomone 2
Tiberi
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 0
Vilasante (penal)
1944 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 1
Ugobono
Heriberto Flores
TEMPERLEY 5 DEFENSORES 2
Donnola 2, Rivera, Bosch y Gallina
Ventura y G.Prado
1945 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 4
G.Prado
H.Flores 2, Harguinteguy y Donnola
TEMPERLEY 6 DEFENSORES 1
Donnola 3, E.Rodríguez 2 y A.Núñez
Héctor González
1946 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 5 TEMPERLEY 4
R.Rodríguez 2, Estrella, Ventivegna y Di Mateo (p)
Harguinteguy 2, Passeri y Rongo
TEMPERLEY 0 DEFENSORES 0
1947 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 3
Passeri 2 y A.Núñez
Estrella 2 y G.Prado
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 0
Estrella 2 y Laurido
1948 - SEGUNDA DIVISION
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 0
Aguiar
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 3
Di Nallo y Carlos E. González
Estrella 3
1949 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 1
Alfié 2 y Citadino (penal)
Héctor López
DEFENSORES 5 TEMPERLEY 2
Dauría 2, Aguiar, Héctor López y Salvaneschi
Berrud y Rógora
1951 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 1
Donnola
J.Martínez
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 2
Presta, Dauría y Cuenca
Berrud 2
1952 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 1
Riesgo 2 y Prato.
Crocce
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 0
Biondi 2
1954 - PRIMERA B
DEFENSORES 4 TEMPERLEY 1
Barbuzzi 2, Ballesteros y Landi
Corvetto
TEMPERLEY 4 DEFENSORES 4
Sapia, Avila, Monteserín y Tancredi (penal)
Irigoyen, Landi, Aragón y Lommio
1955 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 2
Avila y Berrud (penal)
De Vicenzo 2
DEFENSORES 4 TEMPERLEY 1
De Vicenzo 2, Tedesco y Spacarotella
Víctor Hugo Prato
1959 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 1
A.Martínez y A.Domínguez
Ruffa
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 1
Strafacio
Raúl Gutiérrez
1960 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 1
Scialino
Linares
Jugado en Lanús
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 0
Ojeda 2
1961 - PRIMERA B
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 1
Scialino
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 1
Pedro Medina y Cañete
R.Domínguez
2 de diciembre de 1961. Temperley derrota a Defensores de Belgrano por 2 a 1 y se salva del descenso, condenando a los del Bajo Belgrano y a su clásico rival, Excursionistas. En la escena, el remate de Pedro Medina supera al arquero Dusio, pero la pelota se irá desviada. Entre los dos, Roberto Chiti, histórico baluarte del Dragón.
1965 - PRIMERA B
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 3
L.Campos
Taborda, Ramilo y Chiti (en contra)
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 0
Diéguez, Camino (e/c) y Chiti (e/c)
1966 - PRIMERA B
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 0
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 2
Solé (penal) y Diz
Ramiro Pérez y Cusmano
1967 - PRIMERA B
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 2
R.J.Parodi y Gigli.
A.Escos y Canadell
En 1967 empataron 2 a 2 en el Bajo Belgrano (Gentileza Defelandia)
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 2
Ballejos
R.J.Parodi y Ramiro Pérez
1968 - PRIMERA B
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 3
Nogara y R.O.Rivero (penal)
Rubén Fernández 3 (2p)
1968 - TORNEO PROMOCIONAL PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 3
Corbalán
E.Fernández, Sicilia y Dubanced
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 4
Dubanced
Corbalán 3 y Vitulano
Jugado en San Lorenzo
1969 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 1
R.J.Parodi
Vitali
1969 - RONDA FINAL PRIMERA B
TEMPERLEY 5 DEFENSORES 1
Querede 2, Carberol 2 (penales) y J.C.Janín
Camino
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 2
Ocaño y Camino
Vitulano 2
Jugado en Platense
1970 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 3
R.A.Vilanoba
Rivero 2 (1p) y R.E.Domínguez
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 1
Cazalbón (penal)
Jugado en Tigre
1970 - RECLASIFICACION de PRIMERA B
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 0
Rubén E. Domínguez
Jugado en Estudiantes, Bs. As.
1971 - PRIMERA B
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 5
Dubanced
Rocsisano 2, Merlo, Corbalán (penal) y A.Escos
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 1
J.C.Merlo y J.J.López
Bulla (en contra)
1973 - PRIMERA B
DEFENSORES 6 TEMPERLEY 1
Oscar T. López 3, Vidal Ayala 2 y Busti
Vicente (penal)
1973: Dura derrota en el Bajo Núñez. López remata ante la salida de Barbieri y el cruce de Salvador. A partir de este traspié, Temperley se despabiló y llegó al subcampeonato.
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 0
Vitulano
1973. Vitulano (fuera de foco) ya impulsó la pelota que Anhiello no podrá rechazar. 1 a 0 en el Beranger. La hinchada celeste se ilusionaba con alcanzar al puntero Banfield.
1978 - PRIMERA B
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 4
Moral y N.Díaz (penal)
Jorge Díaz, O.Sánchez, M.Pereyra y Noguera
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 0
Montenegro (e/c), Donaires y J.Díaz
1978: Marcollesse traba con Noguera. Detrás está Omar Sánchez. Ganó Temperley 4 a 2 en su vuelta a la B.
1979 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 0
Coronel
Jugado en Ferro Carril Oeste
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 2
N.Díaz, Pintos (penal) y Lucero
Castellano (en contra) y Guerra
1980 - PRIMERA B
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 2
Oscar Mas (penal)
Vicó y Coronel
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 2
Chacama y Cáneva
Oscar Mas 2 (1p)
1981 - PRIMERA B
DEFENSORES 3 TEMPERLEY 1
Schiapacasse, G.Lucero y Mas
Issa
TEMPERLEY 0 DEFENSORES 0
1982 - PRIMERA B
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 1
Alalí Lacava Schell
Cassé se esfuerza por desviar la pelota ante la mirada de Hugo Esquivel, pero el disparo enviado por Alalí será gol de Defensores.
Empató Lacava Schell a un minuto del final.
TEMPERLEY 3 DEFENSORES 2
Piris, Spataro (penal) y Dabrowski
W.Cáceres y H.Galbán (penal)
1989/1990 - PRIMERA B METROPOLITANA
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 1
Marcelo Vázquez
Manuel Pereyra
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 1
Morrudo
Faillá
1995/1996 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 1
Paolorossi
Gueren
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 0
Germán Juárez
1997/1998 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 2
Elía
Delorenzo 2
DEFENSORES 6 TEMPERLEY 4
D.Giménez 3, Delorenzo 2 (1p) y Mels
C.Fernández 2, C.Cardozo y Zamuner
1998/1999 - PRIMERA B METROPOLITANA
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 2
Bazán Vera y R.Maciel
TEMPERLEY 0 DEFENSORES 1
Pacífico
1998 : Bazán Vera anticipa a Cenicola y cabecea a la red. De espaldas, Katip, su socio de entonces.
1999 - FINAL HEXAGONAL ASCENSO
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 1
Katip y Bazán Vera
Barone
Jugado en Banfield
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 0
Jugado en Platense
2000/01 - PRIMERA B METROPOLITANA
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 1
Hugo Díaz.
A.Gaitán
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 4
De Lucca (penal) y Stranges
Cochas 2 (1p), Minervino (e/c) y Basconcelo
2001 - FINAL POR EL ASCENSO
TEMPERLEY 0 DEFENSORES 0
Suspendido a los 45’, Defensores ganó 1 a 0
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 0
Alderete y Aquino (penal)
Jugado en Ferro Carril Oeste
Mangiantini saca el derechazo que terminará en la red, pero el gol fue anulado por el árbitro.
2005/06 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 2 DEFENSORES 1
Hauche 2
Peralta Cabrera (penal)
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 1
Ribolzi (penal)
Fabbro
2006/07 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 0
Soler
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 1
Screpis y Bidal
Stalteri
2007/08 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 1
Leandro Sosa
Minadevino
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 1
R.Hernández y Cassino
Gianunzio
2008/09 - PRIMERA B METROPOLITANA
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 0
Ceferino Denis (penal)
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 0
Bazán Vera
2009/10 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 0 DEFENSORES 0
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 0
A.García y Ceratto
2010/11 - PRIMERA B METROPOLITANA
DEFENSORES 2 TEMPERLEY 1
Daniel Giménez 2 Sergio López
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 1 Sergio López Daniel Giménez
2011/12 - PRIMERA B METROPOLITANA
DEFENSORES 1 TEMPERLEY 0
Mario Flores
TEMPERLEY 0 DEFENSORES 1
Cristian Bustos
2012/13 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 0 DEFENSORES 1
Roda
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 0
2013/14 - PRIMERA B METROPOLITANA
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 0
TEMPERLEY 1 DEFENSORES 0
Brandán
2018/19 - PRIMERA B NACIONAL
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 0
2022 - PRIMERA NACIONAL
DEFENSORES 0 TEMPERLEY 2
A.Campana y Diego Chávez
Goleadores
DONNOLA, Miguel 8 Temperley
AGNOLIN, Luciano 7 Temperley
CORBALAN, Esteban H. 5 Temperley
ESTRELLA, Luis 5 Defensores
GIMENEZ, Daniel 5 Defensores
PASSERI, Aníbal 5 Temperley
BERRUD, Juan A. 4 Temperley
DELORENZO, Martín 4 Defensores
DE VICENZO, Roberto 4 Defensores
FLORES, Heriberto 4 Temperley
GALARZA, Roberto 4 Defensores
MAS, Oscar 4 Defensores
PEREZ, Emilio 4 Temperley
PRADO, Gustavo 4 Defensores
Jugaron para los dos clubes
Cristian Aldirico, José Ali, Leonardo Almanza, Daniel Arrivillaga, Francisco Barbuzzi, Leonardo Barraza, Agustín Campomar, Julián Cano, Joaquín Cardama, Guillermo Cejas, José Cibeyra, Juan Bela Coklac, Roberto De Vicenzo, Ernesto Del Castillo, Felipe Desagastizábal, Héctor Durruty, Ramiro Fassi, Federico Santiago García, José Antonio Giacone, Pablo Eduardo González, Fabián Guido, Luis Horacio Isola, Flavio Ivanovic, Germán Juárez, Luis Landi, Patricio H. Maldonado, Antonio Angel Martínez, Pablo Mastronicola, Martín Minadevino, Andrés Montenegro, Salvador Pasini, Roberto Jorge Parodi, Nahuel Iván Peralta, Manuel Benjamín Pereyra, Martín Pérez Guedes, Oscar Angel Pizarro, Néstor S. Raffo, Ramón Ramayo, Emiliano Terzaghi, Víctor Hugo Ugobono, Leonel Unyicio, Norberto Valentukonis, Rubén Villamor, Serafin Villanueva, Maximiliano Zanello, Walter Zermaten.
Datos y curiosidades
En dos oportunidades Defensores ganó puntos en el Tribunal de Disciplina. En 1932 -Argentino de Temperley había ganado por 2 a 1- y en el partido de junio de 2001, inconcluso por el tristemente célebre puñetazo al jugador Hugo Rodríguez que tanto daño le hizo a la imagen del Club Atlético Temperley.
El 13 de septiembre de 1969, en el partido en que Temperley goleó a Defensores por 5 a 1, el defensor del Celeste, Héctor Niglio, sufrió una grave lesión, a diez minutos del final del partido, que lo alejó definitivamente del fútbol. Proveniente de Argentinos Juniors, dejaba atrás 151 partidos con la camiseta de Temperley. Tras su retiro obligado, se dedicó a la dirección técnica de juveniles en All Boys y en Argentinos Juniors, club en el que había surgido.
El 15 de noviembre de 1969, Temperley y Defensores de Belgrano igualaron 2 a 2 en un partido jugado en la vieja cancha de Platense, que estaba situada en Manuela Pedraza y Cramer. Fue la última vez que Hugo Haspert y José Luis Aguirre integraron el equipo celeste antes del trágico accidente ocurrido en la ciudad bonaerense de Lezama.
Temperley y Defensores de Belgrano tienen una historia llena de goles. El partido con mayor cantidad de goles marcados -diez- se jugó el 14 de junio de 1998 en el Bajo Núñez y Defensores ganó por 6 a 4. Sin embargo, el resultado que más veces se registró fue el 1 a 0. El primer 0 a 0 que registra el historial fue en 1946, 20 años después de jugarse el primer partido entre los dos rivales. En el Campeonato de Primera B de 1966 -20 años después- se volvió a repetir el 0 a 0. Solo en ocho ocasiones se repitió ese resultado, sin contar la final inconclusa del 2001.
El historial y sus resultados
16 veces:1 a 0
13 veces: 2 a 1
14 veces: 1 a 1
11 veces: 2 a 2
9 veces:3 a 1
8 veces:3 a 2 y 0 a 0
7 veces:4 a 1 y 2 a 0
4 veces:3 a 0
3 veces: 5 a 2, 5 a 1 y 4 a 2
2 veces: 6 a 1
1 vez:6 a 4, 5 a 4, 4 a 4, 6 a 0 y 3 a 3
Jugadores que convirtieron tres goles en un partido : Roberto Galarza, Invernatti, Estrella, Oscar Tomás López y Daniel Giménez, para Defensores. Donnola, Rubén Fernández y Corbalán, para Temperley.
Victor Hugo Prato, puntero izquierdo de larga y fructífera trayectoria en El Celeste, debutó ante Defensores de Belgrano el 14 de julio de 1951. El partido finalizó 1 a 1 y se jugó en el Estadio Beranger.
El primero del historial
24/10/26 - 3º fecha de la Copa Competencia
DEF. de BELGRANO 2 TEMPERLEY 1
Defensores : E.Pratto; R.Giani y F.Penoni; A.Lois, J.Briola
y J.Ferrari; J.Colombo, García, Gualidosi,
Damonte y Quilincho.
Temperley : C.López; Durruty y Ugarte; Rizzo, E.Sosa y
Ultimo partido en el Beranger 09/04/14 -33º fecha de la B Metropolitana
TEMPERLEY 1 DEFENSORES de BELGRANO 0
Temperley: Crivelli (x); Carlos Ramos, Cucco, G.Aguirre y Demaldé; Brandán (Sambueza), Salina, Quiñonez y Di Lorenzo (Gianunzio); M.Jara y Ariel Rojas (De Bortoli).D.T. Ricardo Rezza.
(x) expulsado a los 10’.
Defensores: Anconetani; Monge (Alejandro González), Alberich, Fassi (Colitto) y Nadal; N.Fioretto, Juan M. Sosa y M.Serrano; Tridente; P.Bueno y Gastón Grecco (Leonardo Romero).D.T. Rodolfo Della Picca.
Gol: 26’ Brandán (T).
Detalles: 13’ De Bortoli le atajó un penal a Grecco.
Juez : Germán Bermúdez(5.000 personas)
El último partido
18/02/22 - 2º fecha de la Primera Nacional
DEFENSORES DE BELGRANO 0 TEMPERLEY 2
Partido nocturno. Televisado por TyC Sports.
Defensores : Assmann; Nicolás Alvarez (M.Luque), M.Centurión, Faccioli (Baiardino) y R.Mazur; F.Solé, Juan Manuel Olivares y Agustín Benítez (Pato); Cristian Sánchez, Ilarregui (I.Sandoval) y Lucas González. Suplentes: Scilingo, Levi y Río. D.T. Pablo Frontini.
Temperley : L.Maldonado; M.Rosales, Ezequiel Rodríguez, Bojanich y Souto; Reinhart, Pittinari y Diego Chávez (E.Gallegos); Campana (Brian Gómez), Toloza (Callejo) y Allione (Mac’Kay). Suplentes: J.García, Toranzo y A.Toledo.D.T. Fernando Ruíz.
Goles : 14’ Campana (T). 36’ Diego Chávez (T).
Juez : Adrián Franklin
Fotos : Javier Bava
Escudos : website “Para el fútbol”
Fuente : “Historia del Club Atlético Temperley”. Marcelo Ventieri
“Hasta mis cenizas serán celestes”. Daniel Remolina
Atlético : De Giorgi; W.Serrano, Niz, Ré y Eluchans; Pussetto (Sergio Sosa), G.Rodríguez Rojas (P.Gaitán), Bastía y Osmar Ferreyra; Jominy (Mauro Quiroga) y Federico González. Suplentes: Werner, Sebastián Sánchez, Dimas Morales y Gabriel Morales.D.T. Roberto Sensini.
Temperley : Crivelli; Chimino, Bojanich, Gastón Aguirre y Fernando González (Bogino); Eduardo F. Ledesma (Grbec), Adrián Arregui (Oroná), Aprile y Brandán; Di Lorenzo; Dinneno. Suplentes: De Bortoli, Patricio Romero, Magallán y Terzaghi.D.T. Ricardo Rezza.
Goles :9’ Jominy (A). 40’ E.F.Ledesma (T).
Juez : Andrés Merlos
23/02/16 - 4º fecha de Primera División
ATLETICO RAFAELA 0 TEMPERLEY 2
Atlético : G.Montoya; Sebastián Martínez (Urribarri), R.Colombo, Nelson Benítez y Catalán; Scoppa, W.Serrano y Abero (Pussetto); G.Graciani (x), Parra y Anselmo (G.Colman).Suplentes: Werner, Gabriel Morales, Orfano y S.Paz.(x) expulsado a los 73’.D.T. Jorge Burruchaga.
Temperley : Crivelli; Chimino, Bogino, Bojanich y Sapetti; Di Lorenzo, Matías Sánchez, Brandán (Pérez Guedes) y Esparza; Gonzalo Ríos (A.Arregui) y M.Figueroa (Cólzera). Suplentes: De Bortoli, Gastón Aguirre, Canhué y R.Ramírez.D.T. Iván Delfino.
Goles : 21’ M.Figueroa (T). 52’ Sapetti (T).
Juez : Darío Herrera
12/09/16 - 2º fecha de Primera División
ATLETICO RAFAELA 1 TEMPERLEY 0
Partido nocturno
Atlético : L.Hoyos; Carniello (Medaglia), T.Paredes, Campi y Abero; Gudiño, W.Serrano (Pittinari) y Emiliano Romero; Fernando Luna, Robin Ramírez y Ramiro Costa. Suplentes: Macagno, Bognino, Puch, R.Colombo y S.Almirón.D.T. Juan Manuel Llop.
Temperley : Matías Ibañez; J.A.Peralta (Viega), Bogino, Bojanich y G.Escobar; L.Mancinelli, Adrián Arregui, L.Parodi (Cólzera) y Daniel A. González; M.Figueroa (C.Palacios) y Luciano Vázquez. Suplentes: De Bortoli, G.Aguirre, Matías Sánchez y Di Lorenzo.D.T. Carlos Mayor.
Gol : 19’ F.Luna (AR).
Juez : Mauro Vigliano5.000 personas
23/03/19 - 21º fecha de Primera B Nacional
TEMPERLEY 2 AT. RAFAELA (Santa Fe) 1
Partido nocturno.
Temperley : Campodónico; Mazur, Cristian Paz, Demartini y S.Prieto; Cerutti (Fattori), Brum y Di Lorenzo; Lucas MancinellIi (Leandro González), Magnín y Reinhart (Wilchez). Suplentes: J.Lucero, Albarracín, A.Sosa y Giordana. D.T. Cristian Aldirico.
At. Rafaela : Macagno; Blondel, N.Zalazar, Sergio Rodríguez y G.Ferrero; Copetti (Pogonza), E.Romero, L.Navas (Marconato) y Borgnino; Albertengo y Bertero (Matías Quiroga). Suplentes: Pezzini, Masuero, Nadruz y Montagna.D.T. Juan Manuel Llop.
Goles :3’ y 30’ Magnín (T). 17’ M.Quiroga (AR).
Juez : Diego Ceballos.7.000 personas
.-.-.-.-.-.-.-.-.
CON LAS DOS CASACAS
Daniel Bazán Vera, Cristian Canuhé, Ariel Cólzera, Ramiro Costa,
Leonardo Di Lorenzo, Marcos Daniel Figueroa, Ezequiel Montagna.
Ramiro Costa (Mundo D - La Voz)
.-.-.-.-.-.-.-.-.
Pablo Magnín, el goleador (Foto Adán Solian)
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Departamento Histórico del Club Temperley y Museo Celeste.
José Luis Ducca, Emanuel Giménez, Hugo Nelson Lacava Schell, Oscar Alfredo Moris, Joaquín Papaleo, Carlos Hipólito Rojas, Cristian Tarragona y Pablo Vilchez.
Oscar Alfredo Moris
El Tandilense
El Club Social y Biblioteca Ramón Santamarina es una institución con 108 años de vida. Apodado el Aurinegro, el conjunto de la ciudad de Tandil participa en el segundo nivel del fútbol argentino desde 2014.
Dificil fue el camino para poder transitar este presente. En el año 1998, tras una serie de hechos fraudulentos, el club presentó quiebra y como consecuencia de ello, fueron rematados hasta los trofeos que poseía en sus vitrinas. La estafa fue tan grande que pese a que le remataron la sede, no se llegó ni a salvar el nombre del club e incluso perdió la personería jurídica.
A partir de ese momento, con el esfuerzo de sus simpatizantes y jugadores, el club pasó a llamarse Club Social y Deportivo Santamarina y comenzaron los éxitos a nivel deportivo. En 2010, tras muchos años de correctas gestiones el club recuperó su nombre original.
En la temporada 2013/14 logró el ascenso a la Primera B Nacional tras consagrarse campeón del Torneo Argentino A. Ganó la zona Sur de punta a punta y luego se impuso en la segunda fase del torneo, aventajando en la liguilla final por dos puntos a la CAI, de Comodoro Rivadavia. Disputó 30 partidos, ganó 19, empató 7 y perdió 4.
(fuente: Página Oficial del CAT)
Triunfazo en Tandil
20/10/18 - 7º fecha de Primera B Nacional
RAMON SANTAMARINA (Tandil) 0 TEMPERLEY 1
Partido nocturno.
Santamarina: Nicolás Rodríguez; Politano (Paulucci), Leonardo Morales (x), Oliver y Gorzelewsky; González Metilli, Lucas Sánchez (Michel), Pierce e Iván Bella (Jorge Pérez); Osurak y E.Bogado.Suplentes: T.Casas, D.Leiva, J.Garcia y Prudencio.D.T. Guillermo Pereyra.(x) expulsado a los 54’.
Temperley: Matías Castro; Agustín Sosa, Albarracín (C.Paz), Demartini y S.Prieto; Di Lorenzo y Brum; Wilchez (Giordana) y Leandro González (Mancinelli); Mazur y Ramiro Costa.Suplentes: Campodónico, Spinella, Reinhardt y Franco Sosa.D.T. Cristian Aldirico.
Gol : 25’ Ramiro Costa-penal- (T).
Juez : Lucas Comesaña.
Triunfo en Tandil (foto: Alejandra Abait)
(foto: Inforegión)
El último partido
23/03/22 - 7º fecha de la Primera Nacional
TEMPERLEY 3 RAMON SANTAMARINA (Tandil) 1
Partido nocturno.
Temperley : Matías Castro; Mauricio Rosales, Ezequiel Rodríguez, Bojanich y Souto; Reinhart (Campana), Pittinari (Agustín Toledo), E.Gallegos (Callejo) y Allione (MacKay); F.Pumpido (Diego Chávez) y F.Toloza. Suplentes: Crivelli y Valentín Rodríguez.
D.T. Christian Quiñonez y Gastón Aguirre.
Santamarina: Temperini; L.Vallejos, Palmieri, Barsottini y F.Leiva (Ridao); G.Santillán, Coppo, Agustín Rojas (Ghan) y Michel (T.Beltrán); B.Maidana (Tus) y Guillermo Villalba (Valerio). Suplentes: Mazza y Sayago. D.T. Sebastián Cejas.
Jugaron cinco partidos, entre la Superliga y la Primera Nacional. el Celeste lidera con tres triunfos.
04/05/15 - 11º fecha
TEMPERLEY 0 SAN MARTIN (San Juan) 1
Partido nocturno
Temperley: Crivelli (De Bortoli); Chimino, Gastón Aguirre, Bogino y Patricio Romero; E.Ledesma (Brandán), Oroná y Di Lorenzo; Sambueza; Esparza (Grbec) y Dinneno. Suplentes: Bojanich, Adrián Arregui, F.J.González y Aprile. D.T. Ricardo Rezza.
San Martín: Ardente; Capelli, Mattia, R.Vera e Iberbia; José Luis Gómez (Pelaitay), M.Bogado, A.Navarro y Leandro Martínez (R.Quiroga); F.Pumpido y M.Figueroa (Canuhé). Suplentes: Corti, D.Franco, M.Bustos y Vitti.D.T. Carlos Mayor.
Gol : 42’ Leandro Martínez (SM).
Juez : Diego Ceballos12.000 personas
07/05/16 - 14º fecha
SAN MARTIN (San Juan) 2 TEMPERLEY 0
San Martín: Ardente; Pablo Aguilar, M.Escudero, Capelli y Casierra; Fissore, Gelabert(Daniel A. González), M.Lugo y J.Luna (L.Salas); Denning (G.Villarruel) y J.Toledo (x). Suplentes: Corti, D.Franco, E.Martínez y Pelaitay.D.T. Pablo Lavallén.(x) expulsado a los 90’ (+5).
Temperley: Crivelli; Chimino (Alexis Zárate), Gastón Aguirre (x), Bojanich y P.Romero; Di Lorenzo (Ariel Rojas), A.Arregui (Cólzera), Esparza y Matías Sánchez; Tarragona y Brandán.Suplentes: De Bortoli, J.A.Peralta, Bogino y G.Rodas.D.T. Gustavo Alvarez.
Incidencias: El partido estuvo interrumpido 18 minutos a la espera de la ambulancia que trasladó a Cristian Chimino a un centro asistencial. El jugador de Temperley sufrió fractura de peroné y maléolo tibial.
16/06/17 - 28º fecha
SAN MARTIN (San Juan) 0 TEMPERLEY 1
San Martín: Ardente; Pablo Aguilar, Matricardi, M.Escudero y Casierra; M.Lugo, Gelabert, Emiliano Agüero (Maná) y Gustavo Villarruel (Emanuel Martínez); Pelaitay (Denning) y Barceló.Suplentes: Corti, Capelli, Montagna y Rusculleda.
D.T. Néstor Gorosito.
Temperley: De Bortoli; Chimino, Gastón Aguirre, Bojanichy G.Escobar; Mancinelli, (Matías Sánchez), Miloc, Di Lorenzo y Ozuna; M.Figueroa (Javier Abel Peralta) y Guevgeozian (Luciano Vázquez). Suplentes: Nicolás Rodríguez, Bogino, Patricio Romero y Cólzera.D.T. Gustavo Alvarez.
Gol : 51’ Guevgeozian (T).
Juez : Germán Delfino
El uruguayo-armenio Guevgeozián, autor del gol
(foto: 442- Perfil)
27.11.17 - 10º fecha de Primera División
TEMPERLEY 1 SAN MARTIN (San Juan) 0
Partido nocturno
Temperley: Josué Ayala; Scifo, Bogino, Nani y G.Escobar; Martelli, Adrián Arregui, Di Lorenzo (De Ciancio) y Ozuna (Lucas Delgado); M.Figueroa (Lugo) y R.Costa (x). Suplentes: De Bortoli, Gastón Aguirre, Fabián Muñóz y Sánchez Sotelo. D.T. Gastón Esmerado.(x) expulsado a los 63’.
San Martín: Ardente; Pablo Aguilar, Matías Escudero, Leandro Vega y Casierra (Messiniti); Maná (C.Luque), Alvaro Fernández, E.Agüero (Gelabert) y C.Mosca; Maximiliano Rodríguez y Barceló. Suplentes: L.Corti, Al-Wakid, Schmidt y F.Banega. D.T. Néstor Gorosito.
Gol :3’ A.Arregui (T).
Juez : Diego Abal.5.000 personas
29/09/19 - 7º fecha de Primera Nacional
SAN MARTIN (San Juan) 1 TEMPERLEY 2
Partido nocturno
San Martín: Ardente; Prósperi, Monteseirín, Pucheta e Iberbia (J.Escobar); Pajoy
(M.Bravo), Gelabert y Jérez Silva; H.Osorio; Palacios Alvarenga y Gonzalo Ramírez (M.Giménez). Suplentes: Corti, Mattia, Pelaitay y R.Barrios.D.T. Alfredo Grelak.
Temperley: Matías F. Castro; G.Asís, Baglivo, Fernando Alarcón y S.Prieto; A.Vega, Fattori, Cerutti (Mulazzi) y Mauro González (Di Lorenzo); Guevgeozian (L.Rinaldi) y Baldunciel.Suplentes: Crivelli, Martinich y Musio.DT. Walter Perazzo.
Fernando Brandán, Mariano Campodónico,Cristian Canuhé, Marcos Daniel Figueroa, Maximiliano Lugo, Nicolás Messiniti, Ezequiel Montagna y Matías Sánchez.
Marcos Figueroa
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Créditos fotográficos: Ezequiel Morales y Hernán Giles Jadli
Temperley en la cancha de ACIR. Parados: Micozzi, Magalhaes, Parsechian, Salvador, Peluffo y Ledesma. Hincados: Vilanoba, Ballejos, Novello, Lissi y Corbalán.
El 30 de mayo de 1970 Deportivo Español recibió a Temperley en la cancha de A.C.I.R. El partido correspondía a la décima fecha del Campeonato de Primera B. El Celeste había arrancado muy mal, con un equipo diezmado, consecuencia al margen del terrible accidente en Lezama -ocurrido el 6 de febrero de ese año-. De los nueve partidos jugados hasta ese momento, solo consiguió un triunfo de local ante Almirante Brown (con los debuts de Mariano Biondi y el ex Racing y Chacarita Ramón Vilanoba) y un empate con Liniers. Venía de caer ante Estudiantes por 3 a 0 en el Beranger, lo que obligó al entrenador Manolo Frago a realizar cambios en la formación. Así fue que para el siguiente compromiso ingresaron al primer equipo dos defensores y un volante: Ricardo Salvador, Rolando Medl y Jorge Ballejos. Los tres eran producto del semillero celeste.
Deportivo Español se ubicaba en el tercer puesto de la tabla, a dos puntos de Morón que lideraba con 15 las posiciones. Mientras que Temperley cerraba la tabla junto con Nueva Chicago y Liniers, con tan solo tres unidades. Diez puntos los separaban de su rival de esa tarde.
El encuentro fue presenciado por una considerable cantidad de público -se recaudaron casi 2.000 pesos de la época-. Finalizó empatado sin goles y no tuvo incidencias de importancia.
Vale aclarar que el Celeste finalizó antepenúltimo en la tabla de posiciones y debió revalidar su permanencia en la categoría, en un torneo reclasificatorio en el que se adjudicó el primer lugar.
La síntesis de Crónica
El partido se disputó en el estadio de A.C.I.R. que fue utilizado por el Club Deportivo Español, de 1968 a 1971 -aprox- para jugar sus partidos como local, debido a que no tenía cancha propia. La sigla A.C.I.R. remite a la Asociación Comunitaria Integral de Rehabilitación. Inaugurado el 27 de octubre de 1951, funcionó dentro del proyecto de ciudad deportiva infantil y juvenil. Tiene una capacidad de 6.000 espectadores.
A fines de la década del ´60 pasó a la órbita sanitaria y adoptó el nombre actual. El predio consta de cuatro manzanas delimitadas por las calles Ramsay, Blanco Encalada, Dragones y Echeverría. Además del estadio se construyó un chalet, réplica exacta del Salón Blanco de Casa de Gobierno, que se conserva intacto. Fue declarado Monumento Nacional en 2013.
.-.-.-.-.-.-.
En el extremo izquierdo de la foto, donde posa el equipo de Temperley, se observa un edificio de cuatro columnas y diseño incierto en el que resalta el nombre "ALEX" desplegado con letras de gran tamaño. Los laboratorios cinematográficos Alex se encontraban en la calle Dragones 2250 y tienen una rica historia.
"En 1927, once años antes de la fundación de Estudios San Miguel, el ingeniero Alex Connio comenzó a procesar y revelar en su domicilio particular, películas del sello Pathé. Pasados un par de años, decidió ampliar el negocio y de esa manera surgieron los tradicionales Laboratorios Alex S.A., firma señera de nuestro medio, a través de la cual, se elaboró casi toda la producción cinematográfica en nuestro país. El flamante emprendimiento le permitió a su fundador desligarse de las altas funciones bancarias que venía desempeñando hasta el momento y dedicarse de lleno al oficio.
Laboratorios Alex inició sus actividades con el procesado y revelado de Así es el tango (1927), del sello Porteña Films, propiedad de Adolfo Z. Wilson, film dirigido por Eduardo Morera e interpretado por Olinda Bozán, Tita Merello, Tito Lusiardo y José Ramírez.
En 1932 la firma se trasladó a una propiedad de mayores dimensiones, situada en Sarmiento 2174, circunstancia que le permitió elevar el número de empleados a seis, hasta la adquisición de su gran planta de procesamiento en la calle Dragones 2250, de la Capital Federal1, donde se desempeñaron un centenar de empleados.
En 1933, el ingeniero Connio inventó una máquina de revelado propia, que puso en funciones de manera inmediata y dos años después disponía de otras dos alcanzando, de ese modo, un elevado nivel de calidad.
Desde divas como Isabel Sarli, que descendía de un auto lujoso, subía la escalinata cubierta con un tapado blanco, traspasaba la puerta y ante las miradas admiradas, ingresaba como una reina a su palacio para encontrarse con Armando Bó. O también Sandro, con su carisma seductor, Leonardo Favio, con su mirada vivaz y melancólica, hasta desconocidos extras convocados para alguna tarea ocasional.
El 8 de enero de 1969 se produjo un incendio. Las pérdidas fueron una tragedia para la historia de nuestro cine. Se quemaron los negativos de Argentina Sono Film y de productoras de largometrajes, documentales y películas publicitarias, y con ellos las matrices para tirar copias de la mayor parte de los filmes nacionales"2.
Laboratorios ALEX. Su planta en la calle Dragones.
Fotos: Agencia AUNO y Los Rinos (Estadio ACIR)
Rolando Medl (equipo de Temperley)
1 "Sin cortes" revista de cine. Año 1999, pag. 46 (Laboratorios ALEX)
"Toma 30" industriacinematografica.blogspot.com
2"Un lugar llamado Alex" Luis Lorenzo
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Ernesto Sosa nació en Morón el 10 de noviembre de 1903 y durante doce temporadas consecutivas fue el motor de Temperley que, instalado en la media cancha, generó uno de los ciclos más brillantes en la historia celeste.
En 1920 llegó a la tercera división de Centenario, desempeñándose en el puesto de centrohalf. Después de eliminar a Sportivo Dock Sud en semifinales, Centenario pasó a la final de la Copa Competencia (de 3era. división) en la que fue derrotado por Huracán. Ernesto Sosa, junto a su hermano Fernando, tomaron parte en esas contiendas.
Al año siguiente comenzó a alternar en primera como half derecho, al tiempo que continuaba como titular en la cuarta división. En esa categoría obtuvo el título de campeón de la Copa Competencia. Integraron el equipo de Temperley Gabrielli; Mazzanti y Bordoli; Gallardón, Ernesto Sosa y De la Peña; Cervellón, Gagliardo, Tittonell, Smith y Herminio Salvetti. Fue el primer título obtenido por la institución en un campeonato oficial.
1921: la cuarta campeona, en Turdera.
Ernesto Sosa es el sexto desde la izquierda.
Este logro le permitió en 1922 conseguir la titularidad en el primer equipo. La campaña de Temperley fue extraordinaria. Ganó los 14 partidos disputados, adjudicándose la Zona Sur y conquistando el ascenso a la Primera División de la Asociación Argentina de Foot-Ball.
El equipo formaba habitualmente así: Angelotti; Perri y Otín; Scardini, E.Sosa y Di Lorenzo; Juan N. Perinetti, Cunningham, Santambroggio, Pedro Fernández y Natalio Perinetti.
En 1923 contrajo matrimonio con Estela Magdalena Lespada y un año después nació Estela Concepcion Sosa, la mayor de sus dos hijas, que fue la mascota del equipo ya que la llevaba seguido a los entrenamientos.
Temperley 1924. Cuando fue subcampeón detrás de Boca Jrs.
Durruty y Laurenzano. Hincados: Salvetti, Perduca,
Pedro Fernández, Piazzo y Juan Perinetti.
El 25 de mayo de 1925 Alejandro Laurenzano, Crisanto López, Pedro Fernández y Ernesto Sosa jugaron para el combinado de la Asociación Argentina de Foot - Ball y enfrentaron al Combinado de la Liga Rosarina por la Copa Reyna. Ganó el cuadro rosarino por 1 a 0.
Fue titular indiscutido y referente en todos los equipos de Temperley que integró. Su último partido con la celeste lo jugó el 21 de agosto de 1932 frente a Estudiantes de Buenos Aires. Empataron 1 a 1 y Temperley alistó a Bazet; Ugarte y Pacenza; Donadi, Sosa y Del Tiempo; Sacarello, Lozada, Perduca, Bottero y D’Abatte.
Ernesto Sosa jugó en Temperley más de 200 partidos y convirtió 9 goles en las 12 temporadas en las que defendió la casaca celeste.
Cuando dejó el fútbol trabajó en la zapateria de un tío materno y en la epoca de la depresion instaló, junto con 3 amigos, un comercio del ramo, pero como era de calzado fino no prosperó ya que hasta la gente de buen poder adquisitivo trataba de no gastar. Luego de esa experiencia siempre trabajo en el comercio.
Mónica Mazzadi, su nieta, así lo recuerda: “Era una persona muy sociable, un gran ser humano. Soy su nieta mayor, cuando nací él tenia 48 años, era muy joven, mi hermano Eduardo y yo somos los únicos nietos: Muchas veces, paseando con mi abuelo, las personas creían que éramos los hijos. Siempre se conservó delgado, casi no tenía canas, de un aspecto muy joven, igual que su espíritu. El único vicio maldito que tenía era el cigarillo. Le habian dicho que no podia fumar y lo hacía a escondidas.Fue una gran persona y un abuelo divino. Llevaba la camiseta en el corazón. Pagaban centavos para poder jugar, era el derecho para entrar al campo de juego y lucharon a brazo partido para hacer la cancha”.
Mónica es la esposa de Daniel Onega, figura de nuestro fútbol que desplegó su habilidad y sus goles en River Plate, Racing Club, La Selección Nacional y en España.
Daniel Onega y Temperley
Con motivo de los festejos por las Bodas de Oro de nuestro club, el primer equipo de Temperley y la reserva de River Plate jugaron un partido amistoso, el 22 de diciembre de 1962, que ganaron los visitantes 7 a 3.
Temperley: De Udaeta (Fiorio); López y A.Romero; Bonavena (Ayude), Ginarte y Civrán (Fortún); Minitti, Calabró (Villarreal), Borella, Villegas y Tarabini.
River Plate : Medrano (Jorge Cordero); Stauskas (Gómez) y Grispo (González); Barberis (Doval), Isella (Parenti) e Iriart (Gigli); Villagarcía (Domínguez), M.Zarich (Alberti), Zárate, Lettieri (Daniel Onega) y J.A.Diz (Arrigó).
Goles : 5’ y 34’ Zárate (RP). 8’ Villagarcía (RP). 12’ Tarabini (T). 15’ Zarich (RP). 29’ Isella (RP). 32’ Jorge A. Diz (RP). 33’ y 74’ Borella (T). 42’ Lettieri (RP).
Juez : J.Alvarez Recaudación : 10.850 pesos
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
José Barrella, Omar Abel Bordet, Roberto Gustavo Marioni, Luis Rodolfo Moreno, Miguel Angel Ortolá, Enrique Omar Sánchez
José Barrella
Omar Bordet
El único triunfo Celeste fue en el Beranger
23/8/87 - 4º fecha del Nacional B
CHACO FOR EVER 0 TEMPERLEY 1
Ch.For Ever : N.J.Merlo; Parrado (Cravero), Fiorio Aguiar, Osvaldo Gómez y Bordet; C.Acuña, Marioni y Freyre; Noremberg, Fabio Roldán y Gargini (Argüello).D.T. Rodolfo Motta.
Temperley : Mecca; J.A.Pavón (Viñas), Capuzzi, Nahra y Legaspi; M.Morales (Guido), Gustavo Zapata, A.A.Carrizo y Vega; Crnko y Caviglia.D.T. J.C.Merlo-R.Flotta.
Gol : 45’ Morales (T).
Juez : Manuel JácomeRec.: A 30.806
El último partido
20/5/89 - 41º fecha del Nacional B
TEMPERLEY 0 CHACO FOR EVER 3
Temperley : C.Medina; Juan José González (Araujo), Franchini, Casanueva y J.L.Salas; O.Aguilar, Seco, W.Villalba y M.Pereyra; Langenheim y Morrudo. D.T. Roberto Iturrieta.
Ch.F.Ever : Ferlatti; Valdéz, Di Marco, Freyre e Inocencio González (Jorge A. Benítez); Cravero, Sperandío y Rosas; Villarreal (Argüello), Noremberg y Alfredo Fernández.D.T. Oscar Palavecino.
Goles : 32' Di Marco (C). 67' y 75' A.Fernández (C).
Detalle : 82' Claudio Medina le atajó un penal a Noremberg.
Juez : Manuel JácomeRec.: A 35.935,87
Comentario : Penúltima fecha del nacional B. En la fecha siguiente Chaco For Ever se consagró campeón. Temperley estaba descendido a la B metropolitana.
Recordando el centenario del Club Atlético Temperley se publica la parte siete, de un total de diez entregas, de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de importantes acontecimientos en la Argentina y en el mundo.
Mayo 29, 1969
En Córdoba se produjo un serio enfrentamiento entre grupos de estudiantes, obreros y fuerzas de seguridad, conocido como “El Cordobazo”. La gravedad de los hechos ocurridos precipitaron la renuncia del presidente de facto Juan Carlos Onganía.
Cordobazo
Mayo 31, 1969
Temperley derrotó a Tigre por 2 a 0 en un partido correspondiente al torneo “Clasificación” de Primera B.
Julio 19, 1969
Ferro derrotó a Temperley por 2 a 1 en el primer partido de la ronda final por el ascenso a Primera División. Faltando cinco minutos el Celesteganaba por 1 a 0.
Temperley 1969. Una buena campaña
Julio 20, 1969
Apolo 11: los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin llegaron a la luna. Al pisar el suelo del asteroide, a las 2:56 del 21 de julio, Armstrong exclamó: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la Humanidad”.
Armstrong, Collins y Aldrin, a la luna.
Febrero 1º, 1970
Un tren procedente de Tucumán embistió a otro, que había salido de Zárate y se hallaba detenido en el km. 36 de la línea del ex ferrocarril Mitre, cerca de Benavídez. El hecho se produjo de noche, en una zona despoblada y con poca iluminación. Más de 200 personas perdieron la vida en la tragedia.
La tragedia de Benavídez: Dos postales del horror
Febrero 6, 1970
Se produjo, durante la madrugada, un trágico accidente en la Ruta 2 en las proximidades de Lezama. Un ómnibus que trasladaba a la delegación de Temperley hacia Mar del Plata chocó de frente con otro. Los jugadores de Temperley José Luis Aguirre y Hugo Hasper perdieron la vida en el accidente.
El último partido
El equipo celeste que jugó, por última vez, antes
de emprender el trágico viaje a Mar del Plata.
(Historia del Club Temperley. Marcelo Ventieri)
Abril 17, 1970
Regresan a la Tierra los tripulantes de la misión lunar Apolo 13 que casi se convierte en tragedia por una explosión a bordo provocada durante el viaje. La historia fue llevada al cine años después, protagonizada por Tom Hanks en el papel del piloto Jack Swigert quien inmortalizó la frase “Houston, tenemos un problema”.
Lanzamiento de Apolo 13
Regreso sin gloria
Los tripulantes de Apolo 13 son rescatados
Abril 25, 1970
Debut de Mariano Biondi en la primera división en la formación titular del Celeste. Temperley derrotó a Almirante Brown por 3 a 1, en el estadio Beranger.
Mariano Biondi
Idolo de varias generaciones Celestes
Diciembre 6, 1970
Temperley y Deportivo Español empataron 1 a 1 en un partido correspondiente a la última jornada del Torneo de Reclasificación de Primera B, jugado en cancha de Arsenal de Sarandí.
Diciembre 7, 1970
Oscar Natalio Bonavena y Muhammad Ali se enfrentaron en el ring del Madison Square Garden en una pelea por el título mundial de peso completo que quedó en la historia. Ringo aguantó los 15 rounds y llegó a derribar a Alí. Sobre el final, cayó a su manera: yendo al frente y sin bajar los brazos.
Ringo Bonavena vs. Cassius Clay
Almendra, la banda liderada por Luis Alberto Spinetta, publicó su último simple con los temas “Hermano Perro” y ”Mestizo”.
Por siempre Almendra, banda mítica del rock de acá
Agosto 3, 1971
Paul Mc Cartney anuncia publicamente la formación de Wings, su nueva banda.
Paul Mc Cartney & Wings
Agosto 6, 1971
El día anterior al partido en el que Temperley debía enfrentar a Nueva Chicago, por el campeonato de Primera B, fueron detenidas tres personas sindicadas como socios o dirigentes del club de Mataderos, quienes pretendían sobornar al marcador lateral derecho de Temperley, Juan Carlos Yuliano, ofreciéndole 200.000 pesos. El propio jugador efectuó la denuncia y se inició una causa judicial.
El ejemplo de Yuliano
Octubre 13, 1972
Se produjo la tragedia de Los Andes en la que un avión que transportaba a una delegación de rugbiers uruguayos, compuesta por 45 personas, en vuelo desde Montevideo hasta Santiago de Chile, cayó en la cordillera. Los sobrevivientes permanecieron aislados en el lugar durante más de 70 días hasta que fueron rescatados. Sobrevivieron 16 personas.
Una imagen de los sobrevivientes de La Cordillera
Octubre 14, 1972
Temperley derrotó a Talleres por 1 a 0 con gol convertido por Jorge Vicente.
Septiembre 22, 1973
Temperley derrotó a Nueva Chicago por 2 a 0, con goles de Corbalán y Vitulano.
Septiembre 25, 1973
El lider sindical José Ignacio Rucci fue asesinado, en Buenos Aires, por un comando armado de la organización “Montoneros".
Secretario General de la CGT, José Ignacio Rucci
Mayo 11, 1974
Temperley y Los Andes empataron 3 a 3 en un vibrante partido jugado en el Beranger.
El mismo día falleció el actor Fidel Pintos y fue asesinado por Montoneros, el sacerdote tercermundista Carlos Mugica.
Padre Mugica
Fidel Pintos junto a Javier Portales
Junio 29, 1974
Temperley cayó ante Arsenal por 1 a 0, en Sarandí.
Julio 1º, 1974
Falleció el tres veces Presidente de la Nación, Teniente General Juan Domingo Perón.
"Llevo en mis oídos la más maravillosa música
que, para mí, es la palabra del pueblo argentino"
Diciembre 16, 1974
Se registra un caso insólito en la historia del Turf argentino. Ese día, en la segunda carrera de la jornada debutaron 8 mujeres en la conducción de los caballos participantes. Ganó el corcel "Ateneo", conducido por Isabel Desvard, de sólo 15 años; llegó segundo el ejemplar montado por Marina Lezcano, quien de todas las participantes sería la que alcanzaría mayor popularidad.
Marina Lezcano
Jocketa lomense
Diciembre 15, 1974
A ocho días de haber logrado el ascenso a Primera División, Temperley jugó un partido amistoso, en el Estadio Beranger, con el primer equipo de Huracán para celebrar el título recientemente obtenido de flamante campeón de Primera B. Los Celestes ganaron por 2 a 1 con goles de Pedro Patti. Huracán alistó a Fanesi, Carrascosa, Brindisi y Avallay, entre otros jugadores.
¡Temperley Campeón!
(El Gráfico)
Octubre 3, 1975
Temperley derrotó a Racing Club por 3 a 2, en un emotivo partido, por la 5º fecha del Campeonato Nacional, jugado en el Estadio Tomás A. Ducó y televisado por Canal 7.
Octubre 4, 1975
Falleció a los 66 años Pepe Biondi, actor cómico que se destacó en la televisión argentina. De origen muy humilde, fue actor circense desde los siete años y formó, junto a Dick, un binomio cómico que alcanzó gran popularidad durante 23 años. Se radicó en Cuba, país en el que actuó en TV y regresó a la Argentina a principios de los ’60. Creador de personajes inolvidables como Pepe Galleta y Pepe Curdeles, entre otros.
Pepe Biondi: ¡patapúfete!
Enero 21, 1976
Se produjo el primer vuelo comercial del avión supersónico Concorde, con vuelos simultáneos de Air France, entre Paris y Río de Janeiro -vía Senegal- y otro de British Airways entre Londres y Bahrain, a una velocidad de crucero de 2.330 km/hora.
Concorde: pájaro de metal
Enero 26, 1976
Temperley debuta en Kinshasa frente al Imana, en la ex República Africana de Zaire, en el comienzo de la gira realizada por el plantel celestejunto a Talleres de Córdoba. La experiencia fue exótica y trágica a la vez. Los jugadores Suárez y Valencia, integrantes de la delegación de Temperley, contrajeron paludismo. De regreso a nuestro país, ambos se enfermaron y fueron internados en el Hospital Luisa C. de Gandulfo, de Lomas de Zamora. Valencia se recuperó, pero el infortunado Suárez falleció a los pocos días.
Temperley en Zaire
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL (amateurs y profesionales)
1931 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
SAN TELMO 2 TEMPERLEY 3
Bernal y M.Arias
Remo Lucarelli (penal), Sacarello y Angel Díaz
PRIMERA B 1957
TEMPERLEY 3 SAN TELMO 2
J.R.Rojas 2 (penales) y Chavaño
Estrach y Delfino
SAN TELMO 2 TEMPERLEY 1
Irigoyen y Sirotta
Alberto Domínguez
PRIMERA B 1958
TEMPERLEY 2 SAN TELMO 2
Amaijenda y Juan J. González
Sirotta y Estrach
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 2
Sirotta
Antonio Muñoz y Curi
PRIMERA B 1962
SAN TELMO 3 TEMPERLEY 3
N.Castro, Pozzi y Salvador
J.N.Villegas 2 y Demarco
TEMPERLEY 3 SAN TELMO 3
Calabró, Frágola y Tarabini
Pozzi 2 y Senés
PRIMERA B 1963
SAN TELMO 4 TEMPERLEY 1
Poggi 2, Vanoni y Ramilo
Stringa
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 1
Poggi
Frágola (ex Temperley) resta de cabeza entre Diéguez y Juan Carlos Lucero
PRIMERA B 1964
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 2
Pozzi
Diz y Tarabini
TEMPERLEY 3 SAN TELMO 1
Cantú, Tarabini y Diéguez
A.L.Vázquez
PRIMERA B 1965
TEMPERLEY 7 SAN TELMO 1
Diéguez 3, Janín 2, Solé (penal) y Taborda
Amata
SAN TELMO 3 TEMPERLEY 2
Monteleone, Olmedo y Salomón
Diéguez y Pizarro
PRIMERA B 1966
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 1
Calabró
SAN TELMO 2 TEMPERLEY 2
Gallone y Monteleone
Valentukonis y Solé (penal)
PRIMERA B 1968
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 3
Monteleone, Rodrigo y Czentoricky
PRIMERA B 1969
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 0
PRIMERA B 1969 - RONDA FINAL
SAN TELMO 4 TEMPERLEY 0
Monteleone 2, G.A.González y Pandolfi
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
Corbalán
Monteleone (penal)
PRIMERA B 1970
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 2
Lissi
Pandolfi y Botejara
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 2
Corbalán y Cazalbón
PRIMERA B 1971
TEMPERLEY 3 SAN TELMO 2
Alves de Souza, Flotta y Merlo
H.A.Reynoso y H.O.Ochoa
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 2
Juan Carlos Merlo 2
Jugado en Arsenal, Sarandí
PRIMERA B 1972
SAN TELMO 2 TEMPERLEY 0
Camejo y Yudica
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 0
PRIMERA B 1973
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 1
Manzioni
Corbalán
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 0
Mazzei
PRIMERA B 1974
TORNEO PREPARACION
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 1
Duarte
Alejandro García
TEMPERLEY 3 SAN TELMO 1
Di Bastiano (penal), Patti y Corbalán
Pedro Coronel
PRIMERA B 1974
COPA CAMPEONATO
TEMPERLEY 3 SAN TELMO 0
Biondi, Patti y Fierro
SAN TELMO 2 TEMPERLEY 2
Pisapia 2 (1p)
Biondi y Corbalán
PRIMERA DIVISION 1976
TORNEO DE RECLASIFICACION
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
Biondi
Pedro Coronel
Jugado en Banfield
PRIMERA B 1978
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 2
Saraví
Jorge Díaz y J.C.Verón
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 0
PRIMERA C 1993/1994
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 0
Jugado en El Porvenir
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 1
Pedro Ramírez (penal)
PRIMERA C 1994
OCTOGONAL POR EL 2do, ASCENSO
CUARTOS DE FINAL
TEMPERLEY 2 SAN TELMO 1
Di Crocco y Céspedes
Brítez
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 1
Llanos
Jugado en El Porvenir
PRIMERA C 1994/1995
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 2
O.Torres y E.Cardozo
SAN TELMO 3 TEMPERLEY 0
E.Cardozo 2 (1p) y Brítez
Jugado en El Porvenir
PRIMERA B METROPOLITANA 1997/1998
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
Cristian Fernández (penal)
Lisa (penal)
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 1
Strah
Zamuner
Jugado en El Porvenir
PRIMERA B METROPOLITANA 1998/1999
SAN TELMO 2 TEMPERLEY 1
G.Ferrari y Lara (penal)
De Lucca (penal)
Jugado en El Porvenir
TEMPERLEY 2 SAN TELMO 1
Bazán Vera 2
Carmelo Leiva
PRIMERA B METROPOLITANA 1999
HEXAGONAL POR EL TITULO - SEMIFINAL
SAN TELMO 3 TEMPERLEY 5
Di Lauro, Lara (penal) y Pontelli
Bazán Vera 3 (1p), Katip y Zamuner
Jugado en El Porvenir
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 0
Bazán Vera (penal)
PRIMERA B METROPOLITANA 2000/2001
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 0
SAN TELMO 2 TEMPERLEY 2
Bedrossian y Pontelli
Ismail (penal) y Rocco
Jugado en El Porvenir
PRIMERA B METROPOLITANA 2001/2002
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 3
Stranges 2 y Genovese
Jugado en El Porvenir
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
De Lucca (penal)
Filomena
PRIMERA B METROPOLITANA 2002/2003
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
Guillermo Cejas
Marcelo González
PRIMERA B METROPOLITANA 2002/2003
SEGUNDA ETAPA CLASIFICATORIA
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
C.Robledo
M.Ciglic
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 2
C.Delgado y Marcelo Blanco
PRIMERA B METROPOLITANA 2003/2004
SAN TELMO 3 TEMPERLEY 1
F.Poggi, P.Acosta y C.Leiva
Ortigoza
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
Balanda
Moya
PRIMERA B METROPOLITANA 2004/2005
SAN TELMO 3 TEMPERLEY 1
Filomena 2 y Fabio Alvarez
Pablo Caballero
Jugado en El Porvenir
TEMPERLEY 2 SAN TELMO 0
Raúl Fernández y G.Cejas
PRIMERA B METROPOLITANA 2005/2006
TEMPERLEY 2 SAN TELMO 0
G.Cejas (penal) y P.Caballero
PRIMERA B METROPOLITANA 2006/2007
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 2
Stalteri 2
Jugado en Brown, Adrogué
TEMPERLEY 3 SAN TELMO 3
Pablo Caballero 2 y G.Núñez
H.Alvez, Lemmo y S.Ferreira
PRIMERA B METROPOLITANA 2007/2008
SAN TELMO 3 TEMPERLEY 0
A.Coria 2 y Pablo Aranda
Jugado en Barracas Central
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 1
Pablo Aranda (penal)
PRIMERA B METROPOLITANA 2008/2009
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
J.M.Quevedo
Sever
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 0
Jugado en Comunicaciones
PRIMERA B METROPOLITANA 2009/2010
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 0
C.Ramos
Jugado en Atlanta
TEMPERLEY 1 SAN TELMO 1
Bustos Montoya
Vaccaría
PRIMERA B METROPOLITANA 2010/2011
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 1
Boaglio
Jugado en Comunicaciones
Boaglio y Caldiero en una escena
más parecida al cacht que al fútbol
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 2
Vaccaría y Daolio
PRIMERA B METROPOLITANA 2011/2012
TEMPERLEY 0 SAN TELMO 1
Cipriani
SAN TELMO 0 TEMPERLEY 0
PRIMERA B METROPOLITANA 2012/2013
SAN TELMO 1 TEMPERLEY 1
Luis López (en contra)
Pansardi
TEMPERLEY 4 SAN TELMO 3
Pansardi, G.Aguirre (penal), Luis López y Campodónico
Bonnassies, Scheffer y Bielkiewicz
Goleadores
BAZAN VERA, Daniel 6 Temperley
MONTELEONE, Norberto 6 San Telmo
CORBALAN, Esteban 5 Temperley
DIEGUEZ, Omar 5 Temperley
CABALLERO, Pablo 4 Temperley
POZZI, Luis 4 San Telmo
El comentario de El Gráfico es elocuente acerca
de la dimensión futbolística de Omar Diéguez
JUGARON EN LOS DOS CLUBES
Pablo Martin Aranda, Daniel Arrivillaga, Miguel Angel Bordón, Osvaldo Calabró, Carlos Cardozo, Walter Céspedes, Carlos Ciavarelli, Edgardo Comini, Jorge Cordero, Pedro Coronel, Gabriel De Césare, Antonio Del Ducca, Nicolás Demaldé, Alberto Estrach, Luciano Figueroa, Roberto Filiberti, José Omar Flores, Atilio Fontana, Ludovico Frágola, Jorge Carlos Franco, Hugo Issa, Eduardo Janín, Aldo Leone, Patricio Margetic, Claudio Medina, Raúl Méndez, Ariel Mendoza, Carlos Michelena, Raúl Omar Navaz, Alejandro Orfila, Carlos Pandolfi, Fernando Pasquinelli, Pedro Patti, Julio Alfredo Pavón, Raúl Precona, José Luis Ramilo, Pedro Ramírez, Pablo Rey, Daniel Regueira, Diego Rodríguez, Julio Cesar Romero, Orlando Peregrino Ruiz, José Luis Salas, Sergio Spataro, Jorge Stranges, Marcelo Torres, Horacio Vañasco, Francisco Viacaba.
Eduardo Janín
Amistoso ganado por Knock Out
El 9 de abril de 1928 se jugó un amistoso entre Temperley y San Telmo. El partido era previo al campeonato de Primera División B de la Asociación Amateur Argentina que comenzaba en la semana siguiente. Quizás sea el primer enfrentamiento entre los dos clubes y pensar que terminó suspendido por un curioso episodio.
El campo de juego del actual estadio Beranger, estaba circundado por un alambrado de tres hilos, sostenidos, a su vez, por postes de un metro de altura, aproximadamente. Por aquel tiempo era habitual la presencia de algunas damas durante los partidos. Como no había tribunas, se colocaban bancos al costado de la cancha para mayor comodidad de las espectadoras. En ocasión del mencionado partido amistoso contra San Telmo, hubo que suspender el encuentro -cuando aún faltaban diez minutos por jugar- después de que un pelotazo dejase sin conocimiento a una señora. Esta es la síntesis:
TEMPERLEY 2 SAN TELMO 1
Temperley : C.López; M.Ugarte y H.Durruty; E.Roger, E.Sosa
y F.Rizzo; A.Salvetti, C.Evaristo Trocci, I.Ravinad,
L.Ravello y E.Wettlin.
San Telmo : P.Cadaillón; S.Deni y A.Bao; J.Scarpatto, A.Chavín y
Temperley : Crivelli; Manzanares, Gastón Aguirre, Sebastián Ferreira y Demaldé (Frejuk); Pansardi, Quiñonez y Gianunzio; Miramontes (E.Giménez); Luis López y Campodónico (Jorge González). D.T. Aníbal Biggieri.
San Telmo : P.Abraham; Coyra (x), Bonnassies, Barcia y Kilmot (xx); Diego De la Vega, Caprarulo, Scheffer y Viotti (Bielkiewicz); Bonfigli (Zuleta) y Sergio Rodríguez (R.Segundo). D.T. Rubén Agüero.
(x) expulsado a los 37’. (xx) expulsado a los 80’.
San Telmo : Abraham; C.Arce, Seevald, Kilmot y Barcia (Caprarulo); Zuleta, Coyra (M.Giménez), De la Vega y Daolio; Bielkiewicz (Segundo) y Sergio Rodríguez. D.T. Ariel Paolorossi.
Temperley : Crivelli; C.Ramos, Manzanares, Leandro Sosa y Demaldé; Pansardi, Gianunzio, E.Giménez y Miramontes (Quiñonez); Luis López (Souto) y Campodónico (Montenegro). D.T. Rodolfo Della Picca.
Goles : 45’ Pansardi (Te). 71’ Luis López-en contra- (ST).
Juez : Angel Bracco (3.000 personas)
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Añejo clásico de la B con 116 ediciones . El albo lleva ventaja de 9 partidos
Jugaron 116 partidos
All Boys ganó 50 - 226 goles
Temperley ganó 41 - 184 goles
Empatados 25
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1923 - PRIMERA DIVISION
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 1
Saturnino Alvarez
Jugado en Argentinos Jrs.
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 1
Fernando Roldán
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1924 - PRIMERA DIVISION
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 1
A.Llanos
S.Piazzo
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1925 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 0
Perduca 2, Pedro Fernández y Piazzo
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1926 - PRIMERA DIVISION
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 0*
Pedro Fernández y Perduca
* Suspendido a los 81’. Fue anulado por desafiliación de ambos clubs de la Asociación Argentina
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1927 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 1
Minondo y Monti
Maranga
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 0
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1928 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 1
Pietranessi (penal)
Schieda
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 0
Wettlin, Ravelo, Salvetti y Petrelli
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1929 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 0
ASOCIACION AMATEUR ARGENTINA de FOOT-BALL
1930 - PRIMERA DIVISION - SECCION B
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 0
Wettlin 2 (1p) y Fausto Lucarelli
RONDA FINAL POR EL ASCENSO
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 1
José Díaz y Remo Lucarelli
Berlanga
Jugado en Independiente
Temperley jugó un tiempo con casaca a rayas verticales rojas y blancas
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 0
Berlanga
Jugado en Ferro Carril Oeste
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1931 - PRIMERA DIVISION - SECCION A
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 0
Irurieta y R.Duarte
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1932 - PRIMERA DIVISION - SECCION A
ALL BOYS 5 ARG. de TEMPERLEY 0
Irurieta 3 y Berlanga 2
ARG. de TEMPERLEY 1 ALL BOYS 2
D´Abatte
Irurieta y Bernasconi
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1933 - PRIMERA DIVISION - SECCION A
ALL BOYS 0 ARG. de TEMPERLEY 0
ASOCIACION ARGENTINA de FOOT-BALL
1934 - PRIMERA DIVISION - SECCION A
ALL BOYS 6 ARG. de TEMPERLEY 2
M.Peláez 2, Cuccioli 2, M.Duarte y Rizzo (en contra)
Donaldo Barba y Julio Souza
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1935 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 1
Airola y Galguera.Degregorio
ASOCIACION FUTBOL ARGENTINO
1936 - SEGUNDA DIVISION AMATEUR
TEMPERLEY 5 ALL BOYS 1
Donaldo Barba 2, Giargia, A.Rozas y Cardone
Pol
1937 - SEGUNDA DIVISION
ALL BOYS 4 TEMPERLEY 0
E.Gómez, Pol, Agnolín y Etulain
1938 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 3
Rozas y Di Lallo
Alberino 2 e Invernizzi
ALL BOYS 6 TEMPERLEY 1
Orlando 3, Agnolín, Spina Sívori y Rueda (en contra)
Alfredo Pereyra
1939 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 4
Agnolín 2 y Robustelli (penal)
Spina Sívori 2, Pol y Sarco
HEXAGONAL FINAL
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 2
Agnolín 2
Pol y Spina Sívori
Jugado en Chacarita Jrs.
1940 - SEGUNDA DIVISION
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 1
Spina Sívori
Agnolín
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 1
H.Flores, Bugallo y Geijo
Spina Sívori
1941 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 0
Agnolín 2, H.Flores y Bugallo
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 3
Meloni y Berchot
Agnolín 2 (1p) y Arnoldo Domínguez
1942 - SEGUNDA DIVISION
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 2.
Pol y Carlos García
Agnolín y Bugallo
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 3
Heriberto Flores
Vetromile (penal), Meloni y Spina Sívori
Juan Berrud
1943 - SEGUNDA DIVISION
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 2
Agnolín y Passeri
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 2
Agnolín 2 (1p) y Pantanali (en contra)
Fidel y Pena
1944 - SEGUNDA DIVISION - TORNEO PREPARACION
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 2
R.A.Rodríguez, Meloni y Zárate
Agnolín 2
1944 - SEGUNDA DIVISION
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 1
Meloni
Passeri
TEMPERLEY 5 ALL BOYS 1
Passeri 2, Rivera 2 y Raúl Valsecchi
Meloni
1945 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 1
Santana, Harguinteguy, Donnola y Bosch
Ricardo A. Rodríguez
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 4
Passerini 2 y Spina Sívori
Harguinteguy 2, Passeri y Valle
1947 - SEGUNDA DIVISION
TEMPERLEY 6 ALL BOYS 2
Harguinteguy 4, H.Flores y Passeri
Maceda y Amorisa
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 1
Soriano, Crotti y Belén
Heriberto Flores
1948 - SEGUNDA DIVISION
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 3
Amorisa 2 (1p)
Barbuzzi 2 y Bassino
Jugado en Defensores de Belgrano
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 2
Rojo y J.Romero (en contra)
TORNEO PERMANENCIA
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 3
R.Riú, Garófalo y Magrini
Galani, Chiapetta y Attaria
Jugado en Ferrocarril Oeste
1949 - SEGUNDA DIVISION
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 0
Mangia 2 y Del Cid
TEMPERLEY 5 ALL BOYS 2
Leone 2, Adamo (penal), Di Nallo y Petirosi
Danón y Paseiro (penal)
1951 - PRIMERA B
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 3
Amorisa
Donnola 2 y Berdía
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 0
Riesgo 2 y Donnola 2
1952 - PRIMERA B
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 0
Riesgo 2 y Petirosi
Equipo de Temperley que derrotó a All Boys por 3 a 0 en partido jugado
el 5 de abril de 1952, en el Beranger. Parados: H.Avalos, J.Berrud, M.Suárez,
R.Espósito, J.Tancredi, J.L.Pagani, J.Larrondo (DT) y A.Corvetto (M).
Hincados: L.Petirosi, M.Donnola, H.Riesgo, C.Casado y V.H.Prato.
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 1
Alcalde 2
Petirosi
1953 - PRIMERA B
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 1
Paseiro, Amorisa y D´Amico
J.C.Vilar
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 2
J.C.Vilar 2 y Riesgo
Ojeda y Rógora
1954 - PRIMERA B
ALL BOYS 4 TEMPERLEY 3
Danón 3 y Bruzzio
Prato 2 y Garófalo (penal)
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 3
Linaza, J.Delgado y Bruzzio
1955 - PRIMERA B
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 0
Prato, Monteserin, Avila y Tarifa (en contra)
ALL BOYS 4 TEMPERLEY 1
J.Delgado, J.B.Pereyra, A.Campos y Casado
Prato
1956 - PRIMERA B
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 0
Armando Pérez
TEMPERLEY 6 ALL BOYS 2
Landi 2, Chavaño 2, Alberto Domínguez y Masotto
Marángelo y Masciarelli
1957 - PRIMERA B
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 0
Pizarro y Carceo
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 3
Prato y Berrud (penal)
Danón 2 y Báez (penal)
1958 - PRIMERA B
ALL BOYS 6 TEMPERLEY 2
Nelson Martínez 3, Verdier 2 y Carceo
Monteserin y Curi
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 3
Monteserin y Navaz (penal)
Carceo, J.Delgado y Verdier
1959 - PRIMERA B
TEMPERLEY 5 ALL BOYS 1
Marcarian 2, A.R.Martínez, Filgueiras (penal) y Alberto Domínguez
Carceo
ALL BOYS 5 TEMPERLEY 1
Alcabin 2, Navaz (en contra), Cortón y Nelson Martínez
Raúl Gutiérrez (penal)
1960 - PRIMERA B
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 1
Maravilla 2 y Bernabé Córdoba
Scialino
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 2
Luis P. Córdoba 2 y Bruno
Adorno y J.B.Rodríguez (penal)
1961 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 1
Pedro Medina
M.Chávez
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 1
M.Chávez 2
Cañete
Jugado en F.C.Oeste
1962 - PRIMERA B
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 2
Candial, Verdier y J.B.Rodríguez.
Demarco y Tarabini
Jugado en Argentinos Juniors
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 0
Demarco 2 y J.N.Villegas
1964 - RONDA FINAL PRIMERA B
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 2
Tarabini y Crosta
Luis Medina y Paladino
Jugado en Racing Club
Escena del partido de 1964 jugado en cancha de Racing
1965 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 2
Diéguez
Pedro Medina y Luis Medina (penal)
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 1
Luis Medina (penal)
Diéguez
1966 - PRIMERA B
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 2
Canadell 2
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 3
Sciarra y Muggione
Solé (penal), Minitti y Hugo Fernández
1968 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 0
Rubén Darío Fernández
Jugado en Atlanta
1968 - PRIMERA B TORNEO PROMOCIONAL
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 2
Crocci y Cassano
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 0
Rubén E. Domínguez
Jugado en San Lorenzo
1969 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 1
Parodi
R.E.Domínguez
1970 - PRIMERA B
ALL BOYS 5 TEMPERLEY 3
Quetglas 2, J.A.García (p), Cavallo y F.Ferraro
Lissi 2 y Novello
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 3
Vilanoba, A.Escos y Ballejos (penal)
Bachini, Mansilla y Vannucci
1971 - PRIMERA B
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 3
Alejo Escos
D.E.Benítez, Borrutto y Bulla (en contra)
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 2
Corbalán y Magalhaes
1972 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 2
Vicente y Juan Carlos Merlo
Valentín H. Sánchez y Fraile
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 0
J.S.Romero y Belvedere
1975 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 1
Epifanio Medina
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 1
De Angelis
Almada
1976 - TORNEO de RECLASIFICACION
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 0
García Sangenis (penal)
Jugado en Banfield
1977 - METROPOLITANO
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 2
García Sangenis (penal)
Pisapia y Epifanio Medina
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 0
1981 - PRIMERA B
ALL BOYS 3 TEMPERLEY 0
Alí, Morandini y Augusto Sánchez
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 3
Manuel Vázquez 2 y Aguilar
Mamberto, Augusto Sánchez y J.E.Rodríguez
1982 - PRIMERA B
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 2
Dabrowski y Finarolli
Pérez Medone y Nieto
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 6
Novoa (penal)
Dabrowski 2, Spataro 2 (1p), Del Ducca
y Zárate González (en contra)
1989/1990 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 0
Casanova y Da Silva
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 0
1990/1991 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 1
Morrudo y Chopa
Vales
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 2
Bissio
Stranges y G.Vitulano
1996/1997 - PRIMERA NACIONAL B
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 3
Cinto
Barbas 2 (1p) y D´amico
ALL BOYS 4 TEMPERLEY 1
Barbas (penal), Chiaverano, Bartelt y Tolosa
Comini
1999/2000 - PRIMERA NACIONAL B
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 1
Bogni y Pasini
Santiago Rodríguez
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 2
Laffatigue 2
2001/2002 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALL BOYS 1 TEMPERLEY 0
Orsi
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 1
Moles 3 y Cazajous
Facundo Diz
2002/2003 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 1
Pasquinelli
Solchaga
2003/2004 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 2 ALL BOYS 1
Robledo y Mauro Cejas
De Nicola (penal)
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 3
Vildozo 2
Della Marchesina, Mauro Cejas y Flavio Fernández
2004/2005 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 0
Roberto González y Solchaga
TEMPERLEY 0 ALL BOYS 2
Troche y Scamporrino
2005/2006 - PRIMERA B METROPOLITANA
TEMPERLEY 4 ALL BOYS 0
Hauche 2, Salomón y Diego Martínez
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 1
Allende y Pelanda
Diego Martínez
2006/2007 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 0
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 1
Stalteri
Solchaga
2007/2008 - PRIMERA B METROPOLITANA
ALL BOYS 2 TEMPERLEY 1
Fernando Sánchez y Stefanatto
Pablo Caballero
TEMPERLEY 1 ALL BOYS 0
Impallari
2014 - PRIMERA NACIONAL B
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 0
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 1
Dinneno 2 y Grbec
Olego
Temperley ascendió a Primera después de 27 años
GOLEADORES
AGNOLIN, Luciano Eufemio17Temperley (15) - All Boys (2)
SPINA SIVORI, Juan8All Boys
HARGUINTEGUY, Reynaldo7Temperley
DANON, Yaco6All Boys
MELONI, Oscar Francisco6All Boys
PASSERI, Aníbal6Temperley
JUGARON PARA LOS DOS CLUBES
Luis Agostinelli, Luciano Agnolín, Sebastián Allende, Fernado E. Andreoli, Claudio Arrebillaga, Luis Belvedere, Maximiliano Bogni, Fernando Brandan, Mariano Campodónico, Osvaldo Canadell, Joaquín Humberto Cardama, Osvaldo Miguel Carrica, Casimiro Casado, Cesáreo Cortón, Leandro De Muner, Cayetano José Frascione, Marcos “Lorito”Giménez,Patricio Hernán González, Néstor Hernandorena, Rodolfo Alfredo Juárez, Luciano Krikorian, Gastón Losa, Carlos Marolla, Antonio Angel Martínez, Martín Minadevino, Gustavo Minervino, Gustavo Alberto Núñez, Maximiliano Núñez, Roberto Jorge Parodi, Mariano Pasini, Oscar Angel Pizarro, José Santos Romero, Augusto Sánchez, Hilario Santana, Rodrigo Stalteri, Hugo Angel Tedesco, Facundo Tessoro, Walter Torrillas, Marcelo Vieytes, Héctor Virardi.
Datos sueltos del historial
El primer partido del historial, jugado en 1923, correspondió a la primera fecha del campeonato de Primera División organizado por la Asociación Argentina de Foot-Ball. Tanto All Boys como Temperley eran debutantes en la categoría, por lo tanto, fue el primer partido en el círculo superior del fútbol para los dos.
El 18 de mayo de 1924 el Club Atlético All Boys inauguró su nueva cancha -con tribuna de material y vestuarios- en un partido frente a Temperley que terminó empatado en un gol por bando.
Juan Andrés Berrud debutó en la primera celesteel 14 de noviembre de 1942 enfrentando a All Boys y formando la pareja de backs junto a su hermano Marcelo. Jugó en total 229 partidos en Temperley y se retiró el 7 de noviembre de 1959 también frente a All Boys.
El primer partido del historial
11/3/23 - 1º fecha Primera división (A.A.F.)
ALL BOYS 0 TEMPERLEY 1
Jugado en Argentinos Juniors (local All Boys)
All Boys : M.Colás; L.Santillán y Julio J. Castro; J.Dodino, H.Tambussi y A.Rubio; R.García, C.Cúneo, Bianchi, A.Surino y B.Crespo.
Temperley : P.Angelotti; Brameri (x) y Durruty; Fernando Sosa, Ernesto Sosa y Di Lorenzo; Natalio Perinetti, Saturnino S. Alvarez, Pedro Fernández, Soracco y Salvetti. (x) se retiró lesionado a los 75´.
Gol: 60’ S.Alvarez (T).
Juez : A.TenconiRec.: $ 272,80
El último jugado en el Beranger
24/11/14 - 20º fecha de la Primera B Nacional
TEMPERLEY 3 ALL BOYS 1
Partido nocturno. Televisado por TV Pública.
Temperley: Crivelli; R.Alonso, G.Aguirre, Bojanich y Patricio Romero; N.Roselli, A.Arregui y Oroná; Sambueza (M.Jara); Grbec (Luis López) y Dinneno (Quiñonez).D.T. Ricardo Rezza.
All Boys: Cambiasso; Arciero, S.Hoyos, N.Paz y Adrián Iglesias; Di Plácido, Julián Fernández, G.Bustamante Barabás) y Maggiolo (Juan Vázquez); Olego y R.Leone.D.T. Néstor Di Benedetto.